Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
El gobierno de Javier Milei en Argentina extendió el plazo para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas clave en la Patagonia, un paso más en la destrucción del Estado. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, reitera sus denuncias sobre fraude electoral en Ecuador.
00:30Miles de actas alteradas, manipulación del número de votantes y otras irregularidades serán presentadas ante los organismos del Estado.
00:42El gobierno de Javier Vilei en Argentina extendió el plazo para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas clave en la Patagonia, un paso más en la destrucción del Estado.
00:53China refuerza lazos económicos en el sudeste asiático.
01:01Este jueves el presidente Xi Jinping arribó a Camboya con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación y trabajo.
01:09Con fiestas culturales y religiosas, millones de cristianos en el mundo celebran la Semana Santa.
01:20En materia deportiva, árbitros cubanos de fútbol recibieron este miércoles el gafete FIFA, que los acredita como internacionales.
01:33Y en materia cultural, les contamos que transcurre en Cuba el XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara, que tiene mucha riqueza artística.
01:48Bien, entonces comenzamos con estos y otros temas más, con detalles.
01:58Vamos a comenzar con el que titulamos.
02:01La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, por la Revolución Ciudadana, ha hecho, de nuevo, una serie de graves denuncias
02:08que serán consignadas ante las instituciones del Estado y que comprometen seriamente la legitimidad del proceso electoral de este domingo 13 de abril.
02:16Por ejemplo, actas sin firmas, registros de votantes alterados, más votos que sufragantes, serían, por ejemplo, algunas de las alteraciones confirmadas por el equipo de la candidata.
02:28Exigen ante el Consejo Nacional Electoral que publique las actas debidamente firmadas y que organice una audiencia pública de auditoría.
02:37La candidata asegura que, amparada por una serie de irregularidades, como el uso de la investidura presidencial cuando era candidato,
02:45Daniel Novoa se habría servido de una serie de decretos e intervenciones para resultar beneficiado.
03:00Bueno, con más información, por supuesto, sobre esto, vámonos a Ecuador.
03:04Ahí está nuestra corresponsal Elena Rodríguez, que está muy cerca de lo que está pasando.
03:08Hola, Elena. ¿Qué tan cerca estás? Cuéntanos.
03:13Hola, Luis Guillermo. Qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
03:19Así es. Tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González,
03:26difundió un video en su cuenta en la red social X para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos de la segunda vuelta electoral.
03:37Luisa González denunció que actas fueron modificadas por el Consejo Nacional Electoral una vez que fueron subidas al sistema, alterando el resultado final.
03:48Asimismo, dijo que mil novecientas ochenta y cuatro actas estuvieron sin firmas conjuntas de las autoridades de las juntas receptoras del voto,
03:57lo que significaría una violación al artículo ciento veintisiete del Código de la Democracia,
04:02y dijo, sostuvo, que deberían ser invalidadas.
04:06La candidata también señaló que existen mil quinientas veintiséis actas cuya suma no coincide con el número de sufragantes,
04:13a lo que a su consideración también deberían ser anuladas por el Consejo Nacional Electoral, por el CNE.
04:21Además, reveló que tienen mil quinientas ochenta y dos actas cuyo resultado se desvía del promedio de su respectivo recinto electoral,
04:30lo cual indicaría de posibles ingresos adicionales de actas en esas juntas receptoras del voto.
04:36Además, sostuvo que toda la campaña estuvo plagada de irregularidades por parte del primer mandatario y candidato a la reelección, Daniel Novoa.
04:45Vamos a escucharla.
04:47Por esta causa, por esta lucha que me impulsa a pensar en los más necesitados, en los más pobres,
04:55que me veo en la obligación de denunciar el grave atentado que sufre nuestro país,
05:01atropellado en su orden legal y constitucional.
05:05Esta campaña, plagada de irregularidades, comenzó con el hecho de que el señor Novoa hizo campaña sin licencia.
05:13Continuó con la toma de instituciones electorales que permitieron ilegalmente el uso indiscriminado de recursos públicos
05:23para una campaña abierta por parte del gobierno en funciones.
05:28También se entregaron bonos millonarios sin análisis técnico como una estrategia populista para comprar votos,
05:36lo cual pone hoy en riesgo la dolarización, cambios de recintos electorales y estados de excepción de último momento.
05:46En definitiva, se puede señalar un sinnúmero de infracciones cometidas
05:50por quien hoy ha tomado el poder bajo la ficticia sombra de la democracia.
05:55Un sinnúmero de infracciones cometidas, decía la candidata Luisa González,
06:02y mencionaba el hecho de que, por ejemplo, el presidente candidato Daniel Novoa no pidió licencia,
06:09no hubo una sucesión por parte de la vicepresidenta constitucional Verónica Abad,
06:14tampoco dejó su investidura para ofrecer bonos o compensaciones.
06:21De hecho, expertos y los propios observadores dicen que utilizó todo el aparataje estatal
06:27a su favor y a favor de su candidatura.
06:30Luisa González comentó también que se registró una disminución inusual del voto en blanco,
06:36lo que dejaría duda sobre la posible manipulación directa de más de 150 mil papeletas de votación.
06:43González afirmó que la mayoría de las juntas receptoras de voto incumplió el protocolo
06:50que exige inscribir el número de sufragantes y añadió que se evidenció una disminución artificial del ausentismo.
06:58En otras palabras, ¿qué significa esto?
07:00Que hubo más votos que votantes.
07:02Vamos a escucharlo.
07:04Quiero comunicar al país y al mundo entero que todos estos hallazgos gravísimos
07:09serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes
07:14que hoy, lamentablemente, están bajo el control de quien gobierna,
07:19así como de todas las instancias legales que nos asisten.
07:23Esto con el fin de evitar que Ecuador se convierta en un país sin paz,
07:28sin libertad y sin democracia, en medio de una persecución contra quienes hemos tenido el valor
07:36de alzar la voz y que hoy cuentan más de un millón de votos escandalosamente arrebatados
07:43en una elección injusta, desigual y jamás vista en nuestra historia.
07:49Recapitulemos entonces.
07:53Luisa González dijo que Daniel Novoa se tomó las instituciones electorales que permitieron
08:01ilegalmente el uso indiscriminado de recursos públicos para una campaña abierta por parte
08:05del gobierno.
08:06La candidata se refirió a la entrega de bonos millonarios sin análisis técnico como una estrategia
08:12populista para comprar votos, lo cual pone hoy en riesgo la dolarización.
08:16Luisa González también cuestionó los cambios de recintos electorales y estados de excepción
08:23de último momento.
08:24Y por último, la candidata de la Revolución Ciudadana comunicó que los nuevos hallazgos
08:29serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes y lamentó que las mismas, que
08:35estas instituciones se encuentren ahora mismo bajo el control de quien gobierna.
