Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Entrevista con la Dra. Claudia Coronado, la periodista Susana Moscatel y con el psicólogo Juan Pablo Arredondo para hablar de la serie Adolescencia de Netflix.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este otro 80% de hombres son feos, inseguros, nadie nos pela,
00:04no vamos a tener una relación,
00:06porque justamente se trata de este celibato involuntario.
00:10Es decir, yo no estoy con una mujer no porque no quiera,
00:14sino porque no puedo, porque las mujeres no se fijan en mí.
00:19Ni se fijarán.
00:20¿Mandé?
00:21Ni se fijarán, de acuerdo a lo que piensan, ¿no?
00:23Estoy condenado al celibato por siempre.
00:30Doctora Laura Coronado, qué gusto verte. ¿Cómo estás, Laura?
00:37Feliz de venir con refuerzos, porque la verdad es que creo que adolescencia pues está batiendo
00:41récords. En el primer fin de semana tuvo 24 millones de personas que lo vieron,
00:45bueno, de hogares, porque a lo mejor fueron más, ¿no?
00:48El fin de semana se acumularon 66 y vamos a ver qué pasa este fin de semana.
00:52Y la verdad es que ya Susy nos hablará de la parte de entretenimiento,
00:56ya que también nos hablarán de la parte psicológica,
00:58pero como tú bien mencionabas, el primer ministro de Inglaterra acaba de decir,
01:02como papá y como primer ministro, que va a permitir que de manera gratuita
01:06se difunda este contenido en escuelas dentro del Reino Unido.
01:10Y nos habla acerca justo de este tema de crianza digital.
01:13No se trata, como ya lo hemos platicado, de criminalizar,
01:16sino hablar qué es lo que está pasando y creo que, sin hacer ningún spoiler,
01:20es una llamada de atención para figuras de crianza, para educadores,
01:25para policías, para personas que estamos involucrados con gente joven
01:29y que nos dice, oye, algo está fallando, algo está pasando,
01:33que estamos desembocando en estos grados de violencia
01:35que nunca antes habíamos visto entre los mismos jóvenes.
01:38Ya, gracias, gracias. Es la doctora Laura Coronado.
01:41Vamos ahorita con ella, Susana Moscatell.
01:43Bienvenida, ¿cómo estás?
01:44Bien, ya te extrañaba, Luis, encantada de estar.
01:46¿Cuánto tiempo sin verla?
01:47Años, años.
01:48Desde miércoles.
01:49Así es, pero bueno, muy feliz y muy honrada de estar en esta mesa.
01:54Y bueno, sé que estoy aquí porque, además,
01:56platicando sobre este tema fuera, ya fuera del aire y fuera de todo,
02:00comentábamos acerca de las entrevistas que pudimos hacer,
02:03tanto con los creadores como con el elenco de esta serie que es Adolescencia
02:08y descubrimos que muchos de los motivos que nos ocupan en esta misma mesa
02:13y en la vida diaria es la razón por la cual se llevó a cabo esta serie.
02:17Estás hablando de Netflix, están creando una cantidad de contenidos tal
02:21que no hay manera de llevarla a cuenta.
02:24Entonces, cuando de repente ves algún título que no solamente toca fibras,
02:28sino que traspasa fronteras de esa manera, tienes que ver por qué.
02:32Y cuando vemos por qué aquí, pues es cuando tenemos que detenernos
02:35a hablar al respecto, ¿no?
02:36Muchísimas gracias.
02:37Gracias.
02:38Es Susana Moscatell y está hoy también con nosotros Juan Pablo Arredondo,
02:41psicólogo, terapeuta.
02:43Usted lo ubica perfectamente bien.
02:45Juan Pablo, qué gusto me da verte.
02:46¿Cómo estás?
02:47Encantado de la vida de estar aquí, bueno, con este panel maravilloso.
02:51Sorprendido, sorprendido por la penetración que una serie como esta puede tener.
02:57Los que nos dedicamos a esto, que ya tenemos, yo tengo 35 años como terapeuta,
03:03pues sabemos cómo la adolescencia va cambiando, ¿no?
03:07Yo hago una cuenta más o menos que tengo en estos años aproximadamente
03:11unas cinco o seis generaciones, partiendo que cada generación sea cinco años,
03:17vamos a ponerle, ¿no?
