Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El paro nacional del 10 de abril en Argentina generó pérdidas significativas, alcanzando los 194 millones de dólares, según el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de Empresa (UADE). Esta cifra representa el 0,6% del Producto Bruto Interno mensual y el 6,4% de la producción diaria. Sectores como enseñanza, salud e industrias manufactureras fueron los más afectados. Mientras algunos gremios celebran el acatamiento al paro, otros sectores comerciales no pudieron adherirse debido a la necesidad económica. El conflicto entre la UTA y la CGT sigue siendo un tema central en las discusiones laborales del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero mirá lo que son las pérdidas según, bueno, según el gobierno, estos son datos del gobierno, Lula.
00:05Esto es un dato del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de Empresas, la UAD, pérdidas totales por hoy, 10 de abril.
00:12Ah, pará, este es un dato aparte e independiente, Lula.
00:15Independiente.
00:15A ver, Lula, contame.
00:17Vamos a empezar a repasarlos y vamos a compararlo también, Nacho, ¿sabés con qué?
00:20Con mayo del año pasado, otro de los paros de la CGT, otro de los paros nacionales del 2024.
00:26Y lo tenés en placa, 194 millones de dólares, que equivalen a más de 208 mil millones de pesos.
00:32¡Qué una bestialidad! Esto es una bestialidad.
00:34Eso es lo que se perdió el día de hoy, 10 de abril, para ponerlo en otras cifras y entender un poco a cuánto representa.
00:40Bueno, es casi el 0,6 del Producto Bruto Interno del mes de abril.
00:45Y equivale también al 6,4% de lo que se habría producido, no hubiese sucedido el paro justamente, en un día normal de producción.
00:56Normal en la Argentina.
00:57Pero vamos a repasar, porque ayer te acordás que hablábamos de los sectores que tenían acatamiento disparo.
01:03Porque sabemos que no todos pararon, sobre todo los colectivos, y con este conflicto que ya hablamos durante bastantes días entre la UTA y la CGT.
01:10Así que vamos a ir sector por sector para saber más o menos cuánto se recaudó y cuánto se perdió también en este día.
01:19Acá, si no tenemos las placas, las podemos leer.
01:21Sí, las tenemos, mirá.
01:2392 millones de dólares.
01:24En enseñanza, servicios sociales y de salud.
01:27También de Fuente Guade.
01:29Recordábamos que salud pública y privada hubo acatamiento disparo.
01:34Lo mismo pasó con las clases.
01:36No acataron tantos como el año pasado, el 2024 en mayo.
01:41Porque, claro, Héctor Daer sale y dice, bueno, acatamiento impecable, les agradecemos por formar parte.
01:47Fue un éxito respondiéndole un poco al gobierno.
01:50Y la verdad es que los números, más allá de que son números muy importantes, dicen otras cosas.
01:54Vamos rápido con las placas, vamos.
01:56Vamos por otra más porque tenés más información, Lula, impresionante.
01:5917 millones de dólares en las industrias manufactureras.
02:02Bueno, esto es más módico, pero bueno.
02:04Sí, pasamos a la próxima también para saber el resto.
02:07Comercio con acatamiento disparo.
02:09Hablábamos recién algunos comercios chicos que claramente no adhirieron.
02:1216 millones de dólares.
02:13Es que los comerciantes quisieron abrir.
02:14Necesitan laburar.
02:15Sí, tienen que facturar.
02:16Porque no pueden perder un día de trabajo.
02:17Exactamente lo decían ayer con los colegas que estaban en la calle.
02:19Solo da el lujo de no laburar en la...
02:21Sí, celebrarlo.
02:22A ver, y celebrarlo.
02:23Y la última, transportes, almacenamiento y comunicaciones.
02:26Sabemos que todos los transportes públicos pararon, excepto los colectivos.
02:28Con 8 millones de dólares.
02:30Bueno, reiteremos.
02:32Ezequiel Spilman te trajo una reunión secreta.
02:35Una reunión secreta en la que se trazó...

Recomendada