Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ecuador vive una jornada electoral en media de la crisis multidimensional que azota el país, y quien asuma el mandato deberá hacer frente a la ola de violencia. Expertos estiman que de seguir la situación se proyectarían 10 mil muertes por cada 100 mil habitantes para finales de año .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un gusto otra vez de estar contigo.
00:03¿Cómo estás viendo lo que ya llevamos de esta más de la mitad de jornada?
00:07Bueno, por información del CNE, ella ha votado el 41% del electorado.
00:14Quiere decir que va el proceso en forma natural en cuanto a los votos.
00:20Aquí lo que preocupa, Jorge, es básicamente lo que ha pasado desde ocho años acá.
00:26Hoy tenemos una situación absolutamente complicada en términos de la economía, por ejemplo.
00:34La economía está en recesión. Creo que vamos a decrecer este año.
00:41El nivel de desempleo es altísimo en el país.
00:45Hay un problema muy grave con el número de muertes violentas que han habido en este primer trimestre,
00:52que están en alrededor de 2.200 muertes.
00:56Y que los expertos la proyectan de mantenerse las cosas.
01:00Así terminaríamos con un promedio de 10.000 muertes por cada 100.000 habitantes a finales de año.
01:08Todo esto te demuestra que el país tiene que cambiar.
01:11El país no puede seguir con una economía que hace perder empleos,
01:17con una economía que quiebra empresarios grandes y medianos,
01:21con una economía que expulsa trabajadores y ciudadanos de este país por la violencia, por la inseguridad.
01:28Por lo tanto, el Ecuador de hoy necesita cambiar.
01:33Y creo que esa va a ser la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano.
01:37Sin embargo, también tenemos que decir que el proceso electoral,
01:42en esta segunda etapa, tiene una categoría desde la sociología política,
01:48que tenemos un candidato de Estado.
01:51¿Qué quiere decir que tienes un candidato de Estado?
01:54Que los organismos que están encargados de controlar la independencia,
01:59de controlar la aplicación de las leyes,
02:03no funcionan porque están en favor del Estado.
02:05Es evidente que el Consejo Nacional Electoral tiene una gran simpatía por uno de los candidatos,
02:13que le ha permitido hacer todo lo que prohíbe la ley electoral,
02:18le ha permitido y le ha dejado pasar incluso rebasar normas constitucionales
02:23al designar él, por sí y ante sí, la designación de una vicepresidenta.
02:31Tenemos, por lo tanto, preocupaciones sobre eso.
02:34Pensamos de que si el Consejo Nacional Electoral no actúa con seriedad,
02:41con responsabilidad democrática que le corresponde,
02:45y dejando ese papel de la visión de un candidato de Estado
02:50a ser un organismo de control que garantice no solo las elecciones,
02:55sino que garantice la democracia,
02:58tenemos preocupaciones de que eso podría ocurrir.
03:02No tenemos ningún elemento, a más de los que ya te menciono,
03:09que disponga hacia la tarde un cambio en la votación.
03:14Por otro lado, tenemos una declaración de la presidenta del Consejo Nacional Electoral
03:20que menciona que los resultados no podrán ser sino hasta que se cuente el último voto.
03:27Como tú sabes, ahora solo hay dos candidatos.
03:32La elección pasada hubo 16 candidatos y, por lo tanto, los resultados sí se justificaban que puedan esperarse.
03:40Hoy lo único que tienen es que contabilizar dos papeletas.
03:44Por lo tanto, esperamos de que los resultados, como inicialmente anunció la señora Atamayín,
03:49estén dándose alrededor de las 8 o 10 de la noche.
03:55¿Quién gana y el que pierde aceptará el resultado?
04:00También eso es preocupante.
04:02La Revolución Ciudadana, en la campaña anterior en la que ganó Lazo,
04:08salió a reconocer inmediatamente que este candidato había ganado.
04:14Sin embargo, hoy hay unas declaraciones del candidato Novoa que dice que si él observa o presume
04:22de que hay un fraude electoral, no reconocerá las elecciones.
04:27La pregunta es cómo un partido o un movimiento que esté en la oposición,
04:32que está afuera del Estado, puede hacer un fraude electoral.
04:36Por lo tanto, también esa declaración presupone ya una posición de que van a no reconocer los resultados.
04:47Dentro de lo que tú decías de que se ha utilizado el Estado a favor del candidato presidente,
04:55que es donde viene la famosa frase, la cancha está inclinada a favor de Novoa.
05:00Lo que hemos visto también es que en las últimas horas declara el listado de excepción en siete provincias
05:08con el argumento de que hay estado de conmoción interna.
05:15Esas son las palabras.
05:16Sale la CONAIE, es decir, la Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuatorianas,
05:22la agrupación más importante de indígenas, y dicen esto es absolutamente falso.
05:28Acá no hay conmoción interna. Dicen que acá en Quito hay conmoción interna.
05:33Como puedes ver, la única conmoción es que hay mucha gente paseando, disfrutando de la ciudad.
