El hospital de tercer nivel de Montero implementa una campaña de prevención y atención al cáncer de cavidad oral con importantes resultados. Uno de cada tres casos detectados corresponden a este tipo de cáncer. Sebastián Risso (oncólogo clínico) y Leonardo Jiménez (cirujano oncólogo) nos explican los detalles de la campaña
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Llevan 10 meses en una campaña para combatir el cáncer de cavidad oral.
00:059 de ellos han estado atendiendo y los datos que tienen, que nos van a presentar ahora, son reveladores, Mónica.
00:11Bienvenidos a esta semana. Primero felicitarlos por esta campaña porque hace un año más o menos, o un poquito más quizás,
00:21salía la noticia de los casos de cáncer de boca, decíamos nosotros, de cavidad oral,
00:28provocado muchas veces por el acullicu persistente, ¿no es cierto?, en muchas personas.
00:36Ustedes han empezado esta campaña y ¿cuántos casos han detectado y cómo los han visto? ¿Cuál es el origen de estos casos?
00:45Muy buenos días, muchas gracias por la invitación para hablar sobre estos temas tan importantes.
00:51Soy el doctor Sebastián Rizo, oncólogo clínico del Hospital de Tercer Nivel de Montero
00:55y evidentemente durante el corto tiempo que estamos en el hospital de tercer nivel, aproximadamente unos 10 meses,
01:04y bueno, hicimos la apertura junto con el doctor Jiménez, la apertura del servicio de oncología como tal
01:11para atender pacientes con cáncer y durante todo ese tiempo de aproximadamente 10 meses de consulta externa
01:19que llevamos realizando, hemos recibido, hemos hecho consulta de aproximadamente más de 300 pacientes
01:26con diagnóstico de cáncer, de esos 300 pacientes, y de esos 300 pacientes, el 35%,
01:36o sea, la primera causa de consultas por cáncer es el cáncer de cavidad oral,
01:43seguido por el cáncer de cuello uterino.
01:46¿Uno de cada tres pacientes que van al Hospital de Tercer Nivel de Montero con cáncer?
01:51Con cáncer de cavidad oral, ¿no?
01:53Y ya habían datos reveladores, como decía Mónica,
01:58ya hay datos del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano del año pasado,
02:02de que todos los días se diagnostica un paciente con cáncer de cavidad oral,
02:07todos los días, un caso nuevo.
02:09Entonces, a partir de esos datos alarmantes y obviamente en la parte del todo el norte integrado
02:15y a la cabeza del Hospital de Tercer Nivel y de todas las autoridades,
02:20se ha ido llevando a cabo este tipo de actividades precisamente para intentar diagnosticar
02:26de forma temprana y oportuna y darles tratamiento adecuado, ¿no?
02:31Doctor Sebastián, perdón, Juanma, ¿cómo se puede curar el cáncer de cavidad oral si es detectado a tiempo?
02:39¿Cómo es el tratamiento? ¿Qué es lo que se está haciendo en estos casos?
02:45Bueno, ¿cómo están? Buenos días.
02:46Soy el doctor Leonardo Jiménez, cirujano oncólogo del Hospital de Tercer Nivel de Montero.
02:51Es una pregunta bien interesante esa, ya que la base del tratamiento en la parte del cáncer de boca de cavidad oral
02:58es la parte quirúrgica, ¿no?
03:01La resolución es netamente quirúrgica, este, obviamente depende del estadía en el cual podamos pesquisar a este tipo de pacientes.
03:09Mientras más anticipado sea la pesquisa y la detección de este tipo de pacientes,
03:14la parte quirúrgica nos lleva a la cura de este tipo de enfermedades.
03:18Ya se decidió los diagnósticos en etapas más avanzadas,
03:22tenemos que hacer otro tipo de asociaciones con otro tipo de especialidades,
03:26en el caso de oncología clínica, de terapia, pero el fin de este tipo de enfermedades es llegar a la cirugía.
03:32Lo importante en todo caso es esa detección temprana porque hace que todos los mecanismos
03:37o todas las atenciones sean menos invasivas.
03:40De los 35 casos que han detectado, ¿cuántos tienen un pronóstico óptimo, digamos,
03:47o que pueden salir adelante sin problema?
03:48De esos 25 pacientes que se presentan, el 35% de toda la atención, el 70% son estadios muy avanzados.
