Fallece el escritor premio nobel de la paz en el 2010, Mario Vargas Llosa. Sheinbaum aseguró que los narcocorridos no están prohibidos. Michoacán busca prohibir los narcocorridos en el estado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A los 89 años muere en Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, latinoamericano universal, premio Nobel de literatura.
00:09Así, habló sobre el privilegio de encontrarse con la lectura cuando recibió el premio Nobel.
00:16Aprendí a leer a los 5 años en la clase del hermano Justiniano en el colegio de la Salle en Cochabamba, Bolivia.
00:26Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida.
00:30Casi 70 años después, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes,
00:41enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio,
00:47y permitiéndome viajar con el capitán Nemo, 20 mil leguas de viaje submarino,
00:52luchar junto a D'Artagnan, Atos, Portos y Aramis contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso Richelieu,
01:03y arrastrarme por las entrañas de París convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.
01:12La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño, y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura.
01:26El gobierno no prohíbe los narco corridos, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
01:35La candidata de oposición de Ecuador, Luisa González, se niega a reconocer el triunfo de Daniel Loboa en las elecciones presidenciales,
01:45a pesar de una amplia diferencia, denuncia, fraude electoral.
01:51¿Es ético revivir a especies extintas como la del lobo terrible?
01:55Hablaremos al respecto con el investigador del Politécnico, Miguel Ángel Reyes.
02:05¿Qué tal? Muy buenas noches. Bienvenidos a Milenio Noticias de las 21 horas de este domingo, 13 de abril de 2025,
02:22un día que se recordará durante mucho tiempo. Alma Paula, ¿cómo estás? Buenas noches.
02:26¿Qué tal? Muy buenas noches, Roberto. Un gusto saludarte. Bienvenidos. Por favor, acompáñanos.
02:30Y eso porque la noticia del día y de muchos días quizá es sin duda y muy lamentablemente
02:37la noticia sobre la muerte del novelista peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad.
02:42El premio Nobel de Literatura, obtenido en 2010, murió luego de estar varios años retirado de la escena pública
02:47y haber sufrido una caída que complicó su salud. Murió rodeado de su familia y en paz,
02:53como informaron sus hijos a través de un comunicado firmado en Lima, Perú.
02:56Confirmaron que además que no habrá ceremonia pública para despedir al escritor.
03:00Sus restos serán incinerados, pero se desconoce si permanecerán en Perú.
03:05Marina Núñez Bepaslova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal.
03:16Tenemos el gusto de platicar con Marina para que nos hable un poco más sobre el deceso de este gran personaje
03:26que prácticamente yo diría, Roberto, que con él finaliza, de los últimos exponentes,
03:31si no es que el último, del boom latinoamericano.
03:33Entonces, definitivamente, es un día que será recordado por mucho tiempo.
03:39Muy buenas noches, Marina. Le escuchamos.
03:42¿Qué tal? Muy buenas noches.
03:43Bueno, pues, es un deceso lamentable.
03:47En efecto, se muere uno de los últimos grandes de la literatura que quedaban de aquella generación
03:55que puso a América Latina en la vitrina universal a nivel literario, a nivel cultural,
04:03y además con un talento también no solamente americano, con un talento, pues, de, como todos los clásicos,
04:15amplio que podía entender cualquier lector en el mundo.
04:19Y, bueno, se fue él.
04:21Él se retiró hace unos pocos años.
04:25Explicó muy bien por qué lo había hecho.
04:27Y, finalmente, pues, su obra está ahí.
04:31Su obra se sostiene.
04:32Es una obra muy sólida.
04:34Es una obra ya que forma parte de las grandes bibliotecas del mundo.
04:38Y creo que lo que hay que hacer a partir de este tipo de acontecimientos,
04:45pues, es revitalizar la lectura justo de Vargas Llosa,
04:49por lo que él muy bien explica.
04:51Y ustedes pusieron ese adelanto al inicio del programa.
04:55La lectura nos da otra vida y nos abre otras posibilidades.
05:00Y a él le abrió, además, un talento que ahora podemos disfrutar también nosotros.
05:06Gracias. Marina Núñez, te saluda Roberto López.
05:09Desde el gobierno mexicano, ¿habrá algo, algún, no sé, alguna conmemoración, algún homenaje,
05:15impulsar la edición de algunos libros?
05:17¿Se prevé algo?
05:18Es muy pronto, ya lo sé.
05:20Quizá no lo han platicado todavía, pero no sé si tú pudieras orientarnos por aquí.
05:23Pues, mira, es muy pronto.
05:26Yo creo que también hay que seguir el mismo carácter que la propia familia está imponiendo.
05:32Finalmente, sus obras forman parte de un editorial que ella es la que seguramente dictará
05:39todo lo que vaya a pasar en adelante, si va a haber publicaciones en especial.
