Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En comunicación con Exitosa, el abogado experto en temas de extradición, Vladimir Padilla, descartó que una posible solicitud de extradición de Nadine Heredia de Brasil pueda proceder porque el Gobierno de Lula ha considerado que la esposa de Ollanta Humala es una "perseguida política".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de Brasil se mantenga. ¿Por qué? Porque el proceso de extradición tiene un ingrediente que se denomina judicial
00:09y otro determinante que es el político. Entonces, si el gobierno de Brasil en este momento ha considerado tácitamente
00:18que es una perseguida política, porque ha pedido un asilo político, obviamente si tú pides una extradición,
00:24uno de los motivos para que te opongas a la extradición es que te están persiguiendo por razones políticas.
00:30Entonces, uno más uno es dos.
00:34Brasil, el gobierno de Lula da Silva a la ex primera dama y que básicamente hizo que el país, la presidenta Boluarte,
00:45entregue el salvoconducto para que ella pueda salir del territorio nacional como está ya sucediendo en estos momentos.
00:50Se le va a las cuatro, el tiempo de vuelo de Lima a Brasil y en Brasil es de cuatro horas y media,
00:56ocho y media aprox, que es un poquito menos, que es un poquito más, estaría aterrizando en territorio brasileño.
01:02Pero se habla incluso ahora de un proceso de extradición sobre Nadine Heredia.
01:07De ese tema hablamos en estos momentos con el abogado Vladimir Padilla, experto en temas de extradición.
01:13Doctor Padilla, buenos días.
01:16Pero, ¿cómo estás? Muy buenos días a ti y a tu audiencia.
01:19Doctor Padilla, gracias por responder a nuestro llamado en estos momentos para poder conversar sobre este tema.
01:25Extradición. ¿Procede o no procede un pedido de extradición tratándose de una asilada política?
01:34Gracias por la pregunta. Mira, en primer lugar, para que todos lo tengamos en claro,
01:39una cosa es el proceso penal como tal.
01:43Y entre esos límites o esas potestades que tiene el Poder Judicial,
01:49tiene encaminado el pedido de extradición.
01:52Cuando alguien es procesado o condenado y está en otro estado.
01:56Esto quiere decir que formalmente el Perú podría,
01:59claramente, pasando por todos los trámites o etapas previas,
02:03pedir el proceso de extradición contra la señora Nadine Heredia.
02:07Si formalmente sí lo puede hacer, eso va a demorar un año, dos años, porque, a ver,
02:13no es fácil tampoco, pero yo creo que el resultado no va a ser de lo más óptimo
02:19en tanto el gobierno de Brasil se mantenga. ¿Por qué?
02:23Porque el proceso de extradición tiene un ingrediente que se denomina judicial
02:29y otro determinante que es el político.
02:33Entonces, si el gobierno de Brasil en este momento ha considerado tácitamente
02:39que es una perseguida política, porque ha pedido un asilo político,
02:43obviamente, si tú pides una extradición, uno de los motivos para que te opongas
02:47a la extradición es que te están persiguiendo por razones políticas.
02:51Entonces, uno más uno es dos.
02:53Aquí, obviamente, cualquier pedido de extradición caería, ¿te das cuenta?
02:56Entonces, no tendría ningún motivo. Es más, el que Perú, digamos,
03:03tan rápidamente le haya otorgado el saloconducto, obviamente, también demuestra
03:09que implícitamente el gobierno peruano está reconociendo que es una presencia política, ¿no?
03:14O sea, porque no ha habido ninguna nota en la cancillería de protestas ni nada,
03:19o sea, básicamente se ha ganado.
03:20Cuando el propio tratado de asilo político prohíbe casos de procesados y condenados, ¿no?
03:26Ya, pero el gobierno, ¿qué pudo haber hecho en el tema del salvoconducto que necesitaba
03:32Nardín Heredia? ¿Pudo haberse opuesto?
03:35Yo entiendo que sí. ¿Sabes por qué? Porque si no, esto se convierte en un aspecto en el cual
03:44simplemente tú agarras y tú permites que cualquier Estado intervenga en decisiones judiciales.
