Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Luce la 9. En un mes logró la titularidad en la selección boliviana de fútbol Sub-17, clasificó al Mundial de la categoría y fichar por Atlético Mineiro, de Brasil. Conocemos al 'tanque' de la verdecita

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy trajimos a un recién clasificado al Mundial, un referente, vamos a decirlo así, de la selección boliviana sub-17, a Diego Pérez.
00:11¡Salúdalo por lo menos!
00:12¿Cómo estás Diego?
00:14Te da vergüenza.
00:15¿Cómo estás?
00:16Es que me pongo nervioso igual tenerlo aquí a un recién clasificado.
00:20El que tiene que ponerse nervioso es Diego, que está con nosotros.
00:23Diego, la 9 de Bolivia, la selección que clasificó para el Mundial del Qatar. ¿Cómo estás Diego?
00:27¿Cómo estás? ¿Todo bien?
00:30Clasificaste, pero tienes noticias que no paran de llover, porque nos decías que esta misma semana estás yendo a Brasil. Cuéntanos.
00:36Sí, no, gracias a Dios en el sudamericano nos fue muy bien a muchos jugadores. Gracias a Dios estamos yendo a clubes de muy alto nivel y para seguir preparándonos para el Mundial, para llegar de la mejor manera.
00:48¿Sería al Atlético Mineiro?
00:49Sí, al Atlético Mineiro en Brasil, en Belo Horizonte.
00:52Bueno, Diego ha venido, te cuento, con toda su familia que están ahí.
00:55Sí, literal. Agradecerle al padre y a toda su familia igual por haber venido y gracias Diego por también concedernos esta entrevista.
01:03Yo quería preguntarte, ¿cuál fue esa sensación que tuviste o que tuvieron ustedes cuando consiguieron la clasificación al Mundial?
01:13No, fue una emoción muy grande, no un orgullo inmenso la verdad, porque cargábamos con el peso de todo un país, ¿no?
01:21No solo el de nuestro club, de nuestro nombre, sino con el apellido de nuestra familia y el nombre de todo Bolivia, ¿no?
01:28Y que más, un orgullo muy grande ir a representar a tu país, a un Mundial, a la conmemoración más grande del fútbol, ¿no?
01:36Claro que sí.
01:37Diego, uno dice, bueno, clasificaron al Mundial y parece que es algo sencillo, sin embargo, la clasificación fue difícil porque ustedes se jugaron como tres o cuatro finales para poder llegar hasta el final.
01:50Primero, para clasificar, después contra Argentina, después últimamente contra Ecuador. ¿Cómo se preparan para esos partidos decisivos?
01:57No, claro, fue una preparación muy dura, ¿no? En los microciclos, venimos trabajando desde mucho tiempo ya, desde el anterior sudamericano, el sub-15, venimos preparando, ¿no?
02:09Nosotros, de principio de año, veníamos con la mentalidad esa de clasificar al Mundial, ¿no? No solo de ir a participar, sino competir con las demás selecciones, ¿no? De tú a tú.
02:20Y fue, creo yo, que lo hicimos de muy buena manera, ¿no? Y, bueno, gracias a Dios se nos dio la clasificación. Como bien dice, fueron muchas finales.
02:29Prácticamente era al tú por tú y matar o morir.
02:32Justamente, lo que hablabas, Juanma, del tema de cómo prepararse, yo quería preguntarte, ¿cómo es que te preparaste mentalmente para el penal que conseguiste y que marcaste, o no?
02:43Porque fue algo, creo que hasta allí me hubiera puesto nervioso y no sé cómo lo manteniste, esos nervios.
02:50No, ya viene de preparación, no de tiempo, ya poco a poco se va preparando uno mentalmente en el tiempo, en los años que va de fútbol y ya, obviamente...
03:03¿No se venía a pensar en tu familia, no sé, en la corteja, en ese momento de tirar...
03:09No lo distrae, digas, es familia, fútbol y viajes a Brasil, ¿no, eh?
03:12No, preparación mentalmente, ¿no? Soñar cada noche en que hay que hacerlo de la mejor manera, dejar los nervios, obviamente que va a haber un poco de nervios, ¿no?
03:25Pero tratar de apartar eso, ¿no? De los nervios un poco y, bueno, estar bien preparado mentalmente y físicamente, ¿no?