04:00Tres, cuatro, que lamentablemente en este caso llevaría a un tratamiento mucho más complejo, quimio, radioterapia.
04:07Generalmente la mayoría de los pacientes que hemos detectado en consulta, no en la campaña,
04:14son estadios muy avanzados y que lamentablemente requieren tratamientos mucho más complejos.
04:20Ahora, acotando lo que dijo el doctor Jiménez, el cáncer, no solamente de cavidad oral,
04:25el cáncer en general en estadios iniciales tiene cura.
04:29O sea, la población tiene que entender que si nosotros diagnosticamos en etapas iniciales,
04:34etapa 1, el paciente se puede curar, pero lamentablemente la casuística a nivel general y a nivel nacional,
04:43la mayoría de los pacientes, de 10 pacientes, 7, que representa el 70%, son diagnosticados en etapas avanzadas.
04:51Y ahí va la siguiente pregunta.
04:53¿Cómo, qué señales hay que detectar en la cavidad oral que permitan tener una alerta,
05:01de decir, bueno, tengo algo raro, voy al médico para que se detecte a tiempo?
05:06En realidad son distintos factores que van a predisponer a que nosotros tengamos ciertas lesiones
05:12que puedan conducir a una alteración normal en la regeneración de las estructuras
05:20y que nos lleven a un eventual cáncer.
05:22Dentro de ellas están las lesiones prolongadas, crónicas de la mucosa oral,
05:28la mala higiene bucal.
05:30Ahora, hay una gran, hay que discernir bien en lo que son las aftas y las otras lesiones
05:35potencialmente malignas de cavidad oral.
05:38Es decir, que hay una regla, que es la regla que por sus siglas es RUL,
05:43¿ya?
05:43Cualquier lesión roja, ulcerada, U, o cualquier lesión que aparezca y no desaparezca
05:51en las tres siguientes semanas con uso de antibióticos, con uso de analgésicos y demás,
05:56ya nos llama la atención para nosotros realizar un seguimiento del paciente,
06:01eventualmente una biopsia y un tratamiento.
06:03Roja, ulcerada, que significa...
06:06Ulcerada, que tenga bordes irregulares, que sangre, ¿ya?
06:10Y que no desaparezca de dos a tres semanas una vez diagnosticada esa lesión.
06:15Entonces, esa es la parte más importante.
06:18Y lo que ya no...
06:19Eso es lo que cualquier persona puede hacer, cualquier personal médico,
06:22cualquier persona en su casa, y se puede dar cuenta de ese tipo de signos y síntomas
06:27y acudir a su médico de manera pronta.
06:30En todo caso, las campañas de prevención y detección temprana son claves para detectar
06:34cualquier tipo de cáncer, incluso este de cavidad oral que están trabajando.
06:38¿En qué consiste la campaña que están desarrollando?
06:40Bueno, la campaña es una actividad precisamente para...
06:45Que tiene el objetivo de hacer prevención secundaria.
06:49¿Qué quiere decir esto?
06:50De diagnosticar en etapas iniciales para poderles dar un tratamiento, en este caso curativo, ¿no?
06:57Entonces, la campaña consiste en...
07:01Bueno, en realidad va a iniciar el 21 de abril hasta el 25 de abril en los primeros centros de...
07:10En los centros de salud de primer nivel con los odontólogos.
07:15Ellos van a hacer la pesquisa clínica de toda la cavidad oral de aquellos pacientes,
07:21esto es un dato importante, con factores de riesgo, que tengan lesiones altamente sospechosas.
07:30La mayoría de la población de Montero o de todos los integrados generalmente son mototaxistas,
07:37agricultores, que tienen el hábito del voleo, ¿no?
07:41Una cosa es el voleo y otra cosa es el acúlico tradicional, ¿no?
07:45El voleo generalmente se hace con coca machucada,
07:48que es la coca, más múltiples aditivos, ¿no?
07:52Hay varios aditivos, que eso a la larga con la lesión prolongada,
07:58la exposición prolongada a la mucosa oral, a la larga provoca microtraumas
08:04y a partir de ahí pareciera ser que el voleo es un factor de riesgo para que se produzca el cáncer de boca, ¿ya?