03:53Porque el propio tratado, o sea, porque si no, a ver, la gente en común, ¿qué va a entender?
03:58Oye, ok, o sea, la idea es tener buenas relaciones o tener buenas posibilidades con gobiernos extranjeros.
04:07Al respecto, la pregunta, y hay que ser bien concreto también, hay que buscar ser objetivos.
04:13¿Tú crees que alguien va y le toca la puerta a la embajada de Brasil y le dice,
04:17oye, ¿puedo entrar para pedirte un asilo? Claro, ¿cómo no? Pasa.
04:20No, o sea, eso no es un tema que se ha dado así como lo tratan de hacer ver.
04:27Como que, ah, ya, leyeron el tema de la condena y inmediatamente fueron.
04:30No, porque se entiende que para eso han habido coordinaciones previas, off the record, como quien se dice,
04:39y obviamente con total seguridad han ingresado a la embajada.
04:42Y en ese sentido, ya el momento que te aceptan en la embajada es básicamente un espaldarazo
04:47hacia tu posición de asilo político, ¿te das cuenta?
04:49Doctor Padilla, sin embargo, lo que escuché decir al embajador en el retiro, Hugo de Sela,
04:56en un medio de comunicación, él explicaba que el hecho de que el país que otorgue el asilo
05:04ya tome esa decisión, en el marco de las convenciones, acuerdos bilaterales suscritos,
05:11el país de origen tiene que conceder el salvoconducto.
05:14No podría, entendemos, no podría protestar u oponerse a permitir la salida de esa persona asilada.
05:24Ok, pero ahí viene un detalle.
05:27¿Y cuál es el detalle?
05:29Con todo el respeto y la opinión que me merece.
05:32Si tú o yo estamos siendo proclives de algún tipo de investigación y lo pedimos,
05:40el gobierno claramente tiene razón en que el asilante tiene la potestad de calificar tu situación.
05:48Es decir, oye, sí, pues para mí eres un perseguido político.
05:51Pero el propio tratado de asilo político establece que es ilícito que tú le otorgues el asilo político,
05:58en pocas palabras, oye, no le otorgues asilo político a quien esté procesado o condenado,
06:04porque es sacarle la vuelta al espíritu del asilo político.
06:07El asilo político es como la medida de emergencia extrema que una persona utiliza por medidas urgentes,
06:13por medidas necesarias, puedes atentar contra su vida, contra su libertad.
06:18Entonces la pregunta aquí es, oye, a ver, vueltamente para atrás.
06:24Tú siendo gobierno peruano que tienes soberanía, yo no estoy diciendo que no le puedes dar que te saltes el sistema de salvoconducto,
06:31pero obviamente, mínimamente tú deberías protestar, diciéndole, oye, porque a ver, volvamos hacia atrás.
06:37En el caso de Pedro Castillo también se le otorgó así a su esposa, oye, acá está,
06:42o con México se le dijo, oiga, aquí hay un tema de investigación, aquí hay todo un tema.
06:48Tú le podrías decir a Brasil, señores de Brasil, lo que tú estás haciendo, está haciendo mal,
06:52porque aquí, ojo, la señora está procesada, la señora se ha defendido, ha acudido a la Corte Suprema,
07:00y lo que estás diciéndole ahorita no es que es una presididad política,
07:03sino es que ahorita a ella no le gusta el resultado que se está anticipando.
07:07Ojo, yo con esto no quiero estar, no estoy del todo de acuerdo con la decisión jurisdiccional,
07:13ni la forma como se ha tratado, pero una cosa es pan y otra cosa es cachanga.
07:18Entonces, son dos cosas diferentes.
07:21Entonces, por esa razón es que, y aquí viene el análisis, Pedro,
07:25¿por qué el gobierno peruano, sin chistar ni mus, y omitiendo la cancillería,
07:31lo que es el artículo 3 del Tratado de Asilo Político, le otorga,
07:35ah, mira, ¿sabes qué? Se olvida de esa parte del Tratado de Asilo Político,
07:40y dice, oye, como dice el tratado, tenemos que entregarle.
