Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El ambiente de alarido en el graderío.
00:03La parte de la derecha viene rápidamente.
00:05Tres bolas, dos strikes, dos outs.
00:09Se prepara el pitcher, le he encontrado.
00:12Se encuentra tres outs del juego, siguiente carrera.
00:16Cañonazo por todo el jardín derecho.
00:19La pelota pique entre el número dos.
00:20Esa paloma voló y voló.
00:24Señoras y señores, este es el rey de los deportes.
00:30Hola, buen día, audiencia de El Economista.
00:32Gracias por estar con nosotros.
00:34Nos encontramos en la oficina y el estudio de la Liga Mexicana de Béisbol.
00:39Este año tiene una celebración muy especial.
00:42Son los 100 años.
00:44Y aquí está conmigo Horacio de la Vega.
00:46Muchísimas gracias por recibirnos en tu casa.
00:48No, al contrario, Marisol.
00:50La verdad, un placer.
00:51Estamos, como dices, en un año muy importante.
00:55Un año histórico, icónico.
00:57Los primeros 100 años de la Liga Mexicana de Béisbol.
01:00Y nos encontramos justamente aquí, en el nuevo estudio de la Liga Mexicana de Béisbol.
01:05La primera entrevista que se hace en este estudio, o sea, que tienen la premisa.
01:08Y, es más, todavía ni siquiera lo hemos inaugurado.
01:11Pero, bueno, bienvenido de recibirlos aquí.
01:13Muy contento y encantado de platicar contigo, como siempre.
01:15Muchas gracias por recibirnos en este espacio.
01:19Quiero comentarles de Horacio.
01:22Horacio entró a la Liga Mexicana de Béisbol como presidente en diciembre del 2019.
01:26Correcto.
01:27Pero el dato preciso es que las funciones son en el 2020 y terminas en diciembre del 2028.
01:34Es correcto, así es.
01:36Es la segunda gestión.
01:38Y, bueno, pues, en 100 años, habría que dividir en muchas secciones.
01:44Pero, desde que llegaste a la Liga, ¿qué balance puedes hacer de las metas que dijiste en el 2020?
01:52Yo tengo en este draft derechos de televisión, todas estas secciones.
01:56¿Qué tanto ha cambiado de lo que tú planeabas hasta el 2025?
02:03Es muy buena pregunta.
02:05Francamente, creo que el...
02:07Sí, cuando tenía yo como el bosquejo que tenía pensado hacer en el 2020,
02:15que fue además un año complicado para todos, no nada más para mí, pues, era plena pandemia,
02:20no sabíamos qué iba a pasar, etcétera, pero fue un año en el que me permitió echarme dos o tres pasos para atrás
02:26para tomar impulso de lo que venía justamente a la Liga Futuro.
02:29Pero recuerdo muy bien el escribir, redactar y hacer las presentaciones,
02:34que teníamos que hacer muchas de las acciones que ahorita repasamos,
02:38pero que han ocurrido propiamente, digamos, a lo largo del tiempo, ¿no?
02:41Me acuerdo muy, muy bien y una de las más importantes es cosas que tienen que ver con lo que estamos aquí,
02:47de la centralización de contenidos.
02:50Y contenidos me refería en ese momento a la parte de cómo tenemos que mejorar el producto terminado de televisión.
02:55Y yo fui muy respetuoso con los dueños y yo viniendo, no del béisbol, pero sí del deporte nacional, internacional,
03:01les decía claramente que no veía yo el béisbol, ¿no?
03:04O sea, ¿dónde lo ves, dónde lo consumes, etcétera?
03:06Y les decía hasta esta frase trillada, ¿no?
03:09Que dice, santo que no es visto, no es adorado.
03:10Y les decía, o sea, tenemos que vernos.
03:12Si no nos vemos, estamos ahí.
03:14Y no quería yo de alguna forma definir que la liga iba a ser una liga de nicho.
03:19Yo siempre considero que la liga es una liga nacional, una liga, como dicen los gringos, mainstream.
03:24Y lo que quiere decir es justamente que tenga ese impacto de multitudes,
03:29que tenga un impacto que tenga tanto esa extensión o amplitud, precisamente,
03:35de muchas generaciones, de distintos tipos de edades, etcétera.
03:40Y que, de alguna forma, si no teníamos un producto bien establecido en la parte de producción de televisión,
03:45no íbamos a despegar como tal.
03:46Entonces, para darte un par de ideas, Marisol, en eso, definimos esta parte de centralizar la producción de televisión.
03:52Definimos otro de las características principales de la gestión de un servidor.
03:57Era que la liga, y económicamente hablando, siempre había funcionado con aportaciones de los dueños.
04:03Es decir, desde el 2019, incluso el 2019 para atrás, los dueños aportaban a la liga una cantidad de recursos X.
04:09Dos, tres millones de pesos, más o menos, se juntaba, digamos, que un número X,
04:13y con ese número X de todos los equipos, que en ese momento eran 16 equipos,
04:18ahora somos 20 equipos, con eso, propiamente, operaba la liga.
04:22Entonces, una consideración importante era cómo hacíamos para que la liga sea autosuficiente,
04:27sea rentable, sea incluso superaditaria, con la intención de que ya empiece a permear con el resto de los equipos.
