Carlos Cuerpo (Badajoz, 1980) es el primer miembro del Gobierno en sentarse con un homólogo de la Administración Trump. Alto funcionario del Estado, ha desarrollado su carrera en la Airef, el ministerio de Economía y la Comisión Europea. Hace ocho años presentó su tesis sobre la transmisión de los shocks económicos a través de la banca, la prima de riesgo y, precisamente, del comercio internacional, como sucede ahora.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, yo creo que la reunión que tuvimos ayer fue una excelente reunión donde evidentemente
00:08tuvimos una conversación abierta y franca sobre todos los temas de actualidad, incluyendo
00:15en primer lugar la importancia de reforzar las relaciones entre España, la Unión Europea
00:21y Estados Unidos. Este es sin duda el principal elemento de la conversación y por lo tanto
00:26en ese sentido la necesidad de avanzar hacia un acuerdo en materia comercial con Estados
00:31Unidos para proteger esta relación transatlántica. Más allá de esto, por supuesto también desde
00:36el punto de vista de la Unión Europea, no solo de España sino de la Unión Europea, el
00:40ser capaces de jugar un rol como jugador fundamental, esencial en este nuevo orden geoestratégico,
00:47geoeconómico que se está conformando, incluye el tener un diálogo y un contacto directo
00:53y franco con los principales actores, Estados Unidos, China y el resto, por supuesto.
01:03Bueno, no hubo ninguna petición, no fue una reunión donde hubiera peticiones o negociación
01:09con respecto a ningún aspecto. Aquí en el ámbito de la defensa estuvimos comentando,
01:14actualizando cuál es la situación en esa búsqueda por parte de la Unión Europea de
01:19una mayor autonomía en materia de seguridad y defensa y de ese compromiso por parte del
01:23presidente del gobierno de llegar al 2% y de hacerlo de manera adelantada. Y yo creo
01:28que ese compromiso y ese adelanto también en la llegada son bienvenidos por parte de la
01:33administración americana.
01:34Bueno, yo creo que estamos ahora precisamente en un momento de intentar aterrizar cuál va a ser
01:47la opción que tomemos desde Europa para una financiación de todo este gasto en seguridad
01:52y defensa. Pues nosotros hemos puesto sobre la mesa la necesidad de que haya una respuesta
01:56también europea. Aparte de que los Estados miembros avancemos con nuestros compromisos,
02:00como vamos a hacer desde España, tiene que haber un paraguas europeo, estamos hablando
02:04de un bien público donde además algunos países van a necesitar un apoyo especial, España
02:09lo hizo durante el COVID, ahora serán los países del este los que necesiten un apoyo
02:14adicional y esta es la propuesta que está poniendo España sobre la mesa, una financiación
02:17conjunta y con un elemento de transferencias que favorezca particularmente a aquellos países
02:22que más lo necesitan en Europa del Este, incluyendo también por supuesto Ucrania.
02:27La respuesta inicial de los colegas es una acogida positiva por parte de la comisión
02:32también, de cara a que hay que valorar todas las opciones que están sobre la mesa y
02:35por ello trabajaremos con nuestros socios para aterrizar la mejor opción posible.
02:47Bueno, la negociación con el Partido Popular y con el señor Bravo, así como con el resto
02:51de grupos, está siendo yo diría que muy positiva, con un tono muy constructivo por parte
02:56de todo el mundo, con lo cual por mi parte soy optimista de cara a que podamos seguir
03:01manteniendo este contacto que dé lugar a acuerdos, el primero de ellos, sobre esta
03:07primera capa de la red de protección donde ya tuvimos un feedback positivo el otro día
03:12en el Congreso. Evidentemente tenemos que seguir discutiendo sobre posibles medidas adicionales,
03:17pero si ya podemos ponernos de acuerdo sobre esta, yo creo que ya será un avance que está
03:20esperando también el conjunto de la sociedad.