La rivalidad entre China y EUA podría redefinir el orden económico mundial y tener consecuencias duraderas para la economía global
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Justamente esta red social sobre el tema de China, las marcas de lujo, los aranceles,
00:07Trump lanzando aranceles como aguacates por todos lados.
00:11Y si quieren saber qué es lo que yo opino sobre esa estrategia de aranceles y el caso de China,
00:17quédense en Carry Charm, síganme en las redes y comenzamos.
00:30¡Qué bueno que se quedaron! Espero que esto les guste.
00:51Vamos directo al grano. ¿Qué pasa con Trump y los aranceles?
00:54Que empezó a lanzar aranceles por todas partes, a todos los países.
01:00Agarró una tabla como si fuera la tabla de los 10 mandamientos y empezó así.
01:04A ti te corresponde el 10%, a ti el 20%, a ti el 40%.
01:08Fue increíble esta estrategia. Ya la habíamos estado viendo, no es la primera vez.
01:14En otros episodios ya lo hemos visto como esta es una estrategia para obligar a los países a negociar bajo sus propias condiciones.
01:21Pero ¿qué hay de diferente en esta ocasión?
01:24En esta ocasión la diferencia fue que ahora fueron varios países parejo.
01:30Barrió con muchos de los países y en diferentes escalas.
01:35Si algunos cuestionan si esto fue una estrategia pensada,
01:38algunos otros analistas dicen que a lo mejor lo metió en la inteligencia artificial
01:44y le sacó así, dame una lista de cómo vas a dividir el porcentaje de aranceles y ahí está.
01:49No lo sabemos. Yo lo que opino es que sí es una estrategia bien estructurada.
01:55Y les voy a decir por qué. De alguna manera cuando empezó a lanzar a manera de película, de estreno,
02:03de ya mañana va a ser el día D, todos los mercados, todos los países estaban con los ojos puestos en Estados Unidos.
02:13Y efectivamente, cuando lanzó el comunicado con su tabla y decálogo, todos los mercados estaban ahí.
02:21Todos los presidentes, todos los mandatarios estaban viendo lo que iba a decir el personaje de la Casa Blanca.
02:26¿Y cómo reaccionaron los mercados posteriormente?
02:30Hubo devaluación en muchas de las empresas, de las acciones, los mercados amanecieron rojos, duraron rojos,
02:38mucho tiempo, inclusive hasta una semana en donde no podrían suponerse a la noticia.
02:46Pero después empezaron a subir.
02:47No solo eso, generó distintos comunicados a nivel global.
02:53Que si la Unión Europea iba a responder igual, que si a México había sido un tema de correspondencia por el T-MEC,
03:01que a lo mejor no había salido tan afectado.
03:04Que si España se iba a ir a ver a China para mediar el tema también de los nuevos socios comerciales.
03:10¿Cuál iba a ser la respuesta de Rusia ante los aranceles?
03:14Que debo decir, no fue el más afectado, porque hay una relación desde que llegó Trump más mediadora con Putin.
03:23Pero a quien sí afectó fue al gigante asiático amarillo.
03:28¿De quién estoy hablando? De China.
03:30A China sí le fue como en feria en ese tema de los aranceles.
03:34Porque primero empezó con un módico 20%.
03:39Y antes de esto, digamos que no es la primera vez que Trump empieza a bombardear al gigante asiático.
03:47Hay que recordar que en su primer mandato, en Trump 0.1, ya había iniciado una guerra comercial.
03:54Ya había empezado desde el 2018 cuando llegó a lanzar totalmente este tipo de respuesta arancelaria en contra de China.
04:04Primero con un 10%.
04:06Después China respondió con el 20% a los productos anglosajones.
04:11Después Estados Unidos subió el porcentaje de arancelario a un 20%.
04:17Prohibió algunos componentes electrónicos de China, Estados Unidos.
04:22Después en el 2019, China incluyó en sus aranceles al tema de la soya, de la soja y de otros productos agrícolas que entran al país asiático.
04:37Y así se fueron hasta el 2020, más o menos, entre dimes y diretes, jaloneos.
04:42Y después llega un poco la administración de Biden, se tranquiliza más o menos la situación, aunque prevalecen algunos aranceles todavía con Biden.
04:55Y después lo que conocemos, la guerra en Ucrania y todos estos deslices bélicos.
05:02Nuevamente llega Trump 2.0.
05:04¿Y qué creen?
05:05Vuelve con su estrategia de voy a ponerlos a negociar.
05:09Literal, lo dijo en su discurso días después de haber dado el golpe maestro de los aranceles a todo el mundo.
