Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado para detener las campañas anticipadas rumbo a la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchos temas de los cuales platicar, está con nosotros Carolina Vigliano, senadora y secretaria general del PRI, Judith Díaz de Morena, senadora, Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano. Gracias por estar con nosotros.
00:13Muchas gracias.
00:14Gracias a ti, Pedro.
00:15Buenas noches. A ver, antes de adentrarnos al tema de cómo va este proceso en la elección judicial, hoy acaparó la plática política, esta declaración que dio la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que en Morena se deben de poner reglas rumbo al 27 y al 2030, en caso específico que ya todos conocemos de Chihuahua, pero vienen estados importantes como Nuevo León, entre otros.
00:43¿Y cómo reciben en Morena esto, Judy?
00:47Bien, yo creo que vale la pena que todos tengamos claridad sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, independientemente de todo lo que ya está escrito en la ley, pues las reglas internas ayudan a tener una convivencia y una tranquilidad para poder transitar todos juntos hacia los procesos que vienen en estos años precisamente, 27 y posteriormente el 30, ¿no?
01:11¿Qué opinas, Carla?
01:13Mira, yo lo que creo es que hay que tener autoridad moral. La presidenta también hizo actos anticipados de campaña. Prácticamente durante dos años, sus espectaculares, sus bardas. Yo me acuerdo cómo se quejaba Marcelo Ebrard, cómo se quejaba Adán Augusto, cómo se quejaban todos de que ella, pues, traía muchos actos anticipados de campaña.
01:32Sin embargo, creo que lo que importa es que aclaren de dónde salen los recursos. Creo que eso es lo importante porque ahí es donde están sus compromisos posteriores cuando son gobierno.
01:42¿Laura?
01:44Mira, lo veo muy bien, el Movimiento Ciudadano lo vemos muy bien y te quiero explicar por qué. Primero, y esto, acabo justo de subir un X, un post en X dirigido a Luis María Alcalde,
01:56diciéndole que a todos nos toca reivindicar lo público en la política mexicana.
02:00Y ellos, como partido en el poder, están obligados a poner el ejemplo por la cantidad de candidaturas que vienen y las posibilidades que tienen de acceso a las mismas.
02:10Hay cantidades milmillonarias que se están manejando en las campañas electorales desde Morena y antes se manejaban desde el PREA, nada más que ahora ellos son el partido en el poder.
02:19Y están obligados no solamente a detener, sino a poner reglas y a vigilarlas.
02:23No queremos seguir hablando de las y los milmillonarios de la política que están cotando el acceso al poder de los ciudadanos.
02:30¿Qué ciudadano de a pie, Pedro? ¿Qué ciudadano de a pie va a poder representar a su comunidad compitiéndole a los mil millones de Andrá Chávez o de quien sea?
02:39Entonces, están obligados a ponerle un alto, a poner reglas y a vigilarla a ella y a todos. Por eso decimos que está bien.
02:46Pero, ¿qué pasa? La política y su reivindicación de lo público y lo social no solo está en las campañas electorales.
02:52Está en sus militancias, está en sus actos constantes.
02:55Ya se fue Yunes de la militancia morena, falta Cuauhtémoc Blanco de la militancia morena y tendrán que estar actuando en consecuencia.
03:02Todos parejos. Todos parejos. Yo creo que tienen que poner el ejemplo en cada una de las esferas.
03:07Yo creo que tendríamos que revisar en todos los partidos políticos.
03:12Qué bueno que hablas tú de mil millonarios porque las campañas del Estado de Nuevo León, híjole, no se quedaron atrás.
03:18Y yo creo que entonces tendríamos que empezar por nuestra propia casa.
03:21Me parece que cada quien se tiene que ocupar de su casa.
03:24Movimiento Ciudadanos se quedó atrás en sus gastos millonarios, en sus campañas y fueron un escándalo en Nuevo León.
03:31Entonces, yo creo que cada quien tendría que cuidar lo suyo.
03:34Yo creo que quienes estamos aquí podemos hablar porque traemos experiencia en la política, Laura.
03:39Y me parece que no podemos estar señalando solamente al otro y ver la viga en el ojo ajeno y no ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en los demás.
03:49Yo creo que todos los partidos políticos tendríamos que revisar qué es lo que está sucediendo dentro de nosotros y con nuestra propia militancia.
03:57Es una obligación.
03:59Y no necesariamente el partido de poder tiene que poner el ejemplo.