05:40Entonces, dice, esto de conmoción interna no tiene nada.
05:43Es parte de una estrategia para justamente tratar de minar la asistencia
05:49de lo que podrían ser los partidarios de su rival, de Luisa González a las urnas.
05:56¿Coincide con ese análisis?
05:58En modo alguno. No puedo coincidir con una falsedad, y por lo tanto es repudiable.
06:06Y sobre la declaratoria de estado de emergencia, la Asociación Americana de Juristas,
06:11un organismo de abogados de las tres Américas, hizo un pronunciamiento muy potente
06:16respecto a las preocupaciones de orden constitucional, político y democrático,
06:21que implica tener unas elecciones con estado de emergencia.
06:25Espero que todas estas situaciones que han favorecido el concepto de un candidato de estado,
06:33que le ha permitido, por ejemplo, en las últimas semanas de candidato presidente,
06:39ofertar bonos que ascienden a 500, 550 millones de dólares.
06:46Que no estaban presupuestados.
06:47Que no estaban presupuestados.
06:48Que no estaban pagando tú y tus vecinos.
06:50Así es, así es.
06:51Entonces, ese es realmente un abuso que, yo te diría, en la historia política del país nunca lo hemos tenido.
06:59Los candidatos se han sometido a la ley, a los que van a reelección,
07:03piden licencia para dejar de ser funcionarios públicos, dejan de actuar en sus roles como funcionarios
07:11y asumen la candidatura y la campaña.
07:14Aquí no.
07:15Aquí el candidato es el candidato presidente y el presidente candidato.
07:20Entonces juega los tiempos a su conveniencia.
07:23Un fin de semana pide licencia o dice que toma licencia y que ahora no va a ejercer las funciones de presidente,
07:32sino que va a ser las funciones de candidato.
07:35Cuando al final del día, en toda la campaña electoral, ha sido campaña del presidente candidato.
07:42¿Y cómo han actuado los medios?
07:44Bueno, acá los medios tienen una posición también en el concepto de candidato de estado.
07:49Los medios de comunicación ni siquiera reconocen las opiniones que a nivel internacional,
07:57y tú como periodista internacional los conoces,
08:01los cuestionamientos que en la prensa internacional se ha dado a estas situaciones en el Ecuador son contundentes,
08:08pero acá no se menciona una sola palabra sobre esas dos cuestiones.
08:13¿Qué quiere decir esto, esta elección en la geopolítica de las Américas, en la geopolítica mundial?
08:19Es un papel crucial, diría yo, en la situación de países como Miley con Argentina,
08:30Argentina con Miley, Ecuador con Novoa, Bukele con Centroamérica,
08:38que quiere mantener esa relación cercana que solo favorece a los Estados Unidos,
08:48pero no a los países a los que pretenden aliarse.
08:52Estimo que la geopolítica juega un papel, pero también los Estados Unidos,
08:58que no deben intervenir en este proceso ni en ningún otro,
09:00debe medir las consecuencias de lo que es tener un país en la situación de crisis que está viviendo el país,
09:07que es una crisis en todos los niveles,
09:11en donde no hay plata para que la gente que sufre de enfermedades renales pueda hacerse diálisis.
09:18Es decir, la gente se ve porque no puede acceder.
09:21¿Y por qué no pueden acceder?
09:22Porque el Estado no ha pagado esos servicios, pero ha habido plata para dar bonos a los que el presidente candidato ha deseado hacer.
09:32Son esas injusticias que generan violencia, y una violencia que muchas veces se sale de las manos del control de todos.
09:40Pensamos de que el país debe volver a encauzarse en la paz, debe encauzarse en la democracia,
09:48y más aún, en un concierto, como hablamos la última vez, de unir al país para llevar a objetivos nacionales al Ecuador.
09:57¿Y cuáles son esos objetivos nacionales?
09:59Recuperar la institucionalidad que desde hace ocho años le hemos perdido.
10:03Con una corte constitucional que es ciega, sorda y muda, tipo Shakira,
10:11o un CNE que le deja pasar todo, con una contraloría que no observa los malos usos de los fondos públicos.
10:21En fin, todo eso tiene que cambiar para que el país vuelva a un estado de normalidad.
10:25Y eso, un país como Estados Unidos, debe ser lo que más le interese, independientemente de sus aficiones o no, a una candidatura.
10:36Carlos Chiriboga, muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
10:39Muchas gracias a ti, espero que tu estadía en Quito sea agradable.
10:44Bajo estado de excepción.
10:45Estado de excepción.
10:46Gracias, rudamente.
10:47Estamos hablando entonces con Garo Chiriboga, ex fiscal general de la Nación,
10:53sobre su visión de lo que está viviendo el pueblo ecuatoriano hoy,
10:57que está votando justamente en una segunda vuelta en las elecciones presidenciales.
11:02Ahora volvemos contigo, Luis Gildermo.

Recomendada