05:44Yo creo que nosotros lo que podemos hacer es acompañar a nivel de fomento a la lectura
05:50a través de todas nuestras herramientas al alcance, las bibliotecas, revivir algunas lecturas
05:59que seguramente tenemos en los fondos, nada más allá de la lectura hacia ciertos públicos.
06:08Pues, creo que ahora es muy pronto decirlo.
06:11Hay que respetar los tiempos familiares y los tiempos de las propias editoriales
06:16que son las que marcan aquí la pauta en México.
06:20Pues, totalmente de acuerdo, Marina Núñez.
06:23Hay que respetar los tiempos familiares y, sobre todo, que hasta ahorita han manifestado
06:28que la familia de María Vargas Llosa, que todo será íntimo.
06:35No obstante, seguramente habrá naciones, quizá, a lo mejor, por ejemplo, del caso de México,
06:40ya lo dialogarán.
06:41Seguramente, como usted mencionaba, va a ser necesario revisitarlo.
06:46Es decir, volver a las letras de María Vargas Llosa para apreciar su literatura
06:52porque definitivamente es un parteaguas, fue un parteaguas en la literatura latinoamericana
06:58y, por supuesto, nosotros estaremos atentos a cualquier acto, a cualquier conmemoración
07:03que se realice en memoria de María Vargas Llosa.
07:07Muchísimas gracias, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural
07:11de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
07:13Gracias y muy buenas noches.
07:14Gracias a ustedes.
07:15Gracias.
07:16Buenas noches.
07:16Bueno, y escuchamos hace un par de horas, muy, muy cerca del momento en que se dio a conocer
07:24la muerte de María Vargas Llosa, a nuestro querido compañero aquí en Milenio, Javier Velasco,
07:30escritor, novelista, columnista de Milenio.
07:33Lo escuchamos y, pues, me tomé la molestia de volverle a pedir a Javier que platicara con nosotros
07:39porque, Javier, buenas noches, ¿cómo estás?
07:41Pues, hablar de María Vargas Llosa es, pues, no agotar, no agotar muchísimas cosas que se puede hablar de él
07:48y, sin duda, los panegíricos están, pues, por todos lados brotando en las redes sociales,
07:54especialmente en X, toda la gente que recuerda, lo recuerda, que tuvo contacto con él.
08:00Y yo quisiera hablar contigo, que nos regalaras una estampa, mi querido Javier,
08:04una estampa de lo que fue tu primer encuentro con Mario Vargas Llosa.
08:10Tú y yo somos más o menos contemporáneos, yo recuerdo perfectamente porque Mario Vargas Llosa
08:15es de esos escritores que uno recuerda cuando se lo topa y no lo olvida nunca.
08:20Más o menos lo leí a los 15 años en el CCH Azcapotzalco por inducción de un maestro del CCH
08:26y leí Pantaleón y las Visitadoras, recuerdo haberme desternillado de la risa
08:31y dije, quiero leer más de este señor y quiero leerlo siempre.
08:36¿Cuál es tu memoria literaria de Mario Vargas Llosa, Javier? ¿Cómo estás? Buenas noches.
08:41Roberto, pues, mira, Mario Vargas Llosa creo que, para empezar, pues, es el último novelista francés del siglo XIX.
08:50Bueno, yo empecé a leerlo, empecé a leer La ciudad de los perros, por cierto, la empecé a leer con 13 años,
09:01no la pude terminar porque no acabé de entenderla, volví pocos años después.
09:07De ahí, pues, me seguí con Pantaleón y las Visitadoras, hace rato me preguntaron
09:12qué recomendaría a quien nunca lo ha leído, yo le diría, lee Pantaleón y las Visitadoras porque te vas a reír.
09:17Un autor que lo hace a uno reír es un autor al que uno regresa.
09:21Y, pues, mira, mi gran memoria con Mario Vargas Llosa es La guerra del fin del mundo.
09:28Yo, bueno, he leído diez veces esas novelas.
09:33He leído al lugar donde ocurre Canudos, en el norte del sur, en el estado de Bahía, en Brasil.
09:40Y alguna vez me di el gustazo en una cena de platicar con Mario Vargas Llosa sobre la guerra del fin del mundo.
09:53Y hubo un momento en que él me dijo que hablamos de un personaje que se llama León de Natuba.
10:00Y algo dijo él del nombre, León de Natuba, que le hice una corrección.
10:05Le dije, no, Mario, lo que pasa es que aquí pasa esto con el León de Natuba.
10:10Le dio tanta risa que le corrigiera al autor.
10:15Eso nos pasa a los escritores, que los lectores saben más que nosotros en nuestros libros, ¿no?
10:20Le dio tanta risa que, pues, de ahí nació una bonita amistad.
10:24Bueno, pues, nunca lo visité en su casa, ni, por supuesto, me visitó en la mía.