04:02El ejemplo tenemos que poner todos como ciudadanos y como ciudadanas y nosotros que militamos en un partido político y que somos funcionarias públicas y que vivimos de un presupuesto federal, también tenemos que poner el ejemplo.
04:15Pero hay que hablar de todos los partidos políticos, no nada más de uno o de otro.
04:20No, a ver, estoy completamente de acuerdo.
04:21De hecho, me gustaría leer el tuit que le dirigí a Luis Alcalde que dice lo siguiente.
04:25Siendo el partido en el poder, esto es lo correcto, llamar al orden, poner reglas, hacer que las cumplan.
04:31Todos los partidos debemos hacer lo que nos toque en consecuencia.
04:34Porque dignificar lo público y el servicio hacia la gente estaría de todas y de todos.
04:38Por eso, Luisa, es fundamental que así como Yunes renunció a su militancia a Morena, lo haga también así Cuauhtémoc Blanco.
04:44La ética pública está en manos de todos y no solo está relacionada con las campañas electorales, todos parejos.
04:49Yo estoy completamente de acuerdo con lo que plantea Judith.
04:52Todos.
04:52Yo creo que hay muchas cosas que tenemos que ordenar para que tengamos elecciones confiables, para que la ciudadanía tenga ánimo de participar.
05:04Y me parece que una de las cosas que son básicas es transparentar los recursos que usas, respetar las reglas.
05:12Porque ¿cómo puedes prometer que vas a ser honesto si estás haciéndolo desde que eres candidato?
05:16¿Cómo puedes prometer que vas a ser transparente en el uso de los recursos si desde que eres candidato o incluso aspirante estás violentando la ley para esconder recursos?
05:27Pero además, hoy estamos viendo las consecuencias, hacen un compromiso con los narcotraficantes que apuestan, que dan dinero a las campañas.
05:37Hacen compromisos con grandes empresarios a los que les dan ahora jugosos contratos.
05:42Me parece que eso compromete enormemente la democracia y la ciudadanía queda en medio, porque primero van a cumplir compromisos antes, en caso de Sinaloa, en lugar de poner orden y con la seguridad, pues están cuidando a sus aliados.
06:00¿Pero esos compromisos no los adquieren prácticamente todos los partidos?
06:03Mira, yo te puedo decir una cosa. Nosotros no tenemos ningún vínculo, el PRI no tiene ningún vínculo con el narco.
06:09Nosotros estamos trabajando, buscando ser transparentes y volver a ganarnos la confianza de la ciudadanía.
06:16Y te puedo decir que podemos haber cometido errores.
06:21Sin embargo, creo que de ellos hemos aprendido y son mucho más las cosas que hemos hecho a favor de este país.
06:27¿Y de un gesto cuando Cardo dijo que ellos no tienen ningún vínculo con el narcotráfico?
06:32Mira, es que aquí se habla con una ligereza de que algunos partidos políticos, y específicamente se han dedicado a hacer una campaña, de que Morena tiene vínculos con el narcotráfico.
06:43La verdad es que hablar con esa ligereza sin tener pruebas me parece a mí que es un asunto muy delicado.
06:49Pero no solo es eso. Está hablando la representante del partido que perdieron absolutamente todo y que perdieron la confianza de la gente y que además han sido estigmatizados con razones justas de enriquecimiento inexplicable.
07:05Y tenemos los casos de los Duartes y tenemos gobernadores de ellos en la cárcel.
07:09Como ella reconoce que han cometido errores, nada más que no son cualquier tipo de errores.
07:13Son errores tremendos de desfalcos a muchos estados. Tenemos hoy en los estados una crisis tremenda porque nos dejaron a los estados endeudados.
07:22Los estados están endeudados a partir de sus muchachitos que llegaron a gobernar de una manera tremenda.
07:28Y no nada más por ser jóvenes, porque habían unos también de mayor edad.
07:32El asunto es que ellos se enriquecieron en el poder de una manera tremenda.
07:35Y eso, por supuesto, no lo mencionan. Ellos no dicen nada de esto.
07:40Pero con ligereza afirman algo que creo que es momento de que lo prueben, porque han estado hablando con una ligereza tremenda de este tema.
07:49Inclusive pagan bots y pagan... y tienen una campaña tremenda de narcopresidenta y de todo lo demás que ya sabemos.
07:55Pero el pueblo no se los creyó porque no les devolvió la confianza en esta elección que pasó el año pasado.
08:01Claro que le respondes y luego voy contigo, Laura.
