En 2024, Ecuador fue marcado, por segunda ocasión, como la nación más violenta de América Latina, con un promedio de 36 homicidios por cada 100.000 habitantes y noboa estaría trazando un plan de acción del país en torno a la seguridad con Erik Prince, el dueño Blackwater. Todo esto en una etapa electoral rumbo al balotaje del 13 de abril.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Nuevo León.
00:17El año dos mil veinticuatro
00:21Ecuador ha sido marcado como
00:21segunda ocasión como una de las
00:24naciones más violentas de toda
00:25América Latina con un promedio
00:26de treinta y seis homicidios
00:29El año dos mil veinticuatro
00:31Ecuador es el dueño de Black
00:31Water.
00:34Esta es una etapa electoral
00:35marcada también por el medio
00:35del desarrollo de un balotaje
00:38todo rumbo al próximo trece de
00:39abril.
00:41¿Por qué se dan estos escenarios?
00:42Hoy lo analizamos en el mapa.
00:42Bienvenidos.
00:50Les proponemos desplegar nuestro
00:51mapa y revisar algunos datos
00:53claves para poder entender todo
00:54este panorama.
00:56Veamos.
00:57Ecuador Alianza Estratégica
00:57En esta fotografía vemos al
00:58presidente de Ecuador Daniel
01:00Novoa y al exmilitar Prince con
01:01el que conformó una alianza
01:01estratégica.
01:04Esta reunión se desarrolló en
01:05Carondelet.
01:07Prince fundador de esta empresa
01:08de seguridad Blackwater
01:10conocida por distribuir
01:11mercenarios a nivel mundial.
01:13Un acuerdo presuntamente que
01:14buscaría enfrentar el crimen
01:16organizado en ese país y
01:17fortalecer las capacidades
01:17contra el narcotráfico.
01:20En la fotografía vemos a
01:21Presidente de Ecuador Daniel
01:21Novoa y al exmilitar Prince
01:22con el que conformó una
01:22alianza estratégica.
01:25Esta reunión se desarrolló en
01:26Carondelet.
01:26Prince fundador de esta empresa
01:27de seguridad Blackwater
01:27conocida por distribuir
01:28mercenarios a nivel mundial.
01:28Un acuerdo presuntamente que
01:29buscaría enfrentar el crimen
01:29organizado en ese país y
01:30fortalecer las capacidades
01:30contra el narcotráfico.
01:32La protección de sus recursos
01:33marítimos.
01:33Una amenaza que el propio
01:36mandatario no ha logrado
01:37frenar más de un año de
01:37iniciar su mandato.
01:40Prometía un Ecuador próspero y
01:41seguro.
01:43Mientras que esa nación
01:44continua registrando un alto
01:46índice de inseguridad y altas
01:46tasas de homicidios.
01:49El encuentro entre Novoa y
01:49Prince ha vuelto a sacar a la
01:51luz el pasado del fundador de
01:52Blackwater quien a raíz de los
01:53cambió su nombre a XE Service en 2009, pero nunca dejó de realizar servicios de seguridad.
02:00Prince y sus asociados han sido vinculados con masacres en Oriente Medio, como la muerte
02:04de civiles iraquíes en la plaza Anisur en Bagdad. Acusaciones también de tráfico de
02:10armas, colaboración en operaciones en Libia, donde había enviado contratistas para apoyar
02:14a las fuerzas violentas, además de demandas innumerables que aquejan al pasado y también
02:21presente de esta organización mercenaria. ¿Qué representa esto? También lo vemos
02:27en nuestro mapa. El presidente candidato Daniel Novoa por ADN ha expresado que no se entregará
02:35el país a mercenarios. Es el justificativo que lanza para establecer este convenio, sino
02:41que dijo que contará con un ejército de las fuerzas especiales de Estados Unidos,
02:45Europa y Brasil. A tiempo que la candidata presidencial por el Partido Revolución Ciudadana,
02:50Luisa González, señalaba que la solución no es traer mercenarios al país, sino fortalecer
02:54las instituciones locales y trabajar en conjunto con la ciudadanía para recuperar la paz.
