"Han perdido total sentido crítico y se han convertido en un panfleto, un espacio de promoción para grupos criminales": Luis Omar Montoya, doctor en historia, sobre la prohibición de los narcocorridos en distintos estados del país
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y precisamente para platicar más sobre todo el tema de los narcocorridos y lo que esto implica a nivel cultural, legal, obviamente social, todo lo que está implicando,
00:11vamos a enlazarnos directamente con Luis Omar Montoya, doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
00:19Bienvenido y gracias por la llamada.
00:22Hola Paula, buenas noches, muchísimas gracias por el espacio, a sus órdenes.
00:25Pues con un enorme interés de entender si mucha gente dice, pues es que estos narcocorridos son un verdadero reflejo de lo que está sucediendo en la sociedad mexicana, ¿así es como lo ve?
00:39Mira, en general el corrido, no solamente el narcocorrido, por supuesto que está anclado a contextos históricos, por supuesto,
00:47pero también es verdad que en los últimos tiempos, los últimos años, ha habido una descomposición pues total de parte del corrido,
00:57específicamente el narcocorrido, porque ha sido cooptado por los grupos criminales, quienes han encontrado en ellos un escaparato,
01:04un espacio para hacer política, para hacer posicionamientos, para limpiar su imagen,
01:09de tal suerte que desde hace aproximadamente unos seis años a la fecha, el narcocorrido como tal, pues ha perdido, digamos,
01:20toda característica, todo rasgo de lucha, digamos, de pensamiento crítico, porque en su momento el narcocorrido lo tuvo,
01:26te pongo a enseñar dos ejemplos, sobre todo de Paulino Vargas, los supercapos que grabaron los invasores de Nuevo León,
01:31que es un narcocorrido de crítica política, o Ocho Columnas, que es un corrido dedicado a este contexto del ejército zapatista en la década de principios de 1990,
01:44o sea, sí había en un momento narcocorridos con crítica política, pero en los últimos años, al ser un espacio cultural cooptado,
01:53manejado, controlado por los cárteles de la droga en México, pues ha perdido total sentido crítico,
01:58y se ha convertido en un panfleto, en un espacio de promoción para estos grupos criminales, eso también es verdad,
02:03entonces me parece que sí, ciertamente, aunque es complicado que se logre una prohibición,
02:08y que en realidad no es el camino tampoco, porque finalmente es un producto de mercado que responde a la ley de la oferta y la demanda,
02:15sí creo que tiene que haber alguna suerte de regulación, sí creo que tiene que haber una revisión,
02:21me parece que el gobierno, aunque no debe prohibir, sí debe de ejercer un poquito de presión,
02:26y de hablar con los compositores, con los cantantes, para ver qué es lo que está sucediendo,
02:30porque en este punto sí, abiertamente ellos se dedican a, digamos, hacer apología del delito,
02:36y a representar específicamente los intereses de los grupos criminales, Paula.
02:40Sí, y es que aunque entendemos que no es nuevo este fenómeno de que los grupos criminales quieran meterse en la música,
02:46en la cultura, y que además tampoco es nuevo que la propia sociedad también los haga héroes en muchas ocasiones,
02:52por lo que representa en términos también de desigualdad, entre muchas otras cosas,
02:56lo que creo que empieza a llamar la atención es la rapidez con la que ahora, en términos musicales,
03:01ahora se puso de moda, ¿verdad?, y las redes sociales pareciera que aceleran el proceso,
03:07y ahora en vez de entenderlo solamente como una vertiente de la cultura que siempre ha estado un poco allí,
03:14pareciera que ahora el folclore es igual a violencia,
03:16es decir, lo que veíamos en este concierto de Luis R. Conríquez era verdaderamente la gente enojada,
03:23porque no podía escuchar algo relacionado con la violencia,
03:26ni siquiera era el tema de la música, sino las letras, ¿no?
