Centinelas de la Noche, han pasado ya unos cuantos años desde que DOOM Eternal llegó para demostrar que era el shooter más brutal de todos. Acción descontrolada, explosiones, vísceras y litros de sangre, sí, pero también un cariño infinito en cada rincón de sus escenarios, referencias de lo más ingeniosas y detallitos que son auténticas joyas para cualquier jugador (o amante del séptimo arte).
En 3DJuegos somos muy fans de encontrar estas pequeñas maravillas, y hoy os traemos ni más ni menos que 100 curiosidades de DOOM Eternal. Preparaos, porque vais a alucinar con algunos detalles escondidos que homenajean desde clásicos pertenecientes a esta homónima franquicia hasta películas, series y hasta memes de Internet.
Desde referencias directas a Fallout o Mario Kart hasta secretos más sutiles como los guiños al clásico Wolfenstein o incluso bromas internas del estudio. ¿Sabías que la coneja Daisy del Slayer está escondida en todos los niveles? ¿O que hay una referencia muy bien camuflada al mismísimo John Romero, uno de los padres del DOOM original? La habitación personal del Slayer en la Fortaleza del Destino es otro festival aparte, repleta de libros, videojuegos clásicos y hasta objetos personales que dicen mucho más de lo que parece de nuestro protagonista.
¡Y recuerda darle al Like y suscribirte para seguir descubriendo más secretos con nosotros en 3DJuegos! ¡Nos vemos en la próxima matanza de demonios!
En 3DJuegos somos muy fans de encontrar estas pequeñas maravillas, y hoy os traemos ni más ni menos que 100 curiosidades de DOOM Eternal. Preparaos, porque vais a alucinar con algunos detalles escondidos que homenajean desde clásicos pertenecientes a esta homónima franquicia hasta películas, series y hasta memes de Internet.
Desde referencias directas a Fallout o Mario Kart hasta secretos más sutiles como los guiños al clásico Wolfenstein o incluso bromas internas del estudio. ¿Sabías que la coneja Daisy del Slayer está escondida en todos los niveles? ¿O que hay una referencia muy bien camuflada al mismísimo John Romero, uno de los padres del DOOM original? La habitación personal del Slayer en la Fortaleza del Destino es otro festival aparte, repleta de libros, videojuegos clásicos y hasta objetos personales que dicen mucho más de lo que parece de nuestro protagonista.
¡Y recuerda darle al Like y suscribirte para seguir descubriendo más secretos con nosotros en 3DJuegos! ¡Nos vemos en la próxima matanza de demonios!
Categoría
🎮️
VideojuegosTranscripción
00:00Que levante la mano quien conoce un shooter más bestial que Doom Eternal.
00:04¿Nadie? Normal, porque la aventura de 2020 del Doom Slayer está repleta de acción,
00:09de vísceras, de muchísima sangre, pero también de muchísimos detalles que tienen muchísimo pero muchísimo mimo.
00:17¿Alguna vez te has fijado en las referencias a Mario Kart o a Fallout que puedes encontrar en esta aventura?
00:22Hoy te vamos a contar 100 detallazos y curiosidades bestiales de Doom Eternal.
00:26Epa, antes de empezar acuérdate de darle al like si te gustan estos vídeos y no te olvides de suscribirte para no perderte ninguno.
00:33Desde más detalles hasta avances, reseñas o tops en el canal de YouTube de 3D Juegos que estamos a topísimo.
00:39Venga, vamos a ver estos detallazos. ¡Empezamos!
00:46Es una pena que no podamos traducir el idioma de los centinelas, pero al menos sabemos qué es lo que significa el símbolo del slayer.
00:52Lo primero que vemos en el juego tiene un significado y el mismísimo Hugo Martyr le confirmó a un usuario que era una espada, el crisol, clavándose en unas llamas que representan el mismísimo infierno.
01:03Para los demonios es una advertencia de que el ataúd donde dormía el slayer nunca debe ser abierto.
01:08Pese a ser un destructor sin igual, el icónico Doom Slayer también tiene su corazoncito y la mayor prueba de esto es Daisy.
01:16¿Qué? ¿Quién es Daisy? Pues bien, no hablamos de una novia ni nada por el estilo, sino de su coneja icónica.
01:22Aparece por primera vez en el Doom original al final del capítulo 3, Inferno, aunque es al final de Thiefless Consume, episodio 4, cuando Serla relaciona con el Doom Slayer.
01:31¿Qué? ¿Por qué os doy toda esta chapa sobre un conejo? Pues porque aparece en Doom Eternal y de hecho está en todos los niveles del juego, escondidita.
01:39Lamentablemente no le podemos dar ni un solo mimito.
01:42De hecho, también puedes verla en la habitación del Doom Slayer en un cuadro que tiene una historia curiosa.
01:48Esta pieza de arte fue de hecho un fanart creado por el usuario chose54, que acabó en mano de uno de los desarrolladores del juego para ser incluido en este título.
