Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Iván Carrillo y les doy la más cordial bienvenida a Reporte
00:21Climático, el espacio semanal de periodismo de soluciones para un mundo en constante cambio.
00:28Seguramente todos ustedes han escuchado alguna vez que es imposible proteger lo que no se conoce
00:33y en el caso de los océanos la frase aplica a la perfección.
00:39Fue en el océano donde la vida se originó y más de 3.800 millones de años después
00:45nuestra existencia sigue dependiendo de esta colosal masa de agua relativamente desconocida
00:53que hoy recibe amenazas desde diversos frentes.
00:59Fascinarnos con los secretos que guarda el mar y entender los servicios que nos brinda
01:03es quizá la mejor apuesta para salvarlo.
01:07Por eso, en este episodio nos sumergiremos en sus profundidades con la guía de Un Explorador.
01:14Se trata de Alejandro Topete Camarena, fotógrafo subacuático e instructor de museo en la Academia Nahuí
01:22con más de dos décadas de trayectoria.
01:26Él nos compartirá su pasión por la naturaleza y sus observaciones bajo el agua
01:31al volver de nuestro tradicional recorrido por la actualidad climática global.
01:36El intercambio de conocimiento entre científicos rusos y occidentales sobre los efectos del cambio climático
01:47en el Ártico está suspendido por la invasión de Rusia a Ucrania.
01:52De acuerdo con un reporte del New York Times, la Unión Europea dejó de ofrecer respaldo económico
01:57a los proyectos compartidos con Rusia tan pronto inició el conflicto en febrero de 2022,
02:03mientras que las autoridades de Estados Unidos pidieron a sus investigadores
02:08cesar la participación de sus colegas rusos en los estudios en desarrollo.
02:13El gobierno ruso, por su parte, también ha dictado medidas que limitan la colaboración con Occidente.
02:19En el Ártico, la temperatura se ha elevado a un ritmo cuatro veces mayor que el promedio planetario.
02:25Por eso el trabajo conjunto de los países que comparten esta región es tan crucial,
02:30debido a que más de la mitad de dicho territorio le pertenece a Rusia,
02:35el veto cooperativo parte en dos el registro de datos,
02:38imposibilitando la correcta modelación climática
02:41y dificultando el diseño de políticas públicas con base en evidencia.
02:50Investigadores y medios de comunicación norteamericanos
02:53han puesto la mirada en la tendencia de la migración interna
02:56a zonas geográficas de alto riesgo climático.
02:59Aunque este éxodo incentivado por la reubicación de grandes corporativos,
03:04bienes raíces más baratos e impuestos más bajos
03:07comenzó en 2010, se acentuó durante la pandemia de COVID
03:11con la entrada en boga del trabajo a distancia.
03:15Así, empleados de altos ingresos pudieron mudarse de urbes
03:18como Chicago, Boston, Nueva York y Filadelfia
03:21a ciudades del llamado Cinturón del Sol, como Miami y Phoenix,
03:26que en años recientes han sido más afectados por desastres
03:30que guardan un vínculo estrecho con la alteración del clima.
03:33El resultado es que más del 15% de la población estadounidense adulta
03:38reportó en los últimos 12 meses algún tipo de impacto en su persona
03:42o su propiedad causada por fenómenos meteorológicos extremos.
03:46Sin embargo, la situación y el interés de las nuevas generaciones
03:50en el calentamiento global
03:51parecen estar revirtiendo dicho patrón migratorio.
03:59A 526 kilómetros por encima de nuestras cabezas,
04:03un nuevo instrumento vigila las emisiones de metano
04:06alrededor del mundo.
04:08Se trata del satélite Metansat,
04:10capaz de detectar las fuentes de ese gas de efecto invernadero
04:13por cada kilómetro cuadrado.
04:16El metano tiene un potencial de calentamiento de la atmósfera
04:1980 veces mayor que el dióxido de carbono
04:21durante 20 años a partir de su liberación
04:24y proviene principalmente del sector agropecuario,
04:28la industria de los combustibles fósiles
04:30y los vertederos de basura.
04:33Muchas de estas fuentes emiten metano
04:35a un ritmo cuatro veces mayor del que se pensaba,
04:39pero al ocupar un área muy específica
04:40o ser intermitentes, suelen pasar inadvertidas.