10:29Pero cada vez que nos encontrábamos, era una gran oportunidad.
10:33Hablábamos de perros, hablábamos de Canudos.
10:36Algún día le conté de un matrimonio fugaz que tuve, y a él y a Patricia los hice reír casi hasta las lágrimas.
10:44Y una de las cosas que a mí me da una gran satisfacción cuando tengo un auto al que admiro, es hacerlo reír.
10:51Puedo decir que hice reír a Vargas Llosa, a Fuentes y a García Márquez.
10:58Ya con eso me quedo tranquilo con el boom, porque a mí el boom me lo vio todo.
11:02Soy hijo del boom y sin el boom no sé qué sería de mí.
11:07Ya, La Guerra del Fin del Mundo, un libro, una novela que se recomienda mucho a los periodistas,
11:13es visto técnicamente un gran reportaje.
11:17Javier.
11:17Pues mira, el reportaje lo hizo Euclides Dacuña, el que vivió en esa época y que estuvo en Canudos poco antes de que pasara la gran masacre.
11:32Y Mario lo que hace es tomar su reportaje de Euclides Dacuña y creo yo que elevarlo a un nivel de historia épica.
11:40Las primeras tres veces que leí esa novela, me solté llorando como niño al final.
11:48Perdón, perdón.
11:49Para mí es mucho más que un reportaje porque es mi novela favorita en esta vida.
11:54Esa y el retrato de Dorian Gate.
11:56Si me tuvieran que entrenar con dos libros, tendrían que ser esos dos.
11:59Entonces, para mí, La Guerra del Fin del Mundo, te digo, es una pelea épica, una, tiene tres mil y pico de personajes.
12:10Sí.
12:11Esa novela.
12:12Es, yo lo leo como un thriller.
12:15Y mira, ya casi me sé los párrafos, ¿no?
12:18Ya de pronto me sé las líneas.
12:19Pero lo disfruto mucho.
12:24Si me preguntaran por qué crees que, por qué te gusta esta profesión, qué es lo que más te gusta de esta profesión, les diría, es La Guerra del Fin del Mundo.
12:37Nunca he sentido tanta envidia positiva por nada.
12:42Esa es la novela que yo habría querido escribir en mi vida y yo, por supuesto, nunca voy a escribir y de la que más aprendí.
12:48Javier, buenas noches.
12:50Buenas noches.
12:51Te saluda Alma Paola Wong.
12:54Mario Vargas Llosa decía que la literatura es rebeldía, es protesta, inconformismo.
13:01Es decir, no podemos ver a Mario Vargas Llosa sin pensar en todo este, más allá de su literatura, obviamente, sus posturas, sus posturas políticas.
13:12En fin, un personaje clave para Latinoamérica.
13:18Un valiente.
13:20Un valiente de los que se atrevió a decir exactamente lo que pensaba y no lo que tenía que decir.
13:26No era alguien que tuviera que quedar bien con nadie, que tuviera que tener un pensamiento políticamente correcto.
13:33Al contrario, era un tipo que defendía con pasión, con absoluta pasión y me consta las cosas en las que creía.
13:41Si era capaz de cambiar mi opinión y reconocer, me equivoqué.
13:45No hay mucha gente en esta época con esas capacidades.
13:47Javier, pues esta postura, esta valentía, este valor civil que tuvo Mario, recordarás, pues le echó encima, a diferencia de nuestro último nobel latinoamericano, el Gabo, que pues lo adoraba a todo mundo, políticamente correcto.
14:05Mario Vargas Llosa se echó encima a la izquierda de América Latina y de quizá de muchas otras latitudes.
14:11Javier.
14:12Pues Mario Vargas Llosa tuvo la valentía de levantarse contra la revolución cubana cuando sucedió el caso de Berto Padilla, ¿no?
14:25Cuando de pronto a Berto Padilla lo hacen confesar delitos que no comete y lo publican, como decían entonces, con una sintaxis policiaca.
14:35Vargas Llosa tiene el valor de levantarse y decir, no, yo no estoy de acuerdo con eso.
14:41Por supuesto, lo crucificaron, lo crucificaron en la Casa de América.
14:45Y de Santa María, que era la directora de la Casa de América, bueno, teóricamente acabó con él y después, poco tiempo después, acabó con su propia vida.
14:55Entonces, bueno, fue el caso de Santa María, pero el punto es que Vargas Llosa nunca anduvo quedando bien con nadie.
15:05Cuando vino a México, vino y dijo, esto es la dictadura perfecta.
15:09Octavio Paz, por supuesto, pues ese día no durmió, pero ni hablar, no tenía por qué quedar bien con nadie.
15:19Llegó a México y dijo, la verdad, esto es la dictadura perfecta.
15:23Y si en ese momento viniera, sería lo mismo.