02:58Hay que recordar que el presidente de Ecuador ha estado envuelto en múltiples casos de
03:02corrupción y negocios familiares, como es el caso de la empresa llamada Novoa Trading,
03:07donde ha asegurado que la empresa no sería de su propiedad, pero sí hay miembros de
03:11su familia en ella. Novoa Trading exporta droga, es la denuncia que se hace a naciones
03:16europeas al interior de cajas de banano, así como las supuestas irregularidades en
03:21el proyecto inmobiliario en Colón, impulsada por su esposa en una zona protegida con varias
03:25responsabilidades de afectación al propio ecosistema ecuatoriano.
03:30¿Qué está pasando en esta nación suramericana? ¿Qué implica la presencia de mercenarios
03:36en medio de la entrega también de territorio para la instalación de bases militares en
03:42el Ecuador? Hoy lo analizamos con nuestras invitadas.
03:51Desde el Ecuador se suma al mapa Karla Álvarez, especialista también en temas de seguridad.
03:55Qué gusto recibirte en Telesur. Gracias por tu tiempo. Bienvenida.
03:59Hola, buenos días. Un saludo a todos.
04:03Karla, vamos a bajar un poquito la música para poder escucharnos mejor. Yo te quiero
04:07preguntar qué representa el hecho de contratar mercenarios. Este grupo Blackwater, que además
04:14se especializa en supuestos temas de seguridad, ¿de alguna manera impacta en el tema del
04:19manejo que ha realizado la administración de Daniel Novoa? ¿Qué representa sobre todo
04:23dentro de las normativas internas y de la propia Constitución del Ecuador?
04:28Bueno, es una intención compleja, podríamos decir. Lo menos que podemos decir es que es
04:35una intención compleja, porque el Ecuador expresamente establece que en su artículo
04:415 de la Constitución que, bueno, que somos un territorio de paz y que no se permitirá
04:46el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos
04:52militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a puestos armados o de seguridad
04:57extranjera. Si nosotros hacemos una lectura literal, bueno, entendemos que no podemos
05:04alojar estaciones militares de otros países en nuestro territorio, pero si hacemos una
05:09lectura un poco más interpretativa, lo que entendemos es que estamos protegiendo la soberanía
05:15y que por tanto la operación de fuerzas militares de otros estados o fuerzas militares privadas
05:22tampoco es bienvenida, según el espíritu de esta Constitución. Entonces, si el Presidente
05:29invita a tener un grupo militar privado dentro de nuestro territorio, está de alguna manera
05:36destruyendo la Constitución, no en su literalidad, pero sí en su espíritu. Por otra parte, está
05:42reconociendo la incapacidad de la fuerza pública para contener los desafíos que tenemos y
05:48adicionalmente está, de alguna manera, está compartiendo la responsabilidad o está abdicando
05:57de su propia responsabilidad para trasladar esa responsabilidad hacia la contratación de servicio
06:06de un proveedor externo en un tema tan delicado como es la seguridad del país. Entonces, creo
06:12que es un mensaje bastante complicado y es un mensaje también que de alguna manera muestra
06:19las dificultades del gobierno por enfrentar todos los desafíos que tenemos en la agenda
06:25de seguridad en este mismo momento. Además, Carla, que no se ha conocido dentro de este
06:30acuerdo que podría permitir la presencia de mercenarios, es decir, estaríamos frente a un
06:35escenario de la privatización de la seguridad del Ecuador cuando no se habla de tiempos,
06:39sobre todo no se habla de cómo va a ser el despliegue de este operativo. Y tercero, quizás
06:45el más preocupante, se va a pagar a este grupo con recursos del Estado ecuatoriano en medio de
06:50la situación que aqueja a esta nación. ¿Qué decir sobre esto? Bueno, totalmente. O sea,
06:57esta es una intención de privatizar la seguridad. Es decir, hoy por hoy nosotros vemos que en el
07:06sistema internacional la cooperación hacia los países del primer mundo con los países del sur
07:14global está haciendo, está menguando lo que pasó con USAID en Estados Unidos y esta reducción de
07:22la cooperación hacia toda América Latina y el mundo. Bueno, ha sido una evidente declaratoria
07:29de que la cooperación en muchos, en una gama amplia de temas, pues se va a reducir. Pero
07:36otras actitudes de la agenda política exterior norteamericana nos muestran también esta reducción.