04:45Con la precisión de Metansat,
04:47será más fácil identificarlas,
04:49ubicar a sus responsables y mitigarlas.
04:52El satélite fue diseñado por científicos del Fondo
04:55para la Defensa del Medio Ambiente
04:57y la Universidad de Harvard.
05:03El océano cubre 71% de la superficie terrestre
05:07y técnicamente es una sola unidad que no conoce fronteras.
05:11Por razones históricas, culturales y científicas,
05:15la humanidad ha dividido esa vasta agua salada
05:18en diferentes regiones.
05:19Las más ampliamente reconocidas hoy en día son cinco.
05:22El Océano Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.
05:2787% del océano ha sido dañado por el ser humano.
05:37Este impacto responde a diferentes causas,
05:40tal como lo explica Alejandro Topet.
05:42Pues bueno, actualmente los océanos
05:44están teniendo un grave problema, ¿no?
05:49Digamos, el calentamiento global, por un lado,
05:52está haciendo que se calienten los océanos
05:54y que se acidifiquen.
05:56También estamos soltando demasiados,
05:58pues digamos, fertilizantes en las aguas.
06:03Toda la contaminación de plásticos,
06:05todos los plásticos que utilizamos,
06:07que van a dar al mar.
06:09Y bueno, dentro de todo,
06:10también está la sobrepesca.
06:12Están las industrias pesqueras
06:14que están cada vez utilizando más tecnología
06:17para atrapar a los peces.
06:19Y lo que está logrando es que atrapen
06:22a todo el cartumen, ¿no?
06:23Digamos, es un tipo de pesca demasiado invasiva.
06:26Veamos qué tan graves son las consecuencias
06:29de tales fenómenos.
06:31El océano ha absorbido 90% del exceso de calor
06:35y 25% de las emisiones humanas
06:38de efecto invernadero.
06:40Entonces, pues, este problema
06:42lo que está generando es que los corales
06:44se empiecen a blanquear.
06:47Ahora, todos los veranos, por ejemplo,
06:49estamos encontrando en los mares
06:51diferentes tipos de corales ya blancos.
06:55Y esto, pues, afecta a los arrecifes directamente, ¿no?
06:58Cuando se muere el coral,
07:00pues los peces abandonan esa zona
07:02que es la que utilizan como para resguardarse,
07:06protegerse, alimentarse,
07:09y, pues, está perdiendo su capacidad.
07:11Por su parte, la cantidad desmedida
07:14de nutrientes en el mar tiene que ver
07:16con procesos como la deforestación en tierra
07:19y ha derivado en al menos 405 zonas muertas
07:23alrededor del mundo.
07:26Ahí, el crecimiento exacerbado
07:28de algas superficiales deja sin oxígeno
07:30a los organismos cuyo hogar
07:32es la columna de agua.
07:35Y por eso ahora el problema del sargazo
07:37que tenemos en las playas del Caribe,
07:39incluso desde la parte de Brasil,
07:42vienen muchos, muchos fertilizantes
07:44que están siendo soltados por los ríos a los mares
07:48y esto está haciendo que se produzcan más algas.
07:51Por eso es que últimamente hemos tenido
07:53un gran aumento de sargazo en la zona del Caribe.
07:57Viene de esta parte de Brasil, del Amazonas.
08:00Sobre todo en los meses de verano,
08:02que es cuando el alga crece más por el calor,
08:06pues se convierte en un problema de olor,
08:09se convierte en un problema de,
08:12pues ya no es tan atractivo estar ahí
08:14en la orilla del mar.
08:17Y obviamente daña a la vida marina.
08:20Afecta dejando zonas completamente con cero vida.
08:24No pasa el oxígeno, no pasan los rayos de luz
08:27y obviamente no dan ganas de estar ahí adentro.
08:30Y en lo que respecta a la explotación
08:32de los recursos del océano,
08:34se estima que nueve de cada diez poblaciones
08:37de grandes peces están agotadas.
08:40Ya tenemos grave problema con el atún,
08:43ya cada vez hay menos.
08:45También se están organizando algunos flotas
08:50y algo así como para tratar de acaparar todo el mercado.
08:54Incluso ya hay barcos, pues industria,
08:57que atrapan, cachan, cortan
09:00y van almacenando ya casi casi en latas.