15:25Muy bien, muy bien, Javier, pues me quedo con esa estampa de, si te tuvieran que enterrar, uno de los libros con los que te gustaría, sería La Guerra del Fin del Mundo.
15:38Gran, gran homenaje de un escritor a otro escritor.
15:40Te agradezco, Javier, tu tiempo.
15:42Gracias.
15:43Gracias, Roberto.
15:44Gracias, Omar.
15:45Gracias.
15:45Un abrazo.
15:46Hasta luego.
15:47Hasta luego.
15:47Bueno, seguimos con, leo en los edituarios en tiempo real, escrito en las redes sociales, que Mario Vargas Llosa era un hombre de letras, un hombre de ideas,
15:58pero como lo acabamos de platicar con Javier Velasco, Mario Vargas Llosa era también un hombre de acción,
16:04que no dudó en empuñar los micrófonos para defender su idea de libertad y democracia, y para combatir las dictaduras y los totalitarismos.
16:12En México, efectivamente, acuñó el término la dictadura perfecta para referirse al PRI, que acumulaba entonces 60 años en el poder.
16:19Confrontó al régimen cubano y ello le acarregó la ánima adversión de la gente de izquierda.
16:23Prueba de ello, y quizá por eso en las redes sociales no vemos mucho ímpetu como el que vimos cuando murió Gabriel García Márquez.
16:31Prueba de su activismo político fue también su incursión en la política con una candidatura a la presidencia de su país
16:36y las confrontaciones verbales que sostuvo en los medios, como este, por ejemplo.
16:42Yo no creo que se puede exonerar a México de esa tradición de dictaduras latinoamericanas.
16:48Creo que el caso de México, cuya democratización actual soy el primero en celebrar y en aplaudir, como todos los que creemos en la democracia,
16:58encaja dentro de esa tradición con un matiz que es más bien el de un agravante.
17:05Yo recuerdo haber pensado muchas veces sobre el caso mexicano con esta fórmula.
17:13México es la dictadura perfecta.
17:16La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, es México.
17:24Porque es la dictadura camuflada, de tal modo que puede parecer no ser una dictadura,
17:34pero tiene, de hecho, si uno escarba todas las características de la dictadura, la permanencia,
17:39no de un hombre, pero sí de un partido.
17:42Un partido que es inamovible, un partido que concede suficiente espacio para la crítica,
17:49en la medida en que esa crítica le sirva, le sirve, porque confirma que es un partido democrático,
17:54pero que suprime por todos los medios, incluso los peores,
17:58aquella crítica que de alguna manera pone en peligro su permanencia.
18:02Una dictadura que además ha creado una retórica que lo justifica, una retórica de izquierda,
18:08para la cual, a lo largo de su historia, reclutó muy eficientemente a los intelectuales.
18:13Y como decía Javier Velasco, al lado Octavio Paz, tragando saliva.
18:19Sí, no sabía dónde meterse, en fin.
18:22Pues esto, este es nuestro homenaje a Mario Vargas Llosa,
18:27esta es una parte de lo que hemos platicado,
18:29lo que hemos platicado aquí en Milenio Televisión y en otros espacios,
18:31y que seguiremos platicando hoy, mañana,
18:33porque el tema, como decía yo, va a haber para muchos días.
18:37Alma, ¿tu libro favorito?
18:38Bueno, pues mira, yo disfruto mucho de la parte, la parte novelística de Mario Vargas Llosa.
18:45Entonces, definitivamente, La Ciudad y los Perros fue como, pues además de ser de las primeras, ¿no?
18:51Además, yo, fue la primera, el primer libro que leí de Mario Vargas Llosa,
18:56estaría yo creo que entrando como en la prepa, más o menos,
18:59y de ahí fue como brutal esa parte, esa narrativa,
19:04pero aparte el tema castrense, que de por sí siempre me ha generado mucho interés,
19:08el tema, pues como militar, el tema de, de todo este, digamos, esta, pues las reglas,
19:16todo lo que se establece en un sistema castrense,
19:18cómo se confronta realmente con, pues con una sociedad donde hay diversidad, ¿no?
19:23Entonces, esa es, pues una de mis, de mis novelas favoritas de Mario Vargas Llosa.
19:28Muy bien, la mía conversación en la catedral, y también otra frase, pues ahí que debería escribirse con letras de oro,
19:35¿cuándo se jodió el Perú, Varguitas?
19:38Totalmente.
19:39Muy bien.
19:50¿Qué?
19:55Vamos.
19:59LUCAS
20:00¡Gracias!
20:30¡Gracias!
21:00¡Gracias!
