Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
BOLIVIA RIESGO PAÍS

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bolivia, el segundo peor en riesgo país. ¿Qué representa esto? ¿Qué efecto nos puede traer? A continuación el análisis.
00:07En lo que va del año, Bolivia ha registrado el mayor índice de riesgo país de América Latina.
00:14Solamente estamos atrás de Venezuela, lo que enciende las alertas sobre la confianza financiera que proyecta hacia el exterior.
00:20El hecho de que Bolivia ya haya alcanzado casi los 2.200 puntos básicos de riesgo país, implica que el país ya no podrá acceder a fuentes de financiamiento en los mercados internacionales de deuda.
00:34Con 2.190 puntos, Bolivia supera a Ecuador, que tiene 1.282 puntos, y a la golpeada Argentina, que ha ascendido al cuarto lugar con 726 puntos.
00:45Venezuela, por su parte, continúa en un terreno crítico con 18.307 puntos.
00:50Recordemos que el riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que una nación no cumpla con el pago de su deuda externa.
00:56Este índice, conocido como NBI, es elaborado por el banco estadounidense JP Morgan y sirve como brújula para inversionistas internacionales.
01:04Las tasas de interés que debería pagar Bolivia estarían en el orden del 27 o 28%, algo sumamente difícil de lograr.
01:12Este indicador refleja la percepción del mercado sobre la capacidad de los países para honrar sus compromisos financieros.
01:18Una calificación alta implica mayor desconfianza y dificultades para acceder a financiamientos internacionales.
01:23Por otro lado, en el caso del sector privado, cualquier inversión que estaba considerando venir a Bolivia, pues ahora se siente más desalentada,
01:33porque el nivel de riesgo que enfrentan en el país, por ejemplo, a la hora de obtener divisas para poder repatriar sus utilidades, es demasiado alto.
01:41¿Cómo se refleja esto en la sociedad boliviana?
01:44Para la ciudadanía en general, esto abre un mayor espectro en la incertidumbre, lo cual se ven ido reflejando tanto en el tipo de cambio como en la evolución de los precios en el mercado,
01:54y también reduce algunas oportunidades de empleo, ya que estas empresas que dejan de venir, o algunas que incluso pueden pensar en dejar el país,
02:03pues tienen impacto directo en la capacidad y en la oportunidad de empleo para la población.
02:08En el caso boliviano, sostenido ascenso del ranking, prende las señales de alarma sobre la estabilidad macroeconómica y la política fiscal del país.