09:03Y obviamente eso le deja fuera a todos los pescadores,
09:07pues digamos de la costa.
09:10Cada vez ellos están teniendo más problemas
09:12para cazar a los peces.
09:14Y al no tener como un registro,
09:16no poder ver qué tanto estamos atrapando,
09:20o qué tanto estamos acabando con la materia prima,
09:24con los peces,
09:25pues entonces podemos generar un problema.
09:28O sea, si nos acabamos a los peces,
09:29ya no va a haber quién genere más peces.
09:33La presencia de plásticos en el mar
09:35también es un asunto fuera de control.
09:38Se calcula que más de 10 millones de toneladas
09:41de este material llegan cada año al océano,
09:44donde afecta a los organismos.
09:47Ahorita hay como cinco islas del tamaño de Francia
09:51llenas de plástico.
09:53Y estas se juntan donde el mar
09:55hace unos pequeños remolinos
09:57y va acumulando ahí todos los desechos plásticos.
10:03Y eso obviamente está generando
10:04que algunos de los peces
10:05se queden enredados,
10:08se coman pequeños microplásticos,
10:11y se estén dañando el ecosistema 100%.
10:14Es muy claro que el océano
10:16atraviesa una crisis de magnitudes catastróficas.
10:20La evidencia detrás de esta alerta no es nueva,
10:23pues desde 2013,
10:24la Organización de las Naciones Unidas
10:26advirtió en un informe
10:27que los mares se estaban volviendo calientes,
10:31agrios y sin aliento.
10:33La cosa es que la gente no se da cuenta,
10:36o sea, en las ciudades,
10:37la gente, pues, ¿qué hace?
10:38Pues ellos consumen y consumen plástico
10:42y no saben a dónde va a parar,
10:45les da lo mismo si es plástico de un solo uso.
10:48O sea, hay que estar mucho más informados
10:50para que tratemos de no dañar tanto al océano.
10:54Actualmente, pues, ya no estamos dando cuenta
10:57toda la problemática que le estamos generando
11:00y, pues, no todos.
11:02De lo que se trata es de un poco correr la voz,
11:07explicarlo de una forma que los niños entiendan
11:10para que traten de, pues, ayudarnos a conservarlos mejor.
11:14El Museo Recreativo es una herramienta capaz de inspirar
11:17esa acción en favor de los océanos.
11:21Así lo ha comprobado Alejandro Topete.
11:24Pues poco a poco me fui dando cuenta
11:26que era una actividad que, pues, les encantaba a todos.
11:30Ya una vez que tenían la oportunidad
11:32de estar de forma segura en el océano,
11:36admirando los peces y eso, salían encantados.
11:39Es como si fueras flotando.
11:42Yo lo pongo como, pues, es la mejor,
11:47es la única forma de volar
11:48porque estás suspendido en el agua
11:51entre el suelo y la superficie
11:54y tú vas flotando, admirando, pues, los peces.
11:58Vamos con equipo, obviamente vamos con equipo especial,
12:00con el tanque que nos suministra de aire
12:02y vamos respirando.
12:04Son, pues, buceos como de 50 minutos, una hora,
12:07en los cuales, pues, te alcanzas a percatar
12:11de, pues, la fauna marina
12:12que se encuentra ahí en el arrecife, ¿no?
12:15Y es un deporte de suerte, quizás, ¿no?
12:17Porque no sabes, nunca sabes
12:19que te vas a encontrar ahí abajo.
12:21De repente te puede aparecer una tortuga
12:23o una raya o pasa un pez que no habías visto.
12:27En fin, es algo sumamente importante
12:29el poder darnos la oportunidad de verlo.
12:32La demanda de totoaba
12:39que la ha llevado al borde de la extinción
12:42junto a la vaquita marina
12:43radica en falsas creencias
12:45de que su vejiga natatoria
12:47es una delicia con propiedades curativas
12:50y afrodisíacas.
12:55Hoy toca embarcarnos en un viaje
12:58por las aguas del Golfo de California
13:00al noroeste de México.
13:03Ahí, un grupo multidisciplinario
13:05de activistas, científicos
13:07y oficiales navales
13:09lleva a cabo una misión tan ambiciosa
13:11como heroica,
13:13salvar de la extinción
13:14a la vaquita marina.
