Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Transcripción
00:00Muchas gracias por continuar con nosotros, en pantalla usted observa un video que precisamente fue captado en Playa Hermosa en Punta Arenas por la Cruz Roja
00:12y esta franja que usted ve ahí es precisamente una corriente de resaca, se empieza a formar, hace este tipo de torbellinito que vemos por ahí
00:23y resulta ser muy peligrosa porque hace que las personas que están disfrutando del mar en la orilla puedan ser arrastradas mar adentro.
00:33Es un video que deja muy claro la peligrosidad de una corriente de resaca y justo en esta entrevista vamos a darle herramientas para que usted las identifique
00:46y sepa cómo actuar ante una emergencia de este tipo, ojalá, ojalá no tenga que vivir una experiencia así
00:56pero hay que saber sobre este tema más en estos días en que hay muchos vacacionistas en las costas de nuestro país
01:05nos acompaña el rescatista acuático de la Benemérita Cruz Roja Costarricense, don Ariel Lafuente.
01:13Don Ariel, buen día.
01:14Buenos días.
01:15Hola Ariel, cuéntenos qué es exactamente una corriente de resaca porque bien lo vemos acá en la imagen
01:21pero tal vez no tenemos tan claro el concepto.
01:25Bueno, la corriente de resaca también se puede conocer como de retorno
01:29y es justamente por ese movimiento que ella puede llegar a hacer en el mar que es retornar hacia mar adentro, ¿verdad?
01:37Entonces ella es una corriente muy importante porque verdaderamente las corrientes no llevan a las personas
01:44hacia el fondo del mar, no es que precisamente ellas van a hacer que la gente se sumerja y se vaya hacia abajo
01:50sino que eso lo hacen las mismas personas cuando ya entran en pánico.
01:54En realidad la corriente solamente los va a llevar mar adentro y puede ser que los lleve a una distancia considerable
02:01pero ella siempre llega a tener un fin que es como se ve ahorita en la imagen que se hace ese remolino que vos mencionabas
02:07pero ese remolino es solamente el cierre final de la corriente y ahí ya no hay más.
02:12Entonces eso es lo importante, identificarlas de ellas.
02:16Ahora, lo que pasa también es que no solamente existen las corrientes de retorno
02:20también están unas que se llaman corrientes de deriva
02:23y normalmente ellas se dan paralelo a la playa en el sector donde están las olas
02:28entonces ellas viajan, por así decirlo, digamos de derecha a izquierda en la playa
02:33no hacia mar adentro
02:34y las corrientes de deriva no suelen sentirse tanto, no suelen ser tan peligrosas
02:39porque verdaderamente no lo lleva a uno mar adentro, como les digo
02:42sino que nada más lo desplaza uno de lado a lado.
02:45¿A dónde está la peligrosidad con ellas?
02:47Que ellas lo llevan a uno a la corriente de retorno
02:50y el ejemplo más fácil de identificar esas es como cuando uno entra al mar
02:54que uno deja las sandalias y el bulto en una silla
02:57pero cuando sale, uno nunca sale enfrente de donde está esa silla
03:01siempre uno tiene que caminar un poco en diagonal
03:03esa es la corriente de deriva que lo está trasladando uno hacia los lados
03:07entonces no está mencionada, no es tan peligrosa porque no genera un alto peligro
03:12pero es la que eventualmente lo lleva a uno a terminar en estas corrientes de retorno
03:17Ahora, don Ariel, ¿hay horas o zonas que sean más propensas a estas corrientes
03:25o es algo de cualquier hora y cualquier zona del país?
