Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aimar Bretos entrevista a la cantante donostiarra, que inicia ahora gira en solitario

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Leire Martínez, buenas noches. Muy buenas. Bienvenida a Hora 25. Muchas gracias. ¿Cómo
00:05estás? Bien, bien, bien. Ilusionada. Este viernes vamos a escuchar tu primer single
00:09en solitario. Estoy súper ilusionada. Es todo muy raro. Estoy muy sola. En las entrevistas.
00:16¿Es raro? Yo no he podido escuchar el single todavía. Háblame del single. Bueno, pues
00:22es un single… Es que la primera entrevista que hago va a salir un single y todavía no
00:25he podido escucharlo. Joder. No te preocupes. Yo te cuento. A ver, se llama Mi nombre. Es
00:32una canción… Yo creo que es la primera canción que escribí en todo este proceso.
00:37Y evidentemente pues nace en un momento de mucha catarsis, de muchas emociones y además
00:44emociones muy concretas, ¿no? Quiero decir que ya ha pasado el tiempo y todo desde la
00:48distancia se ve desde otra perspectiva y desde otro lugar, ¿no? Pero en ese momento pues
00:53lo sentí así y es una canción que reivindica precisamente lo que cuentan, ¿no? Mi nombre.
01:01O sea, Mi nombre te reivindicas tú. Me reivindico a mí misma, claro. Reivindico a mi persona.
01:05¿Por qué? ¿Has echado en falta que te reivindiquen? Bueno, a ver. Es verdad que nunca ha habido
01:14por mi parte un propósito de… O sea, yo nunca me planteé una carrera en solitario.
01:19Tener una carrera como cantante. Nunca, no me lo creo. Te juro que nunca. Y es verdad
01:25que cuando me metía en mi habitación, desde muy pequeña he jugado a cantar, hacía muchas
01:32cosas porque era muy teatrera. El teatro es algo que ha formado parte de mi vida siempre
01:36y en mi casa se cantaba. Y el problema es que cuando normalizas tanto algo, pues a veces
01:42como que acabas perdiendo hasta valor y no es que pierda valor. Pero no te planteas que
01:47algo que para ti es tan natural, pues se pueda convertir en tu forma de vida. Y yo
01:53creo que eso es lo que hizo que nunca me plantease en serio que esto iba a ser mi profesión,
01:59pero bueno, como me daba de comer. ¿En qué momento te dio de comer por primera vez tu
02:05profesión? Pues muy jovencita. Me fui de casa con 18, así que cálcula. Y ya entonces
02:11ya cantaba. Ya estaba en orquestas y así. Entonces, pues el teatro no me daba de comer,
02:16pero la música sí. Y por lo tanto fue algo que a mí me resultaba fácil, cómodo, me
02:22gustaba. Y entonces, bueno, ahí fue desarrollándose. ¿Y cómo ha ido cambiando tu relación con
02:28el canto, con la música? Pues al final son muchos años ya. Y fíjate, algo que para
02:33mí a priori, como te digo, conceptualmente no era algo que yo decía me voy a dedicar
02:39a esto. Ha habido épocas en las que el canto me ha salvado de muchas situaciones. O sea,
02:47pues el poder pagar facturas a final de mes, quiero decir, es algo de agradecer. Luego
02:53es verdad que cuando pasas esa línea en la que algo que te gusta, como es una pasión,
03:03se convierte en una obligación, de pronto se desvirtúan ahí cosas y se descolocan cosas
03:09y entonces hay momentos en los que te replanteas. Dices, ay, pero esto es realmente lo que yo
03:14quería. Después la vida va adelante y yo qué sé, yo he vivido momentos únicos y maravillosos e
03:25irrepetibles además. Y de estas polaroids que te vas a llevar el día que esto se acabe.
03:32Por lo tanto, en esos momentos vuelves a agradecer, el decir que bien que estoy aquí,
03:36que bien que en un momento aún no tuve miedo o por el motivo que fuera seguía adelante en todo esto.
03:42Y después pues también hay otros momentos de cambio de prioridades en tu vida, pues en el
03:47momento que fui madre, en los que otra vez de repente hay momentos de decir, bueno, a ver,
03:52¿no? Y yo qué sé, yo creo que son procesos inevitables y creo que todos suman al final.