01:57De hecho, las oficinas de id Software tienen una copia física de este cuadro.
02:01En la fortaleza del destino, además de otras secciones del juego, vas a ver el idioma de los centinelas de la noche, que tiene su propio abecedario.
02:08Pero, ¿lo podemos traducir? La realidad es que no.
02:11Emerson Tung, artista y creador de este alfabeto, ha confirmado que no se puede.
02:15Lo que sí que sabemos es que tiene inspiraciones del árabe, del arameo y del élfico de Tolkien.
02:21Aún así, en su página de Artstation podemos ver números, caracteres y escrituras hechas con este idioma.
02:27Los centinelas ocultan una referencia más, y es que si leemos sobre sus orígenes podremos ver un relato sobre la coronación del rey Homero y la Catedral de la Reflexión.
02:36Este rey en sí es importante porque su nombre es un anagrama de Romero que homenajea a uno de los creadores del Doom original, John Romero.
02:42Eso sí, a algunos todavía no le hemos perdonado Daikatana, todo se ha dicho.
02:46El Doom Slayer es toda una máquina de matar, y lo que mejor lo demuestra, lo imparable que es, son sus glory kills, que son las ejecuciones con las que acaba con sus enemigos.
02:55Tenemos decenas en todo el juego, pero no todos sus enemigos son débiles a ellas.
03:00En total tenemos cuatro a los que no podemos ejecutar, las almas, las torretas, los espíritus y los soldados demoníacos.
03:07Vamos, es que no puedes ejecutarlos ni con la motosierra, o sea, lo sentimos mucho Milley, pero esto es imposible.
03:12Sabes que enemigo no parece tener ejecuciones, pero en realidad sí que las tiene los tentáculos, y no, no malpenséis otakus, que ya os veo venir.
03:21Evidentemente si les disparas no brillan y se mueren solos, pero con el crisol y la motosierra puedes acabar con ellos.
03:27Vamos por aquí con un poquito más de curiosidades jugables, está claro que con esos brazacos un puñetazo del Doom Slayer tiene que hacerte un poquito de daño.
03:36¿Pero se puede matar a enemigos a tortas? Nos hemos puesto a investigarlo con este pobre diablo y bueno, os vamos a acelerar el experimento para que veáis por aquí el resultado.
03:44Tras casi dos minutos de joyas queda comprobadísimo que los puñetazos del Slayer te matan.
03:49Ahora bien, las cargas de nuestro protagonista también hacen daño, aunque no mucho.
03:54Siendo consecuentes hemos probado qué sucede si golpeamos enemigos solo con cargas, y resulta que igual las pistolas del Slayer no son tan obligatorias como parecían.
04:04Sí, también puedes cargarte demonios empujándolos, esto literalmente es el metro de Madrid en hora punta.
04:09¿Alguna vez te has preguntado cómo sería Doom Eternal en tercera persona? Pues hay una manera de saberlo.
04:14Usando la consola de comandos y herramientas para desbloquearla es posible cambiar la perspectiva del juego y bueno, así es como se ve el título convertido en third-person shooter.
04:23Ha visto que inglés me llevo, madre mía, Cambridge.
04:25Pues como puedes ver es una sensación tanto extraña, con algunas animaciones un poco rotas y con una falta enorme de glory kills que parecen desactivarse cuando dejas la primera persona.
04:36Pero bueno, decidnos en comentarios cuál versión preferís jugar.
04:39Pese a haber salido hace ya 5 añazos, que se dice pronto, o sea cantidad de cosas hemos vivido, Doom Eternal se mantiene muy bien a nivel de gráficos y si quieres disfrutarlos, buscar detalles en los niveles y sacar algunas instantáneas, has de saber que el juego tiene un modo foto oculto.
04:53Para activarlo tienes que ir a los ajustes del juego y activar modo foto beta.
04:57Y claro, te preguntarás ¿dónde está lo oculto de eso? Pues porque solo puedes hacerlo una vez hayas acabado el nivel en el que quieras usar este modo al menos una vez.
05:07En el primer gameplay del juego podemos ver como dos demonios con nombre invaden al slayer.
05:11Uno se llama D00T76 que hace alusión al meme de una calavera con trompeta asociado a la onomatopeya Doot, mientras que el otro porta el nombre de Daisy.
05:20Si os dedicáis a explorar a fondo los niveles, seguro que habéis encontrado una infinidad de secretos.
05:25Entre ellos hay toda una colección de muñecos de los enemigos del juego para el slayer.
05:29Eso sí, su propia figura es especial, pues al recogerla tiene una animación propia la mar de graciosa.
05:34La consola de desarrolladores del juego nos sirve para introducir comandos y trucos, pero también nos da información.
05:40Si haces un dash y golpeas para derribar algo, ésta te avisará de que no hace falta golpear ya que el propio dash tiene esa propiedad.
