Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🔵 EL CEPO LLEGÓ A SU FIN EN ARGENTINA: ¿QUÉ PASARÁ CON LOS BOLSILLOS DE LOS JUBILADOS?

El bono se pagará con los haberes de mayo.

🗣️ @csalgueroa24
👉 Seguí en #LoJustoYNecesario
📺 Mirá A24 en vivo por Youtube

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00hacen directamente a la economía que impactan, como yo les decía hace unos momentos, en la seguridad social.
00:07Por eso nosotros vamos a hablarles hasta las 2 de la tarde a los trabajadores, a los jubilados, a las familias,
00:15qué pasa a partir del día lunes.
00:18La economía toma otro rumbo, una nueva etapa de la economía argentina.
00:25Todo, todo, todo, todo lo que tenés que saber, porque quien no tiene una cuenta sueldo,
00:30tiene una caja de ahorro de la seguridad social.
00:33Bueno, todo te lo vamos a estar contestando, respondiendo y analizando en lo justo y necesario.
00:39Empiezo con el primer tema que tiene que ver con el primer tema económico,
00:44y este tiene que ver con el 3,7% de aumento en todo lo que tiene que ver con las prestaciones previsionales y sociales.
00:54Cuando nosotros hablamos de las prestaciones previsionales y sociales del ámbito nacional,
01:00le estamos dando información a 18 millones de personas que cobran una jubilación,
01:06que cobran una pensión contributiva o no contributiva, que cobran una asignación universal por hijo,
01:12una asignación familiar por hijo.
01:14Bueno, todo esto, en todo esto que acabamos de mencionar, impacta este 3,7% de actualización,
01:22nuevos montos que van a regir en el mes de mayo.
01:25Vos lo están viendo en pantalla, cómo van quedando los números.
01:29Recordemos que cada vez que se aplica una actualización, alcanza a todas las escalas de ingresos.
01:35Por eso, nosotros en el gráfico, ¿qué te estamos contando?
01:39¿Cuánto es el monto del haber mínimo en mayo?
01:41¿Cuánto va a ser el monto del haber máximo en el mes de mayo?
01:45Perfectamente bien lo estás viendo.
01:47Y además, te tenemos que contar sobre la pensión universal para el adulto mayor,
01:52porque el monto que estás viendo en pantalla es el equivalente al 80% del haber mínimo que va a regir en el mes de mayo.
01:59Y en el caso de las pensiones no contributivas, es el 70% del haber mínimo contributivo vigente en el mes de mayo.
02:09¿Qué te cuento de esto que estás viendo en pantalla?
02:14Que lo que tiene que ver con haber mínimo, lo que tiene que ver con pensión universal para el adulto mayor
02:19y lo que tiene que ver con pensiones no contributivas es más el bono.
02:24Vos le tenés que calcular los 70.000 pesos de bonos,
02:27que me da pie para decirles que el bono está confirmado para el mes de mayo,
02:31pero también está confirmado que por el momento no va a tener ninguna actualización
02:36y va a seguir en el monto en un valor de 70.000 pesos.
02:42El tema que sigue, el 3,7% de actualización que se va a pagar en el mes de mayo
02:50y que, reitero, corresponde al índice de inflación del mes de marzo,
02:57también alcanza a todo lo que tiene que ver con asignaciones familiares y sociales.
03:02A veces hay como confusión.
03:05No se entiende quiénes cobran asignación universal por hijo
03:08y quiénes cobran asignaciones familiares.
03:12La asignación familiar por hijo es de pago mensual.
03:15¿Quiénes la cobran?
03:17La cobran todos aquellos que están en empleo registrado,
03:21trabajadores, trabajadoras en empleo registrado.
03:25Cobran asignaciones, salvo lo que tiene que ver con discapacidad,
03:29dentro de un rango de ingresos que en el mes de mayo va a estar ubicado
03:33en aproximadamente 4.300.000 pesos,
03:38teniendo en cuenta que alguno de los integrantes no puede superar el 50% de ese monto.
03:43Entonces, trabajo registrado, asignación familiar por hijo,
03:48el monto que vos estás viendo en pantalla, 53.252 pesos,
03:53que corresponde al primer rango de ingresos.
03:56A medida que se va subiendo en los ingresos,
03:58va bajando el monto que cobras de asignación familiar por hijo hasta 17 años.
04:05En el caso de la asignación universal por hijo,
04:08¿Quiénes la cobran?
04:10Familias que están en trabajo informal,
04:13en trabajo no registrado,
04:16o que directamente están con falta de ingresos.
04:19En este caso, aquí no hay determinado,
04:23acá no hay escalonamiento,
04:24acá directamente se paga hasta 17 años
04:29un monto en el mes de mayo
04:32que será de 106.505 pesos.
04:36Estos son los valores.
04:37¿Qué te tengo que contar?