03:19En 35 años son cinco, seis, siete generaciones y esto que estamos viviendo
03:24no se vive, no se ve, no se ha visto en otros momentos.
03:28Es una cuestión realmente muy delicada que involucra pues todas las áreas
03:34de la vida de un adolescente, la escuela, la familia, la sociedad,
03:40los amigos, la presión social, las propias redes sociales
03:45que están teniendo un impacto impresionante generando situaciones
03:50que francamente creo que están fuera de control.
03:53Gracias, Juan Pablo, y vamos a entrar, primero déjenme ir con Susana Muscatel
03:59porque quisiera, Susana, ahora sí que con el expertise que te caracteriza.
04:03Yo diría que de spoilers es que realmente no hay mucho spoiler
04:06que te puede spoilear la serie, sí o no, pero brevemente,
04:10¿de qué trata la serie Adolescencia?
04:13Y háblanos un poco de estas actuaciones que son fenomenales
04:17de los actores, particularmente de este joven.
04:20¿Qué ves?
04:21Tienes razón, no es la ley y el orden, ¿no?
04:23Sí, sí, sí.
04:24¿Quién lo mató?
04:25No, clarito está.
04:26No se trata de eso, no es club.
04:28¿Qué tiene esta serie en particular?
04:30Bueno, es una miniserie, son solamente cuatro capítulos
04:33y lo interesante cinematográficamente hablando, que se traduce,
04:37me parece, no me dejarán mentir, pues también en emociones
04:40y en poder conectar de una manera muy distinta y muy, muy efectiva
04:45con lo que están viviendo los personajes, son los planos-secuencia.
04:48Ya habíamos visto cómo este director, este creador había utilizado esto
04:55para quien no sabe qué es el plano-secuencia,
04:57es una escena donde la cámara te sigue constantemente.
05:01Nunca hay un corte.
05:02Nunca hay un corte, sigue la acción absolutamente.
05:05Un ejemplo, la película de Birdman, de Alejandro González Iñárritu,
05:08cuya primera escena de veintitantos minutos es un plano-secuencia,
05:12pero estos, los capítulos completos, hay uno de una hora,
05:16lo cual quiere decir que son puestas en escena.
05:19¿Y por qué es tan importante la parte cinematográfica?
05:22Pues porque la perspectiva de la cámara te está contando también una historia
05:26y te está contando desde el primer capítulo cuando, pues,
05:29lo platicábamos aquí afuera, están los dos policías afuera,
05:33de repente, pues, tienen que entrar a la casa
05:35y acaban arrestando al protagonista, que es un niño de trece años,
05:39y a partir de ahí te vas a todos lados con ellos.
05:43¿Te das cuenta del shock que ellos mismos, de entrada,
05:46están viviendo por estar haciendo lo que tienen que hacer?
05:49Lo estás viendo a través de sus ojos, prácticamente.
05:53Cinematográficamente hablando, artísticamente hablando,
05:56está extremadamente bien hecha.
05:58O sea, este asunto del plano-secuencia, de repente,
06:00lo vemos, pues, personas que nos gusta mucho el asunto,
06:03pero, pues, quien no lo capta lo atrapa en un primer momento
06:09porque todo es extremadamente dramático,
06:11todo te va llevando de una u otra manera a enamorarte de toda esta historia,
06:17a ver qué es lo que va a suceder,
06:19no tanto desde la perspectiva de quién lo mató,
06:23sino de por qué, qué hay detrás de todo esto.
06:26No te deja voltear, ¿no?
06:28Cuando dices no hay cortes, y no hay cortes en el sentido técnico,
06:31pero tampoco hay cortes en el sentido emocional.
06:33Sí, claro.
06:34Entonces tienes que irte con ellos a la historia,
06:36y creo que eso es valiosísimo para lograr lo que ha logrado adolescencia.
06:40Y aquí yo quiero preguntarte, doctora Laura Coronado,
06:44en estas adolescencias, además tú tienes experiencia enorme
06:47dando clases a jóvenes, en algunos casos adolescentes también,
06:53¿qué te parece, más allá de la serie,
06:55este retrato de la adolescencia a la juventud hoy día?