05:46Aún así, el jugador promedio nunca verá esta advertencia porque, bueno, somos así, nos gusta destruir todo.
05:51Venga, ahora una pregunta para que respondáis en los comentarios antes de que yo os dé la respuesta.
05:56¿En cuánto tiempo creéis que está el récord de pasarse Doom Eterna lo más rápido posible?
06:02Ahora mismo os estoy dejando unos segunditos que tenéis que responder en los comentarios porque si no lo hacéis os voy a enviar un Doom Slayer a vuestra casa, así que cuidado.
06:09¿Listos? Pues según speedrun.com el récord, sin aprovecharse de ningún tipo de bug,
06:13está en 54 minutos y 17 segundos para la dificultad Classic.
06:18El loco que se lo pasó en Ultra Pesadilla, la dificultad más grande de este juego, puso su récord en 1 hora 3 minutos y 6 segundos hace ya dos años.
06:27Y por ahora nadie ha podido quitarle este podio. O sea, jue, pásate tú a este juego en 1 hora y 3 minutos. Yo no puedo.
06:33Está claro que el juego fue un éxito para id Software, de ahí que veamos otra parte más de esta saga en los próximos meses, pero ¿cómo se mide ese éxito?
06:41Pues bien, de acuerdo con David Saunders, ex empleado de id Software, en sus primeros 9 meses recaudó 450 millones de dólares y sin microtransacciones.
06:50Fallout también hace una pequeña aparición en Doom Eternal, aunque se trate del divisivo Fallout 76.
06:56Si miramos a través de un escaparate podemos ver un peluche de Mr. Fuzzy, la mascota de Camden Park, que aparece en forma de peluche también en el juego online de esta saga.
07:05Entre las referencias a otros juegos no podía faltar un guiño a uno de los títulos más queridos de Arkane, Los Padres de Dishonor.
07:11Si nos vamos al nivel complejo del Ark y echamos un vistazo a la parte de atrás de este ordenador, podemos ver un post-it de Nota Mimic en referencia a Prey, donde había aliens que podían convertirse en objetos cotidianos.
07:22Entre las golosinas no sólo hay un lugar para las referencias a juegos de id Software, sino que ahora nos vamos a salir de los videojuegos por un instante.
07:29Los caramelos Lil' Bits que se pueden encontrar en varias localizaciones de Doom Eternal son una clara referencia a Ricky Morty, Alex Kidd, con el mismo nombre.
07:37En el último nivel del juego base, llamado Pecado Final, si miramos hacia algunos de los edificios destruidos, nos vamos a encontrar con el símbolo de id Software, desarrolladores de Doom y padres de esta saga, parpadeando entre las ruinas de un mundo destruido.
07:50Por otro lado, el propio edificio es similar a las oficinas del estudio, así que esto no tiene muy buena pinta, pero esperemos que estén todos bien dentro de este juego, o sea, lo pedimos por favor, hay que pensar en la salud de los empleados.
08:00Está claro que no hay saga de zombies más popular que Resident Evil, y entre sus entregas, la 4 es la más memorable, o sea, por favor, que me vas a comparar, o sea, esto no tiene comparación.
08:11Tal es así que existe una referencia a su peculiar mercader en el juego.
08:15En el nivel Infierno en la Tierra, puedes encontrar una tienda llamada WatchaSelen en homenaje a la frase que dice el buhonero cuando vas a venderle algo.
08:22Esa no es la única vez que el juego de id Software homenajea la saga de Capcom que aparece en este título.
08:27En las alcantarillas de complejo de Lark, si entras en modo foto en el momento oportuno, vas a poder encontrarte con un cocodrilo que desaparecerá rápidamente.
08:35Un cocodrilo en una alcantarilla que además está rodeado de zombies, solo puede ser el que aparece en Resident Evil 2 durante la aventura de Leon Kennedy.
08:43Está claro que los carteles del nivel Pecado Final dan mucho juego, y este es quizás de los más deprimentes.
08:49Podemos ver que se ha roto hasta mostrar las palabras I've lost o he perdido en inglés.
08:53Pero es que encima, si investigamos este edificio, vamos a encontrar a la mismísima Daisy.
08:58O sea, es posible que sea ella la que se ha perdido.
09:00Los genios de id Software nos han ido dejando un montón de pequeñitos guiños, incluso los apartados más pequeños de su juego.
09:07¿Quieres un ejemplo que puedas haber pasado por alto?
09:10Si miras las aspirinas que puedes encontrar en tu paso por Eternal, puedes ver que quitan la posesión demoníaca, que anulan el rigor mortis...
09:17Eso, amigos, es efectividad.
09:19Está claro que ninguna ciudad está completa sin su restaurante de comida basura, y el de Doom Eternal hace referencia a una de las pistolas más icónicas.
09:27La BFG-9000, se llama así como abreviación del Big F***ing Gun, aunque luego se intentase cambiar a Bioforce Gun.