08:41Luis Guillermo.
08:42Gracias, Elena.
08:43Muy completo tu reporte.
08:44Sin embargo, vamos a seguir con este tema, con otros elementos más.
08:48Hasta la próxima, ¿sí?
08:49Bueno, las denuncias revelan irregularidades de impacto significativo en la legitimidad
08:53de los resultados de los comicios electorales del pasado 13 de abril.
08:57Entre las pruebas que mostró la candidata se encuentra, como pudieron observar en el reporte
09:02de Elena, algunas actas fueron alteradas después de ser ingresadas al sistema, lo que pone
09:07en tela de juicio la integridad de los datos electorales.
09:10La existente evidencia de que la cadena de custodia fue comprometida, afectando así el
09:15resultado final.
09:16La reducción inusual en las cifras de ausentismo, lo que sugiere manipulación en el registro
09:22de votantes, el registro de más votos emitidos que el número total de votantes, así como también
09:28la mayoría de las juntas de votación no cumplieron con la obligación legal de registrar
09:33el número de sufragantes, lo que infringe las normativas establecidas.
09:38Ahora, con las denuncias de Luisa González, se plantean serias preocupaciones sobre la
09:49transparencia y legitimidad del proceso electoral y sus pruebas fueron contundentes por el fraude.
09:56Por ejemplo, denunciando que se identificaron 1.984 actas que carecen de firma, lo que violaría
10:03el artículo 127 del Código de la Democracia. Asimismo, un total de 1.526 actas presentan
10:10una suma que no coincide con el número de sufragantes, lo que significa o justifica su
10:15anulación. Se encontraron 1.582 actas cuyos resultados se desvían notablemente del promedio
10:22correspondiente a su recinto. Del mismo modo, denunció la disminución inusual en los votos
10:28en blanco, lo que podría indicar una manipulación directa de más de 150.000 papeletas.
10:34Bueno, son muchas cosas que observar, discutir y, bueno, señalar. Por eso vamos a conversar
10:48con la doctora Ivonne Telles, experta en leyes internacionales. Doctora, usted ha hecho seguimiento
10:56por supuesto a esta situación. ¿Qué puede adelantarnos acerca de su experiencia jurídica
11:01en torno a las denuncias de Luisa González en este escenario electoral?
11:06Muy buenos días. Bueno, muchas gracias por la invitación. Bueno, creo que ante las denuncias
11:15y las primeras pruebas que empieza a presentar la candidata Luisa González, lo que encontramos
11:23es una serie de medidas, de actos que dentro del grueso de todo el aparataje estatal emplearon
11:36o se emplearon, fueron llevadas a cabo precisamente para nublar todo este panorama electoral que
11:45tiene que estar sellado por una garantía de transparencia, de equidad y debe, por supuesto,
11:52generar confianza. Entonces, yo creería que quizás nuestro mayor problema en este momento
11:58es que hay una, pongámoslo en estos términos, una competencia desigual, porque no es lo mismo
12:07elevar una denuncia pública de estas características ante un Estado que pueda demostrar imparcialidad
12:15y objetividad en ello, en lugar de tener un Estado que, en este momento, un gobierno que está
12:24cooptando absolutamente todas las instituciones o la gran mayoría de instituciones estatales.
12:30Esto lo hemos visto de manera progresiva. Y claro, esto disminuye también la posibilidad
12:35que tengamos nosotros de poder llevar a cabo este tipo de reclamos. Ahora, entendería y lo he manifestado
12:45en diversos espacios. Esto tiene que ver con, es decir, la candidata Luisa González no estaría elevando
12:56estas denuncias públicamente e internacionalmente si no tuviera el respaldo necesario por la responsabilidad
13:06que esto mismo conlleva. El problema, y lo que a mí me preocupa seriamente, es la materialización de estas
13:12denuncias en un ambiente que no da muchas garantías, como no las dio en la parte electoral,
13:18tampoco las ofrece en este momento respecto de cómo pueden llevarse a cabo y por lo menos satisfacer
13:27las necesidades y, digamos, la necesidad única y última de ofrecer la transparencia que este ejercicio
13:39democrático requiere. Entonces, esa sería como la mayor preocupación, pese a que el Consejo Nacional
13:47Electoral de alguna manera ha como quitado, ha restado importancia a las denuncias, aún así dijo que
13:57estaba pues abierto y dispuesto, pues es una labor, le compete, digamos, llevar a cabo esta revisión,
14:05si es que así se le solicita. Pese a eso, de todas maneras, a mí me, yo pongo en tela de duda
14:12cómo puede ejecutarse esto cuando vamos viendo que no solamente ya estamos en una situación no
14:21equitativa, sino que además se va consolidando el poder en este momento del gobierno de turno y del
14:28gobierno presuntamente electo y pues esto va limitando las posibilidades de que la oposición en este caso
14:38y pues la candidata ejerza este derecho legítimo que le asiste de solicitar una aclaración
14:45respecto de cómo se dio el ejercicio electoral.
14:48Bien, doctora, lo que pasa es que estamos observando varios escenarios de irregularidades, porque hubo un
14:55proceso electoral donde hubo una cantidad de pasos que fueron violados según lo que pudimos escuchar,
15:02irregularidades constitucionales, irregularidades reglamentarias desde el punto de vista electoral y esa es una
15:07parte del problema. La otra parte del problema es que entendemos que hay una cantidad de actas y votos
15:15que están en un limbo, en una duda y entonces la candidata está proponiendo un reconteo, entonces ya esa es otra cosa,
15:24o sea, no es tanto las irregularidades que hubo, tal como han sido denunciadas, sino que a la hora de ejercer el voto
15:31pues parece que no dan los números, no dan las cuentas y hace falta entonces volver a contar para ver si alguien se equivocó,
15:37bueno, de mala fe o de buena fe para ver. Y al final, bueno, entonces si todo esto se comprueba, hay un proceso que debería ser
15:46denunciado judicialmente. Yo no sé cómo funciona claramente la justicia en Ecuador, pero no sé si con la experiencia que uno tiene
15:54con respecto a otros países debería entonces pasar a una fiscalía, a una corte, digamos, suprema, a una sala
16:03constitucional o a una sala electoral de algún tribunal, es decir, debe haber alguna instancia que coadyuve a que el poder
16:11electoral dé respuesta a la denuncia de la candidata. Y no sé si el Estado tiene la suficiente fortaleza en cuanto a las
16:18divisiones de poder para que esto pueda ser hecho. Usted tiene sus dudas, pero no sé qué fortaleza tiene
16:25Luisa González nacionalmente, principalmente e internacionalmente. Creo que primero a nivel nacional.
16:32Correcto. Sí, en efecto, tal como lo narra, es la realidad. O sea, tenemos un escenario ex ante y ex post, ¿no?