03:59Y este como momento vital no está mal. Bueno, te diría que no, a ver, lo tiene todo.
04:08O sea, después de 17 años con la oreja, ahora empiezas sola, ¿te da vértigo?
04:15Sí, sí me da. ¿Has pensado en esto puede ir muy bien y puede no ir muy bien?
04:21Mira, te juro que creo que es una de las cosas que aprendí junto a la oreja y es el hecho de dejar
04:29de valorar las cosas por, o sea, dejar de, no sé, cuantificar y igual calificar más, el decir,
04:36venga, voy a intentar disfrutar de cada cosa que me pase más allá de hasta dónde llegue o todo lo
04:43que consiga o que sea, ¿no? Y estoy muy agradecida a ese proceso porque en ningún momento, y te juro
04:52que en ningún momento de este proceso en solitario, me he planteado si va a ir bien, si no va a ir,
04:58claro que tienes esa cosita, ¿no? De jo, le gustará a la gente lo que quiero contar y cómo lo voy a
05:05contar o qué. ¿Tú qué crees que espera el público de ti? Buf, no sé cómo explicarte. Creo que en general
05:17me siento muy arropada y he sentido mucho cariñito por parte de la gente, muchísimo. O sea, que la
05:25gente se te, joder, fíjate los años que llevo ya en esto y yo creo que nunca se me habían acercado
05:31tanto en la calle para darme un abrazo o para, no dudes, que lo haces muy bien, que tal, que cual,
05:39esas, ¿no? Como, todos son palabras reconfortantes. Y no tenías ahí dentro un poco de joder, me lo
05:45he dicho antes. Y no, te juro que no, te juro que no, porque no he tenido la sensación, yo me he
05:50sentido muy, muy, muy, muy, muy de verdad arropada todos estos años. O sea, yo ese agradecimiento no
05:55es de ahora, pero es verdad que ahora me sorprende porque no esperaba la reacción que ha habido. Y,
06:00ojo, no sé, estoy como súper agradecida, porque es que no puedo decir. ¿Qué es lo más bonito que te han
06:06dicho? O sea, te han parado por la calle y te han dicho... Fíjate, más que lo que me dicen es el
06:11cariño que percibo, o sea, el que alguien se te acerque a darte un abrazo. Es que eso es muy bestia.
06:17Es muy bestia, es muy bestia. Lo que supones para esa persona. Es una pasada, o sea, y eso no,
06:24claro que la gente te reconoce por la calle de vez en cuando y tal, pero tanto como ahora es
06:30curioso. Es que tú piensas en la cantidad de personas, en la cantidad de situaciones de su
06:35vida a la que has puesto banda sonora. Con tu voz has ido acompañando emociones, sensaciones a esa
06:41persona, que te quiten eso. A ver, es verdad que cuando estás inmerso y cuando estás en tu día a
06:47día, pierdes un poco la perspectiva de lo que la música provoca en la gente. La música y las
06:55historias que conllevan toda esa intrahistoria de una canción. Es alucinante y es verdad que
07:02momentos de catarsis como este hacen que de nuevo vuelvas a ser consciente. De repente
07:08como que se sacuden todas las bases y de repente vuelves a decir, ostras, es verdad, que es que lo
07:16que hacemos acompaña a mucha gente. ¿Tú qué música te has puesto en estos meses después de la
07:21ruptura? Pues mira, yo soy muy, soy muy random a la hora de escuchar música. Siempre lo he sido,
07:31además desde pequeña, porque a mis padres, a los dos, a ambos les ha gustado mucho la música y cada
07:38uno tenía un estilo y tenía sus, bueno, sus escuchas favoritas. Y entonces de la mano de mi
07:44padre, pues he escuchado mucha música americana, inglesa, francesa, un poco, y mi madre era más de
07:52cantautor, ¿no? Y música española y tal, y también vasca, por supuesto. Entonces he oído música muy,
08:00muy, muy, muy, muy distinta siempre y sigo escuchándola así. Y pues ahora mismo me disfruto
08:08mucho con Nico Tindol, que estoy, me encanta la voz de ese chico, me alucina. Y los conocí haciendo
08:15versiones de otra gente, pero con su música también los disfruto mucho. November Ultra, que no conocía
08:20y los descubrí hace añito y medio o por ahí. Y lo tengo en bucle, no puedo parar. O sea, me encanta.