09:34Pues bien, hay publicidad para un restaurante de comida rápida llamado BFB.
09:38Big, ya sabéis qué, Burger.
09:40Podemos ver varios termostatos que marcan 66,6 grados en el juego, una temperatura que puede parecer extrema a no ser que demos por hecho que es en grados Fahrenheit, en cuyo caso son 19,22 grados centígrados.
09:53Vamos, que ni frío ni calor.
09:54En el primer nivel del juego, Infierno en la Tierra, podemos encontrar carteles buscando perritos perdidos.
10:00Por suerte, estas son mascotas de los miembros de id Software y no perros desaparecidos de verdad.
10:05Uno de ellos ha sido visto con un espadachín marcado y se llama Griffin, en clara referencia a Berserk, el legendario manga de Kentaro Miura.
10:12Estaba claro que Wolfenstein tenía que contar con varias apariciones en Doom Eternal, y resulta que la familia Matanazi es más importante de todos los videojuegos.
10:21También tiene un ojito para los negocios.
10:23Si prestamos atención al nivel Supernido Sangriento, nos podemos encontrar con la librería Blaskobooks, en referencia a BJ Blaskowicz, protagonista de la saga.
10:31La portada del primer Doom es una de las más importantes de la historia de los videojuegos, y su autor, Don Iván Punchanz, aparece subido en una moto en el nivel Supernido Sangriento dentro de una tienda llamada Farmer's Dawn.
10:43Según Hugo Martin, Doom Eternal cuenta con el primer demonio femenino de la saga, aunque es posible que haya evidencias que contradigan estas declaraciones.
10:51La flagelante es el enemigo al que se refiere, pero es que hemos tenido ya a la Araña Maestra o Aranea Imperatrix en Doom de 2016 y a la Madre Demonio en Doom 64.
11:01Si alguna vez te has preguntado cómo sería una Doom Slayer mujer, que sepas que no solo no estás solito, sino que fue el mismísimo director de Doom Eternal quien se lo planteó.
11:10Aún así, según sus propias palabras, tendría que tener estilo y personalidad propia, no vale crear un Slayer del género contrario y nada más.
11:17¿La veremos en próximos juegos de la saga? ¿Quién sabe?
11:20La fiesta de cumpleaños más sangrienta está oculta en uno de los niveles de Doom Eternal.
11:24Tirando para el final del Supernido Sangriento, podemos encontrarnos con tres globos de cumpleaños bien escondidos.
11:30Si los reventamos a disparos, aparecerá una tarta de cumpleaños que podemos recoger para comenzar un enfrentamiento extra.
11:37En el nivel complejo de Ark, puedes pasar por una tienda de chucherías donde tienen montones de opciones para ti.
11:42Hay un paquete en concreto que vende cereales Hackouts.
11:45Esto como tal es una referencia al cómic de Doom donde sale la frase Huge Guts, que dicha rápidamente en inglés suena de manera similar a la primera que os he dicho.
11:54Cambridge nivel C2.
11:55En el núcleo de Marte también podemos ver a la anunciadora de la UAC haciendo una referencia esta vez más directa a esta frase.
12:01Parece que últimamente es imposible tener un final sin escena postcréditos e id Software se sumó a esta mod en Doom Eternal añadiendo la suya propia.
12:10Ya le vale a ese demonio tocar los juguetes del Slayer, ya le vale.
12:14Para empezar, si como yo has jugado a los Doom originales y echas de menos tener el arma en medio de la pantalla,
12:19el juego cuenta con una opción para ello y es tan fácil como irte a ajustes y activarla.
12:24Si es que parece que hemos vuelto a los 90, ay que nostalgia, yo no había nacido, pero oye, nostalgia.
12:29Por otro lado, si esto no es suficiente para ti, hay una manera de recuperar los sonidos de armas clásicas de Doom 1 y Doom 2
12:36y aunque tenga una noticia mala para ti si solo tienes la versión base del juego, es que esto es un DLC exclusivo de la edición deluxe.
12:42Así que, pues bueno, los soniditos no son para todos.
12:45A lo largo y ancho de Doom Eternal y de sus DLCs te vas a encontrar pequeños sprites de los Doom originales y hasta la textura de una pared.
12:53No hacen nada, pero te van a empujar a mirar en todas las esquinas por si te los encuentras.
12:57Eso sí, la textura es bastante especial.
12:59Y es que al contrario que el resto de sprites, la textura que se halla en el nivel exultia pertenece a una pared de Doom 1
13:05y se da la vuelta en referencia a Doom 2016.
13:08En el juego podías acceder a niveles del primer Doom, pero algunas texturas estaban boca abajo como esta.
13:14En el nivel Taras Navad tirando para el final, si tienes vista de halcón te habrás dado cuenta de que estos bancos están decorados con el logo de Wolfenstein IP
13:22que también fue creada por id Software.
13:24Commander Keen está en todos los lados en este juego.