04:38Te tengo que contar,
04:40bueno, ya el bono te lo dije,
04:41te tengo que decir con respecto al bono,
04:44que ningún trámite se paga en forma directa
04:48y se paga en conjunto con la jubilación o la pensión mensual
04:51y que todo lo que tiene que ver con jubilaciones,
04:57asignaciones, pensiones,
05:00todo, todo, todo comienza el cronograma de pagos
05:03a partir del 9 de mayo.
05:05Ustedes saben que las jubilaciones,
05:07el primer grupo de pago quienes cobran
05:09son aquellos de ingresos más bajos,
05:12que son pensiones no contributivas,
05:14después siguen todos aquellos con haberes
05:16que no superen en el mes de mayo los 296.395 pesos,
05:22que es el valor en el que queda el haber mínimo contributivo
05:26y después en un tercer grupo cobran todos aquellos
05:30con ingresos que superen los 296.395 pesos
05:37a partir del 9 de mayo.
05:40Y también a partir del 9 de mayo
05:42se pagan asignación universal por hijo
05:45y asignación familiar por hijo.
05:48¿Qué se paga?
05:49Que se abona en un cronograma conjunto
05:52por terminación de número de documento,
05:55una terminación de documento por día hábil.
05:59Tienen que tener en cuenta que
06:01se paga de manera unificada,
06:04que empieza siempre el cronograma
06:07en simultáneo de AUH
06:09con asignación familiar por hijo
06:11y que un día después comienza el pago
06:14de asignación universal por embarazo,
06:17que se llama asignación para protección social.
06:20Y lo que deben saber es que
06:22en el caso puntual de asignación universal por hijo
06:26también se paga en simultáneo
06:28tarjeta alimentar.
06:30Atención que puede haber algún tipo de novedad
06:34con respecto a tarjeta alimentar,
06:37a becas progresar,
06:38las familias preguntan,
06:39nosotros siempre estamos atentos
06:41a lo que se pueda venir.
06:43Como les digo,
06:44desde aquí,
06:44desde lo justo y necesario,
06:46tratamos de dar toda la información actual,
06:49la que tiene que ver con el minuto a minuto,
06:51y también adelantarles
06:53todo lo que se viene.
06:553,7% de inflación,
06:58yo decía hace unos momentos,
07:00que en el caso de los bolsillos
07:01se va a ver reflejado en lo que tiene que ver
07:06con las mensualidades del mes de mayo.
07:10Entendimiento con el Fondo Monetario Internacional,
07:13es un tema que vamos a estar hablando
07:15con Damián Dipache,
07:17de cuánto es el valor del primer desembolso,
07:23de lo que se acordó que estamos en 32.000 millones de dólares,
07:28el acuerdo,
07:30y además vamos a estar hablando
07:31de el final del CEPO,
07:34la finalización del CEPO Cambaiario.
07:37¿Qué se modifica en la Argentina?
07:40¿Qué se modifica?
07:41¿Qué cambia en el escenario económico de nuestro país?
07:45Y para ir cerrando,
07:46yo quiero expresar mi idea
07:48con respecto a la finalización del CEPO,
07:50más que nada,
07:52el tiempo que el CEPO estuvo
07:54en la República Argentina.
07:56Creo, esto corre por mi cuenta absolutamente,
07:59es una opinión muy personal,
08:02creo que el CEPO fue perjudicial
08:05para la gente desde el no,
08:08desde el no se puede durante años.
08:12Son estas medidas que llegan y nos dicen,
08:15viene por poco tiempo,
08:16hasta que se resuelvan otras cuestiones,
08:19se quedan, perjudican,
08:21y esas cuestiones que tenían que resolverse
08:24para que se levantara el CEPO,
08:26tampoco sucedieron.
08:28Entonces, este tema del no,
08:29este tema de vivir por años
08:31con ese sentimiento de
08:33no puedo si compré DolarMet,
08:36no puedo si tenía una deuda bancaria,
08:39no puedo si en algún momento
08:41necesité un subsidio,
08:44no puedo,
08:45y así fueron,
08:46así este tema funcionó durante años.
08:49Desde el punto de vista de la gente,
08:52desde el sentimiento,
08:53esto no puedo,
08:55no se permite,
08:56pero si lo llevo a nivel país,
08:58también fue muy perjudicial.
09:01Impidió producir,
09:04impidió competir,
09:07y yo creo que un país,
09:08de la única manera que crece,
09:09es cuando produce,
09:11de la única manera que crece,
09:12es cuando se convierte en un país
09:15que sea confiable,
09:17donde se deposite esperanzas
09:19y se deposite plata
09:21para hacer inversiones,
09:22algo que no sucedió
09:23en la Argentina durante años.
09:26Todos estos temas
09:27los vamos a estar desarrollando
09:28también en el día de hoy,
09:29en la emisión de Lo Justo y Necesario.
09:31Mientras tanto,
09:32¿qué les cuento?
09:32Así que,
09:33¿qué les cuento?
09:33¿qué les cuento?
09:34¿qué les cuento?
09:34¿qué les cuento?

Recomendada