04:32Entonces, yo tenía muy claro que para eso tenemos que generar activos o propiedades.
04:36Entonces, estos activos tienen que tener un valor y tenemos que salir a vender distintas cosas
04:40que no se habían vendido de alguna forma en la liga en el pasado.
04:44Otro de los dos temas que siempre menciono es esta parte tan importante que son los, o sea, la data per se.
04:51No existía algo centralizado como un data center.
04:56Eso, de alguna forma, fue parte de los bosquejos que dijimos,
04:59tenemos que enfocarnos en los aficionados, en los espectadores, en los proveedores,
05:04en toda la data que puedo recolectar, porque es lo que te da las herramientas para tomar mejores decisiones en el futuro.
05:10Entonces, yo te puedo decir que esas dos o tres cosas, ¿no?
05:12Contenidos, esta parte de centralización de derechos comerciales y esta parte de data,
05:18yo diría que eran las tres principales y con eso arrancamos.
05:21Y hay dos palabras clave que son contenidos y data, que son los dos pilares de lo que quise tratar de trabajar
05:28y de ahí, digamos, que ya se empezaron a desprender muchas otras cosas, ¿no?
05:32Entonces, ibas cumpliendo ciertas metas y después ya empiezas a tomar decisiones más interesantes,
05:38ya habiendo cumplido, por así decirlo, algunas de estas características que seguramente ahorita repasamos un poco más.
05:43Sí, y precisamente lo que representa la liga como volumen de negocio.
05:49Más allá de activar la economía en cada una de las 20 plazas,
05:53¿cómo podrías describir qué mueve la economía cada vez que hay un juego
05:59y cuál es el rol de la liga junto con el club para mover la economía?
06:04Mira, nos dividimos un poquito, digamos que las responsabilidades con los clubes ya cuando empieza la temporada.
06:12Prueba la temporada, yo diría que la carga más fuerte está en la liga,
06:15porque somos los que estamos cerrando toda la parte de contrato de televisión,
06:19la distribución de señales, que no es poca cosa.
06:23En producción de televisión que tenemos ahorita básicamente 10 unidades móviles,
06:26más de 270, 300 personas trabajando todos los días en toda la República Mexicana durante 4 o 5 meses.
06:32Para ello, la logística a llevar eso no es una tarea menor, es un tema bastante complicado y elaborado.
06:37Hoy por hoy tenemos, y también parece una referencia contextual de tiempos,
06:42cuando llegó la liga había nada más dos equipos con un contrato de televisión,
06:46que lo digo abertamente, con Sky, y eran Diablos y Sultans de Monterrey.
06:50Los demás equipos tenían algún tipo de producción local con la televisión del gobierno,
06:54algunos otros producían con una compañía independiente,
06:56pero no estaba, digamos que centralizado el proyecto.
07:00Hoy por hoy tenemos más de 35 contratos de derechos en una distribución en más de 30 países.
07:05Entonces, la distribución tanto nacional como internacional ya no es un tema menor.
07:10Y la logística, el acomodo, incluso de la unidad móvil en el calendario,
07:15si mandas tú más unidades móviles al norte de nuestro país,
07:20cuando de repente tienes otros juegos en el sur,
07:22hasta ese tipo de dinámica del calendario per se,
07:25hay que controlarlo y hay que hacer justamente ese trabajo.
07:29Eso fue un trabajo fuerte en el 2021 y 2022.
07:33Después ya empezó a trabajar un poco mejor la maquinaria en todos sentidos.
07:37Y de alguna forma lo que te quiero transmitir es que en ese periodo de tiempo
07:42la liga cierra todos los patrocinadores,
07:44hace todos los acuerdos comerciales de merchandising,
07:47los acuerdos de las gorras,
07:49las colaboraciones que tenemos con algunas otras organizaciones,
07:53los acuerdos internacionales de venta de peloteros.
07:55Ahí es donde negociamos, por ejemplo, nosotros con Estados Unidos,
07:58el famoso Players Transfer Agreement,
08:00que básicamente es el contrato de transferencia de jugadores,
08:03donde hoy por hoy, en una de las partes también que seguramente igual y tocamos,
08:07se han vendido en los últimos tres años más de 134 jugadores
08:10a más de 24 franquicias en Estados Unidos en los últimos tres años.
08:15No es un tema menor, es un tema que representa también una unidad de negocio complementaria
08:19a la propia liga.
08:21Y yo cuando empieza la temporada,
08:23ahí sí te diré que toma mucho más control el equipo.
08:26La liga da seguimiento más en un tema, por supuesto, de televisión,
08:30por supuesto, de la parte deportiva,
08:33el tema de los umpires, la logística, las tomas de decisiones en este tipo de cuestiones.
08:38Pero ya estamos pensando normalmente en el 2026.
08:41Ahora, en este año en particular, complicado,
08:43porque tenemos los 100 años de la liga,
08:45y entonces hay un montón de eventos que vamos a estar realizando durante toda la temporada.
08:49Y entonces ya no es un tema, digamos que ya estemos visionando al 26-27,
08:54tenemos un montón de operación que estamos ya incurriendo en este 2025.
09:00No te pierdas la segunda parte por el canal de YouTube de El Economista.