Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Ecuador, avanza la segunda vuelta presidencial, en medio de denuncias de irregularidades. Los ciudadanos ecuatorianos están preocupados por lo que pueda pasar luego de que se cierren las urnas. Analizamos con Natalia Sierra, Socióloga. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de nuestros estudios aquí en Quito y tengo el honor de contar con la presencia
00:06para ayudarnos a poner en perspectiva lo que se puede esperar en esta jornada histórica
00:11de la segunda vuelta electoral, nada menos que a Natalia Sierra,
00:15ella es socióloga y catedrática universitaria.
00:19Natalia, gracias por estar con nosotros.
00:21Gracias a ustedes, Jorge.
00:23¿A qué es lo que tú le estás poniendo más atención hoy en Ecuador?
00:27A los momentos después que se cierren las órdenes, porque creo que hay mucha desconfianza
00:36en la institución electoral del Ecuador en estos momentos, porque estos últimos años
00:41y sobre todo el último año no han controlado todas las arbitrariedades que se han venido
00:49desarrollando de parte del candidato presidente, es decir, se ha dejado que haga una serie
00:55de violaciones a las normativas electorales, como por ejemplo no pedir permiso cuando
01:01él es presidente, pedir permiso para poder hacer la campaña.
01:05Acaba de decretar estados de excepción en aquellas provincias donde la otra candidata,
01:12Luisa González, tiene mayor apoyo e incluso decreta estado de excepción en Quito y uno dice
01:18¿por qué? Entonces hay un miedo, digamos, de la población, yo creo, más que bueno,
01:24miedo, desconfianza de que se respete el voto de la ciudadanía.
01:29Tú eres socióloga y tú has escrito después del primer debate, del único debate que hubo
01:34entre la primera y la segunda vuelta, en un artículo que tenía, el 3 de abril lo escribiste,
01:40tenía como título cuando el monstruo se manifiesta, esto es después del debate,
01:45y tú dices, leo textualmente tus palabras, dices, es absolutamente claro, es el capital criminal
01:52del narcotráfico, el que dirige el destino del pueblo ecuatoriano. Y Luisa González,
01:58la candidata, digamos, retadora del presidente candidato Daniel Novoa, acusó a las empresas
02:04familiares de Daniel Novoa de ser exportadoras de cocaína a Europa. Mi pregunta entonces es,
02:12¿qué es lo que hay detrás de esta elección? ¿Dos candidatos con dos visiones diferentes,
02:17una en la continuidad y la otra en el cambio, o es todo esto?
02:20O sea, yo creo que el capital criminal ha avanzado por América Latina y por el mundo,
02:26o sea, eso es una realidad que tenemos que afrontarla, no para aceptarla, sino para saber
02:31exactamente cómo vamos a ir deteniendo este avance, porque es una economía demasiado violenta
02:38y que genera muchísimo muerto, muchísimo dolor en América Latina. Ahora bien, yo creo que cada
02:45uno de los candidatos que ahora están disputando la administración del Estado no son exactamente
02:52lo mismo, no son iguales. Nosotros tenemos que en los últimos años el Ecuador ha entrado de forma
02:59violenta, ¿no es cierto?, a ser una plataforma del crimen transnacional en los últimos gobiernos.
03:05Y en este último año, ¿no es cierto?, de administración de este presidente, nosotros lo que hemos tenido
03:11es que al contrario de un poco detener este nivel de violencia, se ha ampliado el nivel de violencia.
03:18Y claro, nosotros tenemos que el Ecuador ahora es el primer exportador de cocaína a Europa.
03:24Y que aparentemente hay una relación en estas empresas familiares que salen de puertos,
03:29que supuestamente están relacionados con esta empresa, en barcos que controlan el grupo Novoa,
03:34en cajas de cartón que controla el grupo Novoa. Y llegan a Europa y se dice que son exportaciones
03:43que vienen de Ecuador. Pero lo curioso que te quiero preguntar, que tiene que ver con los medios
03:47de comunicación denunciados al servicio del gobierno y no de la opinión pública,
03:53es que cuando empiezan a indagar esto de los cargamentos que encubren con cocaína en las
03:59exportaciones de banana, nunca terminan identificando de dónde vienen. ¿Hay complicidad?