07:44Yo creo que simplemente lo que están haciendo es un antecedente,
07:47y ahí está lo grave, un antecedente,
07:50para que cualquier persona con vínculos o cualquier embajada afín
07:55puede eludir la acción a la justicia.
07:58Ya, doctor Padilla, en ese extremo, el hecho de que el gobierno,
08:05la presidenta Boluarte, haya otorgado, sin chistar,
08:09el salvoconducto para que Anarín Herrera salga del territorio nacional,
08:12en ese asilo político que lo otorga Brasil,
08:15¿debilita cualquier pedido de extradición que podría hacerse de aquí en adelante?
08:20Sí, y te explico por qué.
08:24Porque, como yo decía, hay un ingrediente judicial que, digamos,
08:28la Corte Suprema lo autoriza y otro político.
08:31Y sería contradictorio que el gobierno que te está dando asilo político,
08:34o sea, que en este caso, el actual gobierno,
08:37es el que va a decidir, o sea,
08:39la señora Boluarte eventualmente va a decidir,
08:43porque es potestad de ella,
08:44si otorga o no otorga el GOU para ir a pedir una extradición.
08:48Si ella dice que no va, no va.
08:51Y es tanto como decir,
08:53pero ¿para qué me la pides de regreso si tú la dejas de salir?
08:57Así es.
08:58O sea, porque ni siquiera me ha reclamado.
09:00O sea, básicamente tú me has dado un espaldarazo,
09:01me has dicho, está bien, ya, pues, llévatela.
09:05Lo preocupante acá, Pedro,
09:07y hay que decirlo claramente,
09:08y por eso las propias autoridades deben de hablar,
09:12la Fiscalía de la Nación,
09:14la Presidenta del Poder Judicial.
09:16¿Qué cosa es?
09:17Que tú estás marcando un precedente.
09:19¿Y cuál es el precedente?
09:21¿Qué pasa con la señora Boluarte,
09:22que tiene investigaciones?
09:24Eventualmente va a pedir un asilo también.
09:28¿Te das cuenta entonces que?
09:30Ah, ya, entonces,
09:31la vía de la opción paralela a la judicial
09:34es el asilo político.
09:36Para que no sean expresados.
09:38Y en ese extremo,
09:39doctor Padilla,
09:40y en ese extremo,
09:41saliendo del tema de extradición
09:42y entrando un poco más al tema del caso,
09:44pero vinculando a otro más,
09:46porque incluso el fiscal Germán Juárez,
09:48ayer ante vendedor de comunicación ante exitosa,
09:51dijo que este caso de Ollantumala de Ningerir
09:53es un precedente para otros más
09:55que han caído en referencia al caso Cócteles
09:57de Keiko Fujimori,
09:58también investigada por tema de lavado de activos.
10:00¿Realmente es vinculante?
10:01¿Encuentra fortaleza en la investigación
10:03sobre el caso de Ollantumala
10:05que haya llevado a la sentencia de 15 años
10:07para la expareja presidencial
10:08y otros implicados más
10:10por presunto lavado de activos
10:12bajo un mismo esquema de presunto lavado
10:15como el que se manejó
10:16con el tema de Keiko Fujimori
10:17y ocaso terminó cayendo?
10:19¿Encuentra usted fortaleza
10:21en esas investigaciones?
10:21A ver, vamos por partes.
10:26Como en el fútbol, mi amigo,
10:28mientras no acaba el partido,
10:30tú no puedes decir que el primer tiempo
10:31va a marcar el resultado del partido.
10:34Entonces, si bien es cierto,
10:36el doctor Juárez y todo el equipo de la fiscalía
10:37ha desplegado todo un enorme esfuerzo
10:40para demostrar su hipótesis,
10:42lo real es que una cosa
10:44no tiene que ver con la otra.
10:46Cada caso es singular.
10:47Por ejemplo, en el caso de Ollantumala,
10:49él era funcionario público
10:50cuando se han dado algunos aspectos.
10:53Él ha sido presidente de la República.