16:40El ex ante, en efecto, viciado de una serie de irregularidades que no hicieron que la competencia electoral
16:46fuera equitativa, eso está clarísimo. Y en segundo lugar, bueno, justamente lo que se está denunciando
16:53en este momento. Números no coinciden, actas irregularidades, etc. Bueno, no quiero recabar en ello,
16:59pero lo que está dicho. Entonces, un escenario, perdón, ex ante y ex post. Ahora, dentro de la legislación
17:07doméstica en el Ecuador, aquí se ha, está muy, muy, digamos, dentro de las divisiones de poder, perdón,
17:16el poder electoral también es otro poder adicional que se suma a la división de poderes del Estado. Esto
17:22lo digo en su estructura. Y con ello, el Consejo Nacional Electoral está acompañado del Tribunal
17:27Nacional Electoral, que tiene la potestad y es el que es el competente en este caso para tratar
17:34judicializar todo aquello que tenga relación con el ejercicio electoral dentro del país. En este
17:41sentido, si con este ejercicio de reconteo de votos que debería ser liderado por el Consejo Nacional
17:48Electoral se comprobara que existen irregularidades, definitivamente tendría que pasar entonces al órgano
17:55judicial para que se tomaran las medidas del caso. Sin embargo, creo que hay algo que a nosotros nos
18:02nos preocupa, lo denunciamos oportunamente, esto no es algo nuevo, que incluso yo también lo he
18:10planteado y tiene que ver con el hecho de cómo el presidente candidato y presidente electo, bueno,
18:16ya no se confunden las calidades, en este no uso de la licencia también omitió e incumplió
18:24ostensiblemente la legislación y el Código de la Democracia, todo lo que estaba establecido
18:29inclusive en la Constitución. Por lo tanto, es una falta tan grande que esto debería inclusive haber
18:34generado la nulidad, o sea, no debería haber, no se podría haber presentado inclusive, o sea, cuando hay un
18:41vicio tan grande dentro de los procesos y los requisitos previos en derecho funciona así, esto genera
18:48nulidades. Algunas son subsanables, otras no. Pero bueno, ya en este escenario que insisto es
18:55absolutamente desigual. ¿Qué alternativas quedan? Definitivamente la candidata Luisa tiene que
19:01terminar y ejecutar y solicitar el agotamiento de recursos internos dentro de la legislación
19:07doméstica ecuatoriana, esto es ante el sistema electoral, y también obviamente puede solicitar el
19:15apoyo internacional, organizaciones como la OEA, ya tenemos el informe también que detecta algunas
19:22inconsistencias, bueno, no algunas, varias inconsistencias, tenemos el informe de CELAC, por ejemplo,
19:29tenemos también una serie de instituciones de carácter regional e internacional que podrían
19:34tomar una vocería. Sin embargo, aquí hay que aclarar que las posiciones que pudieran tomar estas
19:40organizaciones de todas maneras van a tener un carácter político, un carácter de recomendaciones,
19:46pero no pueden obligar legalmente al Estado porque esto no se consigna como una violación a una
19:54obligación internacional, porque se entiende que los comicios electorales hacen parte de un ejercicio
20:01netamente doméstico. Entonces, claro, lo que haríamos es trabajar en el ámbito político internacional,
20:07más no necesariamente esto se reflejaría en acciones concretas en el caso en que se comprobara en efecto
20:17este fraude. O sea, lo que entraríamos es a un ejercicio de reconocimiento y no reconocimiento por parte de
20:25otros estados del gobierno electo. Entraríamos en ese tipo de ejercicios, más no directamente en algo que
20:34pudiera repercutir en que, por ejemplo, se revirtiera la decisión y Daniel no va a salir al poder y entrar a Luisa González.
20:42Doctora, tengo poco tiempo, pero si me gustaría que en muy pocos segundos usted me dijera si cabe en estas
20:47alturas suspender el acto electoral, propiciar un nuevo proceso electoral, conteo de votos.
20:55¿Esas serían las dos cosas o qué? Rápidamente.
20:58Rápidamente. A ver, en este momento lo que necesita terminar la candidata González es el reconteo de votos,
21:06que es lo que la legislación doméstica le permite. Trabajar en un nuevo proceso electoral creería que esto
21:13solo podría plantearse si es que se comprobara y se demostrara el fraude a un nivel tan tan, a un nivel macro
21:21que realmente deslegitimara totalmente el ejercicio electoral para que pudiera realizarse uno nuevo.
21:28Pero veo improbable, en este caso, ese último escenario, dado el contexto nacional y el control del poder institucional
21:39que en este momento está ejerciendo el gobierno de Tur.
21:41Bien, muchas gracias, doctora Ivón Tellez, por sus respuestas que han sido muy útiles para entender el proceso.
21:48Bueno, hablando de esto, justamente, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
21:53Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, denunció numerosas irregularidades en las recientes elecciones presidenciales
21:59del Ecuador, que declararon como ganador a Daniel Novoja.
22:02En el comunicado que estaban observando, la Alianza ALBA-TCP aseguró que las elecciones se realizaron bajo un estado de excepción,
22:11declarado 24 horas antes de los comicios, que rigió, precisamente, en las provincias en las que la oposición ecuatoriana
22:17ha mantenido un histórico respaldo popular.
22:20La presencia militar intimidatoria en las mesas de votación y centros electorales fue evidente y se extendió por todo el país.
22:27Algunos veedores y observadores internacionales declararon sentirse presionados por autoridades oficiales.
22:34También dice el ALBA-TCP que los observadores internacionales informaron oficialmente que la contienda electoral se desarrolló en condiciones de inequidad,
22:44con uso indebido de las instituciones y los recursos del Estado, con cambios de reglas de última hora en aspectos organizativos cruciales,
22:52lo que generó desconfianza e incertidumbre en el proceso electoral.
22:57Bueno, vamos a hablar ahora de Bolivia, porque en el territorio indígena multietnico,
23:09un violín rompe el silencio de la noche o del bullicioso canto de los pájaros.
23:15En una de esas comunidades tan apartadas del mundo, uno de sus miembros es autodidacta,
23:19aprendió por sí mismo el arte de la música e interpretación del violín.
23:23Es increíble, bueno, no es increíble, pero sí podemos disfrutarlo en San Miguel del Apare,
23:29donde está nuestro corresponsal Freddy Morales, quien nos cuenta esta interesante historia.
23:33Vamos a verlo.
23:33En el territorio indígena multietnico del Beni, el único transporte en tiempo de lluvias es la canoa a remo o a motor.
23:44En estos territorios de extraordinaria belleza natural, el canto de las aves casi ensordese,
23:49pero tienen competencia, un violín.
23:52Tenía que hacerme traer allá para que yo la acompañe hacia la fiesta aquí, entonces así pasábamos.