13:27Si te fijas en el logo de esta cafetería y entrecierras un poquito tus ojitos, verás que la O se parece sospechosamente al casco del curioso comandante.
13:36En la base de sectarios te puedes encontrar con Dopefish, el icónico, y algo feo si me preguntáis, enemigo de Commander Keen.
13:43Dispararle hasta destruirlo te dará vidas.
13:45Desde luego, algunas cosas nunca deberían haber dado el salto al 3D, sí.
13:50Pero es que esta no es la única aparición de este extraño pet dentro del juego.
13:54Lo podemos ver en la motosierra que porta el Doom Slayer, en libros, frutos secos y discos de música.
13:59Está en todas partes.
14:00Una de las mejores armas de Doom Eternal ni siquiera surgió en este juego.
14:04El Ummaikir es la pistola que consigues al hacerte con todas las llaves y fue creada a imagen y semejanza de su homónimo en Doom 64.
14:12Juego que, por cierto, es el primer título al que jugó el director de Eternal, Hugo Martin.
14:16Y la verdad, se nota, se te nota el cariñito.
14:18Por otro lado, la retícula de este arma es una referencia más, pues es igual al logo de Quake, otra de la saga shooter de id Software.
14:24Si bien es verdad que el fusil de plasma estaba en Doom 2016, en Doom Eternal recupera la estética del arma original de los juegos clásicos.
14:32Honestamente, se nota mucho que id Software le tiene mucho cariño a sus raíces.
14:36Eso sí, esto no es el único clásico que aquí vuelve.
14:39Una de las novedades de Doom Eternal es poder cambiarle el aspecto a nuestro personaje durante la campaña.
14:44Y uno de los mejores trajes para desbloquear es el del marine original de Doom.
14:48Y ojito, que si te fijas en su brazo, puedes ver las cicatrices causadas por el demonio que lo ataca en la portada del juego.
14:55La pelea final contra el icono del pecado es una referencia directa al jefe final de Doom 2.
15:00La tecnología era mucho más rudimentaria, pero la idea era la misma, un adversario enorme.
15:05En la versión original, en realidad le disparabas a un sprite oculto de la cabeza de John Romero.
15:10Si usamos el modo foto para comprobar si está dentro de esta nueva recreación del jefe, podemos ver que lamentablemente no está ahí.
15:16Una pena.
15:17En versiones alfa del primer Doom S de los años 90, el arma principal iba a ser un rifle con una bayoneta incluida.
15:23Pues bien, el gancho de la super escopeta basa su apariencia en este sprite perdido de 1990.
15:29Anda que no es un guiño rebuscado, lo es y mucho.
15:32Venga, vamos a hacer uso de ese modo foto.
15:34En los niveles de ciudad, cuando veamos mogollón de papeles volando por doquier,
15:38podemos pausar la acción para ver que en estos hay fotos de Rage 2, secuela de uno de los juegos más divisivos de ID Software.
15:47Los dos trucos más icónicos de Doom vuelven a aparecer en Eternal, pero vas a tener que desbloquearlos buscando sus respectivos disquetes.
15:54ID KFA significa ID Software Keys and Fuleimo, que básicamente es llaves y munición a tope.
16:01Mientras que ID DQD es ID Software Delta Q Delta, la fraternidad de algunos miembros del equipo en la universidad.
16:08La estantería del Doom Slayer está llena de referencias y toda esta fila de libros hace referencia a clásicos de la literatura.
16:15Tienes una parodia de La Revión de Atlas, del Conde de Monte Cristo de 1984, pero nuestra favorita es la de Don Quijote, llamada Don Slayote.
16:25Sí, el nombre... el nombre es original.
16:29Pero ojo que también tenemos libros que hacen referencias a videojuegos.
16:32Fallout, Prey, Half-Life, System Shock, hay un montón de juegazos que hacen cameos en la segunda fila de esta estantería.
16:39Cuéntanos, tú te sabes todo, dinos en los comentarios.
16:41Es posible que tengas más en común con el Doom Slayer de lo que creas, porque aquí el amigo es todo un PC Gamer.
16:48Aquí puedes ver todas las copias de juegos de ID Software que son muy clásicos y entre ellos destaca el Quake 1 que está incluso precintado.
16:57Aquí nuestro colega el Doom Slayer a punto de especular.
17:00Pero ojo que esta colección de juegos no se limita a la estantería.
17:03En el ordenador retro del escritorio puedes jugar a Doom 1 y Doom 2, los clásicos de ID Software.
17:09El primero se desbloquea consiguiendo todos los trucos del juego, mientras que el segundo se puede acceder en cualquier momento usando la siguiente contrasella que aparece en pantalla.
17:18Vamos que Doom Eternal es en realidad tres juegazos en uno.
17:21Se nota que nuestro protagonista es fanático de ID Software, como debe ser, porque además de tener Doom y Quake en su habitación podemos encontrarnos con...
17:30Un casco de Commander Keen, el primer juego grandote de la compañía.