13:16Para conocer los desafíos
13:18y triunfos de ese esfuerzo titánico,
13:20platicaremos con Julián Escutia,
13:23director en México
13:24de la Sea Shepherd Conservation Society.
13:27Con su metro y medio de largo
13:30y sus características manchas negras
13:32alrededor de los ojos y la boca,
13:35la vaquita marina
13:36es el cetáceo más pequeño que existe,
13:40pero también es el mamífero marino
13:42más amenazado del planeta.
13:44Su hábitat es el Alto Golfo de California,
13:50digamos,
13:50frente a San Felipe, Baja California
13:53y Puerto Peñasco, Sonora
13:56y de ahí hacia el norte
13:58del Golfo de California.
14:01Es ahí donde vive
14:03ese mamífero marino,
14:05por eso a nosotros
14:06nos gusta decir mucho en público
14:08para crear más conciencia
14:11sobre su conservación
14:13y sobre su importancia,
14:15que es que la vaquita marina
14:17es mexicana.
14:18Los números de su población
14:20han caído
14:22bruscamente
14:24durante los últimos 30 años
14:26y por eso se ha creado
14:28una gran coalición
14:30de apoyo
14:31para que no se extinca.
14:33Según estimaciones,
14:34en el año 1997
14:36había unas 600 vaquitas marinas
14:39en vida libre.
14:40Una década después,
14:42esa cantidad
14:42bajó a 200 individuos
14:44y para 2020
14:45la población
14:46se redujo
14:4710 veces más.
14:50Y Sea Shepherd
14:51fue invitado
14:52hace alrededor de 10 años
14:54por el gobierno de México
14:55para colaborar
14:56en su protección
14:58y conservación.
14:59Sea Shepherd
14:59es una
15:00de las pocas
15:02organizaciones internacionales
15:03que se mantienen
15:05en la zona.
15:07Es prácticamente
15:07la única organización
15:09sin fines de lucro
15:11internacional
15:11que tiene dedicado
15:13embarcaciones
15:15que están prácticamente
15:1724-7
15:18cuidando
15:20en particular
15:22la zona
15:22de tolerancia cero
15:24que es un polígono
15:25que se estableció
15:26por el gobierno
15:27de México
15:28para cuidarlo.
15:31Se dice que esta especie
15:32enfrenta una única
15:34y abrumadora amenaza
15:35quedar atrapada
15:37de forma incidental
15:38en redes de pesca
15:39sobre todo
15:40en aquellas
15:41que buscan
15:41capturar
15:42a un pez
15:43llamado
15:43totoaba.
15:44Las vaquitas
15:46no son el objetivo
15:46de las redes
15:47las redes
15:48son para pescar
15:49diferentes
15:49tipos de peces.
15:52Recordar
15:52que en el mismo
15:53lugar donde vive
15:54la vaquita
15:55vive la totoaba
15:57la totoaba
15:57es un pez
15:58que también está
15:59en peligro
16:00su pesca
16:01es ilegal
16:02y bueno
16:03hay un problema
16:04serio
16:04de tráfico
16:06ilícito
16:07de su
16:08glándula
16:09natatoria
16:09el tema
16:09es que
16:10las redes
16:11en ocasiones
16:13matan
16:13a la vaquita marina
16:15y esas redes
16:16que son
16:16ilegales
16:17o irregulares
16:18pues hay que
16:19removerlas
16:20con la autorización
16:22y la participación
16:25del gobierno
16:26de México.
16:26Nosotros solo
16:27proveemos una
16:28plataforma
16:28para toda esa
16:29protección
16:30y monitoreo.
16:31Entre 20 mil
16:32y 80 mil dólares
16:33es lo que los
16:34traficantes
16:35obtienen
16:35actualmente
16:36por cada
16:37kilogramo
16:37seco
16:38de vejiga
16:39natatoria
16:40de totoaba.
16:41Esta especie
16:42se encuentra
16:43en veda
16:43total
16:44y permanente
16:45desde 1975
16:46pero la
16:48prohibición
16:48de su captura
16:49no ha alcanzado
16:50para protegerla
16:51a ella
16:52ni a la vaquita
16:53marina.
16:54Es en este
16:55contexto
16:56donde la labor
16:57de Sea Shepherd
16:57ha cobrado
16:59relevancia.