06:59La verdad es que me parece certero,
07:01claro que con estas licencias dramáticas,
07:03lo que decía Susi es que además los vamos acompañando en tiempo real,
07:06o sea, va sucediendo contigo,
07:08o sea, no es algo que va como cortado y no es un tiempo cinematográfico.
07:11Y lo que te está mostrando aquí, y me parece súper importante,
07:15es cómo está esta disfunción entre lo que vive el adulto
07:18y lo que vive el adolescente.
07:20En algún momento de la serie, yo me preguntaba,
07:23pero ¿por qué no cuestiona al niño? ¿Por qué no lo confronta el papá?
07:26¿Por qué no le dice qué hiciste o no hiciste?
07:28O sea, dime la verdad,
07:29porque parecía como que solamente lo va acompañando,
07:31y precisamente es eso, está y no está.
07:34Y creo que es lo que estamos viendo con los adolescentes,
07:36que están muy solos, y eso creo que es algo que es súper importante.
07:40Y otra cosa que me llama mucho la atención
07:41es que se empieza a hablar de los incels,
07:43de estas personas que son célibes involuntarias,
07:45pero la gente piensa que abres el internet
07:48y que buscas incel y ya te va a aparecer.
07:50No es como funciona el ciberespacio,
07:52se va metiendo en nuestro día a día y no nos damos cuenta,
07:56no pasamos del Nokia, de la viborita,
07:58a tener el iPhone número 13 de un día para otro.
08:01O sea, es algo que vas viviendo de manera paulatina,
08:04y así es como se va involucrando el niño con este tema de los incels.
08:07Entonces, son videos que aquí mucha gente me dice,
08:10es que a mí nunca me han aparecido,
08:11pues porque somos víctimas del algoritmo,
08:13pero lo que hacen es decirte tips para cómo ligar,
08:17tips como cómo usar o combinarte el saco con la playera.
08:21Cómo tratar a las mujeres,
08:23cómo tener la mandíbula mucho más pronunciada,
08:25cómo tener la barba cerrada.
08:26Y parece que son tus amigos,
08:28y entonces te empiezan a dar ciertos tips, ciertos consejos,
08:32y tú los empiezas a seguir.
08:33Puede ser desde cómo pasar el videojuego,
08:36o puede ser, como te digo,
08:37estos modelos de cómo utilizar o cómo combinar la ropa.
08:40Y a partir de ahí empieza toda esta narrativa,
08:43que además es muy sutil.
08:45Entonces, cuando los papás empiezan a hablarme o a decirme,
08:48oye, es que nunca había oído acerca de los incels,
08:50o busco incels, y no nos sigue ningún incel.
08:52¡Híjole, no va por ahí!
08:54O sea, estamos perdidísimos.
09:04Si usted no ha visto la serie,
09:06y le digo sin darle ningún spoiler necesariamente,
09:10pero hablamos de un chavito de 13 años,
09:1413 años de edad que mata a otra chavita,
09:17que no le hace caso.
09:19O sea, está enojado.
09:20El tipo está bien enojado.
09:23No le hace caso.
09:24La pelea.
09:25El que ve una oportunidad para ligarla,
09:27no le funcionó.
09:29Y dijo, si estando tan vulnerable no me hace caso,
09:31ya estoy perdido.
09:32Y la cosa se puso pero fea.
09:35Juan Pablo Redondo, hablamos de los incels
09:38y de estos conceptos que a veces están súper alejados
09:41de los papás hoy día.
09:43¿Qué es eso del incel?
09:44¿Qué está pasando eso en los chavos hoy día?
09:46Esto es lo que hoy se llaman estas culturas, subculturas.
09:51Son personas que se fundamentan en el famoso 80-20.
09:57Es decir, personas que creen que el 80% de las mujeres
10:01solamente se fijan en el 20% de los hombres.
10:05Y es por interés, por guapura, porque son gente popular,
10:09pero que ese 20% a ellos les restringe por completo
10:15la posibilidad de tener una relación,
10:17de poder vincularse emocionalmente.
10:20Entonces, sí trae por ahí un contenido de mucho enojo
10:23hacia la figura femenina, porque es como muy superficial,
10:28como fijándose solamente en ese 20%,
10:32pero también con los hombres que tienen ese 20%
10:35y que son atractivos para las mujeres.