07:41En este momento de despliegue de la cooperación internacional, pues no quedaba otra opción que
07:49hacer una contratación de militares privados de empresas de seguridad dedicadas o privadas,
07:56empresas dedicadas al lucro. Entonces, claro, esta era la única opción que quedaba porque no
08:03íbamos a tener un ofrecimiento de ningún país para intervenir en nuestro territorio. Pero es
08:09una opción que, como digo, es compleja porque sí pone en evidencia, pone sobre la mesa una
08:16manifiesta de incapacidad del gobierno por contener los problemas de seguridad. Hoy por
08:21hoy, al día de hoy estamos desbordados por la violencia. Tenemos el 2025 más violento que,
08:29incluso que el año 2023, que fue el más violento de la historia del país. Es decir, ahora vamos a
08:36romper récords y además llevamos mucho más de mil muertos en estos pocos meses del año. Es decir,
08:43estamos en una situación compleja y el gobierno está poniendo sobre la mesa la incapacidad para
08:51controlar la violencia, pero además está, como tú dices, está diciendo voy a invertir en esto,
08:57voy a gastar unos recursos de los ecuatorianos. Lo que, claro, implica tomar decisiones de inversión,
09:03no invertir en obra pública, no invertir en servicios sociales o en tragedias ambientales,
09:08porque también estamos teniendo este frente en Ecuador y además no dotar con todo el equipamiento
09:17o no dotar esta distancia todas las necesidades de la fuerza pública. Es una decisión arriesgada,
09:24me parece a mí políticamente, que podría traer alguna tranquilidad a determinados sectores,
09:29pero que podría traer muchísima incomodidad a algunas instituciones, especialmente la de
09:35la fuerza pública. Creo que es una decisión bastante arriesgada, bastante compleja y que
09:41tampoco construye capacidades de largo plazo. Se determina una decisión inconstitucional,
09:48lo decía nuestra invitada al inicio del programa. Va en contra de las normas internas y va rumbo,
09:53por supuesto, a este camino, la privatización de la seguridad en medio de todo ese panorama
09:58tan complejo que aqueja al Ecuador. Gracias, Carla, por tu tiempo y por haber compartido datos
10:03precisos que nos ayudan a entender este acuerdo entre Daniel Novoa y Eric Prince, el fundador de
10:09Blackwater. Vamos a marcar nosotros una pausa y lo hacemos revisando nuestras caras.
10:24Desde el portal web de nuestra multiplataforma Telesur, a la cual invito a visitar, compartir
10:29y darle like a las historias, se está titulando de la siguiente manera. En plena ola de violencia,
10:34Ecuador supera por tercer mes seguido los 700 homicidios. A pesar del estado de excepción
10:39vigente en varias regiones y otras medidas de seguridad para hacerle frente a la violencia
10:43y la inseguridad, Ecuador supera por tercer mes consecutivo los 700 homicidios. Ya lo decía nuestra
10:49invitada, más de mil muertes en tan solo este 2025. Al contabilizar en febrero 736 crímenes,
10:56según cifras publicadas por el propio Ministerio de Interior del país. Han señalado que están,
11:02sin embargo, bajo el conflicto de armado interno. El pretexto que utiliza Novoa para sacar a la calle
11:08a los militares, declarado por el Ejecutivo a inicios del 2024 para luchar contra las bandas
11:14de crimen organizado. Registró en enero 793 asesinatos y otros 710 en diciembre del año
11:20pasado. Los números de los primeros meses de esta gestión, que suman ya mil 529, superan
11:27las registradas en los mismos meses del año anterior. Hay que decir que en lo que hubo 892
11:33y las del 2023, en los que se cometieron cerca de mil 39 crímenes. Ese es el Ecuador que se va
11:41a balotaje el próximo 13 de abril. Ese es el Ecuador y la situación actual que aqueja a esa
11:46nación suramericana. Ya volvemos.
12:16Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía. Hablamos
12:26de los candidatos a la presidencia de Ecuador, Luisa González y el candidato presidente Daniel
12:31Novoa, que encabezaron un intenso debate previo al balotaje que se va a realizar el 13 de abril.