08:02Mira, yo creo que todos los gobernadores a los que menciona hoy están en la cárcel.
08:06El PRI los llevó a la cárcel.
08:08No, no fue el PRI, compañera.
08:09No, sí.
08:10Yo quiero saber...
08:10No fue el PRI, caro.
08:11Permíteme terminar.
08:12Yo quiero saber quiénes de los gobernadores que tiene Morena, que están totalmente señalados, están en la cárcel.
08:20Quiero saber quién de los que han señalado incluso de los anteriores gobiernos, están en la cárcel, que los haya llevado...
08:27Y yo sí conozco a uno no tan muchacho como Andrés Manuel, que prácticamente dejó a este país con el doble de deuda.
08:34Recibió el país con 10.5, 10.4 billones de pesos.
08:39Hoy tenemos 18 billones de pesos de deuda.
08:42Eso, eso sí se llama deuda.
08:44Y además está comprometiendo a todas las generaciones futuras.
08:49Hoy los estados no tienen dinero porque hay un déficit, porque hay deuda pública, porque no estamos haciendo lo correcto, porque estamos dando la incertidumbre al mercado con todo lo que se hizo del Poder Judicial, porque no hay certeza jurídica.
09:03No nos vayamos por otro lado.
09:05Además, yo no tengo las pruebas para el tema de que son narcos, pero no tengo ninguna duda.
09:12¿Por qué?
09:12¿Por qué Andrés Manuel fue tanto a Badiraguato, saludó a la mamá de Chapo en lugar de recibir a las mamás de los desaparecidos?
09:20¿Por qué Rocha Moya sigue ahí y lo defienden como lo defienden?
09:24¿Por qué?
09:25O sea, realmente tenemos muchas cosas que decir.
09:28¿Por qué ha crecido tanto la inseguridad?
09:30¿Por qué no se atreven a combatir al narcotráfico?
09:34¿Por qué negaban que había aquí producción de droga y hoy han encontrado muchos hornos?
09:40De fentanilo.
09:41De fentanilo, prácticamente.
09:43¿Quiere responder rápidamente?
09:44Sí, a ver, la verdad es que el decir que si no se tienen pruebas no se puede afirmar.
09:49Y ustedes continúan con su afirmación.
09:52Y es mentira que estemos en un déficit por el tema de la reforma judicial.
09:55No, no estamos en un déficit.
09:58No estamos en un déficit.
10:00Aquí nosotros seguimos creciendo económicamente y a México le va a ir bien porque hubo inversión,
10:06porque hubo trabajo como nunca.
10:08Y preguntamos con los bancos y vámonos a las pruebas.
10:11Yo a las pruebas me remito y nos vemos en el Senado y planteamos y vemos en qué estado estamos.
10:16Porque la verdad, repetir una mentira de manera tan cotidiana, pues es lo que nos lleva a que parezca que es una verdad.
10:23Esto no es una verdad.
10:24Al país no le ha ido mal.
10:26Hay inversión.
10:27Hubo inversión en donde nunca hubo, que fue el sureste que estuvo abandonado por siglos, no por años,
10:32por muchísimos años durante todo el tiempo básicamente que el PRI gobernó.
10:36No hubo inversión para la gente.
10:38No hubo trabajo para la gente.
10:40Y la verdad es que la política pública de seguridad en este momento está bien planteada con inteligencia.
10:47Uno de los estados que ha tenido un crecimiento económico importante ha sido Nuevo León.
10:51En ese caso, por ejemplo, en específico, le preguntaría, ¿ha sido buen gobierno estatal o más bien un buen gobierno federal?
10:59Nadie puede hacerlo solo de la mano.
11:01Solo él.
11:02Tiene que ir de la mano y acompañado por el gobierno federal.
11:05Y así ha sido.
11:06Han tenido un buen enroque, han trabajado juntos.
11:09Y yo no voy a negar que ha llegado inversión al estado de Nuevo León, también procurada por el gobernador.
11:13Pero básicamente también acompañada por el gobierno federal.
11:16Laura.
11:17A ver, varios temas han salido muchos.
11:19Primero, vámonos a los datos para hablar de los mil millonarios de la política que están en todos lados y que en la vieja política además hizo gala de esto durante el prianato.
11:29Y que ahora ver estos casos en Morena preocupa, por eso qué bueno que la presidenta está poniendo orden.
11:34A ver, ahí te va.
11:35Hay un estudio muy bueno que se llama Dinero debajo de la mesa de Integralia, que también en Nexo se ha podido extender en su estudio,
11:41donde nos dice que una campaña de un estado medio te cuesta más o menos 350 millones al año.
