Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
El capirote lo creó la Santa Inquisición como símbolo de escarnio y vergüenza para castigar a los que el Tribunal consideraba reos. Los inicios de su uso datan del siglo XVI, primero en Sevilla, en la Hermandad del Silencio y la Hermandad de la Iniesta.
"Era como un cucurucho de papel para el pescado" dice uno de los asistentes a una procesión en Sevilla. Efectivamente, históricamente era de papel y no cubría la cara, que quedaba al descubierto para mayor vergüenza y exposición. Actualmente son de rejilla y mide un metro de largo, cubriendo la cara y el pecho.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Capitote nace exactamente en el Tribunal de la Santa Inquisición.
00:22Incluso cuando eran llevados al quemadero se les pintaba con unas yemas.
00:30Era como una especie de cucurucho, de pescado, como decimos aquí en Sevilla.
00:35¡Suscríbete al canal!
00:39¡Suscríbete al canal!
00:40¡Suscríbete al canal!
00:47¡Suscríbete al canal!

Recomendada