Se ha dado a conocer que los servidores públicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público ya fueron reemplazados.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludo al director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Rafael Gual.
00:04¿Cómo estás? Muy buenas tardes, Rafael.
00:07¿Qué tal, Magda? Quiero saludarte. Buenas tardes.
00:10Pues, primero que nada, perdóname, ¿cómo toman esta noticia el sector?
00:16El sector que está dedicado precisamente a brindar y a proporcionar los medicamentos
00:23bajo los términos que el gobierno pone y exige, obviamente,
00:28para tener la mayor precaución al distribuirlos.
00:32Mira, es una situación inédita, por lo pronto.
00:36Nunca había sucedido esto de suspender o anular toda una licitación.
00:41Efectivamente, hay 175 claves en investigación.
00:46Pero aquí habría que aclarar que la industria farmacéutica que participó en esta licitación
00:51y en estas claves en específico, participó sobre las reglas que le pusieron
00:56y cumpliendo con los requisitos que se le señalaron.
01:00Antes de una oferta de precios hay una oferta técnica.
01:04Esa oferta técnica tienen que cumplirla los laboratorios que quieran participar
01:09en una oferta económica, que es un proceso secundario a la primera.
01:14En esta oferta técnica tú tienes que demostrar que tienes registro sanitario,
01:18que cumples con buenas prácticas de fabricación,
01:20que estás al corriente en tus pagos del Seguro Social,
01:23que tienes fianza para garantizar lo que va a surtir y muchos otros requisitos.
01:28Cuando pasas este primer filtro, pasas a una segunda instancia,
01:33que es la oferta económica o la, pues sí, la oferta económica a final de cuentas,
01:39donde pues ya nada más pasan aquellos que cumplieron con la oferta
01:43o con la parte técnica.
01:45Si esta situación se dio de que hayan descalificado a una empresa
01:50que no presentó los papeles debidamente, pues está bien.
01:54Y si descalificaron a una que había cumplido con esta oferta técnica,
01:59pues es un error de la autoridad que llevó a cabo esta licitación,
02:04pero no hay dolo por parte de la industria farmacéutica.
02:06O sea, la industria farmacéutica compitió
02:08y pues hubieron cuatro o cinco proveedores en cada clave
02:13donde hubo, pues eso, una competencia para ofertar el mejor precio.
02:19Y hay posibilidad, Rafael, de aclarar esta situación.
02:24Leíamos esta información de, pues lo que ya,
02:27las acciones que tomó la presidenta Claudia Sheinbaum
02:29de remover a personal, precisamente de Virmex,
02:33que tuvo que ver con esta situación que estamos mencionando.
02:38¿Hay posibilidad de aclarar esto o qué es lo que sigue?
02:43Sí, en este momento pues están en investigación estas claves
02:47precisamente para esclarecer qué fue lo que sucedió
02:50y si es que hay responsabilidad de estos funcionarios
02:53en alguna de estas situaciones.
02:56Pero no es imputable a la industria ni yo creería
03:00o mencionado que sería un tema de corrupción.
03:03Simplemente pues es de impericio en todo caso
03:06el haber dado estos resultados,
03:09puesto que es un proceso público, transparente, en fin,
03:14que debería ser pues así, ¿no?
03:16Tan fácil como definir qué fue lo que pasó con esta investigación.
03:20Por eso son medidas precautorias.
03:22Ya, ahora, entonces estamos hablando de que posiblemente
03:26sí había algunos sobreprecios, pero derivados de estas, digamos,
03:33situaciones no claras dentro de los lineamientos.
03:38Así lo queremos entender.
03:40Pero corrupción no.
03:41Mira, yo no te diría que son sobreprecios,
03:44o sea, a lo mejor había ofertas con menores precios,
03:47pero los que se ofertaron fueron los mejores precios
03:50que esas empresas pudieron ofertar.
03:53No subieron el precio artificialmente ni mucho menos,
03:57pues estaban en un concurso.
03:59A final de cuentas, te digo,
04:01si hubo una oferta más barata, pues sí,
04:04deberían de haber asignado esa oferta,
04:06pero no es que yo haya ofertado a un sobreprecio,
04:09simplemente el precio en el que yo podía concursar.