11:47Una campaña para gobernador.
11:49Entonces, si arrancan tres años o cuatro años antes, pues vele su mano.
11:53Es el caso que preocupa, por ejemplo, de Andrea Chávez con lo que está pasando, con los cuatro camiones de 10 millones cada uno por mes,
12:00sin contar las pautas en las redes sociales, o sea, la movilización en territorio.
12:04Por eso es tan caro.
12:05El problema es quién lo paga, qué dinero está detrás de eso, qué intereses están de eso.
12:10Y hay tres grandes rubros que ya está estudiado de donde vienen estos recursos de manera ilícita.
12:16Porque está comparado también en este estudio que de cada cinco pesos que se gastan en una campaña solamente se reporta uno.
12:24Y los otros cuatro no se reportan.
12:26Entonces, esos cuatro pesos mal habidos de cada cinco o vienen del narcotráfico o vienen de dinero, pues digamos, cosechado del servicio público,
12:36de la función pública de contratos mal habidos con empresarios privados.
12:39O vienen también, por supuesto, de la gente que está haciendo phone crowding.
12:46Pero en esos tres rubros ninguno de estos se registra o se declara o se reporta.
12:53Ahí está el gravísimo problema.
12:54Entonces, otra vez vuelvo a lo mismo.
12:57¿Quién tiene acceso a esos medios de los ciudadanos de a pie para poder representar a su comunidad por encima de las grandes estructuras de dinero que tiene hoy Morena?
13:07O las grandes estructuras de partidos de abogados que sigue teniendo el PRI o el PAN.
13:11Sí quisiera decir al respecto de Nuevo León, porque además el gobernador acaba de anunciar dos billones de dólares de inversión a Nuevo León directo de Europa
13:19con este multilateralismo que ha dicho Movimiento Ciudadano, que tenemos que apostarle con Trump 2.0 y su guerra comercial.
13:27Tenemos que diversificarnos.
13:29Que Movimiento Ciudadano ha entendido también desde un principio como la alternativa de futuro que somos,
13:34que una cosa es la vocación de oposición, que tienen los que ya gobernaron y ya se fueron y la gente los repudió en las urnas
13:41y que no van a volver a gobernar.
13:43Y otra cosa es la vocación de gobierno.
13:45Nuevo León y Jalisco tienen vocación de gobierno, defienden a su población, gobiernan para todos y no solamente para los militantes de Movimiento Ciudadano.
13:52Por eso han hecho también mancuernas en temas específicos con el gobierno federal, como tiene que ser, y esto hay que volverlo a decir,
13:59la gente lo que espera es eso de sus gobernantes, no que estén nada más gobernando de manera sectaria.
14:04Que en el caso de Coahuila también parece haber una muy buena relación con el gobierno federal.
14:09Yo creo que uno puede pertenecer a otro partido y tienes que mantener relaciones institucionales.
14:15En el PRI sabemos tener relaciones institucionales.
14:18Por eso no estamos a favor de esta polarización que se ha generado y de no construir acuerdos para sacar adelante al país,
14:24porque eso no ayuda al país en los diversos problemas que enfrentamos.
14:28Entonces yo lo que creo hoy es que estamos frente a una elección al Poder Judicial
14:34que de igual manera está muy frágil y con una gran posibilidad de que se metan intereses
14:42tanto de la delincuencia organizada como intereses económicos para financiar o ayudar a los candidatos.
14:50¿Cómo? Pues ya lo estamos viendo, ¿cómo arrancó esto?
14:52Bueno, arrancó pues con la ayuda del arrastre de los sindicatos que acarrearon gente,
15:00este tipo de cosas con los juzgadores que están en funciones y que están haciendo campaña al mismo tiempo sin reglas claras.
15:08O sea, me parece que estamos frente a otro problema que se va a sumar a los que ya tenemos.
15:13Entonces, sí creo que tendríamos que generar un diálogo que nos ayude a sacar adelante al país de los graves problemas que tenemos.
15:22¿Yudy?
15:23Pues yo creo que la elección al Poder Judicial tiene un origen y es la gran corrupción que había dentro del Poder Judicial,
15:29el gran nepotismo que existía dentro del Poder Judicial, la falta de transparencia que existía dentro del Poder Judicial.
15:34Y hoy nos vamos a dar la tarea en un proceso diferente, sí, difícil también, porque vamos a tener que memorizarnos todos los colores de las boletas de entrada, ¿no?
