Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Se explica cómo resolver ejercicios de Distribución Hipergeométrica utilizando fórmulas de Excel, en este caso con probabilidades que se pueden tener con las cartas del Blackjack

No olviden visitar el blog y sus redes sociales para recibir más noticias y sorpresas de este espacio multimedios Divinortv.

Blog:
http://www.divinortv.com/

Redes Sociales:
https://www.youtube.com/@divinortv
https://www.youtube.com/@divinortvgames
https://www.dailymotion.com/divinortv
https://www.facebook.com/divinortv
https://twitter.com/divinortv
https://instagram.com/divinortv1
http://divinortv.tumblr.com/
https://mx.ivoox.com/es/divinortv_nq_434581_1.html
https://t.me/divinortv
https://www.tiktok.com/@divinortv
https://www.pinterest.com.mx/divinortv
https://www.reddit.com/user/divinortv
https://www.threads.net/@divinortv1
https://whatsapp.com/channel/0029VaQhkc0L7UVTcmWatG0k
https://ok.ru/profile/606832537639

También visiten:
http://divinortvgames.blogspot.com
http://jugandolealbroker.blogspot.com
http://matematicazrealizadaz.blogspot.com

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Ejemplo 4. Blackjack o 21 como se le suele llamar, es un popular juego de apuestas en los casinos de Las Vegas.
00:09A un jugador se le reparten dos cartas. Las figuras, sotas, reinas y reyes y los 10 valen 10 puntos.
00:18Los aces valen 1 u 11. Una baraja de 52 cartas tiene 16 cartas que valen 10, entre ellos las sotas, las reinas, los reyes y los dieces.
00:29Y 4 aces.
00:32Inciso A. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos cartas repartidas sean aces o cartas que valgan 10 puntos?
00:41Inciso B. ¿De que las dos cartas sean aces?
00:45Inciso C. ¿De que las dos cartas valgan 10?
00:49Inciso D. ¿Determina la probabilidad de obtener un blackjack tal cual, que es cuando una carta de 10 puntos y un as suman los 21 puntos?
00:59A continuación en el ejercicio 4 que es un poquito complejo porque involucra el blackjack y por más que a veces uno explica si hay conceptos donde bueno, se puede decir hashtag víctimas del sistema educativo mexicano.
01:17Entonces, aquí lo que hay que hacer es para cada inciso ir delimitando cada una de las variables.
01:27Si ustedes tienen los del distr.hypergion.n, el acumulado sería falso.
01:33Yo no tengo esa versión avanzada, así que pido una disculpa para el que sí la tenga.
01:39Pero bueno, ya hay opciones para poder hacer precisamente esta cuestión.
01:45El número de población son 52 cartas.
01:48Eso no va a variar en cada uno.
01:51Y bueno, ya dependiendo de lo que nos pida cada inciso, va a cambiar la población de éxito.
01:57La muestra, pues en todos casos va a ser 2.
02:00Nada más que aquí en el D va a tener una particularidad que a continuación explico.
02:05Y a continuación la X, pues sí va a cambiar.
02:08Que aunque va a ser el valor de 2, va a depender mucho de lo que está solicitando en cada inciso.
02:14Por lo tanto, aquí en el primer inciso, nos está pidiendo cuál es la probabilidad de sacar Aces o Dieces.
02:23Dado la muestra que hay de 2 cartas.
02:27Y que se sabe que de las 52, 20 cumplen con esta característica.
02:32Por lo tanto, ponemos aquí nuestro asistente de funciones.
02:36Le ponemos en distr.hypergion.
02:38La muestra de éxito, en este caso va a ser 2.
02:43Porque queremos obtener ya sea un as o un 10.
02:47La muestra va a ser 2.
02:50La población de éxito va a ser 20.
02:53Y el número de población va a ser 52.
02:56Por lo tanto, aquí nos da un resultado de 0.143288.
03:03Por efectos de redondeo, porque lo estoy manejando hasta 10 milésimas.
03:06Va a quedar así, 0.1433.
03:11Por cierto, tuve que reducir el zoom para que se viera todas las variables.
03:15Digo, por si estaban con el pendiente.