05:18Dijo, ahorita me están llamando todos los países, quieren sentarse a negociar y quieren besarme el tut.
05:25Básicamente así, y no lo estoy inventando yo, así lo dijo.
05:29¿Quién sabe por qué quiere que le den besitos por ahí?
05:32Pero China fue de los pocos países que dijo, yo no voy a negociar bajo estas condiciones.
05:39Yo soy capaz de mantener una correspondencia de iguales bajo la diplomacia y el comercio internacional.
05:47Que también aquí hay que cuestionarnos, ¿cuál comercio internacional?
05:50Si también China en su momento violó todas las reglas del comercio internacional, de la nación más favorecida.
05:58Y obviamente con el antidoping, que básicamente es tener precios muy por debajo de los precios globales para venderlos al mercado externo.
06:09China hizo crecer su economía a escala agigantada.
06:13Y ahorita lo que estamos viendo es eso.
06:15Es una economía donde el país asiático se mantiene por sí mismo, de las poblaciones más grandes, de la tecnología inversa de reconstrucción,
06:27en donde ya adoptaron todo lo que aprendieron de otros países y ya la construyen ellos mismos.
06:32Y ante esta situación, ante este gigante, es el Estados Unidos que se está enfrentando, que no lo quiere dejar crecer, que quiere pararlo.
06:42Y él argumenta, es decir, Estados Unidos argumenta que es porque hay un déficit comercial en la balanza de productos chinos que entran a Estados Unidos.
06:51Cuando en realidad el déficit supuestamente que dice Trump es solo del 1% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.
06:59No es mucho, claro, cuando estamos hablando de cifras enormes, el 1% pues es grande, pero es el 1%.
07:06La verdadera intención que hay en todo esto va más allá.
07:12Va en cuestiones de productos clave, productos tecnológicos.
07:16¿Por qué? Porque China le dio la vuelta hace mucho tiempo en todo el tema de tecnología, de semiconductores, de baterías eléctricas, de coches eléctricos.
07:27Todo el tema de las tierras raras, que lo vimos en un capítulo, que espero que lo retomen.
07:34China le sacó ventaja, lleva 10 años de ventaja construyendo desde adentro su propia economía.
07:41Sacando más pobres que nunca de situación de pobreza, llevándolos a la clase media alta.
07:48Ese es el poderío amarillo al que se enfrenta Trump.
07:51Y entonces dice, eso es mucho, ¿no? Too much.
07:55Ahora hagamos América Grande de nuevo.
07:58¿Pero es correcto que con esa estrategia va a hacerla de nuevo grande?
08:03¿O quiénes van a pagar los sobreprecios de todos los productos ahora con los aranceles tan altos?
08:09Entonces, ya el dueño de Tesla se quejó y dijo, no sé quién está atrás de la estrategia de Trump, porque obviamente sus acciones en la bolsa se desplomaron,
08:18porque depende mucho de los componentes que importa de China para mantener sus productos y sus precios de Tesla, más los temas del espacio.
08:26Y entonces ya respingó, dijo, eso de estar en el gobierno como que no me está gustando y hay rivalidades dentro de su mismo gabinete.
08:36Y sin embargo, ahí está, aún así, hablando de la importancia de frenar el tema tecnológico de China, el tema de las sierras raras, el tema del déficit comercial.
08:47Y China lo que hace es, yo hasta que negocio con iguales y no bajo chantajes, porque yo puedo mantenerme solo.
08:54Y creo que con el mercado interno que tiene China, de los mercados más favorecidos en términos de población y ahora de dinamismo económico, tal vez sí puede hacerlo.
09:04Y yo creo que lo va a hacer, por eso esta pugna de iguales e iguales.
09:09Ahora bien, ¿qué trae como consecuencia para los mercados globales?
09:14Pues lo vimos, volatilidad, precios altísimos en todos los productos importados,
09:20que lo termina pagando el ciudadano, en este caso, o lo va a terminar pagando el ciudadano de Estados Unidos.
09:27Pero también trae un tema de cambio de proveedores, unas dinámicas nuevas del orden internacional.
09:35Y no sé si recuerdan que también los días pasados empezaron a haber toda una estrategia mediática por parte de productores chinos,
09:48porque China es la fábrica del mundo, en donde salieron videos en TikTok, en redes sociales,
09:54de los que manufacturan los productos chinos con marcas que son de otros países europeos y de Estados Unidos.
10:05Y dijeron, aquí lo hacemos, así lo hacemos, no tengo secretos, mira aquí está la fábrica,
10:12esa es la calidad con la que producimos.