17:35Pero ojito que esa no es la única referencia a este juego que hay en esta habitación.
17:39Más hobbies para el Slayer, ¿sabíais que también le gustan los cómics?
17:42Además de tener portadones podemos ver referencias a grandes obras del medio como el mismísimo Hellboy esparcidas por su habitación.
17:49Y ojito a quien las publica, Taggart Comics Group.
17:52Ya lo vimos en la contraseña para jugar a Doom 2 y ahora los cómics, Flynn Taggart es un nombre bastante recurrente dentro de Doom Eternal.
18:00¿Se trata de un empleado de ID Software os preguntaréis?
18:03Pues no, de hecho es un personaje clave para los fans de Doom.
18:06Taggart fue el protagonista de las novelas de Doom publicadas entre 1995 y 1996.
18:13Estará vivo o si quiera existirá en Doom Eternal, de ser así parece que tiene su propia editorial.
18:18Este señor es todo un emprendedor, a Hacienda le va a dejar frito.
18:22La lectura ligera también hace aparición en la Man Cave de nuestro querido Slayer y hay referencias a personalidades como Gordon Ramsay, Dragon Ball con su It's Over 9000 y el capítulo de Doom 1 llamado The Flesh Consume.
18:34¿Quieres más referencias a los Doom anteriores?
18:36Pues si sigues explorando la mesa vas a encontrarte con el Soul Cube, una de las armas más icónicas de Doom 3 que ahora tiene un lugarcito en el escritorio del Slayer.
18:45Venga que aquí tenemos referencias para todos los juegos.
18:48Doom 2016 no se queda sin su referencia y es que podemos encontrar una bala que dice LRP Ultra Nightmare 2016 en referencia al desafío de pasarse el Doom de 2016 solo con la pistola en dificultad ultra pesadilla.
19:02Vamos que esto es lo típico que es ese desafío de gamer ultra hardcore que se pasa todo con una pistolita, así que bueno decidnos en comentarios si vosotros os lo habéis conseguido pasar de esta forma.
19:12Al contrario que otros juegos de la saga Doom Eternal no cuenta con una pistola, quizás para enfatizar la violencia del juego haciendo que tu arma más débil sea una escopeta.
19:21Eso sí, puedes ver la que sería tu pistola en la mesa del Doom Slayer desmontada en esta misma mesa.
19:27Usando un programa de trampas y la consola de comandos puedes equiparte con esta pistola y hasta ver sus animaciones.
19:33¿Te habría gustado tenerla dentro del juego?
19:35La buena noticia es que gracias a los mods puedes probarla dentro de tu juego.
19:39Para acabar con legiones y legiones de demonios hay que estar muy en forma.
19:44Un saco de boxeo no sería rival para los enormes puños del Slayer así que se ve que ha optado por una alternativa digamos más bestia.
19:52Su propia piedra de boxeo.
19:56Menudo animal macho, o sea hay menudos boquetes ha dejado el tío, joder.
20:00Estar en una guerra constante contra criaturas de otra dimensión puede que no le deje demasiado tiempo al héroe de esta historia para dedicarse a limpiar la fortaleza.
20:10Este aparato que está aquí sin moverse puede parecer algo sospechoso pero en el nivel base de sectarios vemos un movimiento y resulta que es una rumba.
20:19Escúchame bien, tú tienes uno de estos y un air fryer y tienes todo en la vida, eh, todo.
20:24Daisy no es la única pista de que el terror de los demonios tiene un lado algo más sensible y la foto rota que encuentras en su habitación debajo de su escritorio es una prueba más de ello.
20:34Según Hugo Martin, el director de este juego, estos son el hijo y la mujer del Slayer.
20:39Entendemos que es posible que no hayan tenido el mejor de los finales aunque es un misterio cómo encajan en todo el lore de esta saga.
20:47Nunca me ha quedado claro por qué el Slayer tiene pizza en medio del espacio pero lo verdaderamente curioso de ésta es la cara que hay en la caja.
20:55¿Creéis que es una persona cualquiera? Pues no, ya vengo yo a deciros que no porque se trata del mismísimo Hugo Martin, sí, el que nos contó sobre la familia del Slayer, ese.
21:04Si pensáis que la banda sonora de Doom 2016 es una obra maestra que merece la pena inmortalizar en un vinilo, no estáis solos.
21:13En el escritorio del Slayer podemos encontrarnos con la música de Mick Gordon.
21:17El protagonista de Doom tan pronto acaba con hordas de demonios como te hace un solo de guitarra infernal y la prueba de ello es la colección de éstas que gasta en su habitación.
21:26Cada una tiene seis cuerdas y son tres guitarras, ¿lo pilláis? Seis, seis, seis. El número de la bestia.
21:34Me ha quedado de joder la voz, eh.
21:37Está claro que el Doom Slayer es un tipo de gustos bastante variados pero quizás el más molón de todos es que sea skater.