03:34¿Qué papel juega el profe en todo esto, en levantar, en frenar los nervios, levantar los ánimos?
03:39No, bueno, hacían charlas muy buenas, la verdad, motivacionales para afrontar de la mejor manera, sin nervios, sin preocupación en los partidos.
03:48Nos decían de la primer pelota que toquemos con confianza, que lo hagamos bien, simple, para afrontar de la mejor manera el partido, no después de la primera pelota que toquemos, que lo hagamos con confianza, ¿no?
04:01Fue un mundial, decíamos, complicado, pero bueno, decías que antes de ir al mundial ya les habían puesto esa meta de que tenían que ir al sudamericano, antes de ir al sudamericano ya les habían puesto la meta de ir al mundial.
04:15Cuando escuchaste que tienen que ir al mundial, que tenían que clasificar, ¿qué se les pasa por la cabeza con ese reto?
04:21Prácticamente que teníamos que ir a matar o morir, que no podíamos sin quedarnos sin un cupo al mundial, que sí o sí teníamos que por lo menos sacar el último o bien clasificar entre el primero y el segundo puesto, que era lo que primeramente se quería, como bien le digo, ir a competir, no solo a participar.
04:44¿En algún momento se vieron fuera de ese mundial?
04:47La verdad que hasta el último momento no. Siempre queríamos clasificarnos, que era lo que se quería en mente, y la luchamos hasta el último partido.
04:59Porque la clasificación fue in extremis.
05:01Sí.
05:02De ahí tienen que jugar primero una final contra Argentina, que pierden, y de ahí tienen que levantarse los ánimos para poder enfrentar otra vez a Ecuador, y todo es cuestión de uno o dos días.
05:11Claro, en menos de 48 horas creo eran los partidos muy seguidos, y bueno, era, si perdíamos era pasar página, ¿no?, directo y seguir pensando en el próximo encuentro.
05:22Yo tengo una pregunta, Diego, y es que fue, repercutió mucho las declaraciones que tuviste después del partido ante Ecuador, si no me equivoco.
05:32Bueno, muchos periodistas tal vez lo vieron de una manera que, de soberbio y tal, yo lo vi más de una manera de exigirte, ¿no?
05:39Yo creo que fue más que todo el objetivo que tú querías dar y demostrar que la selección podía salir adelante, ¿no?
05:45Claro, como bien dije, lo hablé con los profesores igual, tuvimos una charla con el profesor Orca Villegas y con el profesor Bernardo,
05:54y le dije, ¿no?, que fue lo que pensaba en ese momento, ¿no?, que podíamos exigirnos un poco más,
05:59y bueno, como bien sabes, un jugador piensa diferente a un técnico, ¿no?, y bueno, era lo que yo pensaba, ¿no?,
06:06que podíamos exigirnos un poco y no entrar así, ¿no?
06:11Claro, claro que sí. Ahora, yo te pregunto, no, yo te pregunto respecto a cómo es que ustedes, como grupo de la selección,
06:22después de tal vez de los partidos, de tal vez de la derrota y tal, ¿cómo se preparan?
06:28O sea, ¿se juntan, charlan, se reúnen en un cuarto? ¿Cómo es la dinámica entre ustedes?
06:34Nos juntamos con los profesores, hacemos charlas, ¿no?, como bien después de cada partido,
06:40nos ponemos a ver los errores de cada partido, ¿no?, y ahí nos explican qué nos faltó,
06:45qué hicimos bien, qué hicimos mal, qué podemos mejorar y todo eso.
06:51Ya, muchas veces se ve quizá la arrogancia de los jugadores de fútbol cuando gana,
06:55porque muestra toda la euforia, pero detrás hay esa humildad de que cada partido
06:58tienes que ver tus fallos y mejorar tus fallos, porque es la única forma de crecer en tu formación.
07:05¿Cómo has ido construyendo esta personalidad?
07:08No, claro, no, mi familia siempre me ha inculcado que a pesar de lograr algo en la vida,
07:13siempre tenemos que mantenerlo con humildad, no, no por conseguir algo tenemos que sentirnos más que alguien, ¿no?,
07:20porque hasta el momento he conseguido poco, ¿no?, aunque lo vean mucho clasificar a un mundial,
07:25yo quiero llegar a mucho más, ¿no?