24:00Entonces al tiempo, él, cuando, como él tenía todo, me hacía saber todo lo que él tenía.
24:12Entonces así yo lo copié, tengo mis cuadernos aquí.
24:16Entonces ya aprendí.
24:18Don Ezequiel, en esta selva, parece salido de un libro de Gabriel García Márquez.
24:25Hace 40 años que por aquí es el alma de la fiesta, sea religiosa o de regocijo.
24:30Para la Semana Santa, por ejemplo, él toca lo que llama lamentación.
24:35Jesús mío, pero con piedad.
24:44Este he comprado.
24:45Entonces así aprendí, aprendimos.
24:49¿Hace cuánto tiempo que lo tiene el biblino?
24:51Este hará unos seis años ya este.
24:54Sí, seis años.
24:56Y tenía otro que ya no existe, ya lo he dejado allá.
25:01Y dos he vendido.
25:03Creo que dos, dos, sí.
25:05Entonces uno tengo allá, Tacuaral.
25:08¿Y cómo don Ezequiel aprendió a interpretar el violín?
25:12La tonada lo tenía ahí en mi mente.
25:16Entonces la pisada también lo tenía donde los otros músicos.
25:20Entonces así aprendí.
25:22No me costó mucho porque yo he trabajado aquí por una, porque había tres músicos, como yo le decía.
25:29Ahí se me quedaba la tonada.
25:33Entonces así aprendí.
25:34A sus años, Ezequiel es mimado en la comunidad indígena, pero echa de menos que no haya mucho interés entre los jóvenes en sacarle melodías a su violín.
25:47Ahora ya me encuentro viejo y ya también delante de todo.
25:51Bueno, pero ya he aprendido un poquito.
25:55Entonces es lo que se quiere aprender.
25:58Aquí poco caso me hacen la gente.
26:01Aquí no quieren aprender.
26:02Y soy el único, pero ya tengo uno que ha aprendido.
26:07Hay uno.
26:09¿De qué edad?
26:09Cuando, creo que tiene unos 30 más o menos por ahí.
26:15En los pueblos indígenas del territorio multietnico, no solo las personas, sino también los pueblos tienen nombre y apellido.
26:22Por ejemplo, San Miguel, la comunidad donde vive don Ezequiel, tiene como apellido de la Pérez.
26:28A Pérez es el nombre del río que cruza por esta región, la principal carretera en tiempo de lluvias y de pesca en tiempo seco.
26:37Desde San Miguel de la Pérez, Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
26:42Oye, qué bonito este reporte de Freddy Morales, ¿no?
26:47Ezequiel Justiniano, un violinista autodidacta que compite con el canto de los pájaros en Bolivia.
26:53Qué bonito.
26:54Nos quedamos con eso.
26:56Vamos a la pausa.
26:56Al regreso, el gobierno de Javier Milley de Argentina extendió el plazo para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas.
27:03Centrales hidroeléctricas que son claves en la Patagonia.
27:06Y dicen algunos que es un paso más en la destrucción del Estado, que tampoco es mentira porque él dijo que lo iba a destruir.
27:11Así que bueno.
27:11Bueno, seguimos haciendo la conexión global por Telesur.
27:35Tal como les adelanté, el gobierno de Javier Milley en Argentina extendió el plazo para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas que son claves en la Patagonia.
27:45Un paso más en lo que dicen algunos y con toda razón la destrucción del Estado.
27:49Vamos a Buenos Aires.
27:50Está nuestro corresponsal Fabián Restivo, que bueno, van a ver la cara que tiene con respecto a esto.
27:54¿Qué tal, Fabián?
27:57¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
27:59Bueno, en Argentina el gobierno del presidente Javier Milley ha decidido seguir con el remate de los bienes del país.
28:10Se acaba de firmar un decreto de la privatización de las centrales hidroeléctricas de las más importantes que hay en Argentina.
28:18Esto hecho con Cerro Colorado y Piedra del Águila.
28:23Son tres centrales hidroeléctricas realmente importantes.
28:25Y el gobierno ha dado un plazo de 15 días para que se presenten las licitaciones pretendiendo quedarse, comprar esas hidroeléctricas.
28:40Cualquiera sabe que un plazo de 15 días es demasiado poco tiempo para presentarse a una licitación de estas características,
28:47a menos de que se tenga una vez más información privilegiada.
28:51Lo cierto es que esto está así.
28:55Parte de la soberanía nacional, que es la generación de energía, el presidente Javier Milley la acaba de poner a disposición de una licitación internacional.
29:06Esto es todo por ahora. Adelante.
29:09Gracias, Fabián.
29:10Un tema de alta tensión política.
29:13Mira, vámonos a Centroamérica.
29:15Ustedes saben cómo funciona El Salvador con Nayib Bukele.
29:18No hacen más, falta más palabras para decirlo, pero vamos a agregar algunas.
29:25El Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas en El Salvador, COFAPES,
29:32se solidariza con los familiares de los migrantes venezolanos secuestrados en la penitenciaría del SECONT.
29:38A través de un comunicado, la organización expresa los animamos a no desfallecer en la lucha por demostrar la inocencia de sus parientes
29:47y continuar denunciando ante todo el mundo lo injusto de su encarcelamiento.
29:52Llamamos al gobierno de El Salvador a no continuar violando los derechos humanos de personas extranjeras,
29:59quienes mediante procesos fraudulentos fueron engañados por las autoridades de los Estados Unidos
30:04y traídos a nuestro país sin tener ningún cargo.
30:08Seguiremos denunciando y acompañando este proceso que ha venido a marcar un abuso de autoridad
30:13por parte del inconstitucional presidente de El Salvador
30:17al permitir que las deportaciones a otras nacionalidades de los Estados Unidos se conviertan en un negocio.
30:23Oye, están claritos estos.
30:24Bueno, vamos a darle la vuelta entonces a los 360 grados que tiene la esfera terrestre
30:39y vamos ahora a China.
30:41El presidente Xi Jinping arribó este jueves al aeropuerto de Nongpeng,
30:46en la capital de Camboya, en la tercera parada de gira por el sudeste asiático.
30:50El mandatario chino se reunió con el primer ministro Hung Manet
30:55y el presidente del Senado, Hong Xin, tras ser recibido por el rey Norodom Dijamoni,
31:02con el fin de fortalecer las relaciones laterales, en especial en materia de comercio e inversión,
31:07esto en medio de la guerra arancelaria provocada por el gobierno estadounidense.
31:11Se espera que en los dos días de visita firmen varios acuerdos de cooperación,
31:16además de abordar temas de interés regional.
31:20Bueno, y mientras hace esta visita, también China advierte al mundo
31:36sobre el impacto del sistema arancelario impuesto desde Washington
31:39al comercio electrónico y lo calificó la medida como devastadora.