08:31No sé, como eso muchas cosas. De la actualidad hay propuestas muy interesantes, yo qué sé. Me gusta,
08:37sobre todo me gusta, el random también me ayuda a descubrir cosas que no conozco. Porque si voy
08:43solo a mis favoritos, pues al final siempre termino escuchando lo mismo. ¿Quién quieres que te descubra
08:47ahora? Gente que no tenía el radar. Todo el que quiera. Quiero decir, yo creo que la música tiene que
08:53estar abierta a eso, ¿no? A que aquel que quiera, lo que pasa que evidentemente tiene que haber esa
09:00predisposición, ¿no? A querer escuchar cosas que, yo qué sé. Me da igual, honestamente, quien tenga
09:07ganas de, no sé, de disfrutar de la música. Cualquiera que tenga ganas. A poder volver a tus
09:16canciones con oreja. Sí, sí, yo a ver. Me gusta, fíjate, es la primera vez que cuando alguien me
09:25dice tus canciones con la oreja. Porque es verdad que he leído mucho y me han preguntado mucho por
09:31¿vas a cantar las canciones de la oreja? Y digo, es que yo soy la oreja, he sido la oreja muchos años
09:36y ni reniego, ni renegaré, ni siento, no sé, rechazo por nada. Estoy súper orgullosa de mi
09:47trayectoria, de mi vida, de todo lo que he hecho y las canciones son como esos tesoritos, ¿no?
09:55Hay gente que habla de sus canciones como si fueran sus hijos, ¿no? Yo igual quizá tanto no lo
10:01diría, pero... No, porque tú tienes un hijo de verdad y sabes lo que es un hijo. Pero sí que hay una parte de mi corazón en
10:09cada una de ellas. Hay gran parte de mi sentir en cada una de ellas. O sea, yo he pasado por muchos
10:16procesos cantándolas, escribiéndolas, escuchándolas, no sé. Entonces son tan mías que, no sé, todo lo
10:27demás me resulta extraño. ¿Tú eres consciente de que el público en general y nosotros, todos sabemos
10:34que ha pasado algo, pero no sabemos qué ha pasado? Y queremos saber qué ha pasado, queremos que nos
10:41contéis de alguna manera qué ha pasado. Pues, ¿qué te cuento? Quiero decir, bueno, pues que las
10:48cosas a veces se acaban. Que, desgraciadamente, las relaciones dan para lo que dan. Y en los
10:58procesos de relaciones, pues como te decía antes, ahí va Ibenez. Y 17 años han sido años. Quiero
11:08decir, hemos vivido épocas maravillosas, maravillosas. Me he reído como no me he reído con nadie. Y yo creo
11:17que, en mi caso, por ejemplo, el que en mis relaciones el humor juegue un papel importante para
11:24mí es fundamental. Me pasa con mi pareja y es algo que a mí me gusta, es algo que me atrae. Y yo me he
11:33reído mucho y ha sido maravilloso. Es que no puedo decir lo contrario. ¿Que las prioridades de la vida van
11:41cambiando y que a veces los caminos no van de la mano? Pues sí. Y que creo que puede ser lo que nos ha
11:51ocurrido. Que creo que, como ellos mismos en el comunicado decían, ¿no? Que entendíamos al grupo
11:59igual de maneras distintas. Y probablemente ese haya sido quizá el motivo, ¿no? De decir, bueno, pues como en las
12:07relaciones hay un momento en el que pues ves que vais a ritmos distintos o que la velocidad, yo que sé, que ya en vez de ir tan
12:16en paralelo, pues igual se está empezando a bifurcar un poquito más y ya está. O sea, yo tampoco, es que ¿qué más te digo?
12:25Quiero decir que a lo largo de estos 17 años hemos podido discutir, pues claro, como en cualquier relación, pero discutir con
12:33alguien no es malo. Quiero decir, forma parte de la convivencia y del proceso natural de una relación. Ya está. A veces se puede
12:45llegar a acuerdos y a veces no. Y cuando hay más momentos en los que no llegas a acuerdos que a los que llegas, pues ya llega un
12:52momento que yo creo que, ¿no? Por todas las partes, por el bien de todas las partes, quizá es lo mejor.
