Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Xóchitl Pimienta, profesora del TEC de Monterrey, habla sobre lo que está pasando con México y Estados Unidos, por el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De vuelta con más aquí en Milenio Televisión y precisamente continuamos hablando sobre estas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México por este incumplimiento que él dice del Tratado de Aguas.
00:13Y para ello está con nosotros la maestra Xochitl Pimienta, profesora del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. Muy buenas tardes y bienvenida a este espacio.
00:22¿Qué tal? Muy buenas tardes a toda la audiencia.
00:24Gracias maestra por acompañarnos. ¿Qué decir de todas estas amenazas, de estos dimes y diretes ahora en esta relación entre México y Estados Unidos?
00:35¿Y qué tiene que ver con este Tratado de Aguas donde dice que estamos incumpliendo?
00:39Pues mira, la verdad es que se torna una relación muy tensa otra vez entre Estados Unidos y México porque una vez más ya pasamos del tema migratorio, ya pasamos del tema de seguridad.
00:52Y ahora pues parece que estamos entrando con un recurso que es muy complejo de cumplir, ¿no?
00:59Lo acaban de señalar ahora mismo, las sequías prolongadas, la falta de una infraestructura más moderna, la tecnificación del riesgo y las presiones locales,
01:11tanto del lado de Estados Unidos como de México, vuelven un problema que se antoja pues de muy difícil resolución
01:18y que podría afectar además tanto a la economía mexicana como a los agricultores y productores del norte de México.
01:26Justo eso, si hablamos del impacto o de las consecuencias que tendría para México la imposición de estos aranceles, ¿qué podríamos decir? ¿Cuál sería el panorama?
01:35Pues mira, el incumplimiento sería, o incumplimiento no de este tratado de aguas, tiene dimensiones, yo diría, por una parte la agrícola, la política, la social,
01:48la diplomática que siempre se ha generado y finalmente la ambiental, ¿no?
01:53Especialmente, por ejemplo, el tema de agricultura, estaríamos hablando de Chihuahua y Tamaulipas que dependen del agua del río Conchos y sus afluentes pues para el riesgo.
02:05Si el gobierno decide liberar agua y las presas locales se vacían, pues van a afectar los cultivos y van a provocar también movilizaciones sociales
02:13como ocurrió ya en el 2020 en la presa La Boquilla. Esto pues va a generar también tensión social, bloqueos, enfrentamientos y bueno, pues eso pues va a generar inestabilidad hacia dentro del país
02:28y en términos ya pues más de relaciones bilaterales, pues ya estar hablando de argumentos de violación de tratados internacionales, de la imposición de aranceles, etcétera,
02:42pues eso ya va a dejar pues un antecedente no necesariamente bueno después de estos meses que tenemos y vamos a tener otra vez este riesgo de represalias comerciales, ¿no?
02:54Y bueno, pues hay una presión fuerte sobre la infraestructura híbrida, hídrica, perdón, que no podemos nosotros necesariamente, ni ellos ni nosotros, modificar pues porque es dependiendo del clima, ¿no?
03:08¿Está en riesgo la soberanía hídrica del país al cumplir con este tratado? ¿Se podría decir que es justo o habría que renegociarlo? ¿Qué opinan ustedes?
03:17Pues mira, a lo mejor hay que revisar el tratado, pero creo que lo que vamos a tener que entrar es en un momento de cooperación internacional
03:26para ver de qué manera, insisto, se moderniza tanto el tratado como la infraestructura para cumplir estos compromisos.
03:34Y la otra es que vamos a necesitar también ser muy conscientes de que el cambio climático está afectando
03:41y que también la crisis de la sequía que hay en el norte de nuestro país va a seguir afectando el cumplimiento de este tratado.
03:49No es una falta de voluntad política y eso va a tener que quedar muy claro, sino pues es un problema que nos afecta de los dos lados de la frontera,
03:58tanto a productores como agricultores y pues no depende la solución de ninguno de los dos países.
04:05¿Creen que esto pueda escalar todavía un poco más o se trata solamente de una estrategia
04:12y de la personalidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump?
04:16Pues mira, con base en lo que hemos estado viendo todos estos meses,
04:20pareciera ser que ya se le acabaron las monedas de negociación de los otros temas.
04:26Hablaba yo de migración, del tema de seguridad,
04:29se han hecho muchas cosas y muchos microacuerdos a través de estos meses con el gobierno norteamericano.
04:36Yo creo que esto es un momento más y recordemos que dieron tres meses de pausa a estos aranceles.
04:43Entonces vamos a empezar a ver otra vez cómo se empieza a desgastar la relación
04:48y cómo empieza a haber otra vez presiones comerciales a través de los aranceles derivados de esta nueva conformación regional y mundial
05:00que estamos viviendo a través de este enfrentamiento comercial.
05:06¿Califican ustedes el actuar de México ante esta situación,
05:11ante esta tensión y relación que hay con Estados Unidos?
05:15Mira, la verdad es que yo creo que el gobierno de México ha actuado bien.
05:19Yo no creo que sea un momento fácil para la presidenta.
05:25Ella ha estado respondiendo a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump
05:30y hemos estado avanzando en estas negociaciones.
05:36Seguramente vamos a tener muchísimas más presiones en muy, muy poco tiempo,
05:41durante estos tres meses, insisto, pero lo que se antoja es eso,
05:46que vamos a tener otra vez, ¿no?, a través de diversos temas, a través de diversos mecanismos,
05:53otra vez esta estira y afloja de esta liga que tiene que ver con los aranceles
05:57y con la presión que pueda tener el gobierno de Estados Unidos frente a otros países,
06:02no nada más a México.
06:04Y, pues, vamos a ver también que el presidente, pues, derivado de lo que ha estado haciendo,
06:10pues, podemos casi casi anticipar que no se va a cumplir, ¿no?
06:14Pues, vamos a estar entonces muy atentos a lo que suceda.
06:17Gracias, maestra Xochitl Pimienta, profesora del Tecnológico de Monterrey,
06:20Campus Santa Fe, por acompañarnos aquí en Milenio Televisión.
06:24Muchísimas gracias a ustedes.
06:25Gracias. Buenas tardes.
06:26Gracias.

Recomendada