07:27Bueno, tu siguiente paso es jugar en Atlético Mineiro de Brasil, ¿qué supone este reto para vos?
07:32Es un reto muy grande, ¿no?, porque prácticamente estoy yendo a representar a mi familia y a mi país, ¿no?, fuera,
07:39que creo yo que soy el primer boliviano que se va al Atlético Mineiro y, bueno, es un reto muy grande,
07:46pienso yo que va a ser una exigencia muy grande igual porque también tengo que prepararme para el mundial, ¿no?
07:51Claro. Y, ¿quién es tu referente goleador, digo, de aquí, de Bolivia?
07:58De Bolivia, la verdad que, a mí hay muchos jugadores, ¿no?, ya, pero no hay uno, o tal vez internacional.
08:07¿No te han dicho que te pareces a alguien?
08:08A, este, a Darwin Núñez.
08:12A Darwin Núñez, sí, sí, o sea, yo cuando lo vi entrar y, bueno, también cuando lo he visto jugar, pucha,
08:17tiene un parecido bastante a Darwin Núñez.
08:19Los dos son nueve.
08:20Y los dos son nueve, mira.
08:22Con potencia y velocidad.
08:23Exacto, toda una calidad goleadora.
08:26Sí.
08:27Bueno, ¿qué, o sea, se habla mucho de que el jugador boliviano tiene que salir fuera, ya?
08:32Vos ha dado el primer paso, tiene que salir fuera, pero, ¿por qué es tan importante salir fuera?
08:36¿Qué se gana, qué se gana afuera que aquí no podamos tener?
08:39Creo yo la, la exigencia, ¿no?, de cada partido que, por ejemplo, aquí en la, en la liga, o bueno, en la copa, en la ACF,
08:50creo yo que la exigencia es muy poca, ¿no?, porque, o sea, puedes competir un partido al tú por tú
08:57y después tienes que esperar cuatro partidos para conseguir la misma exigencia, ¿no?, en cambio, fuera, en Brasil, Argentina,
09:04creo yo que cada fin de semana es una exigencia, es como un examen, ¿no?, que te preparas en cada semana en los entrenamientos
09:13y llega el fin de semana y tienes que darlo con todo, ¿no?
09:17Lucas, te decía, ¿con qué jugadores te equipararías?
09:19Yo te pregunto, ¿a qué equipo te gustaría jugar?
09:23Llegar a Europa, ¿no?
09:24Primero llegar a Europa y, bueno, ya es un sueño para mí, ¿no?, jugar profesional en Europa o bien en Sudamérica, ¿no?
09:31Un equipo bien, no, no, la verdad que no.
09:35¿De tu familia quién es el que más sigue tu carrera?
09:37La verdad que todos.
09:39¿Todos?
09:39Todos, sí, todos me apoyan.
09:40¿A qué equipo le quieren ver? ¿Con qué camiseta le querían ver? A ver.
09:44Con cuál.
09:46¿Con cuál?
09:47Bueno, primeramente con la polera de Bolivia dando un pincelto internacionalmente y llegando a completar buenos frutos, ¿no?
09:55Si le dejan el...
09:56Después el equipo que venga, bueno, el bienvenido siempre, si es buena hora para él.
10:02¿Sí?
10:04No se atreven a decir uno.
10:07Claro, pues hay que pensar en alto, nos decía Diego, ¿no?
10:09Yo tengo una pregunta, Diego, y es que ahora que ya prácticamente eres un jugador profesional, ¿qué opinión tienes respecto a eso?
10:19Lo que dicen muchos países fuera del tema de que la selección debería probar y jugar en otros lados que no sea el alto.
10:27¿Tú crees que tendría que ser así?
10:29Bueno, bien, como decía, no tenemos que salir para diferentes países para cuando vengan los partidos internacionales, ¿no?
10:39Con la selección no cueste tanto, ¿no?
10:41Porque creo yo que en el alto es mucha altura, la verdad, a pesar que soy de Bolivia.
10:48La verdad que nunca he ido a jugar al alto, pero la verdad que sí es mucha altura, pero...
10:54Por eso digo que tenemos que salir para las exigencias de los partidos internacionales.
10:58¿Crees que tal vez tendría que la selección igual probar, ¿no?
11:01De jugar en Santa Cruz o en otros lados que no sea siempre el alto?
11:05No, claro, sería lindo, ¿no?