12:37Ambos oponentes dejaron ver más ataques que propuestas. González, por su parte,
12:41propuso declarar zonas seguras a las escuelas, generar dos millones de empleos para garantizar
12:46la sostenibilidad de la seguridad social, además de utilizar toda la fuerza del Estado para
12:50reprimir a los delincuentes, combatir el crecimiento ilícito y el lavado de activos, dijo. Fortalecer
12:55a las fuerzas del orden y cooperación internacional, todo lo contrario a lo que plantea
12:59Novoa. Por su lado, también el candidato presidente aseguró que no subirá la edad de jubilación y
13:04ofreció bonos a emprendedores para dinamizar la economía y en materia de seguridad propone
13:08cooperación internacional. Este plan con Eric Prince, por supuesto, sobre la mesa. Países
13:13como Estados Unidos, Francia, Italia, España, reformar el Código Penal, elaborar una nueva
13:18Constitución y restaurar una base militar estadounidense en el territorio parte de los
13:23planteamientos. Además, Novoa no negó los señalamientos que le hizo Luisa González sobre
13:27el tráfico millonario de combustible realizado por su hermano, las asignaciones de negocios
13:32entregados a su tía o la relación evidente de su mano derecha empresarial y presidenta
13:36de su partido político de ADN con acusaciones con el narcotráfico.
13:43Vamos a analizar este escenario. También desde el Ecuador nos acompaña Irene León, socióloga
14:00intelectual de la Red de Defensa de la Humanidad, experta también en análisis internacional.
14:05Qué placer tenerle con nosotros en el mapa. Bienvenida. Saludos, Paola. Qué gusto estar
14:12Irene, hemos visto durante el desarrollo del debate a un candidato presidente que no escondía
14:17nada. Más bien hace evidente toda esta estrategia trazada no solamente durante su gestión,
14:23sino también de lo que pretende hacer para los próximos años. La presencia fuerte de
14:27la injerencia de Estados Unidos, habla de bases militares, de entregar la seguridad
14:32a terceros. Es decir, frente a qué escenario estamos y qué ha revelado en total este debate.
14:38Bueno, en primer lugar hay que enfatizar que este presidente Daniel Novoa lo primero que hizo al
14:48llegar al poder hace un año y medio fue declarar al país en conflicto armado interno y además lo
14:57único que ha hecho a través de eso es posicionar temas y conceptos que tienen que ver con una guerra
15:04cada vez mayor. Incluso en sus últimas alocuciones ya habla de guerrillas urbanas,
15:12de una cantidad de situaciones que no son necesariamente las que están sucediendo en
15:21el país. Entonces sí, es claro que Daniel Novoa tiene una agenda de privatización del país,
15:29una transición hacia el mercado total del país y los temas de seguridad y de defensa están en
15:36primera línea. Entonces estamos hablando por un lado de negocios y por otro lado de negocios
15:42privados para privados y desde privados y por otro lado de una desintegración total del Estado,
15:51que es lo que están apuntando a finalmente continuar y más bien terminar de cumplir con
16:02esto en esta fase. Esto comenzó hace ya siete años con el retorno al neoliberalismo y se viene
16:10profundizando día a día en Ecuador. Entonces estas decisiones, esta exposición de Novoa de tener más
16:20acuerdos a más de los convenios militares que ya firmó el país con Estados Unidos en los dos
16:26últimos años, que son de altísimo tenor, ahora ya se transparenta su intención de transferir
16:33esas responsabilidades a privados como el ex Blackwater y poner esto en manos de mercenarios.
16:43Durante todo este tiempo en Ecuador se habla de una falta de estrategia, que él anunció un plan
16:50Fénix al inicio de su mandato, que bueno, no ha hecho público sus contenidos, pero a través de
16:57los hechos es claro que el plan es este, es transferir la seguridad y la defensa a empresas
17:05privadas y establecer actos que vulneran no solamente los derechos humanos, la constitución
17:12del país, sino también al punto en el que hemos llegado, vulnera la proclama de paz de la CELAC,
17:19es decir, se está poniendo en riesgo a América Latina y el Caribe al introducir estas dimensiones
17:27de guerra en un país que es declarado constitucionalmente como territorio de paz.
17:33Novoa pone en riesgo no solamente a Ecuador como país, sino también a las personas.
17:41Y ese quizás, Irene, sea el escenario más peligroso para el resto de la región,
17:45entregar la seguridad a terceros, a mercenarios como miembros del ex Blackwater y no solamente
17:53eso, permitir la reinstalación de bases militares a Estados Unidos en medio del
17:58contexto global actual. ¿Esto también tiene una lectura geopolítica?