03:27En realidad son temporales
03:30Las corrientes pueden variar de posición, pueden variar de hora, pueden variar de fuerza
03:35hay unas que siempre van a estar permanentes que se dan como en los muelles
03:39entonces estas se dan cuando jalan hacia dentro del muelle
03:43pero estas son diferentes a las de retorno
03:45Las de retorno sí se dan mucho, más que todo cuando hay oleaje, eso es muy importante
03:51si no hay oleaje, una playa tranquila, poniendo por ejemplo playa Panamá en el lado de Guanacaste
03:55va a ser muy difícil llegar a ver una corriente tan clara como esa
03:59porque verdaderamente son olas muy leves
04:01tiene que haber un oleaje grande como el de Playa Hermosa
04:03que es una playa que suele ser concurrida por muchos surfistas
04:07por el oleaje que genera pero peligrosa para los bañistas
04:10y ella es la que verdaderamente ese tipo de oleaje va a generar ese retorno
04:16Ariel, ¿hay algunas señales, formas de darnos cuenta si estamos ya sea fuera del mar
04:22o incluso ya en el mar para saber que algo está pasando y podamos salir a tiempo?
04:26Sí, bueno, fuera del mar, esto es muy bonita o una imagen muy clara
04:31porque es como un dron, entonces aéreo se ve muy fácil
04:34cuando uno está en la playa que tiene una visión un poco más limitada
04:37lo que uno puede ver es como un movimiento de espuma
04:40como un río, es imaginándose como un río que va hacia el mar adentro
04:44de hecho lo veíamos ahí en el video se ve
04:46si usted gusta se puede poner de pie, claro
04:48este mismo movimiento de espuma que se genera
04:51cuando uno lo ve, cuando está en la playa es más sencillo
04:55entonces se puede ver donde esa misma espuma va generando un río hacia el mar adentro
04:59¿verdad?
05:00después, otro punto también muy importante es el cambio de coloración
05:05aquí lo vemos café y en la playa se ve súper bien
05:08y ese café es la arena que se va moviendo
05:11como un banco de arena que corre hacia allá
05:13exacto, todo eso es pura arena que la misma fuerza del agua
05:16la está llevando hacia el mar adentro y generando la corriente
05:19porque es que eso es verdaderamente una corriente
05:21es cuando el agua llega a la arena y pues busca un camino para devolverse
05:26esos bancos de arena que se generan como un canal
05:29como por así decirlo, una cañería por así decirlo
05:31entonces el agua pasa por ahí
05:33y es donde se genera ya la corriente
05:36entonces va moviendo arena
05:37en veces va moviendo también ramas o basurilla
05:40entonces es una forma de verlo por fuera
05:42ya verlo dentro del agua
05:44sería cambios de temperatura
05:47normalmente
05:48si el mar está a temperatura media o caliente
05:51la corriente está muy fría
05:52y suele sentirse mucho ese cambio
05:54de hecho también se sienten unas olas más picaditas
05:57y si uno levanta un poco la cabeza
05:59puede ver que a los 15, 10 metros está calmado el agua
06:02y es porque está dentro de una corriente
06:04¿verdad?
06:05precisamente
06:05y lo último es esta sensación de desplazamiento
06:09sin hacer uno el mínimo esfuerzo
06:11la corriente lo está movilizando
06:13entonces uno no tiene que preguntarse mucho
06:15ciertamente está con una fuerza natural del mar
06:18identifique las corrientes de resaca
06:20entonces cambio de coloración
06:22rastro arenoso hacia mar adentro
06:25como lo observamos en el video
06:26que está muy claro
06:28de la cruz roja espuma
06:29ante la corriente formación
06:31al lado de las olas
06:32cambio de temperatura
06:33y esa sensación de desplazamiento
06:37en las playas
06:39además recién fui a Puerto Viejo
06:43y en Cocles me parece que llegamos
06:45y había una bandera roja
06:47¿qué significa eso?
06:48ahí tenemos de hecho unos banderines
06:50bueno las banderas es un tema muy importante
06:54es la extensión del guardavías
06:55el guardavías nunca siempre va a poder
06:57abarcar toda una playa
06:58y decirle a la gente
06:59dónde se bañarse
06:59dónde no bañarse
07:00entonces las banderas llegan a ser
07:02como este lenguaje visual
07:04para un guardavías
07:05entonces tenemos en este caso la verde
07:08casi nunca la van a ver
07:09en realidad
07:10nada más es meramente
07:12como un semáforo
07:13el verde es el paso
07:15pasen adelante
07:15pero esto se usa cuando
07:17verdaderamente no hay ningún tipo de peligro
07:19y eso en Costa Rica pasa muy poco
07:21¿verdad?
