Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En conversación con Exitosa, el alcalde de Punchana, Olmex Escalante Chota, dio a conocer que, mediante un decreto supremo, su distrito ha conseguido ser incluido en el Plan del Cierre de Brechas para la zonas petroleras del Datem del Marañón.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00También está faltando una mejor distribución de ese recurso para que sigamos cerrando las brechas que la región Loreto necesita.
00:09Justamente está en nuestros estudios Olmex Calante, él es alcalde de Punchana, que ha venido, ustedes han sido testigos porque acá en Exitos hemos hecho la cobertura sobre este tema.
00:19Alcalde, bienvenido. Es un día como nos acaba de decir Raúl Herrera para celebrar, porque finalmente se ha aprobado, exactamente el nombre es Diagnóstico y Plan de Cierre de Brechas para la Población del Ámbito Petrolero de las Provincias de Datén, El Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Mainas.
00:42Y ustedes lo que reclamaban es que ustedes eran parte de ese circuito, ¿no es cierto?
00:45Buenos días, don Nicolás, y a todo el Perú, a mi región Loreto, a mi querido sitio de Punchana.
00:50Siempre hemos sabido que debíamos estar como parte de este fondo importante para los pueblos olvidados de la región Loreto.
00:57Punchana tiene refinería Iquitos desde 1945.
01:01Ese petróleo que sale del subsuelo en Loreto, en el Datén del Marañón, en la provincia de Requena, pues se procesa en refinería Iquitos y se da utilidad para que pueda la industria, el comercio y el servicio
01:14que se genera como economía o como fuerte economía en la región Loreto sea real.
01:20Y entonces este pedido es un pedido que caía de maduro y que hoy día, producto de la articulación con muchos agentes,
01:30como la prensa, a ustedes, agradecerles públicamente su apoyo siempre,
01:34a los congresistas de mi región, Juan Carlos Elis, Jorge Morante, Ana Segarra,
01:41a la Federación de Comunidades Nativas Indígenas, con su presidente el Biduaiba,
01:46a los motocarristas, a las amas de casa, a la gente que ha estado en las movilizaciones,
01:49los asentamientos humanos también, que han permitido llamar la atención al gobierno nacional
01:54para que esto pueda ser hoy día una realidad.
01:56Claro, pero el tema Olmex es el siguiente, nosotros, yo recuerdo mucho, cuando uno le pregunta a la gente,
02:03¿tú sabes qué cosa es la Tecna del Marañón y te miran como si, no es cierto, no entiendes,
02:08es una provincia, una provincia, que es una capital, San Lorenzo, de ahí ha salido el petróleo por décadas,
02:14por décadas.
02:15Sigue saliendo.
02:16¿No es cierto? Y sigue saliendo.
02:17Y está en Loreto, y hay todo un circuito para la salida y el procesamiento del petróleo,
02:25y lo que ha quedado a la vuelta de todas estas décadas es un enorme daño ambiental,
02:31¿no es cierto?, que no ha terminado, y en algunos casos ni ha empezado de ser reparado,
02:35es decir, se han envenenado los ríos, se ha dañado la vida de la gente,
02:39pero además no hay agua potable, no hay electricidad, no hay servicios de salud,
02:45no hay servicios educativos adecuados, no hay conectividad, es decir, no hay nada,
02:51o sea, nos han generado, nos han parado el presupuesto de la República por décadas
02:57y no han recibido a cambio, sino perjuicio.
02:59El 40% del petróleo que tiene el país sale de mi región, Loreto, querido Nicolás,
03:07pero ese 40% de economía que le damos de todo lo que es la renta petrolera al país,
03:13¿cuánto va para la región Loreto?, ¿cuánto va para los pueblos olvidados?,
03:17no solamente hay un centralismo loretano, en donde muchas veces solo Iquitos recibe el tema de los beneficios que hay,
03:23por parte del canon petrolero, por parte de los fideicomisos como estamos viendo hoy día,
03:27sino también hay un mal planteamiento distributivo de los recursos por parte del gobierno nacional,
03:33no puede seguir siendo posible que tengamos que el 65% del presupuesto del Perú lo maneje Lima,
03:39a través de sus ministerios, y que los alcaldes y los gobernadores tengan que estar viniendo a mendigar,
03:45tengan que estar viniendo a pedir, por favor, un tema que es de vital derecho de los pueblos,
03:52el 24% de ese presupuesto de gobiernos regionales, y el 15% de gobiernos locales,
03:581.891 alcaldías del Perú que reciben solo el 15% del presupuesto nacional,
04:04que son la primera línea de acción de interés colectivo.
04:08Nicolás.
04:08Ahora, Olmex, esto plantea un reto en dos sentidos, ¿no es cierto?
04:13Están los recursos, ¿no es cierto?
04:15Se va a hacer el diagnóstico, tendría que haber una lista completa de todo lo que hay que hacer,
04:20no solo para reparar, sino para dar calidad de vida a todas las poblaciones de este corredor petrolero,
04:26pero tiene que haber la garantía que ustedes, las autoridades, manejen esos recursos con responsabilidad y con transparencia,
04:34que no ocurra lo que lamentablemente ocurrió, que cuando había un poco de plata se ha perdido por la ineficiencia y la corrupción de las autoridades.
