En días recientes el mandatario respondiendo a la orden del FMI, levantó el cepo y liberó con restricciones el precio del dólar. Esto generó una devaluación al inicio de un 27 % ¿Qué opinan los argentinos en la calle?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30En nuestro espacio de análisis haremos una radiografía por la economía de la Argentina que se encuentra, pues hay que decirlo, en una pendiente desde la llegada del gobierno del presidente Javier Milei.
00:47En días recientes el mandatario respondió a la orden del FMI y levantó el cepo, además de liberar con restricciones el precio del dólar.
00:56Esto generó una devaluación en un principio del 27%. ¿Qué opinan los argentinos en la calle? Vamos a escucharles.
01:04Desde la liberación del dólar del presidente Javier Milei, los argentinos tienen más dudas que certezas.
01:10En todo caso, la única seguridad que hay es que el movimiento del presidente Milei genere inflación para ahora y también para después.
01:18No entiendo muy bien el tema, dicen que va a subir el dólar, pero bueno, yo tengo dos trabajos y más o menos la voy piloteando bastante bien.
01:29Y hay que ver, la verdad que se notó la suba de precios en estos días, pero no sé cómo afectará acá a futuro.
01:38Esto es deuda, lo pagan mis nietos.
01:39El movimiento del dólar oficial de 1.065 pesos a 1.250 es sin duda inflacionario.
01:48La suba de precios preventiva se hizo sentir desde el primer día.
01:52No soy inversionista, no soy nadie, así que...
01:56Creo que en las próximas que van a haber un aumento de precios, que sí, ahí vamos a tener algún gran problema, pero ya es medio difícil acceder a la compra, liberarlos como medio un poquito de humo.
02:08No es para todos, aclaro.
02:11La idea es que nada, un poco se lleven la plata, pero bueno, la verdad es que afectarme va a afectar el precio de la comida, sobre todo.
02:17De todos modos, el gobierno salió a explicar que no hay inflación, sino un salto en el índice de precios.
02:24O sea, inflación.
02:26De todos modos, lo que hay que entender es que la inflación no es un fenómeno climático, es una puja en el sistema distributivo.
02:35Hay cuatro o cinco empresas que, montados en la posibilidad, se queda con la plata de todos.
02:42Desde Buenos Aires, para Telesur, Fabián Restigo.
02:44Ante este panorama inflacionario, los jubilados argentinos han sido de los más golpeados por el ajuste económico de Milley.
02:55Revisemos algunas cifras.
02:56En Argentina, siete millones de jubilados enfrentan una crisis sin precedentes bajo el gobierno de Javier Milley.
03:05Según datos oficiales, dos de cada tres perciben el haber mínimo de 343 mil pesos mensuales.
03:12Esto es el equivalente a menos de 300 dólares por mes, apenas por encima de la línea de pobreza, marcada en 334 mil 500 pesos.
03:21La pobreza en adultos mayores se disparó del 17.6% al 29.7% en solo seis meses, según el INDEC.
03:31Afectados por el congelamiento de bonos y ajustes jubilatorios por debajo de la inflación, que fue del 120% en 2024.
03:39Los aumentos brutales en medicamentos, equiparables al 240%, y servicios básicos como el gas, luz y agua por eliminación de subsidios.
03:48Adicionalmente, el recorde del PAMI, que limita el acceso a medicamentos gratuitos.
03:53El presidente Javier Milley defiende su política argumentando que los jubilados son el grupo con menos pobreza, comparándolo con la pobreza en niños, que es del 66.1%.
04:04Pero omite que el 60% de los beneficiarios accedieron a pensiones mediante moratorias, un sistema que el gobierno tilda de insostenible.
04:14Por su parte, las marchas semanales de jubilados, revividas desde los 90, han sido reprimidas violentamente,
04:21como el reciente caso del 12 de marzo, que finalizó con 50 heridos y varias detenciones.
04:27Mientras que el Ejecutivo vetó una ley para aumentar haberes, priorizando el déficit cero.
04:32A su vez, el oficialismo insiste en racionalizar el gasto previsional.
04:37Los jubilados, como Gabriela, de 66 años, deben vender sus bienes o trabajar informalmente para sobrevivir.
04:45Este conflicto evidencia la profunda desigualdad exacerbada por las políticas de ajuste,
04:50donde los adultos mayores pagan el costo de un equilibrio fiscal que no considera derechos humanos básicos.
04:57Repasemos los números del consumo durante el mes de febrero.
05:02El consumo masivo cayó un 9,8%, acumulando 15 meses consecutivos de retroceso.
05:10Según el informe de la consultora o de una consultora, las ventas de los supermercados se contrajeron un 8,3% en el área metropolitana de Buenos Aires
05:20y 4,9% en las provincias del interior.
05:23Mientras tanto, los autoservicios independientes sufrieron una baja de ventas del 12,8% en el área metropolitana de Buenos Aires
05:31y del 12,5% en el interior.
05:35Tanto los supermercados como autoservicios vendieron menos productos en todos los rubros relevados durante el mes de febrero.
05:43Las bebidas sin alcohol, por ejemplo, sufrieron una caída más pronunciada del 19,8%,
05:48seguido por bebidas con alcohol con el 16,2%.
05:52Productos de consumo impulsivo cayeron un 10,5%.
05:56Limpieza de ropa y hogar cayó un 9,7%.
05:59Higiene y cosmética, 8%.
06:01Desayuno y merienda, 7,7%.
06:04Y alimentación cayó un 4,9%.
06:07Finalmente, se debe mencionar que el Producto Interno Bruto registró una caída interanual del 2,1% en el tercer trimestre de 2024
06:17en comparación al mismo periodo de 2023.
06:20Asimismo, el estimador mensual de actividad económica registró un crecimiento interanual del 5,5% en el mes de diciembre de 2024,
06:28lo que marca lo que podría ser el inicio de una tendencia de recuperación.
06:32Los ajustes continúan.
06:39El gobierno de Javier Milei en Argentina ha decidido abrir, a partir de este mes de abril,
06:44o mejor dicho, a partir de este mes de abril, aumentar los precios de combustibles, luz, agua, alquileres, colegios privados y transporte,
06:53convirtiendo al país en uno de los más caros de Sudamérica.
06:56Esta medida implementada a través del decreto 243-2025,
07:01incluye un incremento en el precio de la gasolina y el gasoil y afecta a las tarifas de servicios básicos,
07:06aunque solo se ha oficializado el aumento del agua, que subirá un 1%.
07:10Además, los alquileres verán un ajuste del 116,85% y los colegios privados aumentarán sus costos un 3%.
07:20El transporte en el área metropolitana de Buenos Aires también aumentará un promedio de 4,2%.
07:26Una encuesta reciente revela que el 91,3% de los argentinos siente que sus ingresos no se están ajustando a la inflación
07:34y muestra la desaprobación del 48,9% hacia Miley, con un rechazo del 51% a su imagen personal.
07:48Luego de estos datos, hacemos una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
07:51pero al regreso, como parte de nuestro recorrido digital,
07:54estaremos hablando de los ingresos de Egipto, los que provienen del canal de Suez,
07:58ya que se desplomaron durante el 2024. Detalles al volver.
08:04¡Gracias!