12:58¿Sabes lo que pasa? Que cuando se acaba una relación sentimental o algún amigo tuyo te viene y te cuenta que ha roto. Y dice, hemos
13:05roto por consenso, una ruptura mutua. Y dices, no me lo creo. O sea, una de las dos partes ha tenido que romper ahí.
13:10Bueno, a ver. Yo te digo una cosa. Creo que las cosas, ya he dicho públicamente que probablemente yo hubiera intentado
13:18gestionar las cosas tal y como se hicieron de otra manera. Pero también te digo una cosa. Las cosas han sido como han sido.
13:26Ya está. Ya está. ¿Qué más da? Pues han sido como tenían que ser porque han sido como han sido. Por lo tanto, tenían que ser así.
13:34No podían ser de otra manera. O sea, no lo sé. Han sido como han sido. Entonces, ya está. En general, en mi vida he aprendido que ya está,
13:46que aquí y ahora. Y que hay que intentar estar lo mejor posible. Y por lo tanto, el foco hacia adelante. Y ya está.
13:55¿Tú estás bien? Estoy bien. ¿Te ha costado estar bien? Bueno, a ver. Esto es un proceso. Quiero decir, es un proceso. Y yo creo que me hace falta más tiempo.
14:07Sí, es verdad que el haber estado centrada en no regocijarme igual en el dolor. Porque ¿para qué? Al final, el dolor solo trae dolor.
14:20Y quedarme ahí, ya he aprendido. He tenido épocas. No por temas de grupo, quiero decir, por la vida. He tenido épocas en las que te quedas ahí como el hámster en la rueda.
14:32Y es tan doloroso. Es tan doloroso verte ahí sin poder salir. Es muy doloroso. Y pierdes mucho tiempo. Ya no solo desde una perspectiva práctica de lo que es perder el tiempo,
14:47sino porque es que se sufre más de lo que se debería. O sea, decir, joder, ya está. Las cosas pasan. Aprendamos de lo que ha ocurrido y ya está.
14:57Reflexionemos al respecto para, yo qué sé, intentar no volver a repetir o no caer en determinadas historias en el futuro.
15:03¿Tú qué aprendes de este episodio? Que digas, esto me lo llevo y esto no lo voy a volver a repetir.
15:08Yo creo que en general te diría que a las personas nos cuesta comunicarnos. Nos cuesta mucho comunicarnos de una forma, no sé, realista, honesta, no sé qué palabra emplearía ahí.
15:26Porque creo que tiene un poquito de todo. Entiendo que a veces no querer hacer daño a la persona que tienes enfrente mostrándole tu opinión más sincera, más tal, va de la mano, ¿no?
15:37De igual no ser todo lo honestos que deberíamos o de no, no sé. Pero creo que aunque la realidad, la honestidad, no sé, sea a veces no tan agradable como otras cosas,
15:51pero no da lugar a equívocos. Y además creo que las cosas se pueden tratar sin ahondar o sin que haya una perspectiva de dañar a nadie.
16:06Si no, bueno, podemos no estar de acuerdo pero, bueno, pues esto es lo que opino yo, esto es lo que opinas tú y tu criterio es tan válido como el mío.
16:15Y si podemos conseguir que haya lugar para los dos criterios, genial. Y si no, pues genial también. Sigamos queriéndonos pero, bueno, pues ya está, ¿no? Y creo que a veces nos cuesta mucho eso.
16:29Hablas de dos criterios, me da la sensación, no lo sé, que era ellos y tú.
16:35De alguna manera sí, de alguna manera sí. A ver, en mi opinión, en mi opinión y desde mi sentir sí. No siempre, no siempre, ¿eh? Pero sí.
16:51A ver, al final quiero decir, y no pasa nada, ¿eh? Que es que no pasa nada. Yo llegué a un grupo que ya estaba hecho. Yo llegué a un grupo donde las cuatro personas que estaban ya eran amigas.
17:03Por lo tanto, es normal que las relaciones no sean iguales. Ya está, no pasa nada. Pero eso hay que saber gestionarlo. Y ya está.
17:13Y no supieron.
17:14O no supimos. Yo creo que no supimos. Yo creo que no supimos. Sí, no supimos. Porque yo también estaba ahí.
17:28¿Tú haces autocrítica en algo?