07:22entonces estas banderas casi no se utilizan
07:24pero es bueno saber
07:24que es como el permitido bañarse
07:26pueden ingresar sin ningún problema
07:28esta siguiente
07:31la amarilla
07:31es la que más comúnmente se va a encontrar
07:33es que la gente se puede bañar
07:35pero teniendo en cuenta
07:36que hay que ser con precaución
07:38es permitido bañarse
07:39pero siempre teniendo en cuenta
07:41los niveles de seguridad
07:42nosotros siempre le decimos a la gente
07:44tienen que meterse con el agua
07:46los adultos
07:47con el agua a nivel de la cintura
07:48y los niños con el agua a nivel de las rodillas
07:51porque eso les permite siempre tener contacto con el suelo
07:54si eventualmente una ola los golpea
07:56y los bota se pueden poner de pie otra vez
07:58y reaccionar
07:59pero si tienen el agua al pecho
08:01o a los hombros
08:01pues no van a poder reaccionar igual
08:03Ariel, perdón
08:04por ejemplo
08:05siempre decimos en familia
08:06bueno pongámonos aquí en la orillita
08:08porque es más seguro
08:09realmente hay una zona específica
08:11que sea más segura para bañarnos
08:13si estamos con niños
08:14por ejemplo
08:14claro, casi siempre se puede identificar igual
08:16con las banderas
08:17si hay una amarilla
08:18todavía se pueden bañar
08:20pero manteniendo más estrictos
08:22esos niveles del agua
08:23por eso que les digo
08:24de poder tener el contacto con el piso
08:25eso es muy importante
08:26para que en caso de que pierdan el control
08:28poder reacomodarse una vez
08:29entonces
08:30esta es la más común
08:31pues pueden haber precauciones
08:33digamos el oleaje está subiendo
08:35hay alguna corriente leve
08:37que tal vez no va a generar un peligro
08:38pero que se puede eventualmente hacer fuerte
08:40o algo que los guardavías
08:43hayan catalogado
08:44como un posible peligro
08:45pero que la gente todavía se puede bañar
08:47entonces todavía estas
08:48es un poco más recomendables
08:50las menos recomendables
08:52es la roja
08:53que vuelvo al mismo ejemplo del semáforo
08:55entonces la bandera roja
08:56va a ser el prohibido el paso
08:58¿verdad?
08:58porque hay piedras
08:59porque hay una corriente muy fuerte
09:01porque hay un oleaje muy muy alto
09:03o un viento soplando hacia el mar adentro muy fuerte
09:07que son los que suelen llevarse los flotadores
09:09y ese tipo de materiales
09:10entonces
09:11cuando uno ve esta bandera
09:12al frente es donde uno no se debe meter
09:15eso es lo importante
09:16las banderas no ejemplifican toda la playa
09:18toda la playa
09:18ok
09:19sino que donde uno pone la bandera
09:21al puro frente es donde no se debe ingresar
09:24puede que a la par
09:25a 200 metros haya una amarilla
09:26¿verdad?