10:55El caso de Keiko, no.
10:57Entonces, comparar y decir,
10:58oye, esto juega un efecto dominó, no.
11:01Lo que sí le va a causar un efecto dominó,
11:03¿qué cosa es?
11:04Que acá hay aspectos que no se han discutido.
11:06¿Y qué cosa es?
11:07Oye, ¿tú cómo llegas a probar
11:09que el...
11:10Y es la discusión en todos los casos
11:13que el origen ilícito de los fondos...
11:16Que los fondos que he entregado a Ollantumala
11:18eran de origen ilícito?
11:19Esa es la gran pregunta.
11:20Y eso no está sancajado todavía.
11:23Porque donde...
11:24Alguna autoridad judicial superior...
11:27Porque ese es el primer tiempo.
11:29Falta el segundo tiempo
11:30y eventualmente un complementario.
11:33Si es que te dijeran
11:36que no está probado el origen ilícito
11:39como por ahí también se está señalando
11:41en un voto singular,
11:43entonces simplemente
11:44lo que vas a traer consigo,
11:46¿qué cosa es?
11:47De que no vas a poder condenar a nadie
11:50por el tema de Ollantumala.
11:51Por eso es que...
11:53Pero no es un precedente todavía, ¿no?
11:55O sea, eso no es...
11:56No es del todo correcto, ¿no?
11:57No es que no haya plata ilegal,
12:00sino que no se puede demostrar
12:02la ilicitud de ese dinero
12:04que entró en campaña.
12:05Además del argumento
12:06que todos los procesados
12:08tienen a su favor
12:09de que en esos tiempos
12:11financiamiento privado
12:12no estaba prohibido,
12:14estaba permitido,
12:15y por lo tanto
12:16no se comitió lavado de activos,
12:17sino una infracción administrativa
12:19en el plano electoral.
12:20¿Esto es cierto?
12:21Sí, porque además,
12:24ojo,
12:25en el tiempo que se da esto,
12:28esta empresa
12:29era una de las más prestigiosas
12:30que había a nivel
12:31local e internacional.
12:34Entonces,
12:35¿cómo tú puedes diferenciar?
12:36Ellos mismos han reconocido
12:37que tenían actividades lícitas,
12:39ganaban plata limpiamente,
12:41y lo otro que hacían es
12:42esa plata limpia,
12:43que es la hipótesis
12:44que ellos manejan,
12:45la daban para corrupción.
12:46Entonces,
12:47¿dónde está ahí
12:48el aspecto
12:49de que tú puedas indicar
12:50o señalar que
12:51ellos
12:52tienen
12:53plata
12:54que hay entregado
12:56de origen ilícito?
12:57Porque además,
12:57otra cosa,
12:59se debe entender
13:00que quien recibe
13:02o quien utiliza eso
13:04sabía que era
13:05de fondo ilícito.
13:07No es que
13:08haya...
13:10Eso se tiene que probar.
13:12Y ahí está
13:13el gran desafío
13:13de la fiscalía,
13:14¿te das cuenta?
13:15Entonces,
13:16hay que ver
13:17qué dice la sala
13:17y eventualmente
13:18qué dice la Corte Suprema.
13:20O sea,
13:20el caso
13:20Ollantumala
13:21de Minheredia
13:22podría caer también
13:23como cayó
13:23el caso de Keiko Fujimori,
13:25solamente que en este caso
13:26hay una sentencia
13:26que ya emitir
13:27en primera instancia.
13:28¿Esto podría caer?
13:30En realidad,
13:31hay que decirlo
13:32con cierta precisión,
13:34Pedro.
13:34No hay sentencia
13:35en el caso
13:36de Ollanta.
13:38Hay un adelanto
13:39del fallo.
13:41Por esa razón,
13:42también es correcto
13:43y ahí yo no estoy
13:44de acuerdo
13:44que le hayan tenido
13:45Ollantumala.
13:47Porque la Constitución
13:48es clara,
13:49tú debes
13:49detener a una persona
13:51cuando tengas
13:52una sentencia
13:53o una resolución judicial
13:54debidamente motivada.