17:29Sí, en muchas cosas. Sí, sí. Sí, sí, yo… A ver, autocrítica. Entiéndeme, sí. Autocrítica sí. Pero tampoco me voy a flagelar, ¿eh? Entiéndeme.
17:41O sea, esto no es una cuestión de buscar culpables. Porque además no me gusta… Todo lo que leo alrededor de esta historia plantea esta historia desde una perspectiva de que tiene que haber un ganador y un perdedor.
17:57¿Vale? Y no me gusta. No me gusta porque además creo que no es ni justa, ni fiel, ni… En esta historia hemos perdido todos. Porque cuando hay dolor, pues al final todo el mundo pierde.
18:11El hecho de hacer las cosas de una manera o de otra no te hace ni mejor ni peor. Creo que todos nos podemos equivocar en un momento dado y todos nos hemos equivocado en un momento dado.
18:25Por lo tanto, ¿quién somos para juzgar a nada ni a nadie? Eso para empezar. ¿Quién tiene autoridad moral suficiente para decirle a nadie que las cosas son de una determinada manera y solo de esa determinada manera?
18:41Pues yo lo siento, pero yo creo en un mundo diverso, creo en… No sé. Y además trato de ser coherente con lo que yo creo.
18:49¿Tú en qué te equivocaste?
18:51Bueno, más que equivocarme, yo creo que al final las personas… Hay determinados momentos en los que tenemos capacidad o no de gestionar o enfrentar las cosas de una manera o de otra.
19:04Cuando yo llegué al grupo, mi capacidad de enfrentar determinadas cosas era la que era. No voy a decir que fuese ni mejor ni peor, era la que era. Yo en aquel momento tenía esa capacidad, no tenía más.
19:15Por lo tanto, en aquel momento hice lo que buenamente pude con la capacidad que yo tenía en ese momento.
19:21Pero 17 años después.
19:23Pero 17 años después y con 17 años de experiencia en muchos aspectos, pues evidentemente cambias como persona y adquieres herramientas, adquieres conocimiento. A mí la terapia me ha ayudado mucho a crecer como persona, mucho.
19:38Y por lo tanto, cosas que en aquel momento yo no sabía gestionar, de cómo comunicaba, de cómo… Yo qué sé, de cómo… En la convivencia, quiero decir.
19:48Pero a todos los niveles, con mi familia, con mis amigos, en todo lo que yo era persona, quiero decir, ya está. En todo lo que yo vivía, pues al final tú gestionas como sabes, con la capacidad que tienes en ese momento.
20:01Y probablemente, pues yo no… No sé, creo que lo de poner límites es algo que a mí me ha costado, en general en mi vida. Y quizá tenía que haber puesto límites que no he puesto. Y ya está.
20:22Y al final los pusiste.
20:23Bueno, en un momento dado he aprendido a poner límites y cuando aprendes… Y no tenía nada que ver con el grupo, eh. Quiero decir que son cosas de la vida que te ocurren.
20:35Y lo que pasa es que cuando aprendes cosas, ya no solo las aplicas en esa situación que te ha generado ese aprendizaje, sino que empiezas a aplicarlas en todos los aspectos de tu vida.
20:47Y afecta a todo lo que haces. Afecta a tu familia, a tus relaciones con amigos, a tus relaciones laborales, a todo. Afecta a todo.
20:55¿Tú guardas rencor?
20:57No, rencor no. El rencor no me define. No. Yo como cualquier persona siento y padezco y por lo tanto, pues pasas por los procesos de todo tipo. Quiero decir, sufro como sufre cualquiera. Siento dolor, siento enfado, siento no sé qué.
21:15Siento alegría, siento no sé. Quiero decir, soy persona y además he hecho un ejercicio porque me di cuenta que por cosas personales había optado por no sentir.
21:33Pero cuando dejas de sentir, no solo dejas de sentir lo negativo, lo que produce dolor o lo que no te gusta, también te pierdes todo lo bueno. Y decidí que eso no podía ser.
21:46¿Tú crees que ahora vas a ser artísticamente más libre?
21:49Lo que voy a ser es… tal y como me planteas la pregunta, esa palabra libre…
21:57Dale la vuelta como quieras.
21:59No, me refiero porque me ha sonado un poco como si esa libertad tuviera connotaciones un poco de…
22:05No, no, no que estuvieras constreñida, sino que ahora vas a hacer el arte que Leire quiere hacer.
