Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, cuestionó las acciones del Gobierno ante la ola de criminalidad.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y señora Dina Boloartes, a usted le queda algo de respeto, de amor, ese amor que habla cada rato, no por los niños, por el Perú, renuncie, renuncie, si tiene así un centímetro de amor por este país.
00:15Hay momentos en las sociedades donde se llega a situaciones de límite.
00:23Y nada se parece a una situación de límite como esta que estamos viviendo hoy en el Perú. Esto no da más. Esto no da más.
00:35Es decir, yo no sé qué evidencia adicional necesitamos para llegar a la conclusión de que la señora Dina Boloartes no puede seguir siendo presidenta del Perú.
00:52Porque no está a la altura de las circunstancias, porque no tiene las calificaciones ni morales, ni personales, ni políticas para conducir un país que está en medio de una tempestad.
01:08Ese es el problema que tenemos en primer lugar. Es decir, acá lo que está sobrando es el gobierno.
01:16Y el día de hoy, una vez más, estamos enfrentando un paro de transportistas que, según su propia versión, están hartos de que toda la semana maten transportistas que se niegan a pagar extorsiones, porque el gobierno no puede con los extorsionadores.
01:32Porque nos ofrecieron y le ofrecieron a los transportistas que iban a tomar el control de la situación y le pidieron el respaldo y se ganaron a un sector de transportistas a su lado.
01:46¿Para qué? Para que las cosas estén hoy peor de lo que estaban hace un mes, hace dos, hace tres de lo que estaban el año pasado, cuando hubo una cadena de paro de transportistas.
01:57Entonces, la conclusión en cualquier circunstancia tendría que ser clara. Esta señora no puede seguir gobernando el país.
02:07Es decir, ¿qué evidencia necesitamos para llegar a esa conclusión? Es decir, fíjense ustedes.
02:14Es decir, no solamente la crisis de inseguridad, que yo no necesito decirles lo que estamos viviendo porque lo estamos viviendo todos, porque no hay sector de la sociedad que no se vea en este momento afectado por esta crisis de terrible inseguridad, sino hay una incapacidad transversal en el gobierno.
02:34No pueden inaugurar un aeropuerto, están poniendo puentes Bailey. Se inaugura el puerto de Chancay a pesar de las dificultades y trabas que pretendió poner el señor ministro de transporte que sigue ahí.
02:49Y lo único importante que ha ocurrido en relación al puerto de Chancay es que se ha caído un puente que sigue, ¿por qué? Porque sigue la concesión en manos de los que nos robaron de una manera criminal durante años, el grupo Graña.
03:04Es decir, Cali Warma ya le cambiaron de nombre o así mi cuna y ahora van a disolverla y van a cambiarla de nombre por otra.
03:16Y lo que pasa es que nuestros niños se siguen intoxicando porque hay un sistema absolutamente no solo ineficiente, falto de calidad, sino corrupto.
03:27Con un muerto en el medio porque iba a hablar y convenientemente se suicidó, no sé cómo. Yo hasta ahora no entiendo cómo alguien se puede acuchillar varias veces hasta morir.
03:38Es decir, es una cosa inexplicable, pero en fin. Pero para donde vayan, miren ustedes donde quieran mirar.
03:45Es decir, de repente descubrimos que hay suero contaminado producido por el más grande laboratorio del país y que no estaba sometido a los controles que debía estar sometido.
03:59Y que tiene el ochenta y tanto por ciento del mercado de suero en el Perú. Y que no son capaces de dar una respuesta hasta este momento consistente, rápida, eficiente.
04:12Porque no están calificados, porque no están ahí para eso. Es decir, díganme ustedes. Es decir, estamos en una situación que es simplemente insostenible, sinceramente.
04:29Y lo que tiene que ocurrir ahora, que el problema cuál es. El problema es que si dependiera de nuestra voluntad, esta gente tendría que irse y tendríamos que adelantar las elecciones ya.
04:38Te dicen, no, eso no es posible. Total, las elecciones ya están convocadas. Pero tenemos una garantía de que lleguemos vivos a las elecciones como país.
04:50Así como siguen las cosas. Oye, esto se va apareciendo cada vez más y más a Ecuador. Y miren lo que ha pasado en Ecuador.
04:57Miren lo que ha pasado en Ecuador. En Ecuador la situación ya ha llegado a tal nivel de descontrol.
05:08Que Wilder Orbegoso, que no es un hombre de izquierda ni mucho menos, es un hombre más bien de derecha en algunos asuntos, conservador en otros no, pero en fin.
05:18Me manda el mensaje que Rafael Correa le hizo al presidente Novoa. O sea, el representante de los partidos de izquierda de Ecuador al presidente más bien de derecha.
05:32Diciéndole, tenemos que juntarnos. Porque si no nos juntamos, es decir, estos delincuentes van a acabar con todo.
05:39Ya después de que le ganemos a los delincuentes discutiremos nuestras diferencias. Pero ahora de lo que se trata es estar juntos para enfrentar y poner lo mejor que tengamos de todos lados para enfrentar este enemigo que es de todos, que es un enemigo común.
05:56Pero eso es impensable con la señora Boloarte y con su hermanito, que nombran gente que le sea leal, que están llenando el aparato del Estado de sus favoritos, de sus amigos, de sus compadres, de gente con la que están haciendo negocios, de los cuales no vamos a enterar.
06:13Ustedes creen que no, no vamos a enterar y todos van a ir presos por eso. Y ahí con su socio de Alianza por el Progreso, el señor Acuña, llenando instituciones públicas de salud.
