Esto significará un duro golpe para los productores mexicanos que están principalmente en el norte del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estados Unidos es el destino clave para los productores mexicanos de jitomate,
00:04debido a que 56% de la producción total se destina a exportación y 99.8% de esta se manda
00:12al país vecino, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Anualmente se producen
00:17en la nación alrededor de 3.6 millones de toneladas métricas de esta hortaliza,
00:23de los cuales 1.8 millones es para el mercado de exportación.
00:27Aranceles a jitomates
00:29El lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que la mayoría de los
00:34tomates importados de México enfrentarán aranceles de 20.91% a partir del 14 de julio,
00:42ya que se retiró de un acuerdo que, según dijo, no había protegido a sus productores nacionales,
00:47mismos que acusan que hay competencia desleal de los productores mexicanos. Esto significará un
00:52duro golpe para los productores mexicanos que están principalmente en el norte del país.
00:57Estados de México más afectados
01:00De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, en 2023,
01:06Sinaloa reportó un volumen de cosecha de 561.125 toneladas, que corresponden al 60.9% obtenido a
01:15nivel nacional. Mientras que las entidades federativas que le siguen en importancia durante este mismo
01:21año son Baja California Sur con 71.581 toneladas y Sonora con 48.260, las cuales contribuyen con 7.8 y
01:315.2% respectivamente. El jitomate mexicano se encuentra dentro de los principales productos
01:38de exportación de México. En el último quinquenio se destinaron en promedio cerca de 143.000 toneladas
01:45mensuales al mercado externo, explicó la SADER. Información de Data México, portal de datos de
01:51la Secretaría de Economía, registró que durante 2023 las entidades federativas con mayores ventas
01:57internacionales en tomates frescos o refrigerados fueron Sinaloa con 1.066 millones de dólares,
02:03seguido de Jalisco con 292 millones de dólares y Sonora con 289 millones de dólares. Mientras que el
02:11país que más compra jitomates a México es Estados Unidos, que suma 2.849 millones de dólares.
02:19Aumenta precio de jitomate. Grupo Consultor de Mercados Agrícolas señaló que este gravamen
02:24podría ocasionar que aumente su precio 50% en el país vecino del norte. De acuerdo con un estudio
02:31de la Universidad de Arizona, la imposición de aranceles al jitomate mexicano podría incrementar
02:36en más de 50% el precio por contenedor en el mercado estadounidense, lo que afectaría
02:42directamente a consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio, destacó. Esto debido a
02:48que el gobierno estadounidense manifestó su intención de retirarse del acuerdo de suspensión
02:53de 2019 respecto al jitomate fresco mexicano. La imposición de estos aranceles podría repercutir
03:00negativamente no solo en los exportadores y productores nacionales, sino también en los
03:05consumidores de Estados Unidos que dependen del suministro constante de tomate mexicano,
03:10sostuvo. En este sentido, comentó que la decisión estadounidense podría estar influenciada por
03:16presiones de productores de Florida, quienes en repetidas ocasiones han presentado acusaciones
03:21de dumping sin que se compruebe de manera concluyente en lugar de abordar problemas estructurales
03:26de productividad. Ante este panorama, se mencionó que se continuará monitoreando la evolución
03:31de esta situación, por lo que se hizo un llamado a las autoridades mexicanas a tomar las medidas
03:36necesarias para proteger los intereses del sector agroalimentario nacional.
03:41Si te interesó este contenido, no olvides darle like y suscribirte. De este modo,
03:46estarás al tanto de los próximos informes que tenemos preparados para ti.