10:37Este otro 80% de hombres son feos, inseguros,
10:41nadie nos pela, no vamos a tener una relación,
10:44porque justamente se trata de este celibato involuntario.
10:48Es decir, yo no estoy con una mujer no porque no quiera,
10:52sino porque no puedo, porque las mujeres no se fijan en mí.
10:57Ni se fijarán, de acuerdo a lo que piensan, ¿no?
11:01Estoy condenado al celibato por siempre.
11:04No sé si vieron por ahí la serie de Machos Alfa.
11:07Sí, cómo no.
11:08Hay una escena muy importante de un grupo
11:11donde él se mete a justamente un grupo de incels, ¿no?
11:14Donde él le empieza a gritar y que, bueno, fue solamente un...
11:18Él era un infiltrado.
11:20Para hacer quién saque, para meterse con la miga.
11:23Pero es justamente eso,
11:25hombres que odian, y lo pongo entrecomillado a las mujeres,
11:28porque no se fijan en ellos, ¿no?
11:31Y entonces, hablabas tú de que finalmente no le hizo caso.
11:38En realidad, creo que el switch mayor en la serie es que lo rechazó.
11:44Exacto.
11:45Más que no me hizo caso, porque me dijo que no.
11:47Me dijo que no.
11:48Y ves, no, lo rechazó.
11:50Imposible que yo esté contigo.
11:51Y de ahí, esas escenas tan fuertes con la psicóloga,
11:53en donde él a fuerza quiere que la psicóloga le diga que sí lo quiere,
11:58que sí lo acepta, que sí le gusta, que sí le cae bien.
12:00Que no es feo, ¿no?
12:01Que no es feo, ajá.
12:02Desde su necesidad, pero ya...
12:04De aceptación.
12:05Desaforada, ¿no?
12:06Que va de acuerdo con el tema de la personalidad y el desarrollo de un adolescente.
12:11O sea, lo que está buscando es ser querido.
12:13Y si tú no tienes este refuerzo en tu casa, ¿no?
12:16En donde te dicen tienes este valor y a lo mejor no eres bueno en los deportes,
12:19pero es bueno en otra cosa.
12:20Y si no lo tienes con tus amigos o con tus pares,
12:23si no los tienes en el colegio, pues entonces creas esta frustración.
12:27Hoy yo quiero poner un poco sobre la mesa y déjame preguntarte, Susi.
12:41Sí.
12:42Tú has seguido las historias de adolescentes desde siempre.
12:48O sea, toda la historia, la cultura de las películas de adolescentes.
12:52A lo mejor si nos remontamos a los ochentas, pues estaríamos pensando en ET.
12:55Ah, bueno, sí.
12:56La edad del niño.
12:57O sea, claramente como que ya cambió, ¿no?
12:59Sí, pero fíjate, hay un antecedente, aunque era otra cultura,
13:02y no me hagan mentir.
13:03¿Te recuerdan la película Kids?
13:04Ah, claro.
13:05Sí.
13:06Que bueno, le hacían el green spotting de los chavitos, ¿no?
13:09Sí, sí, sí.
13:10En los noventas.
13:11En los noventas.
13:12Y de verdad, eso también fue muy devastador,
13:13pero era una situación muy específica de un sector muy específico,
13:17de un grupo de chicos muy específicos,
13:19que pues hacían todas las cosas que los adultos hacían para autodestruirse.
13:24En este caso, creo que por primera vez estamos viendo reflejado en una pantalla
13:29donde todos nos podemos asomar cosas que pasa constantemente
13:34en las pantallas pequeñas de las que ni sabemos qué está pasando.
13:37Con tres emojis, un adulto puede verle y decir,
13:40ay, qué simpático, ¿no?
13:41Pues le dijo tal cosa, y esos tres emojis, cuando lo descubre el chavito,
13:46dice, no, no, no, papá, no estás entendiendo nada de lo que le dijo, ¿no?
13:50Oye, los emojis es increíble también.
13:52Sí, sí, sí.
13:53Y existían esos incels desde la historia de las películas.