04:12Exacto.
04:13O sea, ¿no eligieron al mejor postor?
04:15Ahora, se supone, decía Eduardo Clark,
04:19el subsecretario de Salud, decía que esto ahora,
04:24estas 175 claves, si no me equivoco,
04:26es la cantidad, se van a subastar.
04:29Es decir, se va a buscar ahora que sí se otorguen
04:33a quienes ofrezcan el mejor precio.
04:36Sí, estas son las famosas subastas en reversa
04:40o ofertas subsecuentes de descuento,
04:43donde yo fijo un precio, 100 supongamos,
04:46y pongo a competir a tres proveedores
04:49para que me oferten lo mejor posible, ¿no?
04:53Puede uno que ofertara 99, el otro 97,
04:56el otro 96.5,
04:58y al final se la dan al que ofertó menos,
05:0095, pues gana la oferta subsecuente de descuento.
05:04Por eso funciona de esa manera.
05:06La ley menciona que debe de haber un número determinado
05:09donde se pueden llevar a cabo estos procesos.
05:12Está en modificación la ley,
05:16ya que haya mucho más número de ofertas
05:18subsecuentes de descuento de lo que ahora tenemos.
05:21Pero bueno, a final de cuentas,
05:23pues sí, sería el procedimiento
05:24para estas 175 claves.
05:27Ahora, hay que mencionar
05:28que toda la licitación fue nulificada,
05:31o sea, se anuló toda la licitación,
05:33no nada más estas 175 claves.
05:36Estamos hablando de cerca de 1,570 claves
05:40que se habían asignado.
05:41¿Y eso por qué?
05:42O sea, ¿no era necesario anular todo?
05:46Pues mira, a ver,
05:47ciertamente el proceso fue bastante atropellado,
05:50hubo muchas inconformidades
05:52por parte de la industria
05:53que se hicieron llegar a la Secretaría
05:55de la Función Pública en ese momento,
05:57ahora de anticorrupción y buen gobierno,
05:59que pues orillaron a que se anulara todo el proceso
06:05por estas situaciones que no cumplían necesariamente
06:09con lo que establece la ley de adquisiciones.
06:11No, a final de cuentas,
06:13pues es un proceso que,
06:14pues otra vez se va a tener que reiniciar.
06:17Lo que se ha dicho es que se reinstalarán
06:19a través de adjudicaciones directas
06:22a los proveedores que habían ganado las demás claves,
06:25no estas 175, pero todas las demás,
06:28y pues esperemos que esto se lleve
06:30lo más pronto posible para continuar con el abasto.
06:33Bueno, porque esa es la siguiente cuestión,
06:36que hay incertidumbre de por sí en el país
06:39en relación al abasto de medicamentos.
06:42Desde tu perspectiva, decía Eduardo Clark
06:45que está garantizado,
06:47que está garantizado por lo menos de aquí a,
06:50decía Julio, el abasto de medicamentos.
06:53¿Esto es así a pesar de esta situación?
06:56Pues mira, hay órdenes de reposición
07:00para abastecer lo más posible
07:02por parte de los laboratorios
07:05que fueron asignados a través de esta licitación.
07:08Bueno, se cancela totalmente a partir del 9 de abril
07:11y pues esperemos que todo lo que hayan pedido
07:15de aquí hasta esa fecha
07:17pueda servir para cubrir el gap
07:20que va a haber entre la cancelación
07:23de todas las claves
07:24y la asignación nuevamente a los proveedores.
07:27¿Y será así que completen como lo afirma el subsecretario?
07:34Mira, habrá que ver y habrá que analizar
07:37cuáles son las claves y cuánto se adjudicó de ellas
07:41y en qué condiciones están para cumplir estos procesos.
07:45A final de cuentas, la propia ley menciona
07:47que tú no puedes pedir más allá del 20% en cada mes, ¿no?
07:53Entonces, sí es complicado, ¿no?
07:55A final de cuentas.
07:56Pero hay que mencionar también que hay una serie de claves
07:59que quedaron desiertas en esta licitación
08:01que no fueron asignadas
08:03y que tendrán que llevar el mismo proceso
08:06de adjudicación directa
08:08que en estos momentos, pues, no tienen un proveedor.