31:43Por eso vamos a Beijing.
31:45Ahí está nuestra compañera Evelyn Leiva, que tiene más datos sobre esta situación.
31:48Adelante, Evelyn. Saludos.
31:51Un saludo, colega. Así es.
31:53China lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto de los nuevos ajustes arancelarios de Estados Unidos
31:58dirigidos al comercio electrónico transfronterizo, específicamente a los pequeños paquetes.
32:03Durante una conferencia de prensa, la portavoz del Ministerio de Comercio,
32:07Geyon Kian, calificó las medidas como ajustes devastadores,
32:10que según dijo afectarán gravemente a los consumidores estadounidenses.
32:14Geya destacó que este tipo de comercio tiene ventajas clave, ya que es rápido, eficiente,
32:19de bajo costo, lo que permite satisfacer mejor las necesidades de consumo personalizadas y diversas.
32:25Afirmó que se trata de una tendencia en crecimiento y que se ha convertido en un estilo de vida
32:29indispensable para las personas.
32:31Desde Beijing reiteran que este sector representa una nueva forma de comercio global
32:35que beneficia a millones de consumidores y que cualquier cambio en las políticas
32:39deberían orientarse hacia la facilitación.
32:42En ese sentido, China aseguró que está dispuesta a fortalecer los intercambios
32:46y la cooperación con otros países para promover su desarrollo saludable.
32:51Por otra parte, la vocera también se refirió a las relaciones con Europa,
32:55recordando que este año se cumplen 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
33:00Dijo que ambas partes comparten una defensa firme del sistema multilateral de comercio
33:05con la OMS como núcleo,
33:06y que China está dispuesta a crear la apertura mutua,
33:09profundizar la cooperación práctica
33:11y aportar más certeza a la economía mundial.
33:14Sobre Estados Unidos,
33:16He-Yong Kian confirmó que se mantienen comunicaciones a nivel técnico,
33:19aunque reiteró que el conflicto arancelario fue iniciado por Washington.
33:24En sus palabras,
33:25las medidas unilaterales de imposición de aranceles
33:27fueron totalmente iniciadas por Estados Unidos.
33:30El que puso la campana,
33:32que la quite.
33:33Dijo que China está abierta al diálogo,
33:35pero sobre la base del respeto mutuo y la igualdad.
33:39Gracias, Evelyn.
33:41Bueno, esa es la realidad
33:41y eso es una especie de novela que va creciendo.
33:46Mira, vamos ahora a hablar de la situación de Rusia y Ucrania,
33:50porque el Parlamento ucraniano
33:52votó favorablemente para extender la ley marcial
33:55hasta el 6 de agosto.
33:57Vamos a buscar a Aliyech Yassinsky de Moscú
34:00para que nos explique un poco de qué se trata esto.
34:02Aliyech, saludos, Aliyech.
34:05Saludos desde Moscú, queridos amigos.
34:08El Parlamento ucraniano, la Rada Suprema,
34:10ha votado a favor de prorrogar la ley marcial en Ucrania
34:13durante 90 días a partir del 9 de mayo.
34:17Solo un diputado, Oleksii Gancherenko,
34:19votó en contra tras haber acusado previamente al gobierno
34:22de ignorar las promesas sobre la duración del servicio militar
34:26de mantener a los soldados prácticamente en despliegue indefinido
34:31y de continuar con las detenciones masivas
34:34y no intentar reformar el sistema de movilización.
34:37Incluso el expresidente ucraniano, Petro Porashenko,
34:41ha acusado al gobierno de abusar de la ley marcial.
34:44Pero el jefe de la Rada, Ruslan Stifanchuk, advirtió,
34:47quien vote en contra es un agente de Putin.
34:50La discusión está cerrada, la lógica termina ahí.
34:53La ley marcial en Ucrania seguirá vigente hasta el 6 de agosto.
34:58Los analistas aseguran que la votación acelerada
35:01para extender la ley marcial casi tres semanas antes
35:04de que expire el plazo anterior fue necesaria
35:08para que Zelensky precisamente demuestre
35:11su supuesta independencia de Trump.
35:14Con este acto, Zelensky dejó claro que Trump
35:17no logró cumplir su principal promesa,
35:19alcanzar la paz entre Ucrania y Rusia
35:22antes de que se cumplieran los primeros 100 días de su presidencia.
35:27Más aún, Zelensky ordena votar por la extensión de la ley marcial
35:31en medio de declaraciones optimistas de Steve Witkoff
35:35y sabiendo que los preparativos para una reunión personal
35:39entre Trump y Putin siguen en marcha.
35:42Desde Moscú, para Telesur, Alec Yaczynski.
35:47Gracias, Alec Yaczynski, desde Moscú.
35:49Bueno, yo lo que entendí en pocas palabras
35:52es que es más carne de cañón que pone Zelensky
35:54en esta guerra contra Rusia en Ucrania.
35:58Vamos a hacer una pausa y pensando en esto
36:00regresaremos en breve con más de Conexión Global.
36:02Vamos a ver qué están haciendo ustedes ahora en Semana Santa.
36:17Hoy es Jueves Santo.
36:19Están paseando, están descansando, están trabajando como nosotros.
36:23En fin, ¿qué están haciendo?
36:25Bueno, independientemente de eso, les contamos
36:27que en Guatemala celebran con mucha insistencia
36:29de las fiestas culturales y religiosas de Semana Santa
36:32con devoción y convivencia colectiva.
36:36Allá en la Alta Verapaz, nuestra compañera Rolanda García,
36:38que también está trabajando,
36:40nos cuenta de qué se trata la Semana Santa en Guatemala.
36:46Gracias por el espacio.
36:48La población guatemalteca ya está viviendo
36:50las fiestas culturales y religiosas de la Semana Santa.
36:54Una semana que inició con mucha devoción
36:57y convivencia colectiva.
36:58Un número no cuantificado de ciudadanos
37:01se han movilizado este día en diferentes puntos del país
37:05para el reencuentro con sus seres queridos
37:07y celebrar la Semana Mayor con mucho entusiasmo.
37:11Como es de costumbre, este día se prevén visitas masivas
37:15en los centros turísticos para las respectivas convivencias.
37:19En varias regiones, las familias preparan alimentos especiales
37:23y degustan los panes de harina como es tradicional en esta época.
37:27Mientras que los feligreses católicos celebrarán la última cena del jueves
37:32que recuerda el encuentro de Cristo junto a todos los apóstoles.
37:37Asimismo, en los 22 departamentos del país,
37:40los fieles ya cuentan con los preparativos para participar en las vía crucis
37:46donde se recuerdan las 14 estaciones que Cristo recorrió durante su crucifixión.
