En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, se realizó este viernes el acto oficial por el Día Mundial, Nacional y Provincial del Parkinson, con la participación de autoridades provinciales, referentes sanitarios, miembros de la Asociación Civil Parkinson Misiones y personas que conviven con esta enfermedad neurodegenerativa.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los medios de comunicación porque nos permiten un día tan importante,
00:03más allá del día mundial, es el día provincial, instituido por ley,
00:07en lo que tiene que ver con la concientización de una enfermedad neurodegenerativa
00:11que es muy frecuente en la población.
00:14Antes lo veían a personas muy adultas, 60, 70 años,
00:17y hoy vemos cada vez gente más joven, a partir de los 40, 50 años de edad.
00:22Y hoy destacamos que un grupo de referentes de la Asociación de Parkinson,
00:27quiero agradecerle a la doctora Marta Huy y también la presencia de Omar Rojas,
00:32un paciente que tiene Parkinson, que recorre todas las provincias,
00:37países de Paraguay, Brasil, Uruguay,
00:40llevando un poco la importancia de que se conozca lo que es esta enfermedad.
00:44Es una enfermedad tratable, no curable,
00:46y hoy destacamos que el sistema sanitario de la provincia de Misiones
00:49a partir de la infraestructura, la tecnología, la innovación,
00:52de recursos humanos formados, preparados,
00:54y en eso destacamos también al jefe del Servicio de Neurología,
00:57que nos acompaña, el doctor Carlos Barros.
01:00Se puede hacer un diagnóstico temprano, un diagnóstico oportuno.
01:03Tenemos diagnóstico por imágenes, tomografía, resonancia,
01:06y otros estudios que nos permiten detectar de manera oportuna
01:09y rápidamente instaurar el tratamiento.
01:12Y todo esto está jerarquizado y por la ley que hemos mencionado nosotros,
01:17la ley del programa de atención del Parkinson,
01:19y también la importancia de que trabajar en un registro provincial de la atención es multidisciplinaria.
01:25Acá intervienen no solamente el médico, sino también psicólogos, fundamental, nutricionistas,
01:31grupos licenciados en trabajo social, es decir, todo un equipo de salud
01:34que ayuda no solamente a contener al paciente, sino también al grupo familiar.
01:39Y lo más importante es mejorar la calidad de vida.
01:41Yo decía, no es curable, pero se puede buscar en esto de la práctica,
01:44la actividad física, otra actividad es la lectura, la danza, el baile, en nuestras personas.
01:51Y eso también ayuda mucho a la recuperación y a que estos pacientes tengan un mejor bienestar.
01:55Así que por eso destacamos de hacer esta importante actividad en el día provincial del Parkinson,
02:00en la sala de las dos constituciones, un proyecto de requisito que lo hemos trabajado en su momento
02:05tanto con el ingeniero Rovira como con el presidente de la legislatura, el doctor Oscar Heraguá.
02:08Lo que usted destacaba, diputado, es algo fundamental, digo, esto de dar a conocer que la provincia
02:13tiene un acompañamiento hasta desde lo económico para las personas en el tratamiento con esta enfermedad.
02:19Sí, son enfermedades de alto costo porque son enfermedades crónicas durante toda la vida del paciente.
02:25Por eso uno destaca la importancia, ¿no?, de este tipo de leyes porque garantizan
02:28desde el sistema sanitario de la provincia que estos pacientes estén garantizados
02:32toda su cobertura del abordaje integral multidisciplinario,
02:36tanto los profesionales como también la medicación, porque la medicación,
02:38también es de un alto costo y esto también está garantizado por este proyecto de ley.
02:43Pero insisto en esto también, en esto de generar las actividades inteligentes
02:48que se llaman noidos, actividades saludables, también permiten mejorar mucho la calidad de vida
02:52de los pacientes. Además, otra ley relacionada a esto, pero también a otras enfermedades,
02:56es la ley del acompañamiento antiterapéutico, que también lo hemos sancionado,
02:59que también permite acompañar a cada uno de estos pacientes que tenemos en la provincia de Misiones
03:04con esta patología. Insisto que fundamentalmente hay acompañamiento,
03:08hay un estado que está presente y sobre todo tenemos un gran recurso humano preparado y formado
03:12para brindar la mejor atención a cada uno de ellos.
03:15¿Qué crees que se dan casos ahora a edad más temprana?
03:20Y tienen muchos factores. Hasta hoy, inclusive, cuesta determinar cuál es la causa real de la enfermedad, ¿no?
03:25Imagínate una enfermedad que tiene más de 200 años, que fue descubierto y todavía se está buscando,
03:30inclusive, la cura, el tratamiento. Y eso es lo bueno, que la provincia de Misiones viene trabajando en eso,
03:34a partir también, ustedes habrán visto que hay que hacer una jornada de investigación,
03:38por eso siempre destaco la importancia de trabajar en los registros provinciales,
03:42en esto nos permite, a partir del Instituto de Genética Humana, hacer un abordaje,
03:45cuáles son los métodos de diagnóstico, los métodos de conductas terapéuticas
03:48y también la situación de estrés también, la calidad de vida del paciente,
03:52que hacen que en algún momento también puedan, esta enfermedad, aparecer de edad muy temprana
03:57a lo que venía pasando hace muchos años.