Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y para las noticias que ocurren en el país norteamericano, conectamos a esta hora con nuestra corresponsal en Washington, Natalia Cabrera.
00:08Natalia, hay que comenzar por hablar que los legisladores demócratas pidieron iniciar una investigación sobre las políticas arancelarias de Donald Trump.
00:18Pero cuéntenos con qué propósito.
00:19Hola María Clara, pues están buscando determinar si alguien, incluso el propio presidente, se benefició de la caída de los mercados por haber tenido acceso a información privilegiada.
00:33Son varios dos congresistas, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, que están siendo llamados por uno de ellos, que se llama Adam Schiff, que representa California, y Rubén Gallego de Arizona.
00:45Le están exigiendo a la oficina de ética del gobierno que iniciara estas investigaciones.
00:50Justamente piden revisar una publicación del presidente el día de ayer en su red social Truth Social, pocos minutos después de la apertura de los mercados en Wall Street, en la que estaba diciendo todo va a estar bien, tranquilos.
01:04Y luego, unos minutos después, posteó también, es momento de comprar.
01:09Y posteriormente, como la sabemos, en horas de la tarde anunció esta suspensión de 90 días a los aranceles.
01:14Lo que también, como sabemos, generó una histórica recuperación de las bolsas después de estos varios días que iban en picada.
01:22El congresista Schiff se preguntó también en la red social X si alguien tenía conocimiento de estos movimientos que iba a tomar la administración de Trump y se aprovechó de alguna manera para comprar y vender acciones.
01:34Y justamente también quieren que se revise los movimientos de la empresa mediática del presidente Trump Media, que las acciones de esta empresa subieron más del 20%.
01:45Y es que también antes de tomar esta decisión de reversar los aranceles y suspender mejor, el presidente había dicho que iban a ser permanentes.
01:55Y a pesar de que tampoco hay evidencia de que el presidente haya incurrido en una manipulación per se del mercado,
02:02algunas personas, expertos en ética, creen que es responsabilidad del presidente mantener la seguridad en la economía y no crear un ambiente de incertidumbre.
02:11También el lunes uno de sus principales asesores, también lo habíamos comentado, Kevin Hassett, había dicho que el presidente estaba justamente considerando esta pausa,
02:20que inicialmente había también recuperado una parte de las caídas en los mercados y luego cuando fue desmentido por la Casa Blanca generó nuevamente este efecto de pérdidas.
02:30Un antecedente que hay es que en los años 80 el presidente Donald Trump había hecho mucha publicidad, corriendo también voz a voz cuando era un magnate inmobiliario,
02:41de que iba a vender o a comprar sus acciones de las empresas y luego se las vendía o las retractaba o se retractaba según lo que estuviera tratando de hacer.
02:50Algo que sí es conocido como manipulación de las acciones, pero en este caso el presidente siempre ha negado haber actuado de mala fe.
02:57Pero también tenemos que recordar que tanto él como la organización Trump fueron condenados en Nueva York por inflar el valor de sus propiedades,
03:05supuestamente para obtener beneficios de los bancos respecto a algunos préstamos.
03:10También hay que ver que los mercados no se recuperan tan rápidamente como se esperaba.
03:15Trump dijo que esto iba a ser un periodo de transición y que iba a haber algunos problemas.
03:19Y esta situación está llevando también a que algunos demócratas pidan que se prohíba que los miembros del Congreso inviertan en la bolsa de valores.
03:28Otra de las noticias que ocurren en Estados Unidos tiene que ver con la revelación que hizo el diario The New York Times.
03:35Según ellos, la administración Trump estaría tomando pasos para cancelar los números de seguridad social de los migrantes.
03:41¿Qué significa esto?
03:42Pues este es un movimiento agresivo por parte de la administración para impedir que los migrantes usen los servicios bancarios.
03:52Entonces, para entender esto, lo primero que hay que hacer es explicar qué es el número de seguridad social.
03:57Esto es similar a un número de identificación aquí en Estados Unidos y permite que las personas registren cuánto ganan
04:03y a partir de esto también paguen sus impuestos, pero puedan acceder a tener cuentas bancarias, préstamos
04:09y digamos en general creen un historial crediticio que les permita ir haciendo más vida en el país.
04:16Si no se es ciudadano de Estados Unidos, se necesita inicialmente una autorización para trabajar aquí en Estados Unidos
04:22y pues esto quiere decir simplemente obtener una visa, un permiso de trabajo.
04:26Los ingresos que la seguridad social recolecta a través de estos impuestos son utilizados para beneficiar, por ejemplo, a los retirados
04:34y a las personas en condición de discapacidad.
04:37Lo que estaría ahora haciendo el gobierno, según dice The New York Times, es tratar de cambiar el uso de una plataforma
04:43que existe dentro del Seguro Social que servía para identificar a las personas fallecidas
04:48y que supuestamente estaban todavía recibiendo beneficios.
04:51Y esto lo que harían sería cambiarle el propósito para hacer que ayude a encontrar a migrantes cuyos permisos hayan expirado.
04:59Según el diario, justamente, se está buscando en principio personas con antecedentes criminales y supuestos terroristas,
05:06pero este plan estarían tratando de extenderlo a personas con un estatus migratorio ilegal, como lo decía,
05:12personas que llegaron con un permiso de trabajo pero se quedaron mucho más del tiempo que se les permitía.
05:17Esto también se conoce después de que el presidente dijera y diera a entender que las personas que trabajan en las granjas
05:24pueden pedirle al gobierno federal que les dejen mantener a sus empleados en el país, pero si se van y vuelven con un estatus legal.

Recomendada