Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Cuba concluyó la 19ª edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara.

Y en Venezuela finalizó la IV edición del Festival Internacional de Teatro Progresista.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenas, sean todos bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Mi nombre es Gladys Quesada y junto a todo nuestro equipo técnico y de producción,
00:20estaremos compartiendo con ustedes media hora de entretenimiento cultural.
00:25Veamos lo que ya tenemos listo para ustedes.
00:27Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:37En Cuba concluyó la 19ª edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara.
00:44Y en Venezuela finalizó la 4ª edición del Festival Internacional de Teatro Progresista.
00:51Además conoceremos Patrimonios del Mundo.
00:53Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:57Aprovecho este momento para recordarles las redes sociales del programa,
01:04arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:06Además en la cuenta de YouTube, arroba Somos Telesur 1931,
01:10en las que nos pueden escribir y gustosamente les vamos a responder sus comentarios,
01:15sugerencias o cualquier información que quieran conocer acerca de nuestro espacio.
01:19Vamos a una pequeña pausa.
01:20Ya volvemos, no se parten.
01:23Estamos de regreso en Somos con más información cultural.
01:26En México se celebró la 3ª edición de Quicatl, La Ciudad que Suena,
01:31una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
01:34que se realizó con el objetivo de descentralizar el arte.
01:38Este evento ofreció espectáculos gratuitos en diversos espacios públicos de la capital.
01:44Más de 10 lugares acogieron una variada programación,
01:47incluyendo además música en vivo de diversos géneros,
01:50danza y teatro dirigidos al público de todas las edades.
01:54Participaron allí numerosos artistas y agrupaciones como Dueto Mozart,
01:58Sirenas del Bosque, el Coro de la Ciudad de México y la Danzonera Pegaso,
02:02entre otros distribuidos en plazas cívicas, faros, jardines deportivos y utopías.
02:08Cada sede tuvo una programación específica a lo largo del día,
02:12presentando desde shows infantiles hasta conciertos de rock, rap, boleros y música clásica.
02:18Cada año esta iniciativa busca garantizar los derechos culturales de la ciudadanía
02:23y promover el talento local, además de transformar los espacios públicos en escenarios vibrantes.
02:32Miles de personas se reunieron en Lagos, Nigeria,
02:36para celebrar un carnaval afro-brasileño que rinde homenaje a su herencia cultural.
02:41Con atuendos coloridos y elaborados,
02:43los participantes revivieron la esencia del carnaval de Río de Janeiro,
02:48aunque en una escala más pequeña en la ciudad más grande de Nigeria.
02:52Este evento, que se llevó a cabo el pasado 20 de abril,
02:55destaca la conexión histórica entre Brasil y África Occidental,
02:59debido a que luego de la abolición de la esclavitud,
03:01muchos esclavos regresaron a su tierra natal,
03:04llevando consigo elementos de la cultura latinoamericana,
03:07como danzas, comidas y tradiciones que aún perduran en la ciudad de Lagos.
03:12Durante el carnaval Fanti,
03:13los asistentes disfrutaron de música tradicional yorubá y danzas animadas,
03:18expresando su deseo de mantener viva su herencia cultural
03:21y enfatizando la importancia de mostrar y preservar su cultura
03:25a través de estas celebraciones.
03:27Estamos de regreso en Somos con más información cultural.
03:35El cuarto Festival Internacional de Teatro Progresista llegó a su fin en Venezuela,
03:39donde se presentaron más de una veintena de obras de diversos países.
03:46Durante los diez días que duró el evento,
03:48el festival ofreció una programación dedicada a todos los amantes de este arte en el país,
03:54con presentaciones en los escenarios tradicionales,
03:58así como arte callejero, exposiciones y espectáculos infantiles.
04:02Bajo el lema que se humana la humanidad,
04:05el evento celebró la diversidad de los lenguajes artísticos,
04:09junto a las luchas de los pueblos del mundo desde una perspectiva humanista.
04:13Se ha convertido en un espacio de encuentro para la familia venezolana,
04:21especialmente para los más jóvenes,
04:22y ha coincidido la apertura de este espacio
04:26con la convocatoria a esta cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2025,
04:35que termina hoy con un éxito rotundo.
04:38¡Felicitaciones!
04:39Un total de 26 agrupaciones internacionales y casi 200 artistas en escena,
04:46provenientes de 22 países de todos los continentes,
04:49llevaron al público venezolano a un gran número de obras
04:52que abordaron una diversidad de géneros, lenguajes y temas.
04:57Las muestras artísticas no solo se realizaron en Caracas,
05:00sino también en otras regiones del país,
05:03donde hubo espectáculos en 30 teatros nacionales de 15 estados.
05:09Este año, el Festival Internacional de Teatro Progresista rindió homenaje a Rusia,
05:18siendo el país invitado de honor por ser el símbolo de resistencia cultural de los países contrahegemónicos.
05:25Igualmente se celebraron los 200 años de la independencia de Bolivia,
05:29con una agenda cultural que incluyó actuaciones, lecturas, música, artes visuales y danza.
05:36Además de toda la programación teatral,
05:39cada evento también ofreció a los visitantes más de 30 actividades especiales y de formación,
05:44con la participación de invitados internacionales.
05:47¡Gracias!
05:48¡Gracias!
05:49¡Gracias!
05:50¡Gracias!
05:51¡Gracias!
05:52¡Gracias!
05:53¡Gracias!
05:54¡Gracias!
05:55¡Gracias!
05:56¡Gracias!
05:57¡Gracias!
05:58¡Gracias!
05:59¡Gracias!
06:00¡Gracias!

Recomendada