22:10A ver, básicamente como ahora estoy sola, pues la que decide soy yo. No tengo que consensuar con nadie, nada. Con esto no quiero decir que eso sea mejor o peor.
22:20Con esto digo que como ahora decido yo, pues es distinto. Es distinto. Entonces ahora todo soy yo. Hay que decidir los colores de no sé qué, el talpa, esto, el videoclip, no sé cuándo.
22:34Todo lo decido yo. Antes no solo. Antes yo también decidía, pero no solo decidía yo.
22:42¿Y te gusta decidirlo todo?
22:44Eh… qué vértigo.
22:47Acojona, ¿eh?
22:49Y qué responsabilidad. Buah. Sí. No me importa delegar, ¿eh? No me importa nada delegar.
22:56Consultarme justo a las cuales me tienes que consultar.
22:58Mira, una de las cosas que me ha resultado súper gratificante en este proceso ha sido sentarme con gente muy distinta a escribir.
23:10Porque es genial empaparte de esas otras perspectivas, de esos otros trazos, de esa otra forma de verlo, de plantearlo.
23:24Y eso me ha gustado mucho porque al final aprendes mucho y se amplía un montón el horizonte. Y para mí eso está siendo súper gratificante. Súper.
23:36¿Has pensado en ese momento de un escenario tú sola? O sea, entiendo que vas a vivirlo de una manera muy distinta.
23:45Sí. Es verdad que mi planteamiento encima de un escenario pretende no ser desde esa perspectiva de solista. O sea, para mí la banda es importante, es muy importante.
23:56O sea, yo, como te decía, jamás me había planteado una carrera en solitario como tal.
24:02Y todas mis experiencias profesionales en la música han sido en un grupo, una banda, una orquesta, llámalo como quieras. Un grupo. Es lo mismo.
24:11Y pretendo que siga siendo así. Entonces, bueno, pues ahora estoy ahí, estamos ya ultimando la gente con la que me voy a subir al escenario y me hace muchísima ilusión.
24:24Mucha, mucha, mucha ilusión. Porque sí.
24:27Y además entiendo que tiene que ser muy bonito el momento de inaugurar códigos dentro del escenario.
24:32O sea, porque al final con los chicos de La Oreja llevabas 17 años subidos, os entendíais, sabíais en qué momento estaba cada uno.
24:41Y entiendo que probar cosas nuevas con gente nueva sobre un escenario tiene que ser muy bonito también.
24:45Ah, claro. A ver, pero es que esto, vamos a ver, si es que no es ni hacer de menos a nada, ni tirar ni tierra ni piedra sobre nada.
24:53Porque es que de verdad, yo soy la que soy gracias a todo lo que he hecho.
24:59Y entonces estoy súper agradecida a todo lo que he hecho. A todo. A todo. Sin excepción ninguna.
25:10Pero esto es como una relación, ¿no? Es decir, a ver, que me encantan las lentejas y que en casa tengo un plato de lentejas que no lo cambio por nada del mundo.
25:23Ahora bien, ah, de repente te pasan chocolate por delante. Aquí no le tienta, ¿no?
25:29O sea, y esas cosas, ¿no? Pues cosas nuevas, pues súper refrescante. Claro que sí.
25:36Lo que pasa que tampoco quiero que parezca que ahora, no, si yo estaba muy bien donde estaba y yo he disfrutado mucho de lo que he hecho,
25:45ahora estoy encantada de todo lo que viene. Porque es que ahora mi situación es la que es.
25:49Por lo tanto ahora quiero disfrutar de lo que viene.
25:52¿Ha habido terceras personas o no?
25:55Ah, no tengo ni idea. Además, te garanto, o sea, de verdad te digo que no tengo ni idea.
25:59No sé si creerte.
26:01Bueno, pues ojalá me creyeras porque de verdad te digo que no tengo ni idea. No tengo ni idea. Y además, me da igual.
26:08Tienes que estar harta de este espacio ya casi de cultura pop en España, que es la oreja, Amaya y Leire, como tres partes de un triángulo.
26:22Pero fíjate, es un poco por lo que te decía. No me gusta cómo se plantea siempre.
26:26Siempre se plantean, pero además en cualquier ámbito, no solo en este caso concreto, de la oreja, Amaya, Leire.
