En Ecuador, tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, reapareció para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos en el último proceso comicial. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días. Bueno, muchas gracias por la invitación. Bueno, creo que ante las denuncias y las primeras pruebas que empieza a presentar la candidata Luisa González,
00:14lo que encontramos es una serie de medidas, de actos que dentro del grueso de todo el aparataje estatal emplearon o se emplearon, fueron llevadas a cabo precisamente para nublar todo este panorama electoral
00:37que tiene que estar sellado por una garantía de transparencia, de equidad y debe, por supuesto, generar confianza.
00:47Entonces, yo creería que quizás nuestro mayor problema en este momento es que hay una, pongámoslo en estos términos, una competencia desigual,
00:58porque no es lo mismo elevar una denuncia pública de estas características ante un Estado que pueda demostrar imparcialidad y objetividad en ello
01:09en lugar de tener un Estado que, en este momento, un gobierno que está cooptando absolutamente todas las instituciones,
01:20no sé, no sé, la gran mayoría de instituciones estatales. Esto lo hemos visto de manera progresiva. Y claro, esto disminuye también la posibilidad que tengamos nosotros de poder llevar a cabo este tipo de reclamos.
01:34Ahora, entendería y lo he manifestado en diversos espacios. Esto tiene que ver con, es decir, la candidata Luisa González no estaría elevando estas denuncias públicamente e internacionalmente
01:52si no tuviera el respaldo necesario por la responsabilidad que esto mismo conlleva. El problema y lo que a mí me preocupa seriamente es la materialización de estas denuncias
02:06en un ambiente que no da muchas garantías, como no las dio en la parte electoral, tampoco las ofrece en este momento respecto de cómo pueden llevarse a cabo
02:17y por lo menos satisfacer las necesidades, digamos, la necesidad única y última de ofrecer la transparencia que este ejercicio democrático requiere.
02:34Entonces, esa sería como la mayor preocupación, pese a que el Consejo Nacional Electoral de alguna manera ha como quitado, ha restado importancia a las denuncias,
02:48aún así dijo que estaba pues abierto y dispuesto, pues es una labor, le compete, digamos, llevar a cabo esta revisión, si es que así se le solicita.
02:59O sea, pese a eso, de todas maneras, a mí me, yo pongo en tela de duda cómo puede ejecutarse esto cuando vamos viendo que no solamente
03:11ya estábamos en una situación no equitativa, sino que además se va consolidando el poder en este momento del gobierno de turno
03:21y del gobierno presuntamente electo y pues esto va limitando las posibilidades de que la oposición en este caso y pues la candidata ejerza este derecho legítimo que le asiste
03:36de solicitar una aclaración respecto de cómo se dio el ejercicio electoral.
03:41Correcto. Sí, en efecto, tal como lo narra, es la realidad. O sea, tenemos un escenario ex ante y ex post, ¿no?
03:49El ex ante, en efecto, viciado de una serie de irregularidades que no hicieron que la competencia electoral fuera equitativa.
03:56Eso está clarísimo. Y en segundo lugar, bueno, justamente lo que se está denunciando en este momento.
04:02Números no coinciden, actas irregularidades, etc. Bueno, no quiero recabar en ello, pero lo que está dicho.
04:09Entonces, un escenario, perdón, ex ante y ex post. Ahora, dentro de la legislación doméstica en el Ecuador, aquí se ha, está muy, muy, digamos,
04:23dentro de las divisiones de poder, perdón, el poder electoral. También es otro poder adicional que se suma a la división de poderes del Estado.
04:30Esto lo digo en su estructura. Y con ello, el Consejo Nacional Electoral está acompañado del Tribunal Nacional Electoral,
04:36que tiene la potestad y es el que es el competente en este caso para tratar y judicializar todo aquello que tenga relación con el ejercicio electoral dentro del país.
04:49En este sentido, sí, con este ejercicio de reconteo de votos que debería ser liderado por el Consejo Nacional Electoral,
04:57se comprobara que existen irregularidades, definitivamente tendría que pasar entonces al órgano judicial para que se tomaran las medidas del caso.
05:07Sin embargo, creo que hay algo que a nosotros nos preocupa, lo denunciamos oportunamente, esto no es algo nuevo,
05:16que incluso yo también lo he planteado y tiene que ver con el hecho de cómo el presidente candidato y presidente electo,
05:25bueno, ya no se confunden las calidades, en este no uso de la licencia, también omitió e incumplió ostensiblemente la legislación
05:35y el Código de la Democracia, todo lo que estaba establecido inclusive en la Constitución.
05:39Por lo tanto, es una falta tan grande que esto debería inclusive haber generado la nulidad, o sea, no debería haber, no se podría haber presentado inclusive.
05:49O sea, cuando hay un vicio tan grande dentro de los procesos y los requisitos previos, en derecho funciona así, esto genera nulidades.
05:58Algunas son subsanables, otras no.
06:00Pero bueno, ya en este escenario que, insisto, es absolutamente desigual, ¿qué alternativas quedan?
06:07Definitivamente la candidata Luisa tiene que terminar y ejecutar y solicitar el agotamiento de recursos internos dentro de la legislación doméstica ecuatoriana,
06:17esto es ante el sistema electoral, y también, obviamente, puede solicitar el apoyo internacional,
06:25organizaciones como la OEA, ya tenemos el informe también que detecta algunas inconsistencias, bueno, no algunas, varias inconsistencias.
06:34Tenemos el informe de CELAC, por ejemplo, tenemos también una serie de instituciones de carácter regional e internacional
06:42que podrían tomar una vocería.
06:44Sin embargo, aquí hay que aclarar que las posiciones que pudieran tomar estas organizaciones,
06:49de todas maneras van a tener un carácter político, un carácter de recomendaciones,
06:55pero no pueden obligar legalmente al Estado porque esto no se consigna como una violación a una obligación internacional,
07:04porque se entiende que los comicios electorales hacen parte de un ejercicio netamente doméstico.
07:11Entonces, claro, lo que haríamos es trabajar en el ámbito político internacional,
07:16más no necesariamente esto se reflejaría en acciones concretas en el caso en que se comprobara en efecto este fraude.
07:26O sea, lo que entraríamos es a un ejercicio de reconocimiento y no reconocimiento por parte de otros Estados,
07:34del gobierno electo, entraríamos en ese tipo de ejercicios,
07:39más no directamente en algo que pudiera repercutir en que, por ejemplo, se revirtiera la decisión
07:47y Daniel no va a salir del poder y entrar a los Estados Unidos.
07:50Prácticamente, a ver, en este momento lo que necesita terminar la candidata González
07:55es el reconteo de votos, que es lo que la legislación doméstica le permite.
07:59Trabajar en un nuevo proceso electoral creería que esto solo podría plantearse
08:06si es que se comprobara y se demostrara el fraude a un nivel macro
08:12que realmente deslegitimara totalmente el ejercicio electoral para que pudiera realizarse uno nuevo.
08:18Pero veo improbable, en este caso, ese último escenario,
08:23dado el contexto nacional y el control del poder institucional
08:30que en este momento está ejerciendo el gobierno de Tur.