Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Luz Elena González aseguró que se busca garantizar el abasto de energía eléctrica para que se pueda dar el desarrollo en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace dos meses presentamos el Plan de Fortalecimiento de Expansión de la CFE.
00:05Entonces, este paquete contempla una inversión pública total cerca, bueno, poco más de 620 mil millones de pesos.
00:14De estos 620 mil millones de pesos es un poco más menos, digo más menos porque los procesos en cuanto se hagan las licitaciones y se hagan las inversiones, pues se ajustan.
00:26Estamos haciendo un cálculo aproximado. Pero de estos, alrededor de 430 mil millones de pesos serán inversión pública.
00:35Y en esta inversión pública lo que pretendemos es agregar 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación.
00:43Esto también, en este plan, también se considera de manera global también la incorporación de proyectos privados,
00:50en los cuales estamos pensando que se generen más de 6 mil 400 megawatts agregados a los 22 mil que se van a generar por la parte pública.
01:02Y que estamos pensando que sean mayoritariamente para energías limpias, energías renovables.
01:10Pues eso también implicará una inversión importante del sector privado.
01:15Estamos hablando de casi 130 mil millones de pesos adicionales a las inversiones que ya tienen planeadas.
01:21En el tema de transmisión, como ustedes saben, tanto la transmisión como la distribución son facultades exclusivas del Estado mexicano.
01:29Y las inversiones son realizadas por parte del sector público.
01:32En el tema de transmisión, estamos estimando una inversión aproximada de 224 mil millones de pesos.
01:41Y en el tema de distribución, una inversión aproximada de 72 mil millones de pesos para estas obras de distribución.
01:50Pero, ¿cómo vamos y cómo lo vamos a acelerar?
01:53Que es lo que nos solicitó la Presidenta en días anteriores.
01:57De los 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación adicional, estamos planteando que la CFE, el 68% que incluye en este plan de expansión nuevo, de nuevos proyectos, se acelere de manera importante.
02:15Y 32%, que son proyectos que ya iniciamos en esta administración y en la administración pasada, puedan concluirse a la brevedad.
02:24Entonces, en 2025, 11 proyectos que venían de la administración pasada y que también iniciaron en esta administración, entran en operación de manera inmediata.
02:35Como la central de ciclo combinado de Salamanca, que ya fueron inventados a su inauguración, fue recientemente inaugurada.
02:42Esta planta aporta 2 mil 332 megawatts adicionales a la red.
02:46Y en los próximos meses, estamos acelerando la entrada de tres centrales de ciclo combinado, San Luis Potosí, el SAUS 2 y Mérida, y siete centrales de generación hidroeléctrica.
02:59Están en La Villita, Simapán, Encanto, Portazuelos 1, Portazuelos 2, Minas y Santa María.
03:05Ahí estamos llevando el seguimiento puntual para que estas plantas entren a generar de manera expedita.
03:14Adicionalmente, eso sí, en el plan de expansión que hemos planteado para los próximos seis años,
03:21estamos acelerando el inicio de cinco licitaciones, de cinco proyectos que van a aportar en su conjunto,
03:29cinco proyectos de energía firme y dos proyectos de energía fotovoltaica,
03:33que en su conjunto van a aportar 3 mil 585 megawatts adicionales.
03:39Vamos a salir a licitar cuatro plantas de ciclo combinado, la Francisco Pérez Ríos,
03:46Salamanca 2, Altamira, Mazatlán y una central de combustión interna en Los Cabos,
03:51que esas son todas de energía firme, que aportan 3 mil 386 megawatts adicionales de generación a la red
03:59y dos plantas fotovoltaicas, que son la central fotovoltaica de Puerto Peñasco 3
04:06y la central fotovoltaica de Puerto Peñasco 4, para poder llegar a estos 3 mil 585 megawatts.
04:13Todo esto va a ser licitado en este año e iniciaremos el próximo mes con las licitaciones.
04:19De este modo, avanzamos desde la parte pública para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional
04:26con tecnologías firmes, pero también avanzamos en la transición energética con la generación también por parte del sector público,
04:35de la CFE, de las dos plantas de energía fotovoltaica, que a su vez vienen acompañadas de sus respaldos
04:43y sus plantas de generación de baterías, perdón, de sus baterías.
04:46También vamos a invertir por parte del gobierno en la red nacional de transmisión.
04:53¿Qué es la red nacional de transmisión?
04:55Pues son como las autopistas grandotas por las donde transita la energía, ¿no?
05:00Es la infraestructura necesaria para llevar la energía eléctrica de donde se genera,
05:06o sea, de estas plantas de generación a donde se consume.
05:08Y esta infraestructura, pues, solo puede ser proporcionada por el Estado mexicano.
05:16Como referente son las grandes torres que vemos, las torres estas grandotes eléctricas
05:21que se ven desde las montañas junto a las carreteras, que son justamente parte de esta infraestructura de transmisión
05:29y son tan, tan importantes o más que las centrales de generación.