18:02Absolutamente, es decir, el paquete de los acuerdos militares antes, previos,
18:09que se firmaron hasta inicios de este año, contemplan esa ocupación militar del territorio
18:17en todos sus campos. Y bueno, además de contemplar una forma de intervención que
18:24puede proceder y suceder en cualquier tiempo y momento, hay cláusulas de impunidad,
18:30de inmunidad diplomática para los militares, hay cláusulas que prevén que no pueden ser
18:35juzgados bajo la legislación y bajo la Constitución ecuatoriana. Esto sucedió
18:44también en otros contextos, como la guerra de Irak, donde también intervino Blackwater en
18:51ese momento. El dueño Eric Prince ha hecho acuerdos con Novoa. Pero entonces son acuerdos
18:58que prevén inmunidad no solo para los militares, sino también para estos contratados, que muchas
19:07veces tienen a su vez convenios con entidades, con la institucionalidad de Estados Unidos.
19:14Hemos visto desde hace 25 años, desde el inicio del neoliberalismo, como esto se ha ido expandiendo
19:22en el mundo entero y que cada vez más, por ejemplo en el puerto de África, han intervenido agentes
19:30privados en unas guerras verdaderamente mortíferas, que no responden a la legislación
19:37internacional, porque la guerra también tiene sus reglas, no es que en la guerra se puede hacer todo.
19:43Es decir, estos corresponden a otro tipo de acuerdos y eso no solo vulnera, como dije,
19:52la proclama de zona de paz de América Latina y el Caribe, sino que se están introduciendo
19:58estas prácticas de modo abierto, es decir, traer a América Latina, como ya sucede en El Salvador,
20:06a mercenarios que puedan actuar en distintos campos. Hay unas transferencias que ya se han
20:14hecho al sector privado progresivamente y que hemos visto incluso en áreas que no se creía
20:19que iban a suceder. Por ejemplo, la seguridad de los recintos diplomáticos, compañías parecidas
20:26a Blackwater, que inició con ese nombre, luego cambió a académicos, telis, en fin,
20:34pero compañías de ese tipo actúan en estos campos. Entonces, es peligroso para Ecuador,
20:43para América Latina y el Caribe, para la región andina, este tipo de incursión de entes privados
20:50que no responden y no tienen ninguna responsabilidad estatal ni bilateral y que
20:57pueden involucrarse, como ya lo han hecho en amplias violaciones a los derechos humanos
21:03y casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, etcétera, y que luego gozan
21:12de inmunidad en los países donde cometen estos hechos e incluso en el país donde
21:20provienen de Estados Unidos. Sobre este tema, hablando de legalidad, me gustaría conocer un
21:27poquito cómo avanza esta instrumentalización de la justicia, si se sigue aplicando en el
21:31Ecuador ante las denuncias también que se han efectuado de los procesos instaurados contra
21:36el entonces presidente Rafael Correa y qué tiene que ver con la nueva administración
21:41de Daniel Novoa. Te pido que nos acompañes a revisar nuestra leyenda.
21:50ESTE ES UN TEMA QUE SIGUE CAUSANDO REVUELO DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE DANIEL NOVOA, SOBRE TODO EN LA CRISIS POLÍTICA QUE AQUEJA ESA NACIÓN.
22:06VERÓNICA ABAD, LA VICEPRESIDENTA DEL PAÍS, SE PRONUNCIABA ANTE LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL,
22:13DECÍA, SUSPENDER DERECHOS POLÍTICOS NO EQUIVALE A DESTITUIR.
22:17UNA SANCIÓN DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL NO PUEDE USARSE COMO VÍA PARA REMOVER A UNA
22:22VICEPRESIDENTA Y HACERLO SERÍA UN FRAUDE CONSTITUCIONAL, SENTENCIADA ELLA AL MOMENTO DE CONOCER LA RATIFICACIÓN
22:30DE ESA SENTENCIA.
22:31Irene, esa es la pregunta. ¿Sigue existiendo la oferta en el Ecuador? ¿Se sigue instrumentalizando
22:40la justicia a favor no solamente de quienes son opositores, sino de quienes en algún
22:46momento también fueron aliados políticos? ¿Cómo leemos este panorama dentro del manejo
22:50de la justicia en ese país?
22:52El oferta se ha profundizado, la persecución política ha pasado a ser parte del panorama
23:01en el país. Estamos viendo que no solo hay persecución, que hay amenazas permanentes
23:08contra los actores políticos, sociales e incluso, como vemos en el caso de la vicepresidenta,
23:16que es la vicepresidenta de Daniel Novoa, y que ha sido perseguida también hasta el
23:22punto de haberle quitado sus derechos políticos.