03:31Sí, totalmente, también hay una responsabilidad social,
03:35ahí, por supuesto, transitamos una crisis moral, me parece, en general,
03:40no solamente tiene que ver con el narcocorreo, sino con el estilo de vida,
03:42evidentemente esto se explica, se ancla al asunto del capitalismo,
03:49el sistema económico, el mentado neoliberalismo, en fin, el consumismo,
03:54y por supuesto algo muy importante que tú mencionabas,
03:56el cambio tecnológico dentro de la música, las redes sociales,
04:00porque hoy todo se mueve en inmediatez, todo es súper rápido,
04:04ya no se necesita grabar un disco para hacer promoción,
04:06los cantantes se mueven por sencillos, lo suben a Spotify o Apple Music y se van para arriba,
04:13se globaliza, se viraliza, estamos en la época de la viralización,
04:16entonces es muy fácil hoy de hacer famosos, es muy fácil, digamos,
04:20poner un corrido en los cuernos de la luna,
04:22y además la polémica que siempre viene acompañada o adereza este fenómeno,
04:27pues siempre ayuda, por ejemplo, el caso de los agres del barranco,
04:30que a raíz de esta controversia que tuvieron en Jalisco,
04:34pues se fueron al lugar número uno de consumo de Spotify y Billboard y tal, ¿no?
04:38Bueno, ciertamente es esta época que además muchos filósofos han discutido y han planteado,
04:43¿no?
04:44Sí, en fin, Chul Han, esta cuestión de la inmediatez.
04:47Sí.
04:47Efectivamente no podemos desligar este fenómeno cultural del cambio tecnológico y de cómo la música también se ha transformado,
04:54porque hoy la música se produce de formas diferentes a como se hacía en otros tiempos, Paula.
04:59Y por último, preguntarle sobre la afrenta que se está viendo ahora en términos legales.
05:03Mencionaba hace un momento que la prohibición quizás no es el camino,
05:07y ahora lo que sucede es que el propio Estados Unidos tuvo que negar visas, entre otras cosas,
05:11para poner un alto porque estos narcocorridos están llegando ya a escenarios internacionales.
05:16¿Cuál sería la vía legal para que también la imagen de México a nivel mundo
05:21no se siga contaminando de que México es igual a narcoviolencia?
05:25Es muy complicado, Paula, que se pueda lograr una prohibición,
05:30porque entonces tendrían que prohibir muchas cosas, no solo los narcocorridos,
05:34porque hay muchos productos culturales nocivos, sinceramente, que envenenan o deforman a la sociedad,
05:39el reggaetón y otros tantos casos que hay, la pornografía en sí misma.
05:44El narcocorrido no es el único, aunque por supuesto que abona esta descomposición.
05:49Me parece que sí se tienen que buscar mecanismos para apretarlos un poco.
05:53O sea, me parece que ahí Hacienda, por ejemplo, la Secretaría de Hacienda tendría que revisar,
05:56por ejemplo, el asunto de los conciertos, quién contrata, quién paga, les pagan en efectivo,
06:01porque hay que decir que, digamos, no solamente en la actualidad, sino en términos históricos,
06:06este tipo de agrupaciones de cantantes de este género musical suelen cobrar en efectivo.
06:11Entonces hay también un problema de evasión de impuestos,
06:15en donde la Secretaría de Hacienda debería poner atención y debería de regularizar el asunto.
06:19El tema de los palenses, que son los escenarios donde se presentan esas agrupaciones.
06:24O sea, hay vacíos también, hay legales.
06:26Pareciera que también hay intereses también del propio Estado mexicano,
06:29no de ahorita, de siempre, de hacerse de la vista gorda
06:32y de no atender realmente el problema como tenía que atenderlo.
06:36No se les puede prohibir como tal que graben o que canten tal historia
06:40o que la gente lo consuma, porque eso es de libre mercado,
06:42pero sí podrían financieramente irlos apretando
06:46y obviamente pedirles, Juan Silvio, ¿por qué estás cantando esto?
06:49Al menos que sientan un poco la presión, ¿sabes?
06:51Que se sientan un poco vigilados.
06:53En ese sentido, lo que está haciendo la Fiscalía de Jalisco,
06:55me parece que es correcto, es preciso.
06:58Bien, pues ahí está, a seguir la ruta del dinero,
07:01que sería otra de las trincheras.
07:02Muchísimas gracias, doctor Luis Omar Montoya,
07:05doctor en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
07:08en Antropología Social. Gracias.
07:10Gracias, Paula. Hasta pronto, gracias.
07:12Hasta pronto.