08:14Entonces, la campaña va a estar dirigida a esos tipos de pacientes con factores de riesgo,
08:19que voleen por el trabajo que tienen, que fumen, que tengan, que sean, que tomen bebidas alcohólicas,
08:28ya que tienen mala higiene bucal.
08:29Todos esos pacientes que tienen esos factores, que tienen la probabilidad de desarrollar cáncer en el futuro,
08:35entonces esos pacientes van a ser captados y evaluados por un equipo de odontología en los primeros niveles
08:43y todos los pacientes que ellos capten, que sean altamente sospechosos,
08:48van a ser derivados al hospital de tercer nivel, al servicio de oncología,
08:54para que nosotros hagamos una segunda evaluación y determinar si va a una biopsia o a una cirugía.
09:00Doctor, ¿cuál es la diferencia entre bolear y aculicar? Me parece que es bien importante.
09:06Eso es importante, porque el aculico, porque si ustedes vemos los datos de los pacientes del occidente,
09:14digamos, que es donde se produce y de donde coquean, digamos, o hacen el aculico tradicional,
09:20ellos lo consumen de forma natural, digamos, natural,
09:23mastican la coca con una lejía, digamos, o algo o sin lejía, ¿ya?
09:30Y en cambio, el voleo es utilizar la coca más otros aditivos,
09:37bicarbonato, estevia, ciertos sabores que le ponen lidocaina, incluso petróleo,
09:47entonces, todos esos aditivos lesionan la mucosa oral, lesionan la mucosa y con el tiempo,
09:58y el tiempo también, que están más de 10, 12 horas, con el contacto del bolo en toda la mucosa oral.
10:07Entonces, más eso, y que generalmente los pacientes que bolean,
10:10obviamente el objetivo del boleo es que les disminuye el apetito, que estén más alertas,
10:14entonces, no se alimentan adecuadamente, entonces, más eso, más otros factores,
10:20más el alcohol, más el cigarro, entonces, todo eso es una microfábrica, ¿no?,
10:27que pareciera ser, o sea, no está demostrado científicamente que provoque, ¿no?,
10:33pero pareciera ser que es un factor de riesgo para desarrollar en el futuro cáncer.
10:39Bien, dentro de la campaña ustedes dicen que tienen que ir al primer nivel,
10:42pero hay un salto, desde el primer nivel llegar al hospital de tercer nivel.
10:46Muchas veces la gente, cuando le diagnostican una posibilidad de cáncer,
10:52trata de retraerse o le viene a la cabeza lo peor y se aleja mucho del médico.
10:56¿Cómo conseguir que estas personas que vayan al primer nivel lleguen inmediatamente al tercer nivel?
11:02Porque en esa velocidad o en esa rapidez puede estar la clave también de un tratamiento óptimo.
11:06Exacto, esa es una parte muy fundamental de lo que nosotros tratamos de realizar y de lograr con esta campaña.
11:14Teniendo los datos que el doctor Rizzo acaba de mencionar,
11:17el no hacer algo para poder nosotros denosticar ese tipo de enfermedades en etapa temprana,
11:23sería lastimosamente dejar de lado la posibilidad de cura de estos pacientes.
11:27Entonces, lo que se está realizando, y gracias a todos los esfuerzos que estamos teniendo
11:33desde el Ministerio de Salud, que nos va a dotar de los buses, de la odontología,
11:40el director que se está comunicando con absolutamente todos los centros de primer nivel,
11:44es un director que está realizando la coordinación con los odontólogos en centros de primer nivel,
11:49entonces lo que vamos a hacer nosotros es tratar de tener un universo lo más grande posible,
11:54para de esos, llevarlos sí o sí al tercer nivel.
11:58O sea, vamos a sortear toda la burocracia que me viene a hacer,
12:01llegar a un primer nivel, que lo deniven unos segundos, y posteriormente a un tercero,
12:04sino que pesquisar al paciente, es lo que viene a ser la campaña,
12:09y directamente vía telesalud también, realizar las referencias de esos directamente al tercer nivel.
12:14Ahorita seguramente está escuchando mucha gente que no es del norte integrado,
12:19que es por ahí de Santa Cruz de la Sierra.
12:23¿Hay alguna manera, digamos, de que un paciente de Santa Cruz de la Sierra
12:26también pueda ser parte de la campaña, acceder a los beneficios de la campaña?
12:31Claro que sí, está abierta esta campaña, no solamente al norte integrado.