15:44Y luego escoger a nuestros candidatos y salir a votar no es un proceso sencillo, pero me parece que las cosas que valen la pena son así.
15:51Y hay que apostarle a que la gente vaya a votar.
15:53Pero a mí me parece también que hay gente que no le interesa que el Poder Judicial tenga un cambio, que se resisten al cambio.
16:00¿Por qué? Porque por todo el tiempo tuvieron ellos los privilegios de manejar el Poder Judicial.
16:04¿El federal solamente? No, el de todos los estados.
16:07Porque yo no vi algún gobernador que se resistiera a no tener a sus candidatos, a sus jueces, a sus magistrados,
16:15y a resistirse incluso a un tema importantísimo como es la paridad, ¿no?
16:19Para que las mujeres también estuvieran en el poder, en la toma de decisiones en esos lugares.
16:24Hoy tenemos esa oportunidad y yo creo que hay que salir a la calle y hay que ejercer nuestro voto.
16:29Y si nos tenemos que aprender como las tablas de multiplicar los números de las personas a quienes vamos a apoyar,
16:35pues hay que hacerlo, porque es una responsabilidad de los ciudadanos y es un cambio, es un cambio trascendente.
16:40¿Y es utópico o es realista pensar que la ciudadanía, entre toda la labor que tiene que hacer día con día,
16:48va a tener el tiempo para poder realmente conocer a todas las candidaturas?
16:52No, no, mira, es real, es real, lo van a hacer, ¿por qué?
16:56Porque a mí me parece que sí está en el interés de la gente.
16:59Mira, el portal que se acaba de abrir de Conócelos ya lleva un millón quinientas sesenta y tantas mil visitas del 30 para acá.
17:07O sea, la gente sí está interesada y a mí me da gusto además que sean los jóvenes quienes más interesados
17:12están en la modificación del Poder Judicial, ¿verdad?
17:15Porque además había un once por ciento de credibilidad del Poder Judicial, o sea...
17:21Bueno, falta que esos jóvenes salgan a votar, que históricamente siempre han sido el grupo que más se abstiene, Laura.
17:27Mira, Movimiento Ciudadano siempre ha dicho que el Poder Judicial necesitaba una reforma profunda,
17:33no podía seguirse sosteniendo sobre la corrupción y el nepotismo,
17:36que por cierto, cuando Morena lo pudo cambiar, va y pone a Lenia Batres de ministra, ¿no?
17:41Es decir, hay que hablar y hay que cambiar las cosas cuando se tiene la oportunidad
17:45y hablar con la verdad siempre para la gente.
17:47No, no combatieron el nepotismo, Judit, no lo hicieron y lo pudieron haber hecho.
17:51Como Castañeda lo hizo cuando puso a sus magistrados en Jalisco.
17:55También había puesto a la hermana de Luis Alcalde en la ternos,
17:58es decir, a la gente hay que hablarle con la verdad, la gente no es tonta y sabe muy bien lo que está pasando.
18:03La justicia necesitaba cambiar a nivel del Ministerio Público,
18:08donde hay un 95 por ciento de cifra negra de no denuncia.
18:11Tenía que cambiar la justicia en las fiscalías absolutamente corrompidas y partidizadas, como ya lo vimos.
18:17Ya lo vimos en el caso de Cuauhtémoc Blanco, por ejemplo, esta fiscalía impresentable en Morelos,
18:20que no pudo ni armar una carpeta para que la víctima tuviera justicia.
18:24Esto se repite todo el tiempo.
18:25Lo que sí sucede con esta elección, y quiero citar al ingeniero Cárdenas,
18:29ya no le voy a decir Cuauhtémoc, porque hablamos de un Cuauhtémoc y todos pensamos en Cuauhtémoc Blanco,
18:34con la deslegitimación que ha hecho de la causa pública a partir de su numerito en la Cámara de Diputados
18:39de Encubrimiento de Presunto Abuso Sexual.
18:41El ingeniero Cárdenas dice, voy a votar si es que le entiendo a la boleta.
18:47Y estamos hablando de una persona con todos los conocimientos,
18:50que está involucrada en la vida pública del país, que ha sido candidato a la presidencia,
18:53si alguien está interesado que el país tenga democracia.
18:55Es él, está hablando la voz de la experiencia.
18:58¿Qué vamos a esperar del ciudadano de a pie otra vez?