14:00O sea, ¿crees que esto se acaba de inventar?
14:02Sí.
14:03¿Es algo nuevo o es algo que ha estado ahí siempre?
14:05A ver, ahí les va.
14:06La cultura pop.
14:07Ahí les va, pero era un tono completamente distinto,
14:08aunque dígame si ustedes lo ven igual, la venganza de los nerds.
14:11Ah, claro.
14:12La venganza de los nerds, que finalmente, pues el triunfo de los nerds es que,
14:16pues sí, acaban bajándole la chava al galán del fútbol, ¿no?
14:19Al popular.
14:20A la chica.
14:21Y luego se vuelven Elon Musk.
14:22Es bastante cuestionable hoy en día, por cierto.
14:24Luego se vuelven Elon Musk y terminan.
14:26Mira qué venganza de los nerds.
14:28Estamos viviendo hoy en día a nivel real, ¿no?
14:30Pero eso evolucionó a gobiernos y a otros potenciales.
14:34Pero sí, sí, siempre estuvo presente el fenómeno,
14:37no como lo conocemos ahora.
14:39Siempre estuvo, no lo llamaban así, pero el 80-20, por supuesto.
14:43Pero yo creo que no se manifestaba con tanto odio.
14:46Yo creo que más bien en una guerra más frontal contra la competencia,
14:50por lo menos a nivel cultura popular y películas y series, ¿no?
14:53Pusiste el tema de los emojis en la mesa.
14:55Odio, odio, de verdad, no es un asunto de spoilers o no,
14:58pero hay una parte en la cual la policía está haciendo una investigación
15:03muy profunda porque hay una chava que está muerta, ¿no?
15:06Y ellos están investigando mal porque no entienden los emojis.
15:11No entienden que los chavos están comunicando a través de otras cosas,
15:15¿no?
15:16Y a través de otros lenguajes.
15:18¿Qué tanto se vive eso hoy día? ¿Qué tan alejados estamos?
15:21Tú lo ves, luego te hablamos a ti para que nos traduzcas.
15:26Me dicen, entonces ya hay como un decálogo, no hay un diccionario.
15:30Google Translator de emojis.
15:32Hay personas que han subido videos en donde dicen
15:34el corazoncito rojo significa esto y tal.
15:36Es que no existe ese decálogo, o sea,
15:38no existe realmente un diccionario de emojis.
15:40Cuando tú estás en un círculo, lo que tú tienes es un lenguaje especial
15:44y seguro Juan Pablo nos puede hablar mucho más al detalle de eso.
15:47Pero tienes una comunicación basada en determinados nexos
15:51o determinados símbolos.
15:52Entonces, en mi casa, por ejemplo,
15:54mi papá cuando nos chiflaba ya sabíamos si era regaño o si era
15:57que ya llegó o si era de que ya te vas porque están visitas, ¿no?
16:00O sea, son símbolos que tú vas marcando.
16:02Los niños, los jóvenes van marcando su propio territorio
16:05con ciertos símbolos.
16:06No quiere decir que la berenjena o lo que sea sea universal.
16:09Pero todos podrían ser universales o no,
16:12pero en un contexto determinado.
16:14Si yo digo hay que básica, pues puede estarte haciendo bullying.
16:17Sí, claro, pero no te estoy diciendo nada.
16:19Las mujeres, por ejemplo, hacemos el bullying con la mirada.
16:23Entonces, cuando te dice la misma, oye,
16:25¿por qué eres así? No le dije nada, solamente la vi.
16:28Pero es que la vi con ojos de escaneo,
16:30de desprecio o de algún otro tema.
16:32Entonces, muchas veces las mamás, no los papás decimos,
16:35es que se llevan muy bien porque se están chateando todo el tiempo,
16:38pero no sabes por qué se están chateando todo el tiempo
16:40o para qué se están chateando.
16:42Ojalá tuviéramos un diccionario universal
16:44del corazoncito rojo y el negro y tal.
16:46Hay unos que son más fáciles de interpretar.
16:48O sea, con todo este tema de vigorex
16:50y con todo el tema de las pastillas para adelgazar y tal,
16:53ponen ciertos símbolos porque están buscando
16:55quién se los vende en el mercado negro.
