A solicitud del Fondo Monetario Internacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, retira los subsidios a las tarifas de electricidad. Esta medida exige a profundizar los recortes al sector energético del país. Analizamos con Marianela Gómez, economista. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El general ajuste que se produjo, posterior también a la devaluación del año pasado,
00:10como la propiedad de la ley, fue un ajuste que fue muy brutal y que se encontró
00:16en todas las partidas del gasto público de la ley 2004, y que consiguió a partir de esa brutal devaluación
00:26y de ese ajuste, desacelerar los niveles de inflación.
00:34Básicamente, desde la perspectiva teórica, muy anclado en el tipo de cambio,
00:39que es que ha sido siempre un factor fundamental en Argentina para multiplicar la inflación.
00:45Entonces, el atraso cambiario siempre ha dado resultado en Argentina como ancla inflacionaria,
00:51y eso también es, en parte, lo que ha conseguido uno de los pocos méritos que tiene para mostrar este gobierno,
01:02que es la desaceleración de los niveles.
01:04El problema es que esa desaceleración no se manifiesta en términos de bienestar de los hogares,
01:11porque, si bien se supone que la inflación, justamente, lo saben todos,
01:19que afecta a la clase trabajadora, a los que se han agregado,
01:25en particular esta desinflación no se manifiesta como una recuperación del poder adquisitivo.
01:33El poder adquisitivo de los hogares, a partir de este final ajuste que sucedió,
01:42no está consiguiendo recuperarse ni siquiera en contextos de desinflación.
01:47Es algo que también en Argentina hemos visto sobre el fin de la convertibilidad,
01:52que Argentina experimentó, incluso desplación,
01:55pero los niveles de los ingresos estaban tan deprimidos que la economía no conseguía recuperar.
02:03Parecen como positivos, vienen de un piso bajísimo,
02:08que fue la tremenda recuperación que decíamos que hubo el año pasado,
02:12entonces cualquier movimiento se muestra como positivo,
02:16como un movimiento de recuperación, cuando claramente no es tal.
02:19Para todos los ciudadanos, me está clarísimo que el comercio minorista no me junta,
02:27por algo ahí está disputa con la no convalidación de nuevas listas de empresas,
02:31porque los fabricados no están repeticionando venta
02:34y saben que en incrementos mayores no hay capacidad de los hogares
02:39para responder a esos incrementos.
02:42Pero ha habido un pico nuevamente infracionario,
02:48desde el día que se hizo la salida de los pesos,
02:52una inflación de 3,5%,
02:54y por lo tanto se está avistorando una inflación en abril del 4%,
02:59pero bueno, también recordemos que veníamos de un proceso
03:03de aceleración inflacionaria muy alta,
03:05en donde de alguna manera para gran parte de la ciudadanía
03:09ver números que están relativamente a la baja,
03:13como han venido estando en un mes hasta el mes de marzo,
03:19se muestra como un logro,
03:23aunque en la práctica, como te decía,
03:25no refleja, porque bueno,
03:26la composición también del índice
03:28ha quedado bastante desactualizada,
03:31ha habido intentos de implementar un índice
03:37de precios al consumidor,
03:39que refleje un poco esta estructura de gastos,
03:42en donde tienen más de pretenderánse los servicios,
03:45que justamente han sido,
03:47como lo mencionaban recién en las empresas,
03:49parte de los grandes incrementos
03:51que ha habido durante el último año,
03:54no solo la equidad de subsidios,
03:56sino el incremento en la tarifa de los servicios públicos,
03:58y eso hoy no está siendo capturado
04:00en el índice de presupuestos.
04:02El cambio de metodología
04:04que se tendría que haber implementado
04:05ya hace varios años,
04:06los nuevos operadores ya están disponibles,
04:11entiendo que se están retrasando en parte
04:13porque la implementación del nuevo índice
04:16implicaría absorber estos incrementos
04:22en las tareas de los servicios públicos
04:24que han venido dando.
04:27De cualquier forma,
04:28con índice de centralizado
04:30o índice de capitalizado,
04:32es cierto que hubo un recurso de inflación,
04:34es cierto que se espera que
04:36la inflación vuelva a ser alta,
04:40pero desde mi perspectiva teórica,
04:43en la medida en que consiga el gobierno
04:46sostener este dólar barato,
04:48un dólar que todo el mundo percibe
04:50como barato,
04:53un tipo de cambio que está apreciado,
04:54la inflación va a poder ser contémica.
04:57El problema es que este dólar
04:59que está siendo hoy artificialmente barato
05:02por los préstamos que ha conseguido el gobierno
05:05y ahora próximamente por el carry trade
05:09o la bicicleta financiera
05:10que se va a activar a partir de esto,
05:12tiene un fin.
05:15Sabemos que esto no dura
05:18porque el esquema no es sostenible,
05:20el endeudamiento que se está consiguiendo
05:24no se está canalizando en obras de estructura
05:26ni se está canalizando hacia
05:28los sectores que generen divisas.
05:34El nuevo régimen de inversiones extranjeras
05:36tampoco prevé que las divisas
05:38y las futuras que puedan presentar
05:40las inversiones puedan quedar dentro del país.
05:44Por eso es un esquema
05:45que se está sosteniendo oficialmente
05:48a partir de los reudamientos
05:49durante la actividad.
05:51Y bueno, la gran incógnita es
05:54cuánto tiempo puede sostenerse,
05:57cuánto dura.