21:31Luis R. fue el primer artista que firmó con ese ensayo musical
21:33Ahora manejan autos cantantes como Tony Aguirre, como los novillos de la Sierra, los juniors de Mexicali
21:38Todos interpretan narco corridos como este
21:41Hay de dos, uno de los recientes éxitos de Luis R. que por cierto, no interpretó, no alcanzó a interpretar, no quiso interpretar el viernes en Texcoco
22:00Y como le decíamos, la advertencia se extendió a varios municipios del Estado de México, no solo en Texcoco
22:24Vamos con nuestro compañero Mario Rodríguez
22:26Mario, buenas noches
22:27Después de la tormenta del viernes, el fin de semana ya estuvo más tranquilo ahí en lo que siguió en las fiestas en Texcoco, por ejemplo
22:35Mario, ¿cómo estás?
22:36Excelente noche, te saludo con mucho gusto Roberto Alma Paola
22:39Fíjate que sí, aquí de manera particular, bueno, pues el apercibimiento que hace la Secretaría de Seguridad, el gobierno mexiquense
22:45Sobre todo también la Fiscalía General de Justicia, es precisamente evitar hacer apología del delito
22:50Y el caso, como bien lo señalas, es de Luis Conríquez
22:53Hay que recordar que, bueno, pues este cantautor tiene varios corridos que, bueno, tienen en este caso alusión a temas de carácter bélico
23:00Incluso dentro de alguna de sus piezas musicales, también hace memoria o bien hace mención específicamente a algunos líderes de un cártel con orígenes en Michoacán
23:09Llama bastante la atención que, bueno, pues también esta misma semana se habrá presentado en el municipio de Tejupirco
23:14Al sur del Estado de México, donde esta facción criminal, bueno, pues tiene bastante presencia
23:18Tampoco cantó esa canción a pesar de que, bueno, pues está dedicada a estos dos integrantes, te repito, de esta célula criminal
23:25Y, bueno, pues en consecuencia, el apercibimiento lo hace la autoridad a fin de evitar, pues distribuir o diseminar precisamente
23:31Todos estos pensamientos de carácter ideológico y sobre todo bélico
23:35Porque es decir, que no penetren precisamente en algunas generaciones
23:37Y, bueno, pues incluso hacen uso de la propia ley
23:41¿Qué te parece, Roberto? Si escuchamos qué fue lo que dijo en este caso el secretario de Seguridad Estatal
23:45Y regresamos con algunos aportes
23:47El Estado de México, como resultado de la mesa de coordinación, la gobernadora nos dio una instrucción
23:53De exhortar a los municipios donde tenemos las ferias más grandes
23:58Se hizo un oficio que firmó el secretario del gobierno, que firmó el fiscal y un servidor
24:02Dirigido a los tres municipios donde tenemos las ferias más grandes
24:05Estamos hablando de Texcoco, estamos hablando de Tejupilco y estamos hablando de Metepec
24:10Muy bien, Mario, pues nada más para terminar brevemente, por favor
24:14Las circunstancias, ¿cómo están en estos tres municipios?
24:17En Texcoco, ya la calma, ¿qué pasa en Tejupilco, qué pasa en Metepec?
24:21Todo está en calma, fíjate que al menos en Tejupilco estuvo relativamente tranquilo
24:25Ahí tenían la intención, en este caso la propia Secretaría de Seguridad
24:28De poder identificar algunos perfiles que pueden estar relacionados con esta célula criminal
24:32A través de este tipo de espectáculos, sin embargo, no ocurrió de esa manera
24:36Específicamente este domingo ya terminan los festejos en la feria de Tejupilco
24:40Se prevé que el mes que entra, en mayo, ya culminen también en este caso en Texcoco
24:44Y al menos aquí también en Metepec, que comiencen en mayo en Metepec
24:48Bueno, habrá no solamente algunos cantantes, como te repito, como es Luis R. Conríquez
24:53Que también habrá de presentarse junto aquí en el Palenque
24:55Sino que habrá de haber otros cantautores que también tienen algunas letras
24:59Que bueno, pues podrán interpretarse como apología al delito
25:02En este sentido, Roberto, estaremos bastante pendientes
25:04Toda vez que bueno, al menos en Metepec los festejos son durante mayo
25:07Sin embargo, bueno, pues tiene ya este apercibimiento por parte del gobierno estatal
25:11Pues a vigilar en este caso a los cantantes que se presenten justo aquí en el Valle de Toluca
25:15Así es, bueno, pues estamos pendientes, tema muy caliente
25:18Estamos ahí siguiendo tus reportes, gracias Mario, buenas noches
25:22Gracias, excelente noche
25:23Y la polémica por los narco corridos se disparó luego de que, como le informamos la semana pasada
25:30La agrupación Los Alegres del Barranco proyectó una imagen de Nemesio Seguera Cervantes El Mencho
25:34Líder del cárter Jalisco durante un concierto en Zapopan, Jalisco
25:38Sin embargo, recordemos que hace un año, en la feria de Tejupilco, de la que acabamos de hablar
25:42Surgió otra polémica durante un concierto de Edén Muñoz
25:45Ahí fue captado José Alfredo Hurtado, alias El Fresa
25:49Líder de la familia Michoacana, grupo criminal con amplia presencia en el Estado de México
25:54Ahí estaba, ahí lo vemos, ahí está señalado por la flecha, por el círculo
25:57Estaba en primera fila uno de los hombres más buscados en México
26:00Y es justamente esto lo que están tratando de evitar las autoridades en el Estado de México
26:05Michoacán es otro de los estados que está endureciendo la posición respecto a los corridos bélicos
26:13El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dijo que la entidad se legislará al respecto en las próximas semanas
26:20para prohibir este tipo de espectáculos desde la Constitución Estatal
26:24Mientras tanto, cualquier espectáculo, acto o presentación de cualquier índole que realice alguna apología del delito
26:30será suspendida o cancelada en Michoacán
26:33¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto?