16:57Lo hemos platicado aquí con Oscar Valderas,
16:59hay ciertos emojis para los narcos,
17:01y entonces viene la pizza.
17:03Y es un lenguaje de ellos.
17:04Y la pizza por la chapiza, por ejemplo.
17:06Pero es un lenguaje de un núcleo en específico.
17:08Entonces, nosotros lo que tenemos que hacer
17:10es tener este canal de comunicación con los niños,
17:12con las niñas, con los adolescentes,
17:14para que te puedan decir, oye, me está pasando esto.
17:17Pero no puedo supervisar yo la conversación
17:19porque es como abrirles el diario.
17:30¿Qué tanto vemos eso?
17:31Y aquí en México, ¿qué tanto se ve eso en el consultorio?
17:33Los incels, estas familias que están un tanto desconectadas.
17:37¿Qué tanto nos proyecta, Juan Pablo?
17:39Totalmente, totalmente.
17:41Además, aquí el fenómeno específico de estar pegado
17:46a un dispositivo no se ve.
17:48No se ve en la serie porque no es el tema.
17:52Es como el resultado de lo que pasó.
17:55Pero en las casas, yo te puedo decir que en el 95% de las casas
18:00los problemas son los dispositivos.
18:02Dispositivos que no se sueltan, que están pegados a ellos.
18:06Claro, están pegados a ellos siempre y cuando tú como papá
18:09no le mandes un mensaje porque no te lo van a contestar.
18:12No, no, ahí se me fue la señal.
18:14Estás pegado al dispositivo y no me contestas.
18:17No lo vi, no lo vi.
18:19Me tengo silenciado.
18:20Sí, exacto.
18:22Entonces, creo que eso es un fenómeno.
18:24Les voy a contar rápidamente una anécdota.
18:27Tengo un chavito, 18 años, recién cumplidos.
18:30Me pidió una cita urgente porque de verdad estaba muy mal.
18:35Estaba pensando en matarse, literal.
18:37No estoy diciéndolo en sentido figurado.
18:39Estaba pensando en quitarse la vida porque la novia
18:43llevaba siete horas sin contestarle.
18:46Siete horas sin contestarle.
18:50Y me dijo, me quiero morir, me quiero matar.
18:53Necesito que me ayudes.
18:54Realmente.
18:55Realmente.
18:56Otra chavita, 23 años, súper deprimida porque le bajaron los likes.
19:04Porque tenía una secuencia que iba para arriba y de pronto se paró.
19:10Es el triste vaso vacío del pueblo.
19:12O sí sabe, no importa.
19:14Entonces, todo esto del tema de la vinculación a través de los dispositivos,
19:19lo decía muy bien también Laura, no es que esté mal hacerlo.
19:24El problema es suplirlo.
19:26Que sea esa manera y no otra.
19:29La que en un momento dado te lleva a vincularte.
19:33Y los chavos están viviendo a través de las redes sociales.
19:37Están viviendo a través del problema de lo que otros viven.
19:41Y esto implica que se comparan, esto implica que se devalúan,
19:45que se minimizan, que ven este glamour que normalmente
19:50acompaña las redes sociales.
19:52Y eso está mermando la autoestima, la confianza, la seguridad
19:55de maneras brutales.
19:57¿Te acuerdas de una distopia, Hasi?
20:01No, porque además se juntaron demasiados factores.
20:05Se queda corto.
20:06Sí, que por cierto ya está la nueva temporada pronto,
20:08que está muy buena.
20:10Pero sí, al estilo Black Mirror, porque se juntan muchas cosas.
20:13Estábamos platicando hace unos días de la inteligencia artificial,
20:16de lo que estos algoritmos ya están pudiendo hacer respecto
20:20a lo que tú quieres.
20:21De los filtros, de las expectativas, de lo que es.
20:24No, yo ya no quiero ver a alguien en la realidad,
20:26porque va a compararme con mi yo de filtro
20:29y no voy a estar a la altura.
20:31Y de la forma en la que todos estos personajes
20:35se vuelven virales.
20:37Digo, no es por irme a la política directamente,
20:39pero la razón, una de las grandes razones por las que
20:41Donald Trump ganó, fue porque consiguió ese sector
20:44de la población a través de ese sector de contenidos.
