La guerra arancelaria corre el riesgo de provocar un verdadero efecto dominó en el mercado de la electrónica. Las cifras son claras y asustan: hasta un 46% de aranceles para los productos de Vietnam, un 26% para los de India y un 34% para los de China.
De todas las grandes empresas tecnológicas, Apple es sin duda la más expuesta. El 90% de los iPhones vendidos en todo el mundo siguen siendo ensamblados en China. Y la cosa podría ir incluso a peor, Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50 % a China si no retira las medidas de represalia
De todas las grandes empresas tecnológicas, Apple es sin duda la más expuesta. El 90% de los iPhones vendidos en todo el mundo siguen siendo ensamblados en China. Y la cosa podría ir incluso a peor, Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50 % a China si no retira las medidas de represalia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El iPhone podría llegar a costar hasta 2.300 euros, salvo un cambio erradicar en la compañía,
00:05los productos de Apple van a subir mucho, pero mucho sus precios.
00:09Esta compañía con sello USA podría ser una de las más afectadas por los aranceles
00:13de Trump.
00:14Y la razón es clara, el 90% de los iPhones que se venden en todo el mundo salen de fábrica
00:19chinas.
00:20En general, el sector tecnológico se enfrenta a un escenario de precios devastadores.
00:24Y es que aunque el corazón de la tecnología está en Silicon Valley, allí solo se diseña
00:29Las manos que ensamblan y empaquetan todos los dispositivos trabajan en los países más
00:34castigados por los aranceles de Trump, como son Vietnam, India y China.
00:39En este escenario Apple tiene dos opciones, asumir el sobrecoste o trasladarlo al cliente.
00:44Si se decanta por la opción 2, el precio de su iPhone estrella podría ascender a los
00:492.300 dólares.
00:51Y este es solo un ejemplo, el problema se extenderá a portátiles, auriculares, tablets,
00:56smartwatches y a casi todos los dispositivos que utilizamos a diario.