13:56Y en este caso
13:56le han dicho,
13:57no, mira,
13:57¿sabes qué?
13:58Te voy a contar
13:59el final de la película
14:00pero no te voy a dar
14:00todos los argumentos.
14:01Y eso se hace
14:03de manera excepcional.
14:05No se hace
14:05como una regla,
14:06¿te das cuenta?
14:07Ahí sí yo coincido
14:09con algunos colegas
14:09que eso no es
14:11un debido proceso,
14:12¿te das cuenta?
14:14Y entonces,
14:15ahí, por ejemplo,
14:16como yo te digo,
14:18el Poder Judicial
14:18ha debido
14:19de,
14:21como merecen
14:22estos casos
14:23de trascendencia,
14:24leer una sentencia,
14:25¿te das cuenta?
14:26Y con todas
14:27las de la ley
14:28ganas
14:30o le das
14:30el reconocimiento.
14:31Por eso que acá
14:32obviamente es como
14:33estamos discutiendo
14:35si el gol fue válido
14:36o no fue válido
14:36y todavía no hemos visto
14:37las imágenes del VAR.
14:40Entonces,
14:41en una apelación
14:42podría también
14:44ser este argumento
14:45de que una detención,
14:46una
14:46efectiva,
14:49cumplimiento efectivo
14:49de la lectura
14:50del fallo
14:51de ese momento
14:52de manera inmediata
14:53podría jugar
14:54a favor de Joan Tumala
14:55para que finalmente
14:56revoquen la medida.
15:00Mira,
15:01eso podría
15:02legitimar
15:03una acción
15:03constitucional
15:04eventualmente,
15:06como ya el Tribunal
15:06Constitucional
15:07lo dijo.
15:08Porque la pregunta es,
15:09¿él está preso
15:10ahorita ya?
15:11¿Y cuál es el fundamento
15:12exacto
15:13para poder estar preso?
15:15Él no puede apelar
15:16ahorita
15:16porque él no sabe
15:18por qué le han dado
15:1915 años,
15:20¿te das cuenta?
15:20O sea,
15:21¿cuál es el fundamento
15:22real?
15:23Más aún con una
15:24decisión
15:24dividida.
15:26¿Te das cuenta?
15:27O sea,
15:27no hay una resolución
15:28motivada.
15:31Entonces,
15:31esta posibilidad
15:32o este artículo
15:33que tiene el Código
15:34Procesal Penal
15:34es un artículo
15:36que se establece
15:37de manera excepcional.
15:39No es la regla.
15:40Porque si no,
15:41yo siendo juez,
15:42yo sé que el señor
15:42Pedro está condenado.
15:44¿Y por qué?
15:44Ya le digo luego
15:46por qué,
15:46pero va preso
15:47usted y espero
15:47que le comento.
15:49Oye,
15:49eso no tiene sentido,
15:51¿te das cuenta?
15:52Y ante la vulneración
15:53de ese derecho,
15:54¿qué recurso
15:55le queda
15:55a Ollantumala?
15:58Bueno,
15:58por un lado,
15:58la apelación
15:59podría también
16:00discutir
16:01un tema de
16:01Corpus.
16:02¿Por qué razón?
16:03Porque yo sí
16:04considero que
16:05actualmente
16:05no tiene una resolución
16:07válida,
16:07¿te das cuenta?
16:08porque
16:10él está en el limbo
16:11ahorita,
16:12¿te das cuenta?
16:13Él va a cumplir
16:14una ejecución
16:16de una condena
16:16que no sabe
16:18por qué exactamente
16:19son los motivos
16:20de la condena.
16:21Bastante paradójico
16:22ese escenario jurídico
16:23que se ha generado
16:24y que se gesta
16:25por propias decisiones
16:26del Poder Judicial.
16:27Doctor Padilla,
16:27muchas gracias
16:28por la comunicación alcanzada.
16:29Que tenga buen día.
16:30Su orden.
16:30Cuídate.
16:31Muchísimas gracias.

Recomendada