37:52En varias ciudades lo harán sobre alfombras coloridas,
37:57otros sobre los barros de los caminos rurales.
38:00Pero lo más importante es que las vía crucis reúnen a miles de personas guatemaltecas y extranjeras
38:05cuyas fiestas se han convertido para muchos un momento de devoción, sacrificio y liberación de los pecados.
38:14Y en las comunidades rurales son un espacio de reflexión sobre la realidad de los pueblos oprimidos
38:21y un espacio también de encuentro colectivo.
38:25Estas celebraciones continuarán mañana, todo el día, hasta el domingo de resurrección
38:30donde se espera la participación de hombres, mujeres y jóvenes.
38:36Desde Iscranquiché reportó para Telesur, Rolanda García.
38:39Gracias, Rolanda.
38:42Bueno, por supuesto que el lugar donde se concentra la mayor energía vinculada con la Semana Santa
38:46es en el Vaticano, ¿verdad?
38:49Miles de feligreses acudieron a la Basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano
38:53para participar en la Eucaristía por la Semana de la Pascua.
38:57El Cardenal Doménico Calcaño fue el delegado por el Papa Francisco
39:01para presidir la tradicional misa crismal del Jueves Santo
39:05donde el Cardenal leyó la invitación a la reflexión del Sumo Pontífice
39:09además de la renovación de las promesas sacerdotales.
39:14Durante la celebración eucarística estuvieron presentes al menos 2.500 fieles religiosos
39:19junto a más de 1.800 sacerdotes.
39:22Mientras que a través de la red social Telegram
39:34el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó lo siguiente
39:37En este jueves, santo de reflexión profunda
39:40celebramos el Día Mundial de la Lucha Campesina
39:43y reconocemos el inmenso compromiso que tienen los hombres y las mujeres del campo
39:48con la producción de los alimentos.
39:50El mandatario también destaca que seguiremos uniendo fuerzas y capacidades
39:55para incrementar la producción agrícola
39:57es un esfuerzo sostenido de 25 años
39:59de la visión de futuro, del empeño y el trabajo que inició el comandante Chávez.
40:20Bueno, estamos ahora en Cuba
40:24porque inició la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Jibarra
40:30que reivindica el compromiso con el cine independiente y de bajo presupuesto.
40:34Vámonos hasta el sitio, en vivo, a Holguín.
40:38Nuestro compañero Jordani Rodríguez está allí y le voy a decir de una vez
40:41Jordani, ¿cómo estás?
40:42Aquí hemos estado conversando acerca de la importancia de este Festival de Cine Pobre
40:49que es pobre por el presupuesto, pero es muy rico por la calidad del trabajo artístico.
40:55Sí, compañero, saludos, te saludamos a Jibarra, al oriente de Cuba, ya lo decías
41:03en esta decimonovena edición del Festival Internacional de Cine Pobre
41:07un pueblo de pescadores, esta vía que enamora realmente
41:12todos los participantes nacionales y extranjeros
41:14que están viviendo de emociones desde la primera jornada
41:18en la noche del 15 y hasta el 19 de abril.
41:20Pero yo les propongo a ustedes, pues, ver la siguiente nota
41:23acerca de lo que ha estado aconteciendo en este pueblo de Jibarra.
41:27Veamos.
41:30Con la entrega de los Premios Solucía de Honor 2025
41:34quedó inaugurada esta edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Jibarra
41:39que se realiza en la provincia de Holguín.
41:42Este prestigioso premio que reconoce la trayectoria, el compromiso
41:46y la sensibilidad de la cinematografía nacional
41:49fue otorgado este año a la actriz Verónica Lin,
41:52Premio Nacional de Teatro y Televisión,
41:54al crítico y director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo
41:58y al proyecto Casa Gitana.
42:01Al respecto, Luciano Castillo destacó la visión de este evento
42:04en busca de enaltecer los trabajos fílmicos de cineastas cubanos,
42:09tanto jóvenes como veteranos.
42:11El Festival de Cine de Jibarra es un referente en este sentido
42:15porque muchos cineastas guardan sus proyectos para enviarlos al festival
42:21porque saben que va a haber un jurado evaluador generalmente de muy elevado nivel
42:26que va a tener en cuenta todo lo que implica terminar una obra
42:31y que vea la luz en una sala.
42:34Esto es muy importante y los cineastas cubanos, los jóvenes cineastas,
42:38lo valoran mucho en este sentido.
42:40La CITE incluirá más de 500 obras seleccionadas de varios países
42:44y contará con un jurado internacional.
42:48Uno de sus principales objetivos es resaltar la calidad artística de los cineastas
42:52a pesar de los limitados recursos para sus proyectos.
42:55Lo que sorprende cuando uno ve la programación de este festival
42:59que realmente este no es un festival cinematográfico,
43:01no es un festival de todas las artes.
43:04Es decir, aquí hay música, teatro, danza, artes plásticas,
43:06hasta la literatura está presente en determinadas presentaciones del libro
43:10y eso le da un valor adicional bastante considerable al certamen.
43:15Durante la gala inaugural también se realizó un homenaje
43:18al compositor cubano Edesio Alejandro,
43:21creador de atmósferas y bandas sonoras para varias películas,
43:25y quien falleció recientemente.
43:28El XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara 2025
43:32se extenderá hasta este próximo 19 de abril.
43:36Sí, las gracias a ustedes cuánto ha acontecido en esta zona al oriente de Cuba.
43:45Y en este minuto Telesur voy a estar conversando con Alexis Triana, presidente del CAI.
43:49Alexis, realmente es un homenaje a Humberto,
43:52lo recuerdo en ese primer festival, usted que ha participado en todos,
43:57es un recuerdo también a Humberto Solá,
43:58si una vez más se demuestra en un momento difícil en que está transitando Cuba,
44:01hacer nuevamente el evento no perder esta ocasión
44:05para traer amigos de varias naciones acá hasta la colonia El Villa de Jibara,
44:08que nos pudiera comentar.
44:10Este festival tiene una vocación de estar en los lugares difíciles
44:13en el tiempo difícil, incluso de disfrutar el acto de la fundación
44:17y de la creación por encima de cualquier circunstancia.
44:20Así que nosotros estamos disfrutando haber inaugurado
44:24la 19 edición de este festival con un homenaje a este cineasta cubano
44:27que creyó en el sueño de que era posible que esta ciudad,
44:31que fue un puerto de mar importantísimo en su historia,
44:34que era donde atracaban las naves bajo el camino a Sudamérica,
44:37que además tiene toda una cultura,
44:39tiene sobre todo un bagaje cultural,
44:41porque sé exactamente aquí que haya nacido un festival de cine pobre.
44:45Un festival de cine pobre, no pobre de la miseria,
44:48de la pesa, sino pobre de escasos recursos
44:51y sin embargo de gran duelo aquí.