21:43Puedes encontrar un monopatín que hace referencia a su aparición en Tony Hawk's Pro Skater 3.
21:48Pasamos ahora a hablar de referencias a personas y vamos con un grande, el mismísimo Rey Novik que tiene una cara bastante reconocible y es que tiene el rostro del mismísimo Lemmy, que si no lo sabéis es el líder y el fundador de Motorhead.
22:00Ahora vamos a referenciar a una persona que ya no está con nosotros por desgracia.
22:05En la estantería de la fortaleza donde hay montones de libros uno de ellos lo firma Clifton M. Fischbach, nada más y nada menos que el fallecido padre del youtuber Markiplier.
22:14Otro guiño que nos duele viene de la mano del crítico de videojuegos TotalBiscuit.
22:18En el nivel supernido sangriento dentro de una tienda podemos encontrarnos con un sombrero de copa y la frase Slay Cancer, en referencia a este creador de contenido que falleció en su lucha contra esta enfermedad.
22:30En el DLC Asian Gods Part II podemos hallar un cartel que hace referencia al Chaseman Club y cita como fundador del mismo a Robert Altman.
22:38Esto hace referencia a Roberta Altman, fundador y ex CEO de Zenimax que falleció en el año 2021 poco después del lanzamiento de Doom Eternal.
22:46Bueno, ya llevamos un rato largo hablando de detalles y de curiosidades de Doom Eternal, pero que os parece si hablamos de un secreto que ya no está presente en este juego.
22:55La vtuber Inugami Korone tuvo una breve aparición en forma de easter egg dentro del juego presionando tres veces el botón de motosierra en el menú de trucos, pero lamentablemente fue retirada con un parche al poco de que se descubriese.
23:08La banda sonora de Doom Eternal es bestial, pero la de otros juegos de la saga no tienen nada que envidiarle y tal es así que algunas piezas de este juego rinden homenaje a los títulos antiguos de la saga.
23:18Vamos con un ejemplo de ello, el tema que suena en la pantalla principal es una versión de Opening to Hell que suena en el mapa 30 de Doom 2.
23:48Vamos con otro remix, en el nivel Sentinel Prime, uno de los más interesantes para la historia del juego, la canción Welcome Home Great Slayer hace alusión a Shingo Feeble del primer Doom, uno de los mejores temas de este juego.
24:03Como le gusta a estos de id Software hacer referencias.
24:18Pero ojo que además de referencias musicales la banda sonora oculta otro tipo de curiosidades, si abres algunas de sus canciones y analizas su espectrograma te puedes encontrar con dibujos de estos temas.
24:33Por otro lado si usamos la canción de Doom Eternal, la misma que suena en el menú y cambiamos sus canales de audio a formato mono lo que obtenemos es otra melodía.
24:42Se trata de Sweet Little Dead Bunny, una referencia a la mismísima Daisy, la coneja del Doom Slayer que suena incluso en la banda sonora del primer Doom.
24:54Para demostrar que esta es la banda sonora más metal que se ha hecho Mick Gordon, su compositor reunió a varios cantantes de metal entre los que estaban miembros de Aborted, Fear Factory y Hellstar para crear los coros de este abeseo.
25:06Otro maestro de la música metal, Andrew Hulshult, que creó algunos de los mejores remixes metal del abeseo de Doom, vio con sorpresa como las canciones que había compuesto para Quake Champions eran desbloqueables en el juego.
25:18Y es que nadie le dijo nada.
25:20Más adelante id Software lo acabaría contratando para componer parte de la banda sonora de los DLCs de este juego.
25:26En el mundo de Doom Eternal los musicales están a la orden del día.
25:30Bueno, no durante la invasión, ya me entendéis, pero sí que existen y hasta tienen su representación en los DLCs, donde podemos encontrar postes parodia de Hamilton, Katz, El Rey León y Annie.
25:40Estos hacen alusión a Commander Keen, Daisy y el mismísimo Dopefish, que no para de aparecer como referencia en este videojuego.
25:47En Revisar puedes encontrarte con el cartel de una tienda de donuts llamado Bring Us Donuts.
25:52Aparte de que la tipografía referencia a Dunkin Donuts, el nombre de esta cadena puede leerse como Bring Us Donuts o Tráenos Donuts en castellano.
26:00En el primer nivel de The Ancient Gods si nos acercamos a uno de los muchos cadáveres que hay tirados por ahí, veremos que porta uno con una llave azul sacada directamente de Doom 1.
26:10Star Wars también hace acto de aparición en Doom Eternal de la manera más inesperada.
26:14Si miramos hacia las profundidades en esta parte de la estación atlántica podemos ver una referencia al Sarlacc de la trilogía original.
26:21A lo largo y ancho de todo Doom y de otros juegos de ideosoftware podemos ver una marca que aparece en botellas, en comida y en otros productos, y se trata de Mixon.