09:27entonces ahí sí es más posible bañarse
09:30después
09:31esta
09:32es todavía más segura
09:33que la verde y que la amarilla
09:34inclusive la roja con amarilla
09:36estas normalmente se colocan dos banderas
09:39se colocan
09:40una hacia el lado izquierdo
09:41del puesto de guardavías
09:42y otra hacia el lado derecho
09:44del puesto de guardavías
09:46estas son las zonas seguras de baño
09:48entonces cuando se ponen dos de estas banderas
09:50lo que se busca
09:51es que la gente se bañe en medio
09:53de estas banderas de guardavías
09:54para que si el guardavías
09:56siempre pueda tener
09:57este contacto directo
09:59con el bañista
10:02que pueda acercarse
10:03conversar
10:03si pasa una emergencia
10:04tiene un aproximamiento más fácil
10:06entonces
10:07lo importante de esta bandera
10:09es esa área
10:10que es la zona segura
10:11para que ellos se puedan bañar
10:13en frente de los guardavías
10:14y la última
10:15que es esta negra
10:18normalmente se utiliza
10:19cuando hay rayería
10:20la lluvia con rayería
10:21que es prohibido bañarse
10:23totalmente
10:23igual que una piscina
10:24si cae rayería
10:25pues no se deben de
10:26meter al agua
10:27porque es un conductor
10:28muy fácil de la electricidad
10:30y luego
10:31que hay alguna vía marina peligrosa
10:33en Costa Rica
10:33puede ser
10:35como cocodrilos
10:37que es como lo más común
10:38que se cruza hacia los ríos
10:39o también
10:40tiburones
10:41en caso de que llegase
10:42alguno a la orilla
10:42pero lo más común
10:43es cuando digamos
10:44se cruzan cocodrilos
10:45o que lleguen hilos de oro
10:46mucha presencia
10:47y que puedan afectar
10:48el disfrute de los bañistas
10:50en la playa
10:50entonces todas esas banderas
10:52son muy importantes
10:53porque son como les digo
10:54una extensión de los guardavías
10:55y que la gente
10:56cuando llega
10:57además de tomar
10:58este consejo
10:59de consultar
11:00con los locales
11:01o con los guardavías
11:02y si no hay guardavías
11:03con los locales
11:04o con los surfistas
11:05también pueden encontrarse banderas
11:07y esos pueden ser
11:08esa traducción
11:09de consultario
11:10y preguntar
11:11¿cuáles son las zonas seguras
11:12de baño?
11:12las mismas banderas
11:13les pueden ayudar
11:14¿verdad?
11:15excelente Ariel
11:15sé que usted es un
11:17maravilloso dibujante
11:18y por eso le tenemos
11:19por acá esta pizarra
11:21porque hay un punto
11:22importantísimo
11:23y es
11:24si yo ya estoy ahí
11:25en esa corriente
11:26¿cómo puedo escapar?
11:27así que aquí tiene
11:29para hacer esa obra de arte
11:30y darnos
11:31esa recomendación
11:32específica
11:33de cuáles son
11:34esos puntos
11:35donde podríamos
11:36eventualmente salir
11:37qué hacer
11:38si estoy atrapado
11:39en una corriente
11:40bueno que la profe de arte
11:41no me vea mejor
11:42¿en cuál cole estuvo
11:45Mariel?
11:46estuve en el seminario
11:47ah bueno
11:48saludos a la profesora
11:49vamos a ver
11:50qué tal
11:51bueno
11:51entonces
11:52vamos a hacerlo
11:53de una manera
11:54viendo
11:55que este es el límite
11:56entre
11:58la playa
11:59y el mar
11:59entonces
12:00lo voy a identificar
12:01este tal vez sea mejor
12:02¿verdad?
12:03
12:03quizá el otro
12:04no se ve mucho
12:05no se ve mucho
12:06este mismo negro
12:09entonces
12:10esto lo digo
12:11porque es el mar
12:12porque va a ser
12:12digamos el área
12:13donde el agua
12:13se está
12:14verdaderamente movilizando
12:16entonces
12:16las olas
12:17como les digo
12:18las corrientes
12:18se generan
12:19sí o sí
12:20donde hay olas
12:21¿verdad?
12:21en realidad
12:21entonces
12:23digamos que esto
12:25es una ola
12:25viene y golpea
12:27en la arena
12:27¿verdad?
12:28voy a dejarla ahí
12:28por mientras
12:29pero después viene
12:30otra ola por otro lado
12:32y también viene
12:33llega la arena
12:33entonces
12:34las olas
12:35se depositan en la arena
12:37el agua
12:37por así decirlo
12:38se depositan en la arena
12:39entonces
12:39¿qué es lo que pasa?
12:40que la ola necesita
12:41un punto
12:42para devolverse al mar
12:43¿verdad?
12:44ese punto
12:44es donde llega a generarse
12:46una posible corriente
12:48de retorno
12:48o de resaca
12:49que son
12:50el punto
12:51en donde convergen
12:52el final
12:53de dos olas
12:53entonces
12:54el agua se devuelve
12:56¿verdad?