44:53Y ese postulado, de eso tuvo un mes que se van en vida,
44:56convocó a sus amigos.
44:58Estamos hoy recibiendo 183 materiales de 36 países.
45:03Mira, tú, es curioso de Marruecos, de Uduría,
45:05de los sitios más insospechados,
45:07están llegando aquí materiales de países de África,
45:10con la idea de estar presente en esta edición.
45:12A tu ciudad, como que casi ve en casa.
45:15Estamos hablando de que esto acontece en un momento difícil
45:17para el país, ya usted lo decía,
45:20y estamos recibiendo amigos de todos esos países.
45:22La gala inaugural fue un homenaje también a Luciano Castillo,
45:26también a Verónica Linda, al proyecto Casa Gitana,
45:29que pudiéramos hablar de las próximas jornadas
45:31que están dando por llegar.
45:32Y por supuesto, un jurado, un prestigioso jurado,
45:35ayer estábamos hablando con el director del cine de Marruecos,
45:38también que está presente,
45:39y también otros jurados nacionales e internacionales
45:42que están participando.
45:42Mira, han visto las imágenes,
45:44han visto que esto no solamente es un festival de cine
45:46en que lo buscan, es un festival de cine comunitario,
45:49es un cine que toma la calle,
45:51que se pone en pantalla en las plazas públicas,
45:54que se da en grandes conciertos en la madrugada,
45:56que la ciudad está de fiesta.
45:58Los primeros que reciben exactamente a los cineastas
46:00son sus habitantes,
46:02en esas imágenes de desfile que tú has mostrado.
46:05Por tanto, esta es una programación que no se sabe,
46:08es mañana, tarde y noche,
46:09es la manera de vincularse con el pueblo.
46:13Vuelvo a decirte,
46:13ninguna circunstancia,
46:15ni siquiera la energética,
46:16ha impedido esta posibilidad.
46:18Hay una voluntad gubernamental
46:20de que nuestro festival es más importante,
46:22que nuestros eventos culturales más importantes se mantengan.
46:25Nosotros acabamos prácticamente
46:27de clausurar la tercera edición
46:28en la isla de la Juventud,
46:32con Vichy Pero Burría, el actor cubano,
46:34y además prácticamente la Unión Europea
46:36en pleno en la isla de la Juventud.
46:37Ahora, sin embargo, estamos en Ibarra,
46:39que es al oriente de Cuba,
46:40casi 800 kilómetros de La Habana,
46:42pero hace apenas dos meses
46:43estábamos en Santiago de Cuba,
46:45en el Festival de Documentales de Santa Álvaro,
46:47en la segunda capital cubana.
46:48Es decir, el cine cree en su rol social,
46:52en su necesidad de intercambio,
46:54en salir a las calles,
46:55en que las pantallas muestren a la gente
46:57su propia realidad y se produce un intercambio,
47:00y además hacerlo con amigos de todo el mundo.
47:01Por tanto, nos esperan todavía
47:03varias jornadas aquí muy intensas,
47:05hay jurados muy rigurosos
47:07de varias partes del mundo,
47:08hay verdaderamente muchos cines,
47:10y hay sobre todo el afán continuamente,
47:12ahora he venido del foro teórico
47:15que habla sobre la defensa
47:17del patrimonio cinematográfico.
47:19Ayer fue de las mujeres y del empoderamiento femenino
47:22en la cinematografía,
47:23otro fue sobre el foro tecnológico.
47:25Es decir, esto no es eso.
47:27Es un festival que cree en la idea
47:29de convocar a activar año tras año,
47:32y que esto no sea efectivamente,
47:33como tú decías,
47:34el pueblo de pescadores,
47:35sino sea el pueblo de pescadores
47:37que cree y piensa que es la mejor pantalla
47:40de nuestra noción.
47:41Muchas gracias, Alexi,
47:43por sus palabras para Telesur,
47:44así estamos devolviendo nuestra señal,
47:46y les cuento que estaremos,
47:47justamente gracias a la productora
47:49al día de los esfuerzos de LICAI,
47:50también estaremos llevando la señal
47:52para Telesur de todo cuanto acontece
47:54acá en la colonial Villa de Ibarra.
47:56Saludos.
47:57Saludos, Jordani,
47:59gracias por tu pase interesante,
48:00porque está pasando ya el cine,
48:02pobre, pero rico en capacidad artística.
48:06Mira, vamos ahora a ver,
48:08hablando de Cuba, por cierto,
48:09vamos a hablar de los entrenadores,
48:13árbitros cubanos.
48:16Yo no sé, vamos a preguntarle aquí,
48:18que Cuba no tiene un equipo así de fútbol
48:20que uno diga, oye, que represente,
48:22pero tiene árbitros internacionales,
48:24¿cómo es eso?
48:25Tiene árbitros y tiene jugadores,
48:26lo que pasa es que inclusive
48:28en la Premier League
48:29hay jugadores cubanos.
48:31Sí.
48:31Claro, están jugando en la élite
48:33del fútbol mundial,
48:34pero los entrenadores cubanos
48:35también en esta área
48:36también es necesario
48:37para fortalecer el deporte,
48:39a veces necesita también
48:40que el arbitraje se fortalezca,
48:41pero tenemos detalles
48:42de este tema a continuación.
48:45Bien, y precisamente para ampliar la información deportiva
48:58en torno a lo que serán entonces
49:00los 17 cubanos profesionales del arbitraje,
49:03bueno, recibieron ya su certificación
49:05como internacionales,
49:07esto por parte de la FIFA,
49:09que es el ente rector del fútbol mundial,
49:11y quién es el que otorga esta certificación,
49:14es precisamente la FIFA.
49:16El presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba,
49:19Oliet Rodríguez,
49:20entregó las credenciales al grupo de árbitros
49:23integrados por 12 hombres y 5 mujeres,
49:26que los acredita como internacionales.
49:28Las mismas fueron recibidas por
49:30Zuleymi Linares y Adrián Pérez
49:32como árbitros principales.
49:34En la modalidad de fútbol sala,
49:36fueron certificados
49:37Reinieri Fiss,
49:38Julio César Pascual,
49:39Jordán Carruiz,
49:41Adrián Moya
49:41y Adrián Martínez Almeida,
49:43mientras que para fútbol playa,
49:45fueron avalados
49:46Alexis González,
49:47Arián Pérez Crespo,
49:49Alexander Rafoso Beitía
49:50y Erlis Bermúdez.
49:52Finalmente,
49:53con la condición de árbitros asistentes,
49:55Angélica María Peña,
49:56Alejandro Cese Kindeland,
49:58Janet Rodríguez,
49:59Yvette Santiago Rodríguez,
50:01Leonel García Romero
50:02y Jordanis Gómez Pellegrino,
50:04también fueron certificados.