03:18Y entonces, bueno, dependiendo de lo que determine la situación.
03:22Ustedes le agregan o le disminuyen las 10 milésimas, las milésimas, las décimas, etc.
03:27En el inciso B nos está pidiendo cuál es la probabilidad de que obtengamos de las dos cartas que nos van a dar, las dos sean ases.
03:39Colocamos aquí el asistente de funciones.
03:43La muestra de éxito sería 2.
03:46La muestra va a ser 2.
03:47La población de éxito va a cambiar a 4.
03:50Y el total de cartas va a ser 52.
03:53Por lo tanto, aquí el resultado va a ser de 0.00452487.
04:00Y por lo tanto, así nos va a quedar por efecto de redondeo.
04:05Si algo no quedó claro, esa es la ventaja del video.
04:09Puedes retroceder las partes que sea necesaria.
04:11A continuación, nos está pidiendo cuál es la probabilidad de sacar alguna carta con valor de 10.
04:18Y entonces, en este caso, va a ser lo siguiente.
04:26Utilizamos tal cual el asistente de funciones con distr.hypergeon.
04:31Si tienen el punto N, aquí donde estoy señalando con la flechita, va a salir el acumulado.
04:37Le ponen falso.
04:38Y la muestra de éxito va a ser 2.
04:41El número de muestra va a ser 2.
04:44La población de éxito va a ser 16.
04:46Y el número de población va a ser 52.
04:49Aquí nos va a salir este resultado.
04:520.09049 por efectos del redondeo en la diezmilésima va a salir 0.0905.
05:03A continuación, en el inciso D, como les decía,
05:05nos está pidiendo cuál es la probabilidad de que nos salga tal cual un as y una carta con valor de 10 para que nos dé los 21.
05:18Va a haber puristas que van a decir es que emplea la lógica, pero también estamos de acuerdo que el problema es un poquito ambiguo.
05:29Aquí vamos a utilizar lo que es la probabilidad condicional.
05:33Y lo que vamos a hacer a continuación va a ser el cálculo de dos distribuciones hipergeométricas.
05:39Es decir, en primera instancia vamos a calcular cuál es la probabilidad de que me salga tal cual el as.
05:47Y en este caso la muestra de éxito sería 1, la muestra sería 1, porque de las dos cartas queremos que en una salga tal cual el as,
05:57la población de éxito son 4 ases y el número de población sería 52.
06:04Y a partir de ello lo que vamos a hacer es multiplicar por otra distribución hipergeométrica.
06:14¿Por qué? Porque queremos ver precisamente cuál es la probabilidad de que suceda este evento.
06:22La muestra de éxito sería que la otra carta saliera 1, el número de muestras sería 1,
06:28la población de éxito va a ser 16, que son las que tienen el valor de 10, y la población va a ser de 52.
06:37Yo sé que van a decir, no, es que si tú sacaste antes quedaría 51, pero no nos dice el orden
06:43porque te puede salir primero un as o te puede salir primero un 10.
06:48Por lo tanto aquí se va a manejar de forma distinta, pero utilizando la propiedad de probabilidad condicional
06:56que sería precisamente esta multiplicación.
06:59de que esto salga va a ser 0.30, si así fuera, uy, sería muy fácil.
07:05Sin embargo, aquí el resultado nos está dando 0.0237, y efectivamente la probabilidad de que te salga tal cual un 21
07:16es prácticamente de 0.0237 o 2.37%, una probabilidad hasta eso alta si consideramos los juegos de azar.
07:29Sin embargo, bueno, sabemos que obvio todo casino, toda casa de apuestas, pues,
07:35si se porta generosa, pues, no va a salir ganancia, por lo tanto, bueno, la probabilidad todavía es mucho más baja.
07:45Aquí lo estamos manejando precisamente como si se tratara de una cuestión única y exclusivamente matemática.
07:54Obvio, estas empresas tienen algunos criterios que hacen que ganar un premio de ellos sea todavía un poquito más complicado.
08:03Todo es un negocio y tienen que sacar ganancias.

Recomendada