11:07Porque, como le digo, tenemos que jugar partidos internacionales fuera del alto y no siempre en el alto, ¿no?
11:17Hablamos de la sub-17 y parece que es una selección menor, que todavía son jóvenes.
11:21Pero el ciclo Villegas ha llevado muchos jóvenes a la selección mayor.
11:24¿Ves la posibilidad de que en cierto tiempo puedas darle el salto tú y tus compañeros y estar en la selección nacional?
11:31No, claro, sería un sueño, ¿no? Ya fuera de la sub-17 de haberla llevado a un mundial, llevarla a la mayor, ¿no?
11:37Al mundial que sería ya muchísimo más grande, ¿no?
11:42Y bueno, me veo, la verdad. Es un sueño que quiero cumplir llegar a la selección mayor.
11:46Porque Oscar Villegas ha hecho un trabajo muy fuerte con los jóvenes, estuvo con ustedes también en el sudamericano, los vio en primera persona.
11:54Y justamente ha sido esa base de los trabajos inferiores la que ha llevado él a la selección mayor.
11:59Sí, ¿no? Es un trabajo muy bueno el que ha hecho, ¿no? Porque, como bien dice, ha llevado el a sub-20, varios jugadores a la mayor.
12:08Y bueno, la verdad que yo me quiero ver de aquí un año, dos años en la selección mayor, ¿no?
12:14¿Sigues el fútbol boliviano?
12:15La verdad que no mucho. Solo miro a veces partidos de Blumen, de Bolívar, pero más miro europeos.
12:23¿Sos de Oriente o de Blumen?
12:25De Blumen.
12:25Ya le está. No le agrape.
12:27No, pero ¿qué tiene? Si la cosa es que él igual quiere jugar internacionalmente, ¿no?
12:32Así vamos a hablar de fútbol boliviano.
12:35Hoy a las cinco y media juegan Alguerred y Walberto y Villarroel.
12:40¿Cómo lo es el partido?
12:42La verdad que no sigo mucho a los dos equipos, ¿no?
12:45¿No? Porque Walberto está en la sudamericana.
12:47Sí.
12:49La sudamericana.
12:49La sudamericana, claro.
12:51La verdad que mucho no sigo el fútbol boliviano, ¿no?
12:53Más sigo el europeo, el internacional.
12:56¿El europeo?
12:57Sí.
12:57Bueno.
12:58¿Qué equipo europeo sigue más?
12:59Al Madrid.
13:01Uy, no, ya.
13:03El Madrid juega mañana porque el Barcelona está jugando ahora.
13:05Se está jugando parte de la liga con el Barcelona.
13:08¿Cómo te diste el partido con el Arsenal?
13:09Sí.
13:10¿Qué te parece el partido?
13:12Fucha, lo sufrimos mucho, ¿no?
13:14Porque como hincha del Madrid, muy pequeño, la verdad, me apasiona el madrino y la verdad
13:19que estábamos con la ilusión, ¿no?
13:21De que hubiera remontado, pero lamentablemente no fue, ¿no?
13:23Y bueno, yo la verdad no soy muy saltatizante del Real Madrid, yo quería que pierda, la verdad, sinceramente.
13:29Pero el entrevistado es él.
13:31Sí, no, claro, obvio.
13:32No, yo, yo.
13:34Así que.
13:37Muy bien.
13:38Bueno, han sido partidos, yendo a Europa, han sido partidos, tanto semifinales de la Champions
13:42como de la UEFA League, muy interesantes.
13:44El Manchester United 5-4.
13:47Sí, un partidazo.
13:48Señor partidazo.
13:49Ahorita también la Liga Española, te decía que el Barcelona está empatando contra el Celta
13:53de Alcázar, que le abre una puerta al Real Madrid para un posible campeonato de Liga.
13:58Justamente el de Amin Yamal igual no fue convocado por el tema de que lo quería dejar descansar
14:03el fin, así que va a ser un partido que va a definir muchas cosas, ¿no?
14:08Para el Madrid también.
14:10¿Este fin de semana tienes previsto ver algún partido en la tele o no?
14:13Hasta el momento no, yo me pongo a buscar partidos en la tele, ¿no?
14:16Y el que salga, el que lo veo más llamativo, me lo pongo a ver, ¿no?
14:21Y analizar.