04:06Yo creo que los organismos de control del Estado están siendo controlados, lamentablemente, ¿no es cierto?
04:12Fiscalía, Contraloría, la misma Corte Constitucional. Es decir, hay una selectividad de qué casos
04:22se investigan, qué casos se encubren, ¿no es cierto? Y lo que uno pide como sociedad es que todos los casos
04:28denunciados comiencen a ser investigados por los organismos de control, pero no es así, ¿no es cierto?
04:33Entonces, se denuncia, por ejemplo, cargamentos de ciertas empresas y terminan siendo prisioneros
04:42o siendo capturados. Gente humilde, pero nunca se dice quién es el dueño de la empresa, ¿no es cierto?
04:48¿Quiénes son los directivos de esa empresa? No, hay un silencio.
04:52Entonces, todo el mundo, yo creo, en el Ecuador sabe lo que está pasando, pero si los organismos,
05:00las instituciones que tienen que hacer el control no lo hacen, ¿no es cierto? Están siendo
05:04cómplices de este negocio criminal, porque tendrían que comenzar los procesos independientemente
05:12de quiénes son los dueños de las empresas.
05:14¿Están permeados en la institución en lo que estamos viviendo hoy acá?
05:19Está permeado en la institución ahorita electoral, porque no es posible que en todo este año
05:26el CNE, que es el Consejo Nacional Electoral, no haya controlado que este proceso se lleve
05:33bajo las normas establecidas para crear confianza. Es una institución porque la sociedad confía.
05:38Yo creo que la mayoría de ecuatorianos no confiamos. Y esto genera un grave problema,
05:44porque cuando se acabe ahora a las cinco de la tarde, ¿no es cierto?
05:47Que cierran las urnas.
05:48Que cierran las urnas.
05:49Y no dan los resultados y comienzan a demorar. Después de todas las irregularidades,
05:55va a haber una reacción de la población, porque no es justo que no cuiden la decisión del pueblo.
06:02Entonces yo llamaría, aunque ya se ha llamado a instituciones, que son las responsables
06:09de que en este país no haya una conflictividad grave que nos pueda traer muchas malas consecuencias
06:14a nuestro país.
06:15Entonces, ¿quién gana y cuándo lo sabemos?
06:18Yo creo que se debería saber máximo unas dos horas después. No puede demorarse, ¿no es cierto?,
06:24el resultado 48 horas. Porque ¿qué van a hacer en esas 48 horas? Ahora las cosas funcionan
06:30mucho más rápido. Hay control electoral, se supone. Pero de repente, la presidenta
06:34del Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, ella permitió primero que se prohíba tomar
06:40fotos, ¿no es cierto? Luego no ha hecho sanción al presidente que ha incumplido la norma electoral.
06:47Luego ha cambiado recintos electorales.
06:49O sea que la cancha está inclinada.
06:50Yo diría, ni siquiera inclinada. Está totalmente dada a un lado. Totalmente.
06:55No es una pequeña inclinación. Y si así, ¿no es cierto?, la población decide algo
07:01que no esté dentro de este plan, porque yo no veo otra cosa, si quieren impedir, ¿no
07:08es cierto?, que se respete el voto popular, lamentablemente en este país puede estallar
07:14una conflictividad social grave.
07:17Natalia Sierra, muchas gracias por estar con nosotros.
07:18Gracias a ustedes por estar pendientes de nuestro proceso.
07:22Estábamos hablando entonces con Natalia Sierra, aquí desde nuestros estudios de Telesur
07:26en Quito. Natalia, socióloga y catedrática universitaria. Ahora regresamos entonces contigo.

Recomendada