26:30Estos aparecieron primero en Doom 3 y han pasado por Doom 2 RPG, Doom 2016 y hasta Rage.
26:36En Eternal están prácticamente por todas partes.
26:40Los diversos trajes de Lesleyer han sido una oportunidad genial para volvernos fasionistas en el universo de Doom, pero presentan un problema único para la pelea final de los DLCs.
26:49Cuando Lesleyer se quita el casco podemos ver inconsistencias como cambios en el color del visor o que el propio casco hasta sea invisible.
26:56Si te quedas a ver los créditos de la segunda parte del DLC no te vas a encontrar con un vídeo nuevo, pero sí con un mensaje de los propios desarrolladores de este juego.
27:04A ver, ¿qué nos tienen que decir?
27:06Al comienzo de la misión Núcleo de Marte, Lesleyer entrará a una base donde pasará delante de varios operarios del agua que lo dejarán pasar aterrados.
27:13Esto referencia una de las escenas más icónicas de Robocop.
27:17Al comenzar tu aventura verás a nuestro protagonista prepararse para ir a la guerra contra los demonios.
27:21Tal y como habrás intuido y como ha confirmado el mismísimo Hugo Marty, la inspiración procede ni más ni menos que de las películas de Rambo y en general de la carrera de Stallone.
27:30Este es un detalle rescatado de Doom 2016, así que vamos a dar por hecho que Lesleyer es fan de Terminator 2.
27:36Si te mueres en una sección de lava y no te quedan vidas, lejos de simplemente tener una pantalla de game over, verás como nuestro protagonista levanta el pulgar como ya lo hizo Schwarzenegger en Terminator 2.
27:47La anunciante de la UAC parece tener muy buen gusto en películas noventeras y es que en una de sus frases dirá LEMMY ES DIOS.
27:54Esto no es un guiño a Novik, sino a la película Cabezas Huecas donde Steve Buscemi dice esa misma frase.
28:00No imbécil, era una pregunta con trampa, LEMMY ES DIOS.
28:02¡Largo de aquí!
28:04Hugo Marty no solo ha trabajado en videojuegos sino que también pasó por una de las mejores películas de ciencia ficción moderna, Pacific Rim.
28:11Los diversos mecas gigantes que podemos ver en algunos niveles del juego hacen alusión a este icónico trabajo de Guillermo del Toro.
28:18La película de terror Libranos del Mal hace una aparición flash en el DLC de The Ancient Gods.
28:23Si miramos algunas de las paredes de la ciudad podemos ver el nombre del filme en inglés Deliver Us From Evil, algo bastante adecuado para la aventura que estamos viviendo aquí con el Lesleyer.
28:32Cuando por fin recibes el crisol el Lesleyer lo levanta triunfalmente y este es envuelto en rayos.
28:39Si esta secuencia te sonaba de algo es porque hace referencia a nada más y nada menos que al mismísimo He-Man con el poder de Greyskull.
28:46Los espíritus son uno de los enemigos más únicos del juego porque solo puedes derrotarlos con un arma y un modificador concreto, el fusil de plasma con haz de microondas.
28:55Ahora bien, es un fantasma al que le ganas disparándole un rayo.
29:00Sabes, o sea, no sé si lo vais pillando pero esto es literalmente Los Cazafantasmas.
29:03Al final del nivel Super Nido Sangriento el objetivo de la misión será huir y el juego nos lo hará saber con una referencia a una de las frases más icónicas del cine de la mitiquísima Predator.
29:19Ahora bien, si hay una sola cosa tan guay como conocer 100 detalles de un juego es ver cómo lo juega su creador mientras os va contando cosas.
29:27Hugo Martin, el director del juego que ya os hemos ido mencionando, hizo eso con Doom Eternal y puedes ver cómo se pasa el juego enterito de P a P contando detalles en el canal de YouTube de Bethesda.
29:38En los niveles urbanos del título podemos ver en varias ocasiones el cartel de Moss Records en la distancia.
29:43Este cartel homenajea a uno de los ingenieros de sonido de id Software, Chad Mossholder.
29:48Si bien los directores y desarrolladores son importantes en el equipo de QA del juego estaría llenísimo de bugs.
29:55Es por ello que id Software decidió homenajear a su equipo con este increíble guiño.
29:59Y con esto hay un bizcocho, ya nos hemos visto 100 detalles de Doom Eternal.
30:03Como podéis ver hemos peinado este videojuego a conciencia pero ahora yo necesito vuestra participación.
30:09Necesito que en comentarios me digáis algún detalle que se me haya podido pasar porque estoy seguro que entre las decenas y decenas de detalles que tiene este juegazo, alguno se nos ha pasado por alto.
30:20Y decidnos también en la caja de comentarios cuál es el siguiente videojuego que queréis que analicemos a conciencia, con 100 detalles.
30:27En los comentarios chicos, de verdad, sois los mejores.
30:30Y nos vemos como siempre en la próxima.
30:32Besazo, a cuidarse.