Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con esta prueba, un simple análisis de sangre se puede medir el nivel de la proteína asociada a la enfermedad desde fases muy tempranas.
00:08Normalmente lo que solemos hacer estos biomarcadores siempre se aplican en personas que ya tienen problemas cognitivos.
00:15Y ahí sigue siendo muy importante una valoración clínica adecuada, una exploración clínica.
00:20El estudio que se ha llevado a cabo con más de 1.700 personas ha permitido saber que este nuevo método tiene una precisión del 90%, similar a otras pruebas mucho más invasivas como la punción lumbar.
00:32Hasta ahora los biomarcadores en plasma se han utilizado técnicas que son un poco difíciles de conseguir en el ámbito hospitalario.
00:40Y con esta técnica, por así decirlo, se acerca más para que pueda ser utilizada en la clínica práctica diaria.
00:45El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente.
00:49Por ello, el diagnóstico precoz es imprescindible en el tratamiento de un tipo de demencia que afecta a 800.000 personas en España.
00:57Así se espera que en un futuro se puedan hacer cribados a gran escala.
01:01Quizás en el futuro eso sea el planteamiento, sobre todo cuando tengamos tratamientos que se pueden aplicar a personas que están cognitivamente normales,
01:09pero que puedan tener factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.
01:11Apuntan que ahora se debe potenciar otra línea de investigación.
01:15La de las terapias que ralenticen la evolución de los síntomas de la enfermedad.
01:19La cura parece compleja y probablemente necesitemos distintos fármacos dados de forma combinada
01:24para intentar ayudar a evitar que se exprese la enfermedad.
01:27Pienso que en las próximas décadas será posible verlo.
01:30Los especialistas esperan que estos avances tengan la autorización para utilizarse cuanto antes.