26:39Recalcó que su administración no prohibió la interpretación de los corridos tumbados en conciertos
26:44sino que se prioricen contenidos que no inciten a la violencia
26:49Durante el cierre de su gira por Aguascalientes, la presidenta fue cuestionada sobre lo ocurrido en Texcoco
26:55y dijo que su gobierno defiende la libertad de expresión, pero también busca evitar la apología del delito
27:00No están prohibidos, eso es importante, porque no los prohibimos
27:06Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos
27:11Y todos nos tenemos que ir promoviendo
27:15Y creo que antes poco por Ney, sí, eso
27:18Desde antes, pues
27:19Bueno, pues hay que revisar eso
27:22En nuestro caso no lo prohibimos
27:24Es un proceso educativo, formativo
27:27Donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia
27:32No, yo estoy en contra de prohibir, de censurar
27:38Más bien es promover otros contenidos
27:41Los restos encontrados el viernes en un parque de la alcaldía Gustavo Madero
27:46donde antes había un campamento migrante
27:48corresponden a dos hombres
27:49Según información que dio a conocer la Fiscalía de la Ciudad de México
27:52Uno de los cuerpos hallados tiene características similares a las de Joan Sneider
27:57Un joven colombiano de 18 años que era buscado desde finales de febrero
28:01El joven desapareció en Ecatepec, Estado de México
28:03Se desconoce en qué circunstancias desapareció
28:07Mientras la Fiscalía capitalina trabaja para establecer las causas de muerte de ambos hombres
28:12Con un mural migrante, artistas plásticos llaman a la no criminalización a los extranjeros
28:20Que quedaron varados en México por las radicales medidas migratorias implementadas en Estados Unidos
28:25La obra está en una barda ubicada a un costado de la carretera México-Laredo en Hidalgo
28:30Guadalupe Trejo tiene la historia
28:32Es muy triste el hecho de saber que muchos de ellos no van a llegar a su camino
28:45Muchos son deportados o muchos se quedan ya a vivir en nuestro país
28:49Y creo que es una muy buena forma de visibilizar esta problemática que tenemos en la actualidad en México
28:56Es la comunidad de El Durazno en San Agustín Tlaxiaca-Hidalgo
29:01Donde artistas plasmaron un mural en honor a los migrantes
29:06El propósito es sensibilizar a la población para no criminalizar a miles de extranjeros
29:12Que quedaron varados en México por las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos
29:18Es como un llamado a no ser xenófobo
29:21Porque ellos también son seres humanos
29:25Y muchas veces ellos huyen de violencia, huyen de crisis económicas
29:30Huyen de problemas políticos y sociales que hay en sus países
29:33Y creo que también es un homenaje a ellos
29:36Que al final son los caminantes del territorio
29:39Justo trata de eso, de que es muy natural entre los animales
29:45Por ejemplo, las mariposas monarcas que se encuentran en mucho frío en Canadá
29:50Tienen que emigrar a México para poder reproducirse
29:52Así los seres humanos también migramos
29:55Pero somos los únicos criminalizados por migrar
29:59La obra se plasmó en la barda de la primaria Margarita Maza de Juárez
30:03A un costado de la carretera México-Laredo
30:07Paso de Migrantes
30:08En su elaboración se utilizó pedacería de baldosas convertidas en arte
30:13Son pedacitos de mosaico y de azulejo lo que se ocupa
30:16Lo interesante de Cádiz es ir seleccionando los colores
30:23A manera de que nos vaya dando la forma
30:26Y no nada más la forma, sino también el efecto de luces y de sombras
30:30Entonces, por ejemplo, esta imagen es precisamente un migrante
30:36Y lleva una casita aquí en su mochila
30:39En ese de que todos llevamos el recuerdo de nuestro hogar
30:44Nuestra familia hacia el lugar donde emigramos
30:46El mural es creación del colectivo Somos Muros
30:50Apoyados por la comunidad escolar de la primaria
30:53Bueno, cada uno tiene significado respecto a los migrantes
30:57Que a veces sufren, sufren mucho
30:59Por ejemplo, ahí está el de allá, el que está durmiendo
31:03Pero pues no tiene un lugar donde estar
31:06Entonces, por ejemplo, el que se va
31:08Tiene la casa, se va, vuela