20:47¿Y quién lo asesoró?
20:49Su hijo, su hijo adolescente, Barron Trump.
20:52Ya sé que...
20:54Y bueno, con esto, no, nunca había visto una distopia
20:58que saliera, pero también lo que no había visto
21:00es una serie de televisión que explicara también
21:04en dónde está el enemigo en casa.
21:07¿Qué viene en este futuro?
21:10De pronto somos muy distópicos también,
21:13de pronto somos muy catastrofistas,
21:15y yo te admiro muchísimo, los admiro a todos muchísimo,
21:18les tengo un gran cariño a todos hoy aquí en esta mesa,
21:21de verdad.
21:22Nos está conteniendo.
21:23No, de verdad.
21:26Pero es que tú siempre ves el cómo sí, Lau.
21:29Hay que ver el cómo sí.
21:30O sea, tú ves el a ver, esto no está tan mal,
21:31porque claramente la IA no se va a ir,
21:33los dispositivos no se van a ir,
21:35y vamos a estar más conectados, más y más y más.
21:38Higiene, es decir, hábitos digitales.
21:40O sea, lo que veíamos en la serie,
21:42¿sabes qué? No puedes estar a la una de la mañana
21:44conectado en el dispositivo aislado,
21:47o sea, dispositivos que sean familiares,
21:49con contraseñas que todos conozcamos,
21:51monitoreo esta comunicación,
21:54no vas a llegar nunca a decirle a un adolescente
21:56¿qué comiste hoy en el lunch y cómo te fue?
21:58O sea, esos no son canales de comunicación,
22:00pero qué tal si vemos la serie y decimos
22:02Oye, ¿alguien ha pasado por algo así?
22:04¿Qué harías tú?
22:05¿Estarías en este lugar o en este otro?
22:07¿Te pareces más al hijo del policía?
22:09¿O te pareces más a este otro?
22:10¿O te pareces a ninguno de ellos?
22:11O sea, creo que hablar, platicar, estar,
22:14o sea, este bendito tiempo de calidad o no,
22:17o sea, es que realmente nos veamos y que nos preguntemos.
22:19Ahora hay un fenómeno,
22:21lo voy a compartir luego en redes sociales,
22:23se llama Boomerasking.
22:24Le preguntas al otro cómo estás,
22:25pero para que sea un monólogo y hablar de ti.
22:27¿Cómo estuvo tu fin de semana?
22:28Porque yo te voy a platicar de la fiesta en la que fui.
22:30No nos estamos comunicando.
22:32Entonces, en realidad, si nos damos este tiempo,
22:34este espacio para conocer al otro,
22:36para platicar, para darle cinco minutos
22:38mientras vamos al súper,
22:40mientras vamos a cualquier lugar,
22:41y tener a alguien que te diga
22:43Oye, ¿a quién sigues en tu perfil?
22:45¿Y con quién te morirías así de tomarte una selfie?
22:48¿Y quién te moriría si te da un like?
22:50Entiendes cuáles son las inquietudes de tus hijos,
22:52porque nadie te va a decir,
22:53sigo a 25 incels.
22:54O sea, eso no va a pasar.
22:55Mamá, esto es el decálogo de los emojis.
22:57Oye, mamá, ¿me tuvieron o no me tuvieron en este chat?
23:00O sea, eso es lo que va a pasar.
23:02Nosotros no estamos creándoles este canal de comunicación.
23:04El adolescente de suyo se cierra.
23:07Y el adolescente lo que busca es aceptación de los pares.
23:10¿Con quién tengo que hablar?
23:11Con sus amigos.
23:12Y habrá días que son súper pesados.
23:14Y dices, hijo, le huele todo a hormonas aquí en la camioneta,
23:16y me los tengo que llevar a patinar,
23:18y está súper pesado.
23:20Pero es la labor que tenemos que hacer como figuras de crianza.
23:23Se nos fue el tiempo.
23:25Gracias, doctora Laura Coronado.
23:27Gracias, Susana Mosqueter.
23:28Gracias.
23:29Gracias, doctor Juan Pablo Arredondo.
23:30Muchísimas gracias.
23:31Gracias, gracias por estar aquí con nosotros.

Recomendada