08:11Ya, y eso, ¿de cuántos proveedores estamos hablando, Rafael,
08:16dentro de estas 175 claves
08:19que fueron nulificados de alguna forma
08:23en estos pedimentos o en esta licitación?
08:26No, digo, el número de proveedores es lo de menos,
08:28o sea, no te puedo decir exactamente,
08:30no creo que sean más allá de 50 proveedores,
08:33pero en total hay cerca de 160 proveedores,
08:36o sea, y si metemos a la parte de dispositivos médicos
08:40todavía un poco más, ¿no?
08:42Entonces, estamos hablando,
08:44no es relevante realmente el tema de,
08:47afortunadamente tenemos una industria farmacéutica
08:49muy seria, muy establecida
08:51de dispositivos médicos igualmente
08:53que son capaces de abastecer el mercado nacional.
08:58Digo, el número es lo de menos,
09:00a final de cuentas lo importante es que los productos
09:02lleguen a donde se tienen que entregar.
09:04Exacto, pero digamos, tratando de imaginar
09:07la cantidad precisamente de proveeduría,
09:12entre cuánto se puede dividir estas 175 claves.
09:17Oye, Rafael, una pregunta,
09:19a partir de que se empezó a modificar
09:22todo este tema, el camino para llegar
09:25a proveer de medicamentos a toda la población
09:29a través del sistema de salud,
09:31¿cómo vamos en ese sentido?
09:35La verdad es que hasta 2018
09:38se tenían licitaciones consolidadas
09:41que llevaba a cabo el propio Seguro Social,
09:44que es el principal comprador, sin duda,
09:46de medicamentos en México,
09:48y que pues funcionaron relativamente bien.
09:51A lo mejor eran perfectibles,
09:53pero funcionaban bien.
09:54A partir de entonces se cambió el esquema
09:58y este es el séptimo proceso diferente
10:01a partir del 2019 que llevamos a cabo.
10:05Ninguno ha sido exitoso, hay que reconocerlo,
10:07o sea, hemos tenido o padecido
10:09desabasto de por lo menos 30% cada año.
10:13Y bueno, pues es un nuevo intento
10:16que verdaderamente, pues como lo vemos,
10:19no ha sido para nada efectivo.
10:21De nueva cuenta, no está funcionando
10:24desde el punto de vista del sector farmacéutico.
10:27Ahora, Rafael, decías, pues ya son varios intentos
10:33y sigue el desabasto.
10:3730% nos dicen, lo tienen muy claro ustedes,
10:40porque las autoridades en muchas ocasiones
10:41niegan este problema.
10:45Bueno, estas autoridades, afortunadamente,
10:47yo lo tengo que recalcar,
10:48hemos tenido un diálogo abierto con ellos
10:51para tratar de llevar el proceso lo mejor posible,
10:55por lo menos el diálogo existe.
10:57Quizás antes no, ni siquiera se reconocía
10:59que había desabasto.
11:00Estas autoridades sí reconocen que hay un desabasto
11:03y estamos dialogando para tratar de ayudar
11:06en lo que está en nuestras manos
11:08para que esto se solucione lo antes posible.
11:11Pues lo que más nos interesa a las dos partes
11:13es precisamente que los pacientes tengan los medicamentos.
11:16O sea, de verdad, yo creo que son lecciones aprendidas
11:21que tenemos que superar
11:22y que tenemos que hacer lo mejor la próxima vez.
11:26Sí, claro que sí, exactamente.
11:28Y bueno, mejorar efectivamente los sistemas,
11:31porque también muchas veces
11:32las autoridades de los estados
11:36también tienen que colaborar
11:37y coadyuvar en todo este esfuerzo
11:40que se está haciendo.
11:40y esperemos que pronto funcione
11:43por bien de la población.
11:44Bueno, Rafael Gual, líder del sector farmacéutico,
11:48muchísimas gracias por estar con nosotros hoy.
11:50Muy clara toda esta conversación
11:52y pues nos quedan menos dudas
11:54de lo que está sucediendo.
11:55Estoy a tus órdenes, Magdalena.
11:57Nos estamos viendo por acá.
11:58Gracias.
11:58Muchas gracias.
11:59Buenas tardes, gracias.