23:26Entonces, yo vuelvo con el tema que estábamos tratando antes, que tiene que ver con la privatización
23:32de todo y el desmantelamiento del Estado. Es decir, este uso de la justicia para destruir
23:39la política, por ejemplo, en el caso de Ecuador, y de buscar a transitar hacia modos de gestión
23:47gerenciales y a no políticos, ponen en escena este tipo de vulneraciones. Es decir, al achicar
23:57el Estado y al retirar la política del escenario, obviamente queda el país en manos de estos
24:04actores privados que coluden en todos los campos entre sus intereses empresariales y
24:12los intereses del país, y en ese marco lo único que prevalece son sus intereses privados.
24:21Entonces, en el caso de Ecuador y la persecución política, no denunciamos suficientemente
24:28todo lo que sucede, pero se ha profundizado y en el momento mismo que estamos viviendo
24:35en el contexto electoral hemos visto amenazas serias contra la candidata Luisa González,
24:42que se presenta ahora como la favorita para ganar las elecciones aquí. Hemos visto casos
24:49de persecución contra otros funcionarios de varios poderes del Estado, el Consejo de
24:54Participación Ciudadana, la legislatura, en fin, aquí no se salva nadie. Y peor aún,
25:03con esta asociación que se ha profundizado durante la Declaratoria de Guerra Interna
25:09de Narcotráfico y Política, a conceptualizar como narcopolítica o narcoterrorismo, los
25:18actores políticos que no coinciden con las posturas de la extrema derecha, del extremo
25:25capitalismo, que es el que está en la cúpula del poder, corren peligro. Entonces, Ecuador
25:30está en una derriba muy peligrosa en todos los campos y estas asociaciones que está
25:38desarrollando el presidente Daniel Novoa con actores privados que han sido criticados en
25:46el mundo entero por haber cometido exacciones humanas, son muy peligrosas, como digo,
25:54no solo para Ecuador, sino para la región latinoamericana. Adicionalmente, actualmente
26:01está sobre la mesa un debate sobre las cuestiones migratorias y las políticas migratorias que ha
26:08propuesto el gobierno de Estados Unidos, Donald Trump. Y son muy riesgosas también la creación
26:16de escenarios y de territorios en los que se podrían desarrollar esta iniciativa de campos
26:23de concentración, primero para migrantes, pero luego puede ser para todo tipo de personas que
26:29son consideradas desechables por el sistema. Ahí están los puntos claros que nos brinda
26:35nuestra invitada Irene León, a quien agradecemos por haber respondido nuestra
26:39llamada hoy en El Mapa. Finaliza el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
26:46Nuestro radar en El Mapa nos refleja las tres claves sobre este tema. Uno, privatización de
26:58la seguridad. Ecuador se encuentra en una fase crítica en la que las decisiones en seguridad
27:03generarán un eco durante años o décadas. Y la incorporación de agentes privados como Eric
27:07Prince es un punto de inflexión. Novoa está privatizando la seguridad, entregando la misma
27:12al mercenario del ex Blackwater. No se conocen los tiempos, costos ni misiones que asumirían,
27:17pero se harán con dineros del Estado. Lo más preocupante es la estrategia que hay detrás de
27:21su llegada y la peligrosidad que esta representa para el resto de la región, violando la proclama
27:26de la CELAC del año 2014. Dos, balotaje. Más de 16 mil votos separan de Daniel Novoa, de Luisa
27:33González en la primera vuelta, pero estaría en disputa un millón de votos entre nulos y blancos,
27:38por lo que el cara a cara entre ambos candidatos podría tener también incidencia. Las denuncias
27:43efectuadas por la candidata Luisa González no fueron negadas por Novoa, lo que ha permitido
27:47visualizar a un candidato presidente poco preparado y absolutamente nervioso. Tres,
27:53inconstitucional. La decisión del Tribunal Contencioso Electoral en contra de la vice
27:57presidenta de Ecuador, Verónica Abad, puede leerse como una interpretación equivocada,
28:01porque el Tribunal Contencioso Electoral no puede dejar de cumplir la propia Constitución,
28:06donde constan causales específicas para la suspensión del ejercicio de sus funciones.
28:10Estamos frente a una instrumentalización de la justicia, frente a ese enraizamiento del lawfare
28:17que se aplica para eliminar a sus contendientes, incluidos los que fueron en algún día sus
28:22aliados políticos. Soy Paola Pérez y nos vemos en una próxima edición del Mapa.