17:00Junto con
17:00la Marina
17:01Armada
17:01de México
17:02Sea Shepherd
17:03monitorea
17:05esa zona
17:05solo
17:06monitorea
17:07si nuestro
17:09barco
17:09que es el
17:10Sea Horse
17:10caballito
17:11de mar
17:12si nosotros
17:13llegamos a ver
17:14alguna presencia
17:15de embarcaciones
17:17pues nosotros
17:17damos aviso
17:18a la marina
17:19y ellos
17:21toman acción
17:21la acción
17:23que corresponde.
17:25Lo que nosotros
17:26brindamos
17:27es una
17:28plataforma
17:29de observación
17:30y de monitoreo
17:31para la protección
17:33de la vaquita
17:34marina.
17:34Requiere una
17:34gran inversión
17:35económica
17:36y una gran inversión
17:37de recursos
17:37humanos
17:38que nosotros
17:39proveemos
17:39con mucho gusto
17:41y con gran
17:41pasión
17:41y compromiso.
17:42Los intentos
17:43de criar
17:44y reproducir
17:45en cautiverio
17:45a la vaquita
17:46marina
17:46han fracasado.
17:48Por eso
17:49la mejor apuesta
17:50para su conservación
17:51es vigilar
17:51sin descanso
17:53las aguas
17:54donde vive.
17:55Nosotros
17:56tenemos dedicado
17:57un barco
17:58de dimensiones
17:59considerables
18:00que tiene
18:01tecnología
18:02de punta
18:02un radar
18:04y un sonar
18:05de alta
18:06tecnología
18:07el sonar
18:08tiene
18:08mapeado
18:09todo el fondo
18:10marino
18:11de la zona
18:11de cero tolerancia
18:12también
18:13tenemos
18:14equipos
18:15por supuesto
18:16el equipo
18:16que se encarga
18:18del barco
18:18de la operación
18:19del barco
18:19pero también
18:20tenemos
18:20al menos
18:21dos biólogos
18:22o biólogas
18:23marinas
18:24que se dedican
18:25a observar
18:26al mar
18:26y analizar
18:27la información
18:28y también
18:29al menos
18:29dos personas
18:30de medios
18:31de comunicación
18:32internos
18:33que operan
18:34drones
18:34drones
18:35de alta
18:35tecnología
18:36que tienen
18:37la capacidad
18:38de tomar
18:39muy buenas
18:40imágenes
18:40y videos
18:42y ubicación
18:43exacta
18:44ya sea
18:45de embarcaciones
18:45que están
18:46pescando
18:47en la zona
18:48o cuando
18:49hacemos el crucero
18:50de observación
18:51de la vaquita
18:51marina
18:52que ahorita
18:52comentó
18:52sobre eso
18:53tomar
18:54video
18:55y fotos
18:55de los
18:57especímenes
18:58pescar en la zona
18:59de tolerancia
19:00cero
19:00es un delito
19:01este refugio
19:03mide
19:03225 kilómetros
19:05cuadrados
19:05y coincide
19:06con el área
19:07de mayor número
19:08de avistamientos
19:09de vaquita marina
19:10también cuando
19:11se encuentra
19:12una red
19:13abandonada
19:14o una red
19:15fantasma
19:15que estas son
19:17pues una amenaza
19:18para la vaquita marina
19:19nosotros damos aviso
19:21igualmente
19:21a las autoridades
19:22y si las autoridades
19:24mexicanas
19:24necesitan apoyo
19:25nosotros les ayudamos
19:27a retirar
19:28esas
19:29esas redes
19:29entonces
19:30en ese barco
19:33también
19:34vive
19:3524-7
19:36un inspector
19:37o inspectora
19:38de pesca
19:39de la secretaría
19:39de marina
19:40es tal
19:41la cooperación
19:43y la confianza
19:43que hemos construido
19:44con el gobierno
19:45de México
19:45mediante la secretaría
19:47de marina
19:47que en nuestro barco
19:49está un inspector
19:51o inspectora
19:51de pesca
19:52para también
19:54tener mayor
19:55efectividad
19:56y rapidez
19:57en las acciones
19:58la misión
19:59de Sea Shepherd
20:00es clara
20:01consiste en retirar
20:02del agua
20:03todas las redes
20:04que encuentre
20:04a su paso
20:05y evitar
20:06que se coloquen
20:07nuevas trampas
20:08Sea Shepherd
20:09es una organización
20:11sin fines de lucro
