Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibirá la propaganda extranjera tras la difusión de la campaña antiinmigrante impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medios nacionales
La decisión llega tras una polémica transmisión en Ciudad de México de los anuncios antiinmigración del gobierno de Estados Unidos... Los spots, difundidos las últimas semanas en la televisión abierta nacional, muestran a la secretaria de seguridad nacional de Washington, Kristi Noem, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su país que serán "cazadas y deportadas" por la administración de Trump.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó el spot publicitario, por su alto contenido discriminatorio...Señaló que la campaña difundida por medios mexicanos, y financiada por el gobierno de estados unidos, tiene como único objetivo desalentar la migración y atentar contra la dignidad humana de los migrantes.
En ese sentido, Sheinbaum denunció que Washington se aprovechó de una laguna en la ley mexicana que le permitió a la casa blanca pagar la campaña directamente a los medios de comunicación.
Tras ese hecho, la mandataria afirmó que esta semana enviará al legislativo la iniciativa para restituir esa prohibición, para que ningún gobierno o entidad extranjera pueda pagar para difundir estos anuncios, que según Sheinbaum, atentan injustamente contra los migrantes.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la campaña anti-inmigrante?
00:30Los anuncios anti-inmigración del gobierno de Estados Unidos. Los spots difundidos las últimas semanas en la televisión abierta nacional muestran a la secretaria de seguridad nacional de Washington, Kristi Noem, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su país que serán casadas y deportadas por la administración de Trump.
00:49La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó el spot publicitario por su alto contenido discriminatorio. Señaló que la campaña difundida por medios mexicanos y financiada por el gobierno de Estados Unidos tiene como único objetivo desalentar la migración y atentar contra la dignidad humana de los migrantes.
01:08En ese sentido, Sheinbaum denunció que Washington se aprovechó de una laguna en la ley mexicana que le permitió a la Casa Blanca pagar la campaña directamente a los medios de comunicación.
01:18También recordó que en la ley existía hasta 2014 una prohibición que obligaba a los concesionarios de radio y televisión a no transmitir propaganda política o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, así como mensajes que pudiesen influir en los asuntos internos del país.
01:37No obstante, este artículo fue eliminado en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
01:43Tras ese hecho, la mandataria afirmó que esta semana enviará al legislativo la iniciativa para restituir esa prohibición, para que ningún gobierno o entidad extranjera pueda pagar para difundir estos anuncios, que según Sheinbaum, atentan injustamente contra los migrantes.
02:01Bien, ese es el tema. Ahora vamos a ver cómo interpretan algunos medios de difusión de mensajes este tema.
02:07Por ejemplo, el medio El Milenio, tituló Sheinbaum va a prohibir propaganda extranjera en México.
02:15Y destaca la intención de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de prohibir la transmisión de propaganda extranjera en medios de comunicación mexicanos.
02:24Una medida que responde a las acciones de algunos medios de comunicación nacionales que han difundido un comercial extranjero que promueve la campaña anti-inmigrante del gobierno estadounidense liderado por Trump.
02:35Este hecho ha generado entonces varias quejas a la administración mexicana, por lo que la mandataria nacional exige al Consejo para prevenir la discriminación, es decir, al CONAPRET tomar cartas en el asunto.
02:47El portal La Política Online dice lo siguiente.
02:52El spot anti-inmigrante de Estados Unidos, Sheinbaum va por reforma para prohibir propaganda extranjera.
03:00Y señala que el gobierno de Sheinbaum busca reponer un artículo de la ley de telecomunicaciones eliminado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2014,
03:09que impedía hechos como los que hoy se evidencian a través de ideologías extremistas y discriminatorias que buscan atemorizar a los latinos mediante los canales de difusión.
03:21Y cerramos con el medio Aristegui Noticias, que es una famosa periodista que, aunque tiene un titular muy similar, expresa algo interesante,
03:30y es que, aunque muchos alegan que la difusión de estas propagandas discriminatorias no es ilegal,
03:36viola artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión Particulares.
03:40Se trata de los artículos 2, 223 y 256 que prohíben cualquier forma de discriminación en los contenidos por medios y canales de noticias,
03:51algo que, evidentemente, se rompió.
04:10Por supuesto, en las redes sociales hay diferentes reacciones, vamos a ver algunas de ellas.
04:16Comenzamos con Lilia Aguilar Gil, diputada federal, que expresa lo siguiente,
04:20las televisoras viendo nada más por lo único que respetan el dinero,
04:24obedeciendo como vendepatrias a sus jefes de Estados Unidos, es que es inimaginable, dice.
04:32Por otra parte, la diputada federal del PAN, que es un partido, Noemí Luna, también rechazó el hecho comentando lo siguiente,
04:39hay publicidad anti-inmigrante del gobierno de Trump en Televisión Abierta Nacional y redes sociales.
04:45Y eso que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, hay buena relación.
04:49Si no, imagínense, las y los diputados del PAN estamos en contra de la intervención de gobiernos extranjeros en México.
04:58Y al final vamos a ver qué dice Vania Ávila, secretaria de Asuntos Internacionales del Partido Movimiento Ciudadano México,
05:05que denunció de la siguiente manera,
05:07El presidente Donald Trump impulsa la campaña con un mensaje de xenofobia,
05:12mientras culpa a la administración pasada de la crisis migratoria,
05:16sin asumir su responsabilidad en los factores que la provocan.
05:20Entonces se pregunta, ¿desde cuándo un país extranjero dicta lo que vemos en nuestra televisión?
05:25La migración no se detiene con amenazas,
05:27se frena con justicia, oportunidades y cooperación real.
05:31¡Gracias!
05:33¡Gracias!
05:34¡Gracias!
05:36¡Gracias!
05:37¡Gracias!
05:38¡Gracias!
05:40¡Gracias!