Los Cafetaleros del Consejo Regional de Coatepec denunciaron que además han sido víctimas de robo en el campo cafetalero.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hacer un pronunciamiento público en relación a las grandes y graves arbitrariedades que se cometieron ante el sector cafetalero.
00:11Fue el robo de la historia.
00:15Bueno, pues les decía que lo que nos trae al día de hoy el Consejo Regional del Café de Coatepec
00:23en coordinación con la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, CENOC,
00:28son tres puntos fundamentales.
00:31El primer punto es, como cada año el Consejo Regional del Café de Coatepec,
00:36hace un acto conmemorativo al General Emiliano Zapata,
00:41defensor de las causas sociales y de los campesinos de México.
00:46El segundo punto es hacer un pronunciamiento público en relación al gran robo que se ha cometido al sector cafetalero de México.
00:56Y el tercer aspecto es definir un plan de trabajo con las autoridades federales y estatales
01:06para ver de qué manera esta arbitrariedad, este ultraje hacia los campesinos,
01:13hacia los cafetaleros de México, cómo nos van a reponer eso que nos robaron.
01:18Fue un robo histórico que hoy se cometió en el campo cafetalero.
01:26Entonces, bajo ese tenor, hoy iniciamos.
01:30Primeramente diciendo que la cosecha 2024-2025 había iniciado de manera muy puntual,
01:40con precios históricos nunca vistos en la historia de México.
01:44¿Por qué? Porque llegó hasta los 437 dólares las 100 libras.
01:52Esto quiere decir que los campesinos, los cafeticultores, estarían vendiendo su café
01:58alrededor de 29 pesos con 50 centavos el kilo de cereza,
02:04a más de 7 mil pesos el quintal de pergamino.
02:07Dijimos, pues esta es la nuestra, creo que ya la hicimos.
02:13Pero sin embargo, la desgracia nos persigue.
02:16¿Por qué? Porque eso fue del 15 de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
02:25Ya para el 17 de enero de 2025, con la llegada como presidente Donald Trump allá en Estados Unidos,
02:38inmediatamente anuncia la aplicación de aranceles de todos los productos que ingresan de México a Estados Unidos.
02:47Y entonces, aquí, ni tardes ni perezosos, los grandes comercializadores empiezan a aplicar ese 25% a los productores.
03:00Entonces, aquí, esto implicó una baja de más de 10 pesos por kilo de cereza
03:08y de más de 2 mil pesos por quintal de pergamino.
03:12Entonces, nosotros, a partir de esa fecha, habíamos dicho, bueno, pues la moneda está en el aire.
03:20No sabemos qué va a pasar realmente.
03:22Si aplican aranceles, pues ni modo, los comercializadores, de alguna manera,
03:27ya se estaban protegiendo de manera anticipada.
03:31Sin embargo, dijeron, para el 2, para el 1 de febrero, se ejecutaba esta aplicación de aranceles.
03:38Luego, no, pues que para el 2 de marzo, luego para el 2 de abril,
03:43y finalmente, a través de las negociaciones del gobierno federal de México,
03:49se dice que todos los productos agrícolas no tienen arancel.
03:55Ah, muy bien, excelente.
03:58Pero entonces, eso que de manera anticipada nos quitaron los grandes comercializadores,
04:04ahora quién nos lo va a devolver, ¿sí?
04:08Fueron alrededor de entre 8 y 9 mil pesos por tonelada lo que nos quitaron,
04:15lo que nos robaron.
04:18Es toda una cosecha.
04:20¿Por qué?
04:21Porque si hacemos este comparativo de la cosecha 2023-2024,
04:26que estuvimos vendiendo a 6 mil 500 pesos la tonelada,
04:32si bien nos fue en toda esta cosecha 2023-2024,
04:37hoy nos quitan entre 8 y 9 mil pesos por tonelada.
04:42Es toda una cosecha prácticamente.
04:46Es el gran atraco a los cafetaleros por parte de las grandes comercializadores.
04:52El gran atraco de la historia.
04:53Hoy sí se llenaron los bolsillos.
04:56Entonces no puede ser así.
04:59Bajo una opacidad,
05:01bajo un consentimiento de la autoridad federal y de la autoridad estatal.
05:07Ha habido intentos de negociaciones.
05:10Ha intervenido la SADER,
05:13ha intervenido Bienestar,
05:15ha intervenido la SEDARPA en dos o tres reuniones,
05:18pero no hay avances significativos en este asunto de negociaciones.
05:22De ver cómo nos piensan devolver ese asunto de ese gran robo que nos hicieron.
05:30Entonces es por eso que hoy comparecemos ante esta plaza pública
05:35para pedirle a la autoridad federal,
05:40para pedirle a la autoridad estatal,
05:44establecer mesas de negociaciones
05:47para definir un esquema
05:49para que gran parte de ese robo
05:52pues se tienda a devolver
05:54a los productores de café.
05:56No es justo.
05:58No puede ser posible que una vez más
06:00hayan atracado
06:01al sector cafetalero
06:03con todas sus familias.
06:06Se llenaron los bolsillos
06:08sin trabajar.
06:09Cuando un productor
06:11se lleva todo un año
06:12haciendo labores
06:13de labores culturales
06:16de mantenimiento,
06:17de saneación,
06:18de renovación
06:20para que estos
06:21en un parpadeo de ojos
06:24se lleven
06:25grandes cantidades de dinero.
06:28Entonces,
06:28hoy,
06:29en este momento,
06:30le paso el micrófono.
06:31¡Gracias!