12:35Bueno, el día 21 va a ser en la pesquisa por los odontólogos en el centro de salud Juan Azurduy,
12:46el 22 va a ser en el centro de salud Che Guevara, en Montero,
12:51y el 23 va a ser en el Divino Niño, y el 24 y el 25 van a ser en el hospital de tercer nivel.
12:59Entonces van a estar los buses odontológicos del ministerio y del municipio con sus odontólogos
13:06y ahí también se va a hacer la pesquisa.
13:07Entonces toda la población que no sea del norte integrado y tenga alguna sospecha
13:13podría ir el 24 y el 25 al hospital de tercer nivel
13:17y ahí a ser atendidos por los odontólogos del ministerio.
13:21¿Y todo esto va a ser cubierto por el SUS?
13:23Efectivamente va a estar cubierto por el SUS, es netamente gratuito,
13:30ya ese es el objetivo de la campaña.
13:32Y cuál es otro dato importante, de que generalmente las campañas,
13:36el concepto que la gente tiene de una campaña es la campaña,
13:40es ese momento, se diagnosticó y se terminó.
13:43El objetivo de la campaña que estamos realizando tiene seguimiento y control.
13:47O sea, paciente detectado, paciente diagnosticado y se hace sus respectivos controles.
13:52O sea, desde el diagnóstico hasta el final, ¿no?
13:56Claro, es el ejemplo del paciente que tuvimos detectado en el 18 de febrero
14:02de la primera campaña que hicimos en las imágenes de la comunidad de Saavedra.
14:07Detectamos un paciente en estadio inicial con cáncer de cavidad oral,
14:12se lo diagnosticó, al mes ya se había sometido ya a la cirugía
14:16y actualmente está en controles.
14:19Entonces, recalcarle a la población que es una campaña con seguimiento y control, ¿no?
14:25Ya.
14:27¿Qué involucra la cavidad oral también, para tenerlo claro?
14:32Ya.
14:33La cavidad oral, básicamente lo que vamos a nosotros a hacer énfasis,
14:36es en toda la parte de la región de la boca.
14:38Es decir, labios, encías, mucosa yugal, que la mucosa yugal viene a ser la parte interna
14:44de la mejilla, valga, el cachete, la parte interna.
14:46El cachete interno.
14:47El cachete interno.
14:49Ya.
14:50La lengua, ya, y los pirales amigdalinos hasta la úvula, ¿no?
14:53Obviamente el paladar duro también entraría, pero es muy raro, ¿no?
14:57Pero más que todo en esas partes, además son lugares anatómicamente que son más accesibles
15:02para verlos, ¿no?
15:03Entonces, algo más atrás, más posterior, es un poco más complicado.
15:06Pero no hay nadie que no creo que se le detecte una lesión en la boca, una ampolla en la
15:11boca y diga, no, no la sienta.
15:13Porque la boca es extremadamente sensible debido a su inervación.
15:17Entonces, debido a eso, nosotros sentimos la más pequeña afta que nos, que podría
15:21llegar a pasar tanto en la lengua, en la parte interna de la mucosa.
15:25Entonces, esos son los sitios anatómicos donde la mayoría se van a sentar, ¿no?
15:29Incluso lo que son también los más expuestos a este tipo de químicos y de objetos, ¿no?
15:35Muy bien, agradecemos al doctor Sebastián Rizo y al doctor Leonardo Jiménez.
15:41Tengo que leer el nombre de las batas, ¿no?
15:42Además, no venga esas batas del hospital y del tercer nivel de Montero, ¿no?
15:46Después de tanto que se ha cuestionado ese hospital, saber que está trabajando y que
15:50está trabajando para el bien de la población del Norte Integrado es una alegría.
15:53Les agradecemos por estar aquí con nosotros.
15:55Felicidades.
15:56Muchísimas gracias.
15:57Una, solamente un tiempito, por favor, para agradecer.
16:00Toda esta actividad no sería factible sin el compromiso y el apoyo de todas nuestras
16:08autoridades, empezando por el Ministerio de Salud, nuestro director, el doctor Llanos, el
16:12subdirector, el doctor Paredes.
16:14Han hecho posible que esta campaña se haga una realidad, ¿no?
16:17Qué bueno.
16:18Bien.
16:19Sigue adelante así.
16:20Gracias.
16:21Muchas gracias.