05:36Para fortalecer la infraestructura de transmisión, tenemos 81 proyectos que ya están en proceso,
05:41a los que les damos puntual seguimiento, de los cuales ya concluimos 34 y 33 entrarán en operación en 2025,
05:50que esos son a los que estamos dando seguimiento día a día a través de la CFE.
05:56En conjunto, esos 67 proyectos van a aportar 6,542 megavatios amperes de potencia,
06:04que esto es la medida con la que se mide el tema de la transmisión.
06:10Adicionalmente, y eso es en el plan de expansión de la CFE nuevo,
06:15estaremos implementando 77 nuevos proyectos que derivan de un análisis puntual
06:21que llevamos muchísimos meses, bueno, varios meses haciéndolo,
06:26en donde estamos garantizando que cada punto de conexión tenga la potencia suficiente
06:31para poder tener la energía que requieren los proyectos de inversión en cada una de las regiones.
06:39En este plan, la CFE licitará a la brevedad en los próximos meses,
06:45nueve proyectos de los cuales estos serán licitados en este año,
06:52y son obras en Jalisco, en Coahuila, en Sinaloa, en Chihuahua, en Tamaulipas,
06:57en Nuevo León, en Baja California y Guanajuato,
07:00con una inversión de 24.9 millones de dólares.
07:04Lo digo en dólares porque estos proyectos se licitan a veces en dólares.
07:13Estos proyectos aliviarán los problemas de saturación de varias regiones
07:18y facilitarán la instalación de los polos de desarrollo y los parques industriales.
07:24Sabemos que estos temas son importantísimos,
07:27no sólo para el Plan México, que es una prioridad de la presidenta,
07:30sino también para el sector empresarial.
07:32Por eso estamos buscando estas soluciones de muy corto plazo
07:36para poder darle viabilidad a los proyectos
07:38y que estos se autoricen de manera muy expedita.
07:41La tercera parte del tema de suministro de energía eléctrica suficiente
07:49es lo que tiene que ver con los sistemas de distribución.
07:53Se están realizando acciones para ampliar también y modernizar las subestaciones
07:57y la infraestructura asociada a la interconexión
08:01para darles la potencia que requieren estas subestaciones de distribución.
08:06Estas obras nos permiten llevar la energía a la última milla,
08:11es el último cachito, podríamos decir que son como las calles primarias de la energía.
08:18Entonces va la energía de las subestaciones a los centros de consumo directamente,
08:22ya sean las ciudades, las comunidades, las colonias, las empresas directamente
08:29o los parques industriales.
08:31A lo largo del sexenio vamos a construir 97 nuevas subestaciones,
08:3795 subestaciones serán ampliadas y reforzadas
08:40y esto implica alrededor de 42.221 obras de electrificación adicionales.
08:50En 2025, particularmente en este año, entrarán en operación 34 nuevas subestaciones
08:57y se realizarán ampliaciones con 47 mil obras adicionales en estas redes.
09:10Estas redes de distribución están por todo el país
09:15y gracias a una nueva inversión se van a poder reforzar
09:20y es lo que estamos presentando en esta ocasión.
09:23Todo esto ahorita se va a desglosar proyecto por proyecto.
09:26Es muy importante para nosotros y el cambio de la ley,
09:31uno de los objetivos que buscó el cambio en las leyes secundarias
09:34y el cambio constitucional fue reforzar el tema de justicia energética,
09:39poder volverlo a poner como una prioridad del Estado mexicano.
09:42Y estamos ahorita reflejando en inversiones y haciendo viable el tema de justicia energética.
09:51Vamos a realizar 42.221 obras de electrificación entre 2025 y 2028
09:58en beneficio de 557.817 habitantes
10:02y la inversión es de 18.916 millones de pesos.
10:07Con estas acciones nuestro objetivo es en cuatro años alcanzar una cobertura prácticamente del 100%,
10:15prácticamente universal.
10:17No se puede llegar al 100%, pero sí estamos pensando llegar al 99% de servicio eléctrico
10:25de alguna forma de energía para todo el país.
10:29Esto es un pendiente que tenía el Estado mexicano que inició con una promesa desde 1960
10:36con la nacionalización de la industria eléctrica y que fue interrumpida en algunos años.
10:42Y ahorita lo vamos a acelerar porque además ya es factible.
10:46En la reforma anterior, la CFE sólo podía realizar aquellos problemas,
10:52programas, porque así lo tenía por mandato en sus leyes, que fueran rentables,
10:57que producieran alguna rentabilidad.
10:59Y hay algunas obras de electrificación que no son rentables en el término tradicional del término,
11:08pero son cuestiones de justicia social que hay que llevar a comunidades más vulnerables de nuestro país.
11:22¡Gracias!

Recomendada