50:06Y precisamente hablando de la FIFA,
50:08bueno,
50:09anunció a los árbitros incluso convocados
50:11para el Mundial de Clubes 2025,
50:13esto con la presencia
50:13de cuatro jueces venezolanos
50:15y que ya son casi que habituales
50:17esos rostros ya más conocidos
50:19en competiciones internacionales
50:20e incluso en mundiales.
50:21A ver,
50:221017 árbitros en total
50:24fueron designados para participar
50:25en este Mundial de Clubes
50:26de Estados Unidos,
50:27que es del 14 de junio
50:28al 13 de julio.
50:30Entre los seleccionados
50:31destacan los venezolanos
50:32Jesús Valenzuela
50:33como árbitro principal,
50:35Julio Moreno
50:36y Jorge Urrego,
50:37esto como árbitros asistentes,
50:39y Juan Soto
50:40como árbitro VAR.
50:42Además,
50:43otros pertenecientes
50:44a la Conmebol,
50:45como por ejemplo,
50:46Ramón Abati
50:47de Brasil,
50:48Juan Gabriel Benítez
50:49de Paraguay
50:50y ya el Falcón
50:51de Argentina.
50:52Asimismo,
50:52la FIFA confirmó
50:53que se aplicará
50:54la regla de los ocho segundos
50:56para los porteros
50:57y los árbitros
50:58llevarán
50:59minicámaras
51:00en el cuerpo
51:00durante los partidos.
51:01Ese es Jesús Valenzuela
51:02que ustedes ven allí,
51:03el árbitro principal,
51:04que lo va a acompañar
51:05ese Jorge Urrego
51:06y próximamente
51:07las imágenes Moreno,
51:08es este que está aquí
51:09y va a aparecer
51:10Juan Soto.
51:11Ahí lo tienen
51:11al venezolano.
51:18Bien,
51:18y seguimos revisando
51:19información y compartiendo
51:20hasta ahora
51:20y es que Panam Sport
51:21fortalece el ASU
51:22con los comités
51:23olímpicos nacionales,
51:24esto además
51:24en una serie
51:25de reuniones estratégicas.
51:27Así que Panam Sport
51:28ha sostenido
51:29una serie de reuniones
51:30de alto nivel
51:31con representantes
51:32de los distintos
51:32comités olímpicos nacionales
51:34de diferentes países.
51:35Estas reuniones,
51:36por supuesto,
51:37tienen como objetivo
51:38fortalecer
51:38la cooperación
51:39institucional,
51:40revisar los avances
51:42en proyectos deportivos
51:43y preparar el camino
51:45hacia los próximos
51:45Juegos Panamericanos.
51:48Durante los encuentros,
51:49bueno,
51:49se abordaron temas clave
51:51como por ejemplo
51:51el apoyo financiero
51:52y técnico
51:53a las distintas comisiones
51:55y comités olímpicos nacionales,
51:57la implementación
51:57de programas
51:58de desarrollo
51:59para atletas jóvenes
52:00y además
52:01la planificación estratégica
52:03de eventos
52:04multideportivos.
52:10Bien,
52:11nosotros de esta manera
52:12cerramos nuestra agenda
52:13deportiva
52:14acá en Colección Global
52:15hoy jueves santo
52:17que por cierto
52:17Venezuela sigue
52:18con el programa
52:19este Venezuela Paz
52:20Deporte y Recreación
52:22para los más pequeñitos
52:23incluso hasta
52:24para las personas
52:25de la tercera edad
52:26porque en distintos puntos
52:26estratégicos
52:27de la ciudad de capital
52:28acá en Venezuela
52:29Luis Guillermo
52:29hay valioterapia,
52:30globo magia,
52:31hay pintacarita
52:32para los niños
52:33y vimos en el día de ayer
52:35en unas imágenes
52:35al viceministro
52:36del deporte
52:37de alto rendimiento
52:38a Juan Carlos Amarante
52:39participando
52:40de manera activa
52:41en este plan
52:42que además
52:42coloca a Venezuela
52:43una vez más
52:44en el punto alto
52:45de lo que es
52:45la recreación
52:46y la atención
52:47para los más pequeños
52:48porque el deporte
52:49no solamente es cultura
52:50como tú muchas veces
52:51lo reiteras
52:52sino que además
52:52es unión,
52:53fraternidad,
52:54solidaridad.
52:55Y los valores
52:56que tiene el deporte
52:57una cantidad
52:57responsabilidad,
53:00eficiencia,
53:01salud,
53:02trabajo en equipo
53:03como nosotros
53:04por ejemplo.
53:05Así es.
53:07Bien,
53:07gracias.
53:08a Quique Guevara
53:08con los deportes.
53:09Bueno,
53:10mira,
53:10hay algo muy chévere.
53:12Aquí está,
53:12mira,
53:12yo tengo ya mi celular
53:13conectado
53:14el YouTube.
53:16Mira,
53:16aquí está,
53:16¿lo pueden ver?
53:18Perfecto.
53:18¿De qué se trata?
53:19Bueno,
53:19la idea es la siguiente.
53:21Vamos a invitarles
53:21a seguir nuestra señal
53:22en vivo
53:23a través de nuestra
53:23multiplataforma.
53:25Lo encontramos en YouTube.
53:26Ahí está el código QR
53:28que pueden captar.
53:29Ajá,
53:29lo agarran allí
53:30porque
53:31TeleSUR
53:31oficial
53:32está allí
53:33y escaneando ese código QR
53:35usted llega directamente
53:36a la cuenta
53:36desde donde les informamos
53:37en directo
53:38todo lo que está pasando.
53:40Suscríbanse hoy
53:41que sean parte
53:41de nuestra comunidad
53:42de seguidores.
53:43Yo mismo
53:44en la mañana
53:44cuando estoy preparándome
53:45para venir al canal
53:46pongo mi celular
53:48con TeleSUR
53:50en YouTube
53:51y voy siguiendo
53:52todos los acontecimientos
53:53paso a paso.
53:54¿Qué les parece?
53:55porque TeleSUR
54:00siempre da más.
54:02Hasta la próxima.
54:02¡Suscríbete al canal!
54:04¡Suscríbete al canal!
54:06¡Suscríbete al canal!
54:10¡Suscríbete al canal!
54:11¡Suscríbete al canal!
54:13¡Suscríbete al canal!
54:14¡Suscríbete al canal!
54:14¡Suscríbete al canal!
54:15¡Suscríbete al canal!
54:15¡Suscríbete al canal!
54:15¡Suscríbete al canal!
54:16¡Suscríbete al canal!
54:17¡Suscríbete al canal!
54:17¡Suscríbete al canal!
54:18¡Suscríbete al canal!

Recomendada