Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos nuestra enviada especial hasta el departamento de Pando, hasta Cobija, para poder reflejarnos la situación.
00:07Hay alerta por parte de la población.
00:09Rosángela, tú nos cuentas todos los detalles. Buenos días.
00:13Gracias, Maywa. Muy buenos días a todo el país.
00:16Y es que Pando continúa en alerta debido a que los ríos continúan creciendo tras una intensa lluvia.
00:22Quiero mostrarles cuál es el panorama a esta hora de la mañana.
00:25Estamos en las orillas del río Acre, donde ustedes pueden observar ha incrementado.
00:30Sin embargo, aún faltan aproximadamente dos metros para que pase su límite, que son 11 metros, y provoque una inundación.
00:39Nos encontramos con el director del Cenami de Pando para que nos dé más detalles al respecto.
00:43Director, muy buenos días. Se tiene previsto una alerta que van a afectar a varios ríos acá en Pando.
00:48Sí, muchas gracias por la cobertura, ¿no?
00:50Y así mismo saludar a la población de toda Bolivia.
00:53Como Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, da las noticias y así mismo hace los comunicados, ¿no?
01:02Sobre los eventos que se pueden solicitar, tanto meteorológicos como hidrológicos, ¿no?
01:06Sí, el Cenami ha emitido una alerta naranja, el quebrado de un número 22, quebrado 25, donde se tiene un periodo de duración de fecha 14 hasta el 24 de abril, ¿no?
01:18Entonces, eso quiere decir que se van a seguir prolongando las lluvias, pero así mismo este boletín indica la crecida y los aumentos y posibles desbordes en los cinco ríos de la cuenca más étnica que se tiene en Pando.
01:31¿Cuáles son estos ríos?
01:32El río Acre, el río Abuná, el Tahuamano, el Madre de Dios y el Beni.
01:39Entonces, en este caso, nosotros como Cenami estamos haciendo un monitoreo 24-7 para informar a la población sobre el nivel de altura que se encuentra en este momento.
01:50Se encuentran con 9 metros con 89 centímetros, ¿no?
01:54Aquí en Cobija, pero como dato de referencia que la aldea de los Patos es en el Brasil, se tiene con un nivel de 1 metro con 43 centímetros.
02:03¿Y falta poco para que provoque un desborde?
02:06Sí, el nivel de barranco es de 11 metros con 30 centímetros.
02:11Por más que desborde unos 30 centímetros, o sea, que es fuera del barranco, entonces ya se determina un desborde, ¿no?
02:17Entonces, pero pese a eso, sí afecta a algunas familias.
02:20Nosotros como Cenami trabajamos conjuntamente con Defensa Civil y la Unidad de Gestión del Viejo del Municipio y el COE departamental.
02:29Y con nosotros somos los tantos del Brasil, el COE Celana y el Cenami, pero entonces para dar la información definida y real, ¿no?
02:37A tiempo para toda la población.
02:39¿Cuáles son las recomendaciones, por favor?
02:41Sí, las recomendaciones en este momento es de que la población, tanto de Cobija, como de Pando y todo Bolivia, revise las páginas del Cenami, ¿no?
02:51Y así tenemos también una página en Facebook donde se puede verificar todos los datos, tanto meteorológicos como hidrológicos, para que lo vean y sepan, ¿no?
03:00¿Qué es lo que puede suscitar?
03:02En todo caso, evitan también estar cerca a las orillas.
03:04Sí, esas otras recomendaciones, ¿no?
03:07Que siempre se le ha dado, que toda la población que vive en las orillas de los ríos tenga la prevención y estén alertas, ¿no?
03:14A cualquier tipo de noticia que se dé mediante las mañanas de comunicación televisiva, que son ustedes, y las radios de comunicación.
03:20Muchísimas gracias, director.
03:21Quiero mostrarles lo siguiente, acá se me acompaña con la cámara, Ian, y es que estamos en las orillas de Río Acre, que como les indicábamos,
03:29falta aproximadamente dos metros para que desborde.
03:32En la parte alta, que es en Volpebra, mucho más adelante, 100 kilómetros más o menos, llovió.
03:39Ahí son donde las dos comunidades se han prácticamente quedado inaccesibles debido a las intensas lluvias y los daños que han provocado en las carreteras.
03:47En la parte baja, ya en otro río, en el Tahuamano, hubo una persona desaparecida y, de hecho, esta persona no está pudiendo ser encontrada porque los caudales de los ríos se han incrementado.
04:00Eso es lo que pasa en Pando, donde hay una alerta vigente hasta el 24 de abril por posibilidad de desborde de ríos.
04:08Ya los alcaldes de los municipios han indicado que no tienen recursos en caso de que esta situación se dé, como fue el 2023, cuando el río se desbordó 17 metros.
04:21Dentro de 24 horas, todo lo que llovió en la cabeza de este río podría llegar hasta Cobija.
04:27Y esta es la preocupación tanto de las autoridades como también de la población.
04:31Nosotros lo mantendremos informado.
04:33Muchas gracias, Rosángela, por este despacho TVO Mazada.
04:36Gracias.

Recomendada