26:33Siempre se plantean las cosas desde una perspectiva de eso, de que o estás conmigo o estás contra mí.
26:40O ganas o pierdes. Tiene que haber un ganador, tiene que haber un tal.
26:44Y entonces, si nos podemos poner la zancadilla y si te puedo fácilmente… ¿Por qué? Vamos a ver, ¿por qué?
26:53Eso es lo que no comprendo y eso es lo que no me gusta. Y de eso sí estoy harta.
26:57¿Tú crees que en este imaginario? Yo creo que nos hemos metido todos. ¿Eres de la oreja de Amaya o eres de la oreja de Leire?
27:05¿Hay un punto de machismo en que todos hayamos decidido que tenemos que elegir entre vosotros?
27:11Mira, yo al machismo lo que le diría es… Voy a imaginar que el machismo es un ente.
27:18Y lo que le diría yo al machismo es que creo que no se está dando cuenta de que quizás está consiguiendo todo lo contrario.
27:25Explícate.
27:27Porque al final solo se habla de nosotras dos. Por lo tanto, parece que las únicas que importamos somos nosotras dos. ¿No?
27:38Está mal tirado, ¿eh?
27:41Entonces, ¿eso es lo que quieren decir? Yo creo que no. Pues entonces, que digan lo que quieren decir.
27:46O sea, quien quiera decirlo, me da igual. Yo creo que aquí ni nadie es imprescindible, ni nadie es nada. No sé cómo decirte.
27:58Creo que todos merecemos nuestro lugar. Ya está. Yo lo único que quiero es currar. Y nada más.
28:07Y ser feliz.
28:08Pero es que de eso ya me encargo yo, quiero decir. Pero, claro, yo de ser feliz ya me encargo yo.
28:16A mí, no sé cómo decirte, a mí me encanta encontrarme con todo el mundo por ahí. Yo disfruto de mis compañeros y compañeras.
28:23Y yo quiero que haya lugar para todo el mundo. Y que todo el mundo haga lo que considere que tiene que hacer y que sea feliz haciendo lo que quieran hacer.
28:30O sea, tú honestamente, si dentro de unos meses la oreja anuncia que vuelve con otra vocalista, ¿qué vas a sentir?
28:35Vamos a ver, ya me preguntaron esto y ya lo dije en su momento y me repito.
28:40Si ellos consideran que eso es lo que tienen que hacer y es lo que quieren hacer, por supuesto. Es que, ¿quién soy yo para decirles a ellos?
28:50Quiero decir, yo ya no estoy ahí y ya no formo parte de esas decisiones. ¿Y qué más da lo que yo opine de esas decisiones?
28:59A mí me importa la parte personal. A mí la parte, ¿cómo llamarlo? La parte, no sé, del negocio. La parte profesional, no sé cómo llamarlo.
29:15O sea, quiero decir, a mí eso me da igual.
29:18En la parte personal, ¿tú has vuelto a hablar con ellos recientemente, con Elisa Martín o con Pablo Benítez?
29:22No.
29:24¿Por qué no tenéis nada que deciros ahora?
29:26Bueno, quizás sí tendríamos cosas que decirnos. Pero bueno, yo creo que ahora mismo cada uno está en un momento de reflexión, ¿no?
29:34Y quizás ahora no sea el momento. Porque, de hecho, si no está ocurriendo es porque no es el momento y ya está.
29:41Y si tiene que haber un momento, lo habrá. Pero creo que quedará para nosotros. O sea, no sé cómo decirte.
29:48Porque, ¿qué más le da a la gente lo que…? O sea, entiendo esa curiosidad que tenemos todos, ¿no?
29:55En un momento dado, joder, pues al final alguien que, por el motivo que sea, ha formado parte de, pues eso.
30:02Me da igual de la historia musical, de lo que quieras de este país, pues evidentemente entiendo que hay cierta curiosidad, ¿no?
30:11Pero, ¿qué más da? O sea, ¿qué más dan los detalles, quiero decir? ¿Qué más da el día a día?
30:18¿Qué más da el si yo un día le dije a no sé quién, no sé qué, o si alguien me dijo…? O sea, ¿qué más da?
30:26Porque eso, ¿qué consigue? Pues solo consigue ensuciar algo que al final el tiempo va a pasar.
30:33El tiempo va a pasar y el tiempo a todos nos hará estar en otro lugar y sintiendo otras cosas y ya está.
