ℹ️ Conversamos con José Luis Islas Pacheco, director del Museo Ferrocarrilero de #Empalme, quien nos habla sobre el Festival La Capiro 2025. 😋
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estos minutos para conversar sobre el quinto festival de la capirotada en un empalme de sabores, un empalme de sabores con José Luis Islas Pacheco, director del Museo Ferrocarrilero en Empalme.
00:14¿Cómo te va José Luis? Qué gusto saludarte.
00:16Muy contento Marcelo de estar como siempre en el noticiero 24-7 Expreso y en sí la evolución de las noticias como bien lo comentan, pues para, es viernes, viernes de cuaresma, viernes de comer marisco y viernes de capirotada principalmente.
00:32Totalmente, así es, oye y a ver platícanos de este festival.
00:36Pues todo listo ya para la quinta edición del festival Acapiro y es un empalme de sabores como es la capirotada, la capirotada pues echa en capas, así inicia, si nos remontamos a la historia en la época del medievo, pues está muy presente el ea ea tonto de capirote, ven por tu quesito,
01:01y era precisamente la gente que tenía que pagar alguna culpa, que tenía que portar su sanbenito amarillo, tenía que recorrer las calles para saldar esa penitencia, vaya, y a ellos pues se les iba ofreciendo productos desde quesos, cacahuates, nueces, y es como surge precisamente el origen de la capirotada,
01:29y ellos guardaban todo esto en frutos secos, los guardaban en un capirote, los capirotes sabemos que son puntiagudos, ellos los cargaban, los cargaban también en una mochila,
01:40y de ahí viene el término de la capirotada en Europa, pero lo más interesante de todo es que, bueno, en Europa ya casi no se conoce la capirotada, y aquí en México son pocos.
01:54¿Y cómo la adaptamos nosotros para Semana Santa? ¿Cómo fue esa transición o esa parte que se hizo tradicional y se hizo costumbre en esta época?
02:05Bueno, recorre el mundo, vaya, viene recorriendo hasta que nosotros la adaptamos acá, acá en México, llega con nosotros, allá se empieza a tomar esta fuerza,
02:21pero no en todos los estados de México se conoce o se prepara la capirotada, es muy característico, son pocos museos, perdón, perdón, estados, Nayarit, Sinaloa, Sonora principalmente,
02:37si revisamos la capirotada de Sinaloa con la de Sonora, me llama la atención cuando dicen, pues la capirotada de Sinaloa, se le ponía, se le pone tomate y se le pone cilantro,
02:49algunos dicen que es un manjar, otros dicen que es para quitarle lo dulce, bueno, no sé, hay una gran variedad,
02:59y esto nosotros lo vemos cada que realizamos el festival de la capirotada, porque de una mesa u otra, pues hay un sazón al momento de probarlo,
03:09o hay una consistencia completamente distinta, lo cierto es que este es un manjar, este es nuestro postre de cuaresma,
03:18es un empalme porque se van empalmando los productos en donde se cocina, antes era una olla de barro,
03:27y bueno, era todo un ritual preparar la capirotada, eso lo vamos a ver, podemos intercambiar experiencias con las cocineras
03:37que estarán aquí atendiendo a nuestros visitantes en la explanada del Museo Ferrocarrilero,
03:43el próximo domingo 13 de abril, siempre lo hemos realizado en lo que es el domingo de Ramos,
03:50cuando inicia la Semana Santa, después de que la gente va a misa, pues inmediatamente se trasladan aquí a la explanada del museo
03:59para disfrutar este postre de cuaresma, a este festival se suma el grupo de música Kilómetro 3,
04:06y agradecemos profundamente a Ibson Campus Guaymas, Ibson Campus Empalme,
04:11esa disposición que tienen para colaborar siempre con el Museo Ferrocarrilero,
04:17el Consejo Municipal de la Crónica, tendremos música desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde,
04:25tendremos en el cabús de las letras librería, pues la tradicional venta de libros y revistas a bajo costo,
04:31las visitas guiadas en el Museo Ferrocarrilero desde las 10 de la mañana,
04:36y lo más importante, a intercambiar experiencias con las cocineras que preparan este delicioso postre.
04:44Oye, ¿cuántas va a haber entonces? ¿de cuántas tipos diferentes?
04:48Tenemos confirmadas 6, les hemos pedido que por favor hagan un poquito más de la capiro,
04:55porque se nos presenta un caso interesante, abre el festival y en muy poco tiempo ya se agotó,
05:04eso se nos ha dado la primera vez, un caso muy curioso y lo puedo comentar ahora,
05:10preparamos una conferencia antes y justo cuando íbamos a cortar el listón ya no había capirotar,
05:15entonces fue una para la historia eso y había que salvarlo de cómo pudimos,
05:22conseguimos no sé de dónde capirotada, pero el festival siguió y para los diálogos inmediatos
05:27pues tomamos ya algunas, algunas, atender ese punto, ¿no?
05:32Entonces están cordialmente invitados este domingo a partir de las 10 de la mañana
05:37aquí en la explanada del Museo Ferrocarrilero,
05:40ayer arrancó con esta charla que dimos para los amigos asivos al Café de Consabor a Historia,
05:48todos los jueves nos reunimos para disfrutar con un rico café la historia de Empalme de la región,
05:54es un público fuerte, consolidado ya por parte del Museo Ferrocarrilero
05:59y agradeciendo la disposición también que ha tenido siempre la Secretaría de Educación y Cultura,
06:06la disposición del señor secretario, el maestro Froylan Gámez,
06:10y ni se diga del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República,
06:13sección número 8, la presidencia municipal,
06:17y en este caso lo resalto, la atención que ha tenido para nuestro recinto
06:22el diputado Omar del Valle Colosio,
06:26que nos ha invitado a estar en el Congreso del Estado
06:29hablando de lo que se hace en el museo con un recital de Sabines
06:33y cuando se entera de este festival dice yo me quiero sumar,
06:38yo quiero hacer una aportación y cuando sumamos voluntades
06:41esto sin duda crece y es lo que necesitamos las instituciones
06:47que difundimos y promovemos la cultura.
06:50Bien José Luis, pues muchas gracias José Luis Islas Pacheco,
06:53director del Museo Ferrocarrilero de Empalme por estos minutos
06:57y compartirnos esta invitación, domingo entonces.