12:57aquí es donde yo les comento
12:58son bancos de arena
12:59entonces el agua misma
13:00va con esa misma fuerza
13:01generando
13:02esos caminos
13:04que él se va abriendo
13:04por así decir
13:05digamos de este lado
13:06y este otro lado
13:08ella genera
13:09como un canal
13:10como les digo
13:10imagínense
13:11como una cañería
13:12ahí de San José
13:13y si nosotros
13:14estamos ahí Ariel
13:15entonces
13:15si uno ya queda
13:16en esta situación
13:17en la que
13:18que no me vean
13:20pero
13:20que ya queda aquí
13:21uno en la corriente
13:23¿qué es lo que va a pasar?
13:24la misma corriente
13:25lo va a empezar a llevar
13:25mar adentro
13:26y mar adentro
13:27y mar adentro
13:27entonces
13:28hay dos cosas
13:30que uno puede hacer
13:31en esta situación
13:32la número uno
13:33es que la gran mayoría
13:34de la gente
13:34que se la lleva
13:34la corriente
13:35y no saben reaccionar
13:36es porque no saben nadar
13:37en este país
13:38¿verdad?
13:39y muy probablemente
13:39en otros países
13:40entonces
13:41la recomendación
13:42que Cruz Roja
13:43damos
13:43en realidad
13:44es que las personas
13:45floten boca arriba
13:46que se mantengan siempre
13:48hay una posición
13:48que enseñamos
13:49en natación de seguridad
13:50que es como una estrella
13:51de mar
13:51abrir los brazos
13:52completamente
13:53las piernas
13:54como una estrella
13:54y flotar
13:55totalmente
13:56boca arriba
13:57como se ve en el ejemplo
13:58digamos
13:59en ese tipo de corriente
14:00si se los lleva
14:01de mar adentro
14:01mantenerse flotando
14:03boca arriba
14:03porque las corrientes
14:04siempre van a tener
14:05un final
14:06ella va a llegar
14:07a este punto final
14:08y se va a hacer
14:09como el remolino
14:10que se ve en la imagen
14:11digamos
14:11un estilo así
14:12por así decirlo
14:13entonces
14:14eso no sumerge
14:15a la gente
14:15es nada más
14:16como cuando uno tira agua
14:17que al final
14:18siempre se queda esparcida
14:19hacia los lados
14:20es lo mismo esto
14:21entonces las corrientes
14:22terminan
14:23si las personas flotaran
14:24entonces va a llegar
14:25un punto en el que
14:26la corriente va a terminar
14:27y no va a pasar nada
14:28ahora perdón
14:28Mariel
14:28mientras me lleva
14:29de este punto
14:30a este punto
14:31que tan violento es
14:33la corriente de resaca
14:35para incluso
14:36ya ahí sentir algo
14:38me muevo mucho
14:39me entró agua
14:40bueno
14:41hace un tiempo atrás
14:43habíamos hecho un estudio
14:44con la universidad nacional
14:46junto con Cruz Roja
14:47en donde nosotros
14:48nos metíamos
14:49con GPS en el agua
14:50como rescatistas
14:51verdad
14:51que podemos nadar
14:52y sabemos
14:53salir de corriente
14:53nos metíamos
14:54en la corriente
14:54y nos llevaba
14:55en ese estudio
14:56se descubrió
14:57una aproximación
14:58de un metro y medio
14:59por segundo
15:01en que se desplaza
15:02la corriente
15:02entonces verdaderamente
15:03llega a tener velocidad
15:04a veces ni los nadadores
15:05olímpicos
15:05en un 100 de metros libres
15:07van a nadar
15:08a esa velocidad
15:08entonces si se puede sentir
15:10el movimiento
15:10digamos
15:10de que lo está desplazando
15:11a veces puede que sea
15:13más leve
15:13que un metro y medio
15:14por segundo
15:14pero si se llega a sentir
15:16y es muy fácil
15:17si uno no lo ve
15:18digamos
15:18si usted está quieto
15:20y no está haciendo
15:20ningún esfuerzo
15:21y se empieza a alejar
15:22pues está dentro
15:23de esa corriente
15:23igual el cambio
15:24de coloración
15:24las olas chiquititas
15:26el cambio de temperatura
15:27te da esa información
15:28entonces flotar boca arriba
15:29si uno mantiene la calma
15:31que tal vez es muy difícil
15:32decir
15:32mantenga la calma
15:33y uno
15:33¿cómo va a mantener la calma
15:34si estoy mal adentro?