31:12Y este es otro de la familia
31:16Que se abandona la familia
31:17Y se van a buscar un mejor futuro
31:21Muchos ya no pueden llegar con las nuevas políticas de tren
31:24Y ya no pueden pasar y llegan a México
31:26Ya ven que en Tijuana hay una coluna muy grande
31:29De haitianos, aquí en salvadoreños
31:32Aquí en Hidalgo, puertorriqueños
31:34Ya también se están empezando a casar
31:36A ser familia, pues ya se van quedando
31:38Yo creo que desde el inicio de la humanidad
31:40Todos somos migrantes
31:42Desde Hidalgo, para Milenio Noticias
31:45Guadalupe Trejo
31:46A lo mejor con este tipo de mensajes
31:49Alcanzar a distinguir que una cosa es la migración
31:52Y otra cosa es la delincuencia
31:55Que el derecho de emigrar
31:59Lo tenemos todos los seres humanos como un derecho más
32:01Se nos pausa
32:07Volvemos
32:07Y seguramente habrá visto que en los últimos días
32:12Se ha comentado mucho la noticia
32:15De que un grupo de científicos en Estados Unidos
32:17Lograron revivir al lobo terrible
32:20Una especie extinta hace más de 10 mil años
32:24Mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación
32:27Una compañía biotecnológica logró dar vida a tres cachorros de esta especie
32:32Aunque mucho se ha debatido sobre la ética de estas técnicas genéticas
32:36Para hablar más sobre el tema
32:40Agradecemos, nos tome la comunicación al doctor Miguel Ángel Reyes
32:43Investigador del Instituto Politécnico Nacional
32:45Muy buenas noches doctor Reyes
32:47Buenas noches, gracias por la invitación
32:50Doctor, más allá de la celebración del hito científico
32:54¿Cuáles son las implicaciones éticas y ecológicas de este anuncio?
32:58Sí, es una pregunta muy interesante
33:01Porque anteponemos nosotros el desarrollo biotecnológico
33:06De biología molecular y de creación
33:09Digamos en cuanto a nuevas moléculas
33:12Y a partir de eso nuevos organismos
33:14Sin embargo, debemos considerar algunas otras características
33:19De qué es lo que traemos a la vida
33:21Si este nuevo animalito va a competir con los actuales
33:26Entonces ahí ya tenemos un dilema, ¿verdad?
33:28Si va a desplazar a los nuevos animalitos
33:30Y estos animales finalmente van a extinguirse
33:34Debido que este supuesto lobo
33:37Es un depredador, pues obviamente comprobado
33:40Y que además competiría por las presas
33:43Eso por una parte
33:44Y por otra parte, pues obviamente tenemos que hablar
33:47También de la biodiversidad que se está generando
33:50Tendríamos que pensar en los cuellos de botella
33:52Es decir, cómo esta transmisión de la herencia
33:56De una generación a otra va a verse afectada
33:59Si esto va a permitir finalmente una población más robusta
34:05Hay un ejemplo de la oveja doli
34:07Donde a través de células viejas
34:09Se generaron un nuevo organismo
34:11Y al final de cuentas
34:13La oveja en menos tiempo
34:14Presentó síntomas de vejez más rápido
34:17Entonces, esa es otra parte
34:19Si queremos nosotros a un animal libre
34:22Si las regulaciones internacionales permiten esa liberación
34:27O si finalmente hay idea de que los vamos a tener en cautiverio
34:32Entonces, ¿para qué las trajimos?
34:34Las trajimos aquí al mundo actualmente
34:37Y dos, ahí finalizo para lo que usted me comente
34:40Y dos es, pues la idea romántica de ver a un dinosaurio
34:45Por ejemplo, caminar y verlo
34:47Pues sería muy buena, una muy buena idea
34:50Pero finalmente también debemos de pensar
34:52Si ese organismo es exactamente original al que existía
34:57O es una mezcla, un híbrido de lo que traemos
35:00Que ese es el caso del lobo
35:02Ahora, doctor, también otros aspectos a considerar
35:07Seguramente, los lobos, pues digamos, socializan en manada
35:14Tienen ciertas conductas
35:17Es decir, los animales como los conocemos actualmente
35:22Los animales que existen
35:23Evidentemente se desplazan
35:27O se comportan de acuerdo con su entorno
35:31Y sobre todo su manada
35:32Entonces, a estos lobos que los devuelven a la vida
35:37Como usted menciona, quizá con algunas diferencias
35:41¿Cómo es que se podrían comportar, pues digamos
35:46En un contexto así de diferente
35:48Siendo pues prácticamente únicos?