06:25Ya no saben qué hacer, desesperados por tomar el control, pensando ilusamente que van a poder utilizar su presencia en el gobierno y el presupuesto de la república para hacer su campaña electoral.
06:39Eso creen que van a hacer, que pueden ganar elecciones en las regiones y hasta la elección nacional manipulando el presupuesto de la república a favor de sus candidatos favoritos.
06:51Y como dicen los argentinos, como en feria les va a ir en las elecciones, porque si pasan la valla electoral va a ser un milagro o una trafa, pero por la buena no la van a pasar.
07:04Es decir, esta es la gente que tiene en manos los destinos del país en un momento tan crítico, entonces en situaciones críticas hay que tomar medidas críticas.
07:16¿Qué tenemos? El Congreso, que el Congreso es una desgracia, sí, por supuesto que sí, pero habrá que exprimir al Congreso para que de ahí salga lo mejor que se pueda sacar.
07:25Es decir, un gobierno de transición que nos garantice tres cosas elementales que necesitamos en este momento.
07:34Resolverla, enfrentar de manera seria y responsable la crisis de inseguridad, garantizar que las elecciones van a ser transparentes y que no se va a usar ni el presupuesto de la república ni el poder para manipular estas elecciones.
07:49Y en tercer lugar, enfrentar las cosas urgentes que tenemos en otros terrenos, en una circunstancia en la que estamos en el ojo de la tormenta como país porque tenemos el puerto de Chancay y los chinos y los Estados Unidos y los aranceles
08:03y necesitamos activar una economía porque tenemos una gran oportunidad, hay que destrabar proyectos, hay que meterle mil al puerto de Chancay con la creación de una zona económica especial
08:15y nombrar a la mejor persona que encontremos para que conduzca este proyecto que debe estar libre de burocracia y de corrupción que es lo que caracteriza en el Perú todo lo que se hace.
08:26Necesitamos extender el boom de la agricultura, necesitamos resolver, es decir, no solo se trata en minería de traer inversionistas, se trata de resolver el problema más importante que tenemos
08:39que es el de la pequeña minería, el de la minería informal, el de los reinfos, tenemos que terminar el proceso de formalización.
08:50Si lo hacemos bien, si lo hacemos con inteligencia, vamos a multiplicar nuestra capacidad productiva y nuestra capacidad de exportación de una manera inteligente y pacífica
09:02y de paso, de paso, dicha sea de paso para que lo entiendan, vamos a resolver en las zonas críticas como patas el problema de la inseguridad, porque una alianza entre los mineros como la poderosa
09:16y los pequeños mineros y la gente del reinfo simplemente barren a la delincuencia de ese distrito y de esa región, es decir, esas son tareas y podría tomar algunas que no son tan complejas
09:27que son cuatro, cinco, seis cosas que hay que hacer en un año para que el país se ponga en movimiento, pero para eso necesitamos un entendimiento.
09:39Necesitamos, es decir, ofrecerle al país que esto puede ser distinto, crear un mínimo de confianza en que vamos a dejar de lado nuestras diferencias, incluso para algunos sus odios
09:52porque por lo menos yo no los tengo, los odios que tiene alguna gente y ser capaces de encontrar este camino común que supone por Dios excluir, o sea, no podemos dejar en manos
10:07el destino del país en manos de una persona tan incapacitada para hacerlo como Dina Boluarte, que está de casualidad, que está ahí porque traicionó la promesa que hizo
10:18que si Castillo se iba, yo me fui, entonces se quedó con el apoyo de los que la odiaban, los que dijeron que ella había robado la elección en mesa, con el apoyo de eso fue que se quedó
10:31y ahora eso mismo la desprecian y no la respetan y seguramente si se producen las circunstancias van a ser los primeros en votar porque se vayan
10:39y finalmente el acuerdo nacional, es decir, cuando se puso peor la situación en el Perú en el momento de diciembre del 22 de enero del 23 el acuerdo nacional desapareció
10:54por decisión de sus dirigentes, lo cual mostró que no estaban a la altura de las circunstancias, que si necesitamos un acuerdo nacional que empuje esto
11:05que reúna a todos aquellos que representen a alguien en la sociedad que no son principalmente los partidos políticos, no se equivoquen
11:15no se equivoquen, son los organismos empresariales, la sociedad de industria, es decir, las cámaras de comercio, las federaciones de trabajadores como las de construcción civil
11:25sindicatos como el SUTEP, la cantidad impresionante de organizaciones de los pequeños empresarios y los emprendedores en el Perú, los empresarios de todos los tamaños
11:38eso es representativo, los colegios profesionales juntarse e imponer una agenda que tiene que ser esta
11:45después va a ser tarde, porque podemos estar amenazados por enfrentar una elección donde quienes están en el gobierno están tratando de usar su poder y el dinero, el presupuesto
11:59para manipular las elecciones en un contexto de violencia donde esto va a ser a balazos porque la delincuencia nos va a estar mordiendo las piernas
12:08eso es lo que nos espera si no tenemos el coraje de enfrentar con valentía lo que nos toca, que esto supone riesgos, por supuesto que sí, por supuesto que sí
12:21pero hay que asumir los riesgos, si no después insisto será demasiado tarde
12:26y señora Dina Boluarte, si a usted le queda algo de respeto, de amor, ese amor que habla cada rato, no por los niños, por el Perú, renuncie, renuncie, si tiene así un centímetro de amor por este país