04:40Eso es lo que no podemos permitir, porque imagínate ya le hace daño a la falta de distribución responsable de recursos desde Lima al Perú,
04:49cuánto más daño le hace la corrupción a nuestros pueblos, y sobre todo también la ineficacia y la ineficiencia en el sentido de la calidad de la inversión.
04:57No se pueden seguir haciendo vereditas o de repente placitas cuando tenemos falta de agua,
05:03cuando tenemos falta de electrificación, cuando no hay escuelas y centros de salud,
05:07cuando no hay proyectos productivos para garantizar la seguridad alimentaria y la posibilidad de negocios en las comunidades y en el campo.
05:14Entonces, estamos claritos, y justamente en este caso del Fideicomiso Indígena,
05:18que ha logrado Punchana con este decreto que se ha emitido el día de hoy muy temprano,
05:23garantiza el tema de un diagnóstico para su plan de cierre de brechas del distrito de Punchana,
05:28y va a haber un plazo de 60 días para que el Ejecutivo baje al campo juntamente con la municipalidad y las comunidades,
05:35y saquemos una realidad de qué es lo que necesitan los pueblos, y allí hay que invertir para que ellos se sientan tranquilos.
05:41Es evidente que este presupuesto de cerca de 8 millones al año,
05:44que va a recibir la municipalidad de Punchana completo el próximo año y posiblemente este año,
05:48la mitad de ello, va a servir para poder apalear la necesidad, no va a resolver el problema completo.
05:53Hay otras luchas que están emprendiéndose desde las municipalidades, por ejemplo,
05:57Remurpe, para una distribución real y agitativa en el sentido de la verdadera necesidad de los pueblos
06:02y la verdadera línea de atención que requiere mayor atención dentro del país.
06:06Estamos pidiendo el incremento del 2 al 4% en el tema del Fondo Común, que no se modifica desde el año 1993,
06:12y que ya es necesario hoy en día por la gran demanda existente y por la cantidad de población que no tiene ningún tipo de amparo por parte del gobierno.
06:19Es evidente que tenemos que trabajar con el fideicomiso regional que recibe el gobierno regional de Loreto,
06:25y que hoy día también está faltando una mejor distribución de ese recurso para que sigamos cerrando las brechas que la región Loreto necesita.
06:33Pero tenemos que hacerlo hoy día y este es un paso importante el que estamos logrando con Punchana.
06:37Pero además hay que decirlo, uno llega a Iquitos, que es un lugar maravilloso por su ubicación y las condiciones en las que está el alcantarillado,
06:48es decir, las condiciones de vida en Iquitos no corresponden a los recursos que han ingresado a la región,
06:57y eso tiene que ver una vez más con el mal manejo, con la corrupción.
07:01Es decir, Nicolás, nos hemos dejado mucho.
07:04O sea, aquí ha habido de parte, y hay que decirlo claro, todo un andamiaje corrupto desde el Perú, desde Lima,
07:12hacia las regiones del Perú, donde muchas veces políticos han terminado siendo títeres de los políticos de mayor jerarquía en el Perú
07:19para poder seguir adelante proyectos que, si bien es cierto, en su objetivo han sido positivos,
07:25pero que en su desarrollo escondían intereses personales y de grupo.
07:28Y eso no podemos seguir permitiéndolo, porque le hace daño al Perú, le hace daño a la región,
07:33y nos deja una herencia negativa que impide que podamos seguir agilizando en ese camino y en otros temas de interés colectivo.
07:41Hasta ahora no podemos cerrar el problema de la falta de agua potable y de alcantarillado de Iquitos,
07:46y menos de las comunidades en la región, Loreto, más de 2.400 comunidades que no tienen agua.
07:51Escúchame, y le siguen debiendo a los chinos, ¿no?
07:55Por la obra esta de...
07:56Y ya se le pagó a los chinos...
07:57¡Qué cosa, Dios mío!
07:58Se le pagó a los chinos con el presupuesto de las municipalidades,
08:05que nada tenían que ver con esa obra de la alcantarillado de Iquitos,
08:09y con el presupuesto de la Universidad para Ciencia e Investigación,
08:12y con el presupuesto del día para lo mismo.
08:14O sea, esto es terrible.
08:16Y esto le va a seguir pasando a nuestra región,
08:18si es que no hay la posibilidad de poder encomendar a gente que realmente tenga valor
08:22y tenga decisión en el sentido positivo de la vida.
08:24Yo creo que ustedes han logrado, y yo creo que han logrado en Loreto,
08:29en la ruta petrolera, todas las provincias y distritos afectados,
08:34pero tienen ustedes una enorme responsabilidad de hacer las cosas bien,
08:38y de hacerlas, insisto, con honestidad.
08:40Y la gente va a estar vigilante, Olmex, porque la gente ya se cansó, ¿no es cierto?,
08:44de que no se hagan las cosas que se tienen que hacer y no se hagan derechas.
08:48Y junto con la gente vamos a estar mirando, Olmex.
08:51Por supuesto que sí.
08:52O sea, te vamos a estar mirando, Olmex, por si acaso.
08:54Gracias.
08:54Y hay que hacerlo, porque eso se necesita una prensa que equilibre justamente el poder,
08:59y lo felicito, y sigamos en ese camino de trabajar en bien de la comunidad,
09:04que es lo más importante.
09:05Tenemos que terminar por el día de hoy.
09:07Muchas gracias a Olmex Escalante.
09:09Yo los dejo con Catiusca, Torres Saibar, conmigo.

Recomendada