15:35pero yo mucho flotar boca arriba
15:37y el mantener la calma
15:38es clave
15:38porque los pulmones
15:39son el chaleco salvajal
15:40de nosotros
15:40si nosotros nos agitamos
15:42y empezamos a respirar
15:42muy rápido
15:43los chalecos salvajal
15:44de nosotros
15:45se van a hiperventilar
15:46y nos vamos a sumergir
15:47más fácil
15:47entonces
15:47tratar de hacer
15:48inhalaciones profundas
15:50exhalar poquito
15:51inhalar
15:51mantenerse flotando
15:53¿y cómo lo van a rescatar?
15:54bueno
15:55hay una señal universal
15:55que se hace
15:56que es moviendo
15:57los dos brazos
15:58hacia arriba
15:58entonces así podemos
16:00llamar la atención
16:00pero por ejemplo
16:00si voy flotando
16:01en la corriente
16:02igual puedo
16:03pues flotar
16:04y eventualmente
16:05como ponerse otra vez
16:06en posición horizontal
16:07vertical
16:08para mover los brazos
16:09otra vez flotar
16:10llamar la atención
16:11de la gente
16:12ya en la playa
16:13si no hay guardavías
16:14pues los que están
16:15en la playa
16:15y ven a alguien
16:16haciendo ese movimiento
16:17llamar de una vez
16:18al 911
16:18para que Cruz Roja
16:19o algún guardavías
16:20pueda intervenir
16:21el dibujo
16:22le quedó muy bien
16:23excelente
16:23y la explicación
16:25aún mejor
16:28don Ariel
16:29vamos a observar también
16:30las playas
16:32donde se han
16:34dado
16:35han atendido
16:36los expertos
16:37de la Cruz Roja
16:38durante este año
16:39accidentes acuáticos
16:41o más
16:42accidentes acuáticos
16:43y son aquellos
16:45lugares
16:46donde
16:46tiene que tener usted
16:47especial
16:48atención
16:50ya lo vamos a ver
16:51en pantalla
16:51aquí los tenemos
16:52igualmente los puedo repasar
16:54mientras los proyectamos
16:55los tenemos en pantalla
16:56playa Bejú con esterillos
16:57playa Caldera
16:58en Punta Arenas
16:59playa Hermosa
17:00en Punta Arenas
17:00playa Tamarindo
17:02en Guanacaste
17:04tenga mucha precaución
17:05si visita
17:06estos sitios
17:07porque son
17:08donde más accidentes
17:10acuáticos
17:10han ocurrido
17:11durante este año
17:12la Cruz Roja
17:13costarricense
17:14que durante estos días
17:15de Semana Santa
17:16está desplazándose
17:17hacia los sitios
17:19más concurridos
17:20turísticos
17:21sin embargo
17:22creo que todos
17:22también podemos poner
17:23de nuestra parte
17:24para facilitarles
17:26por así decirlo
17:27el trabajo
17:28porque
17:28y ya con esto
17:30paro
17:30ya estoy hablando mucho
17:31cuando
17:32estamos en riesgo
17:34nuestras vidas
17:34ustedes también ponen
17:36en riesgo
17:37sus vidas
17:37para ir por nosotros
17:38así es
17:39y como lo mencionaba
17:40Dani
17:40no estamos diciendo
17:41que hay playas
17:42peligrosas
17:42simplemente
17:43en todas las playas
17:44hay que tener precaución
17:45muchísimas gracias
17:46Ariel Lafuente
17:47por esta explicación
17:48tan amplia
17:48y por realmente
17:49demostrar que aún
17:50estando en la orilla
17:51es posible tener
17:52un incidente
17:52así que
17:53todas las precauciones
17:54gracias
17:54gracias a ustedes
17:55gracias a la Cruz Roja
17:56por su trabajo
17:56y continuamos con más
17:58muchas gracias Don Ariel
17:59mucho beso

Recomendada