20:12establecida
20:13en los años 70
20:14del siglo pasado
20:16en Estados Unidos
20:17y su misión
20:19fundamental
20:20es la protección
20:22de especies marinas
20:24en peligro
20:24de extinción
20:25ese es el principio
20:27que nos guía
20:28es el principio
20:29que ha guiado
20:30a la organización
20:31desde hace más
20:33de 40 años
20:34casi 50 años
20:35y nuestra misión
20:38se desarrolla
20:39en varios países
20:40del mundo
20:40en particular
20:42ahora en México
20:43tenemos 10 años
20:45constantes
20:47en el que hemos
20:49trabajado
20:49de la mano
20:50del gobierno
20:51de México
20:51para proteger
20:53a las especies marinas
20:55que están
20:56en más peligro
20:57de extinción
20:58Julián Escutia
20:59nota un renovado
21:00interés
21:00en torno
21:01a la vaquita marina
21:02y es testigo
21:03del involucramiento
21:04de sectores
21:05que antes
21:06se mantenían
21:06al margen
21:07algo muy positivo
21:09que ha hecho
21:10la CONAM
21:11y nosotros
21:12los apoyamos
21:13por supuesto
21:14es generar
21:15un grupo
21:16de observadores
21:16comunitarios
21:17que son jóvenes
21:18son mujeres
21:20y hombres jóvenes
21:21de la ciudad
21:24de San Felipe
21:24Baja California
21:25que se están
21:26entrenando
21:27para ser
21:28los futuros
21:30defensores
21:31y protectores
21:32de la vaquita marina
21:33se están entrenando
21:35en la utilización
21:36de los métodos
21:37de observación
21:39de detección
21:40de la vaquita
21:42hay esperanza
21:43hay esperanza
21:44hay entusiasmo
21:45este tema comunitario
21:47es muy importante
21:48y creo que hace
21:49toda la diferencia
21:49todos podemos ayudar
21:51a conservar esta especie
21:52y un primer paso
21:53es informarnos
21:54sobre el estado
21:55en el que se encuentra
21:56la información
21:57en las redes sociales
21:59a la gente
21:59pues
22:00la vez
22:01pegada a sus teléfonos
22:02y a sus tablets
22:03todo el día
22:05así es que
22:06escuchar los audios
22:09ver los videos
22:10ver las publicaciones
22:11enterarse un poco más
22:12tanto en los medios oficiales
22:15también como
22:15las redes sociales
22:16de Sea Shepherd
22:17yo con bastante orgullo
22:19te puedo decir
22:20que nuestras cuentas
22:21son bastante exitosas
22:22porque son
22:23son videos
22:24muy bien hechos
22:25muy bien documentados
22:26con rigor
22:28entonces
22:29número uno
22:30informarse
22:31informarse
22:32es un gran paso adelante
22:34número dos
22:35donar
22:36donar
22:37a la
22:38organización
22:39sin fines de lucro
22:40que ustedes
22:42escojan
22:42está abierto
22:44obviamente
22:46Sea Shepherd
22:46es uno
22:47de tantos
22:48pero sin duda
22:50colaborar
22:51con
22:52contribuciones
22:53económicas
22:54pues es muy útil
22:55otra es
22:56involucrarse
22:56directamente
22:57nosotros
22:58tenemos un programa
22:59de voluntarios
23:00que pueden
23:01sumarse
23:02a las misiones
23:03que hacemos
23:04en el Alto Golfo
23:05de California
23:05y claro
23:06no solo nosotros
23:07también hay otras
23:07ponencias
23:08que lo hacen
23:09y el tema
23:11comunitario
23:12seguir sumando
23:13jóvenes
23:13de las comunidades
23:15tanto de San Felipe
23:17como de Puerto Peñasco
23:18y otras
23:18localidades
23:19del Alto Golfo
23:21de California
23:21eso es muy potente
23:23Esto fue
23:24Reporte Climático
23:25el espacio semanal
23:26de periodismo
23:27de soluciones
23:28para un mundo
23:29en constante cambio
23:30muchas gracias
23:31por haberme acompañado
23:33yo soy Iván Carrillo
23:34y les espero
23:35muy pronto
23:35en un nuevo
23:37episodio
23:39¡Gracias!