10:14Que no les vengan a contar que estas marcas son la crema innata de toda esta producción de marcas de lujo,
10:25porque aquí lo hacemos a un precio mucho menor del que se lo venden.
10:30Qué interesante, entonces, ¿ahora qué va a pasar?
10:34O sea, es un tema de moralidad, es un tema de economía.
10:38¿Con qué cara, digamos, los grandes diseñadores franceses, así con el meñique elevado,
10:45van a decir y van a justificar los precios tan altos que tienen de muchas marcas,
10:50como Gucci, Hermes, Prada, ¿no?
10:53Me puedo ir con la lista grande, hay muchísimas, valen, bueno, demasiadas.
10:59¿Cómo van a justificar?
11:01¿O con qué consecuencia, calidad, ahora va a ser tan valioso?
11:06Porque no hablamos de precio, también hay que hablar de valor,
11:09va a ser valioso tener alguna de estas marcas de supuesto diseñador,
11:13cuando los puedes conseguir o se te veló todo el tema de producción en el mercado chino.
11:18¿Qué van a hacer?
11:20Probablemente muchos de los diseñadores, pues, ahorita estén viendo en dónde mandar a manufacturar sus marcas
11:26y probablemente, pues, ya piensen en Vietnam, en Taiwán, en la India,
11:31ya que, de hecho, si ustedes revisan sus etiquetas, no dudo que ya muchos hayan empezado a migrar a estos mercados,
11:38pero ahora con más intensidad, porque descubrieron que China no es un enemigo menor,
11:44que China aprendió a producir sus propios elementos, sus propias marcas,
11:48y no solo eso, además China se ha constituido como una economía de guerra.
11:53Sí, sonará espectacular ese nombre, pero efectivamente vivimos tiempos en donde la guerra se ha acentuado
12:00en diversos fragmentos, en diversas partes, no solo en lo tecnológico, no solo en la inteligencia artificial,
12:07no solo en la guerra de terreno, no solo en la guerra espacial,
12:12quién controla ahora la llegada y los viajes intergalácticos.
12:17Es una guerra todavía más sutil de quién está preparado a nivel de territorio y mercado interno para soportar,
12:26es decir, quién tiene los recursos internos sin depender de nadie del exterior,
12:31quién produce tecnología y espionaje internos sin depender de otros,
12:36quién tiene medios de comunicación para decir lo que quiera sin que sean censurados por otros,
12:42quién tiene las alianzas comerciales para poder soportar aranceles altísimos,
12:49o inclusive algunos temas de infracciones económicas, como fue el caso de Rusia,
12:57cuando Estados Unidos impuso algunas imposiciones económicas,
13:01cuando el tema de Crimea y Ucrania y otras otras ocasiones,
13:05y aún así Rusia está de pie, ¿por qué?
13:07por su relación con China y su tema económico y apoyo económico de China,
13:12más elementos militares.
13:14Y China no está solo, ha sabido emprender alianzas con otros países,
13:20se acercó a América Latina, se acercó o incrementó su alianza comercial y política con los BRICS,
13:29se acercó a África para el tema de oro y tierras raras,
13:32en otras condiciones, no tanto como las de Estados Unidos,
13:35los que eran más como de esto es mío y ahí te doy el remanente.
13:39China negocia de otra manera, China piensa en siglos y en milenios.
13:43Entonces, ¿cómo vemos estas dos posturas?
13:47Una de un tema globalizador, hegemónico de Estados Unidos,
13:52que cada vez busca más lograr esa independencia que perdió de producir internamente en sus mercados
13:58y no depender de otros mercados en caso de una verdadera guerra a más escala.
14:03Y otra, que es la economía china consolidada, enorme, que piensa en siglos, que piensa en planes quinquenales.
14:12Estas son las dos posturas que yo quiero poner sobre la mesa.
14:15Va más allá de si los mercados suben y bajan, eso es normal, siempre lo han hecho a lo largo de la historia.
14:20Pero lo interesante aquí es ver el punto fino.
14:23¿Cómo están estas dos economías moviendo el orden mundial?
14:28Que hay caos, hay desorden, pero estos son los indicios de cómo se quieren posicionar de ahora en adelante.
14:35Entonces, los invito a reflexionar, los invito a seguirme.
14:38¿Qué piensan? ¿Van a comprar Prada ahora? ¿Gushi?
14:41Díganme, déjenme sus comentarios.
14:43Y pues, por favor, manden su fotito si así lo hacen.
14:46Esto es Carrie Charm, espero que les guste y seguimos.
14:50Gracias por ver el video.