30:42Y, no sé, a mí es que dedicarle tanto tiempo a algo que genera cosas tan feas no me gusta.
30:51Artísticamente, musicalmente, ¿hacia dónde quieres ir?
30:55Leire Martínez va a sonar distinta a cómo suena en nuestra cabeza Leire Martínez, que es como te hemos escuchado en los últimos 17 años. Va a sonar distinta.
31:04Pues mira, va a sonar distinta. A ver, mi voz es mi voz y la gente que me ha escuchado y qué tal, pues evidentemente me distinguirá, quiero decir, me reconocerá.
31:18No me he vuelto loca, no me he ido a, yo qué sé, no hago música clásica de pronto, ni hago reggae. O sea, me da igual, no sé.
31:27¿Has probado alguna vez con el clásico?
31:29No. No, no, no, te digo en serio, no.
31:32Pues tienes que sonar increíble.
31:34¿Tú crees? No sé si tengo yo técnica como para… uf, algo tal. No, joder, me parecen, vamos, no sé, gente que conozco del clásico.
31:40Tengo compañeras y compañeros que, uf, y me dan una envidia terrible. Sobre todo por el dominio del instrumento, que me alucina.
31:49Pero no sé, no me veo ahí, no me veo ahí. Quizá en cosas más melódicas, si quieres, sin llegar al clásico, pero algo más melódico.
31:58Sí, porque yo he bebido de Julie Andrews y de todo lo que hace a nivel musical, porque me ha gustado mucho.
32:04Y el cine musical es algo que siempre me ha gustado mucho, el teatro musical también.
32:08Pero es verdad que, bueno, pues siempre he sido más… el pop yo creo que es donde más cómoda me encuentro y voy a seguir haciendo pop.
32:17Bueno, es un pop actual, que además yo creo que el pop da tanto espacio a probar, a sonidos.
32:25¿Qué es el pop?
32:27Por eso te digo, quiero decir que es algo tan amplio.
32:29No sé a quién le escuché hace unos años que decía, eso que todos… o sea, tú dices la palabra pop, eso en lo que piensas, eso ya no existe.
32:35O sea, ese tipo de música ya no existe. Ahora el pop engloba otras cosas completamente distintas.
32:41Es verdad, es verdad, es un concepto muy amplio. Pero bueno, voy un poco al estándar, a lo que todos más o menos imaginamos y donde me han ubicado todos estos años.
32:50Y yo creo que viene a ser un poco eso, quiero decir, desde una perspectiva del lugar en el que me encuentro, de la situación que estoy viviendo, de las cosas que me ocupan,
33:01de este momento de catarsis. Porque es verdad, es que el disco llega en un momento de catarsis y por lo tanto la catarsis está en el disco.
33:10Y puede servir también como un punto final. El otro día, mira, Inés Martín Rodríguez, que es una escritora maravillosa,
33:17ha escrito un libro sobre un trauma que ella arrastraba, que era la muerte de su madre y cómo eso le marcó su vida básicamente.
33:24Y al final cuenta que ella le prometió a su novia que este libro era el punto final y que ella lo quiere vivir así.
33:32No sé hasta qué punto este single y el disco que venga después puede funcionar un poco de punto final.
33:37Sí, sobre todo el single, te diría. Sí, porque el single claramente habla de lo que habla.
33:46Dime una estrofa.
33:50Ay, ¿cuál?
33:53Elija la que elija, voy a meter la panza.
33:56Elija la que elija, va a subir el pan. Vamos a ver.
34:05Esa, esa, esa.
34:07Es muy difícil. ¿A qué es muy difícil, Andrea? ¿A qué sí? A que cualquiera que elija va a hacer que suba el pan.
34:23Ojo, es que me cuesta mucho quedarme con una porque la una sin la otra no tiene tan poco sentido, ¿sabes?
34:33Al final es una suma de frases. Es un sentir que yo tenía en ese momento donde habla mi dolor. No te voy a decir que no, mi dolor.
34:48Escucharemos el single este viernes en Hora 25. Leire, muchísimas gracias y mucha suerte.
34:54Un placer. Cuando quieras seguimos andando.
34:59Un beso, Leire, gracias.
35:01Y gracias a vosotros.
35:03Gracias.

Recomendada