Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0012 horas con 57 minutos, hablamos de los casos de influencia en el departamento, porque se han confirmado más de 1.200 y 10 muertes a consecuencia del virus.
00:13Este, seguimos con una alza de casos de influencia, hemos pasado ya los 1.250, estamos en 1.267 casos confirmados, con más de 2.000 casos sospechosos.
00:29Por ser muy responsables en este caso, hemos tenido 18 fallecimientos, de los cuales 10 fueron confirmados por influencia y el comité científico está analizando las otras 8 personas que fallecieron para confirmar o descartar que fuera por influencia.
00:51¿Las vacunas llegaron, doctor?
00:52Sí, estamos haciendo las gestiones ante el ministerio, todos los años hacemos estas gestiones, siempre las vacunas llegan a final del mes de abril, en este año se adelantó los casos de influencia, acabo de hablar con el ministerio de salud y seguramente estamos apurando para que estas vacunas llegan lo más rápido posible.
01:12¿Esta semana llegarán o todavía?
01:13Esperemos que esta semana o antes de fin de mes lleguen las vacunas.
01:16El comité científico se reúne esta jornada para tomar las acciones que frenen los contagios de influenza, Rodolfo Orellana con los detalles.
01:27¿Y hay emergencia por este incremento de casos de influenza en el departamento cruceño?
01:31Estamos con Boris Chang, que es el director del país.
01:33Doctor, ¿preocupación por este tema? ¿Se aguarda el tema de la llegada de las vacunas?
01:37Sí, nosotros ya hemos hecho el requerimiento de las dotaciones de vacunas de influenza, estamos aguardando el despacho, la llegada y despacho del ministerio para ponerlo, ni bien lo tengamos en nuestro departamento, la oferta para los grupos de riesgo que están siempre identificados.
01:54¿Este incremento preocupa sobre todo también en los colegios? ¿Se habla de una reunión con el Seduca?
01:58Bueno, eventualmente hay que tener el tema que toda la población estamos en riesgo ahorita, y siempre hay que precautelar que los lugares de concentración como son unidad educativa, las instituciones, tengan los protocolos de higienes y de cuidados de la parte respiratoria.
02:14Entonces los filtros es lo que se ha implementado en las unidades educativas, están presentes, las unidades educativas que tienen niños que estén llegando resfriados, lo que tienen que hacer es derivarlos a una atención, porque el riesgo de contagiar al resto de los alumnos está vigente.
02:28¿Se reúne el comité científico, no se descarta tomar acciones?
02:31Están en ese trabajo, están recopilando los historiales de los casos que se van a analizar, y una vez que lo tomen los comités científicos en consideración, van a determinar si son relacionables o no al tema de influenza, porque hay que tener en cuenta, estamos entrando a épocas fríos, las neumonías también son problemas que van a ir ocurriendo, y también otros virus, otras bacterias que pueden producir problemas respiratorios.
02:55El cuidado con los padres de familia actualmente es esa, cuidar que no se nos refríen, y tras que tengamos resfriados los primeros síntomas de fiebre alta, hay que llevarlos a los centros de salud para evitar automedicaciones.
03:08¿Se suma a esta campaña de las Américas también?
03:10La campaña de las Américas es la vigésima tercera edición, todos los años lo hacemos con la intención de fortalecer y aumentar nuestra población de niños vacunados, el llamado a los padres de actualizar su esquema de vacunación de todos nuestros niños menores de 5 años,
03:25es urgente, es vital, porque las epidemias van a ir apareciendo, ahorita la alerta a nivel mundial es el tema del sarampión, porque está comenzando a dispersarse por la epidemia de los casos del norte de Canadá, Estados Unidos y México, que ya está afectando a los países vecinos.

Recomendada