35:51Es que es correcto
35:52Aquí la consideración tiene que ver con el impacto ecológico
35:56Que pudiera tener esta nueva especie
35:57Desde el punto de vista de lo que consideramos ahora
36:01Una especie invasora
36:03Este lobo, pues no está adaptado, digamos
36:07Al tipo de presas
36:08Y probablemente con su habilidad
36:11O su desarrollo
36:12Pudiera tener presas
36:14Que anteriormente tenían
36:15Este, algún otro depredador
36:18Y como dije yo, ir desplazando
36:20Otra de las actividades
36:22Es la competencia de especies nativas
36:24¿No?
36:25Vamos a decir que si es Norteamérica
36:27Podemos hablar de lobos
36:29En el área de Norteamérica
36:30Hablando de un lobo, el lobo mexicano
36:32El lobo gris mexicano
36:34¿Qué tal si compite contra este y lo desplaza?
36:37Otras consideraciones que pueden ser básicas
36:41Son las justificaciones éticas
36:43Hay que priorizar recursos
36:45¿Por qué gastamos tantos recursos
36:47En traer a la vida a otro
36:50Cuando podríamos gastar esos mismos recursos
36:51En tratar de salvar, por ejemplo
36:53La vaquita marina, ¿no?
36:54Las tortugas marinas también
36:57Que están en peligro de extinción
36:58Este, obviamente
37:00El antropocentrismo
37:02Que siempre habla la bioética
37:04De si nosotros queremos jugar
37:06A traer especies
37:08Obviamente que el desarrollo
37:10Es importante
37:11El desarrollo genómico
37:12Es importante
37:13Es muy importante
37:14Por ejemplo
37:15Para enfermedades genéticas
37:16¿No?
37:17Enfermedades como síndrome de Down
37:19Como fibrosquística
37:20Sin embargo
37:21Pues este tipo de tecnología
37:23Que está avanzada actualmente
37:25Podría ser considerada
37:27Con sus reservas
37:28Con sus trabajos
37:29En los comités de bioética
37:31Para ver si estas nuevas especies
37:33Que finalmente son
37:34Más depredadoras que otras
37:36Pueden convivir
37:38Y yo no quisiera pensar
37:40¿Qué pasaría si se reproducen?
37:42Y estamos
37:42Y entonces vamos al campo
37:43Nosotros
37:44Y en lugar de ver lobos
37:46En manada
37:46Vemos a estos nuevos
37:47Lobos depredadores
37:49¿Qué implicaciones tendrían?
37:51O los queremos en un zoológico
37:53Eso pues también es otra cosa
37:54Que está en debate ahora
37:56Que ya pareciera
37:57Que queremos extinguir
37:59A los zoológicos
37:59Para que no haya animales
38:00En cautiverio
38:01Sin embargo
38:02También es una parte
38:04Que debemos de considerar
38:05En esta normativa
38:07¿Verdad?
38:07Y hay convenios internacionales
38:09De diversidad biológica
38:10Para introducción
38:11De especies exóticas
38:13Claro
38:13Protocolos
38:14Por ejemplo
38:14De Nagoya 2014
38:16Que hay que considerar
38:17Claro
38:18Pues bastantes aspectos
38:19A considerar
38:20Como por ejemplo
38:21Que se establezcan
38:22A lo mejor
38:22Como zoológicos
38:23De estas
38:24De estas especies
38:25Que prácticamente son revividas
38:27O como en el caso
38:28Ya lo mencionaba
38:28De este libro
38:30Jurassic
38:30Bueno
38:31Que sirve para
38:32Estas películas
38:34Jurassic Park
38:35Jurassic World
38:35Donde pues en un inicio
38:37Son espacios cerrados
38:39¿No?
38:40Donde se pueden observar
38:41Estos ejemplares
38:42Pero que al final
38:43Todo gira
38:44Da un vuelco
38:45Y definitivamente
38:46Se escribe otra historia
38:47Ahí sin duda
38:48Las implicaciones
38:49Ya no las
38:50No las ha dicho
38:51La ciencia ficción
38:52Gracias doctor
38:53Muy buenas noches
38:54Muy buenas noches
38:55Gracias
38:55Pues complicado
38:59Se nos fue
38:59Se nos fue el tiempo
39:00Pero vamos a corte
39:01Primero ¿No?
39:06No le cambie
39:06A la señal de Milenio
39:07Aún hay más
39:08Que tengan un excelente
39:09Inicio de esta semana
39:10Descanse
39:11Muy buenas noches
39:1222 horas
39:12Víctor Ogunchel
39:13Esos
39:15No le cambie
39:17Ogunchel
39:17Mario
39:18No le cambie
39:19No le cambie
39:19Aún el tratado
39:20Aún el tratto
39:20La caja
39:20La ciencia
39:22Gracias por ver el video.