19:00Que parece que más bien le están obstruyendo de nuevo su acceso a la justicia,
19:04que se lo dejaron en manos del azar en las tómbolas,
19:06que están manoseando las listas y ellos decidiendo quién quiere ir.
19:10Hoy el Senado les acaba de echar para atrás al oficialismo su lista manoseada de magistrados.
19:15Por primera vez en un ejercicio de democracia, algunos se les echaron para atrás,
19:20Adán tendrá que ver por qué.
19:21Bueno, perdón.
19:21Porque había ausencias, compañera.
19:23Pero el tema, pero el tema muy importante, se está echado para atrás porque no se aprobó.
19:27No, no se aprobó.
19:27No se aprobó.
19:28¿Por qué?
19:28Pero mi punto es el siguiente, con estas listas tan manoseadas y este gasto también mil millonarios
19:33en una elección simulada, pues deja mucho que desear a la gente que quizás sí estaría
19:37esperando poder votar por una lista que no estuviera mañada.
19:40Fue el tema de las magistraturas, ¿no?
19:42Lo que se echó para atrás.
19:43El juez se iban a elegir las magistraturas y no hubo el número suficiente de compañeros
19:48para sacar adelante la lista.
19:51Cuando se respondió.
19:51Pero eso no quiere decir que las listas están manoseadas.
19:54Las listas no están manoseadas.
19:56Que no estén integrados.
19:58Que no estén integrados.
19:59Sí, ella es parte, y yo también vi todos los temas de justicia, vi las comparecencias
20:03porque tenía interés en ellas.
20:05Eso no quiere decir que estén manoseadas.
20:07Se determina, como se ha determinado siempre en el poder legislativo, como siempre lo hicieron.
20:14Pues, ¿quién?
20:14Pues la mayoría y otras personas quienes integran con nosotros la mayoría.
20:18O ellos nunca lo hicieron así, pero se ascolejían a los ministros.
20:22Uno palpí y otro palpán, uno palpí y otro palpán.
20:25O sea, por favor, no nos asustemos.
20:26Vamos con Caro y contigo terminamos.
20:28Muchas gracias.
20:28Pues mira, es muy importante señalar que votaron así porque fue por cédula.
20:34Es decir, no te veían votando.
20:36Lo hicieron discretamente.
20:37Lo haces en una urna.
20:38Entonces, se atrevieron a hacer algunos votos en abstención y otros en contra.
20:43Esa es la primera realidad.
20:44La segunda cosa es que recibimos a más de mil personas en comparecencias, pero no tomaron
20:50en cuenta nuestras evaluaciones técnicas, sino fue una evaluación política en la Junta
20:54de Coordinación Política, solo morena, ni siquiera con el verde o el PT, tal vez.
21:00Solamente con morena.
21:01¿Qué es lo que hay que destacar aquí?
21:03¿Cómo es posible que esa elección de magistrados electorales locales se deciden en una Junta
21:11de Coordinación Política y quieren mandar a los magistrados que están ahorita en campaña
21:15federales a una elección directa?
21:18¿Por qué unos los eligen la Junta de Coordinación Política y a otros van a una elección?
21:23Porque no hay modificación legal todavía.
21:25Estoy hablando yo.
21:26Lo pudieron haber modificado ahora.
21:28Sí hacía falta un cambio en el sistema de justicia.
21:32Pero mira, acaba de decir, Harfuch, esta semana algo bien importante.
21:36Más del 90% de los asuntos son locales.
21:40Están en las fiscalías locales.
21:41Ese es el mayor problema que tiene el sistema de justicia.
21:44El mayor problema.
21:45No estamos reconociendo, no estamos partiendo de un diagnóstico real.
21:49Lo que están haciendo es un discurso falaz.
21:52Si de veras quisiéramos cambiar el sistema de justicia, hubiésemos hecho otras cosas.
21:57No hay, como dijo ahorita el candidato que tuviste aquí, no se van a ampliar los juzgados,
22:02no se va a ampliar todo lo que se requiere.
22:04Hace falta más juzgadores y más órganos jurisdiccionales.
22:07Y ya para cerrar, fuentes consultadas por esta casa editorial.
22:11Dijeron que el encontronazo dentro de Morena y Aliados del Verde fue por los magistrados.
22:15Dos propuestos para San Luis Potosí y Guanajuato.
22:19Entonces, pues bueno, gracias por haber estado con nosotros.
22:21Gracias, así.
22:21Que nos fue el tiempo.
22:22Buenas noches.
22:23Vamos a la pausa, regresamos.

Recomendada