14:22Vamos a hacerle una pregunta a tu madre.
14:23¿Pasa mucho tiempo en la tele mirando fútbol?
14:26No.
14:27¿No?
14:27No mucho.
14:28No mucho.
14:29O sea, usted le dice, hay que hacer otras cosas.
14:32¿En los estudios le va bien o no?
14:33Sí, le va bien en los estudios.
14:35Es un buen estudiante.
14:37¿Qué está estudiando?
14:38¿En el colegio todavía?
14:39En el colegio.
14:40¿Qué curso?
14:41En quinto de secundaria.
14:43¿Y ahora que vas a Brasil, cómo vas a hacer?
14:44Creo que voy a pasar virtual.
14:47¿Virtual?
14:47Sí.
14:47Todavía.
14:48Tiene que acabar el bachiller, ¿sí o sí, no?
14:49Si no acaba el bachiller, le sacan las chuteras.
14:53Sí.
14:53¿Sí?
14:54Sí.
14:54Tiene que salir bachiller.
14:56Algo que vi igual reciente en redes sociales es que habías ido al colegio y que habías
15:01donado tu polera y todo, ¿no?
15:04Sí fui a los dos colegios que tuve.
15:07Fui al que pasé en primaria, que tuve prácticamente todo primaria en ese colegio y luego fui al
15:13que estoy ahora en secundaria, ¿no?
15:16Y le quise dejar un recado muy lindo, ¿no?
15:18Mi polera, que más que agradecerle, ¿no?
15:22Por el...
15:23¿Dónde está el colegio?
15:24En Cotoca.
15:26¿Y qué te dijeron?
15:27Que era un orgullo muy grande que hubiera pertenecido a esa unidad educativa, ¿no?
15:31Y que me felicitaban y que llegue más lejos.
15:36¿Habías visto a alguno de tus compañeros ahí que estaban en el anterior colegio en
15:40primaria?
15:40¿Los viste a alguno?
15:41En primaria no.
15:42No, o sea, ya...
15:42Porque ese colegio es solo de primaria, pero en el de secundaria sí a varios.
15:46¿Qué te dijeron ahí tus compañeros, digamos, no?
15:49Tipo, hace una foto, no sé.
15:51Sí, no, me...
15:51Yo soy mejor que vos.
15:53No, no, me decían nomás que felicidad.
15:57Y que si me podía sacar una foto y que era muy grande lo que había logrado, ¿no?
16:01Y me apoyaba.
16:02Tenían tus profesores siempre arretándote, ¿no?
16:04No, y sí, ellos...
16:06Le di una alegría muy grande, ¿no?
16:08Porque como bien me estuvieron inculcando muchos valores y mucho conocimiento, ¿no?
16:15Le di también una alegría muy grande y un orgullo muy grande.
16:17El de educación física te va a dejar pasar, yo creo, ¿no?
16:20Tipo, si ya metiste a su país...
16:22Clases virtuales.
16:23Oye, no, pero ya yo creo que debería hacerlo pasar con sí.
16:26Y hablando del colegio, siempre en la hora de descanso, se juega pelota en el patio de
16:32colegio, ¿no?
16:33Sí, en primaria la verdad que llegaba, me acuerdo, muy temprano para ponerme a jugar
16:39fútbol ahí en la cancha con mis compañeros.
16:42Luego, en los horarios de descanso también bajábamos, tras que tocaba la campana, a jugar al fútbol.
16:49¿Cuántas veces le llamaron que su hijo no quiere entrar a la clase porque se quiere quedar en la cancha de fútbol?
16:54Quien entra muy mojado de sudor porque para jugando.
16:57Para jugando, ¿no?
16:58Era la figura de los partidos de mí, creo.
17:02¿Jugaba por soda? ¿Por qué jugaba en el recreo?
17:05No, era porque me apasionaba, no más porque me gustaba el fútbol.
17:08Muy bien, Diego, te agradecemos por venir hoy a esta semana.
17:12Agradecemos también a toda la familia que ha venido con él.
17:15Te deseamos lo mejor en Atlético Mineiro, lo mejor en tu carrera futbolística.
17:20Y esperamos tenerte muy pronto aquí para que nos vuelvas a traer nuevas y grandes noticias.
17:24Muchas gracias a ustedes por la invitación, muy buen lugar y muchas gracias por la cobertura.

Recomendada