• anteayer
Nicaragua inició un nuevo proyecto de generación de energía solar fotovoltaica que le permite avanzar en la transformación de su matriz energética. En los últimos años, este país centroamericano ha alcanzado 85 por ciento de energías renovables incorporadas a su red eléctrica.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Chihuahua y la empresa estatal China, Corporación de Comunicación y Construcción de China, CCC,
00:06colocaron la primera piedra del proyecto El Ato,
00:09una nueva planta de generación de energía solar fotovoltaica,
00:13con una capacidad de 67.33 megawatts.
00:18Este importante desarrollo se ubica en el municipio de Ciudad Darío, en Cébaco, Matagalpa, al norte del país,
00:25y representa un paso más en la transformación de la matriz energética nacional
00:30y a la soberanía energética del país.
00:33Contemos con la base sólida para que nuestra economía se pueda dinamizar, diversificar,
00:40y que pueda haber mayor crecimiento para todos, mayores oportunidades para todos.
00:47Porque venimos avanzando en nuestro camino hacia el desarrollo
00:52y en nuestro objetivo primario, que es la lucha contra la pobreza.
00:58Aquí está la revolución popular sandinista cumpliéndole a su pueblo,
01:03nuestro copresidente, el comandante Daniel, y la compañera Rosario,
01:07de la mano con un camarada como es el presidente Xi Jinping,
01:11y ese gran pueblo y gobierno trabajando por el bienestar,
01:16por el desarrollo, el desarrollo con justicia social.
01:22La empresa CCCC es líder mundial en el área de la infraestructura.
01:28Ha contribuido a la modernización y desarrollo de China.
01:32Es la encargada de dirigir proyectos de energía renovables en Nicaragua.
01:37La implementación de esta serie de proyectos formará los pilares de la energía verde de Nicaragua,
01:43reflejando la firme determinación del gobierno nicaragüense
01:47de transformar su Madrid de generación energética
01:50y dando un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible del país.
01:55China y Nicaragua somos dos países amigos.
01:59Desde el restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas,
02:04nos hemos desarrollado una confianza política cada día más sólida.
02:13Y unas cobraciones cada día más ámbridas.
02:20Desde el 2007, Nicaragua ha experimentado una revolución energética.
02:25En ese año, el país tenía sólo un 54% de cobertura eléctrica,
02:30con un 25% de energía renovable y un sistema interconectado deficiente.
02:36Hoy, 18 años después, la transformación de la matriz energética es histórica,
02:42con una mayor integración de energías renovables y una cobertura eléctrica más amplia.
02:49Al día de hoy, arriba del 99% de cobertura eléctrica,
02:56es decir, llegando a 99 hermanos de 100 nicaragüenses con acceso a la energía eléctrica.
03:06En estos meses, con lo que tenemos de fuentes renovables,
03:09hemos cerrado en un 85% como energía entregada priorizando las fuentes renovables.
03:16Gracias a su gran potencial para la generación de energía limpia,
03:20Nicaragua ha hecho de la inversión en este sector una de las estrategias clave
03:25dentro de su Plan Nacional de Desarrollo y Lucha contra la Pobreza,
03:30asegurando así un futuro energético más sostenible y eficiente para todos los nicaragüenses.
03:36Kenia Doña, Telesur, Nicaragua

Recomendada