El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, sostuvo que el contrato de la concesión de peajes a OAS tenía "una serie de trampas" y pese a ello, el actual alcalde de Lima votó a su favor.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y lo que pretende que nos traguemos hoy es que el acuerdo con la corrupta OAS brasileña
00:08era bueno cuando lo firmaron ellos en 2009 y se convirtió en malo y corrupto cuando
00:15la señora Villarán cobró su parte del billete.
00:19La semana pasada mostré a la opinión pública documentos que era obligatorio mostrarlos,
00:32es decir, un acta de una sesión de la Municipalidad de Lima realizada el 25 de junio del año
00:392009 donde se aprueba o se da inicio al proceso para otorgarle concesión de los peajes de
00:51la llamada Ruta Amarilla a la empresa brasileña, a la corrupta empresa brasileña OAS.
00:58Y lo que digo es que lo que reflejan esas actas es que en esa reunión el señor López
01:05Aliaga, actual alcalde de Lima, defendió el acuerdo con OAS y luego selló esa postura
01:13con su voto.
01:15El señor López Aliaga ha respondido a esta información con una cadena de agravios, insultos,
01:23intromisiones en mi vida privada absolutamente impertinentes e imperdonables en un político,
01:31pero no ha respondido al asunto de fondo, que era muy simple, ¿es verdad o no es verdad?
01:38Y si es verdad, el señor ha tenido que reconocer finalmente, finalmente, que sí pues, él
01:47apoyó el proyecto de OAS y él votó a favor del proyecto de OAS y lo que pretende que
01:55nos traguemos hoy es que el acuerdo con la corrupta OAS brasileña era bueno cuando lo
02:05firmaron ellos en 2009 y se convirtió en malo y corrupto cuando la señora Villarán
02:11cobró su parte del billete por empeorar ese contrato que desde el comienzo, según los
02:17técnicos, según los especialistas, era malo, porque es mentira decir que ese contrato era
02:25bueno, que de pronto el señor Leo Piñeiro, que ha estado en la cárcel y sigue en prisión
02:32domiciliaria por corrupto, es decir, desde el comienzo, la sola decisión de entregarle al
02:42señor Leo Piñeiro esa concesión estaba mal, porque la ciudad de Lima no necesitaba entregarle
02:50el control de sus peajes a nadie para hacer obras, está acreditado en ese momento por los
02:58mismos informes, en la misma municipalidad, que MAPE tenía los suficientes recursos para que en
03:05el caso que se hicieran obras, tenía capacidad de endeudamiento, porque tenía el respaldo de
03:11los peajes como una fuente permanente y garantizada de ingreso, por lo tanto, número uno, no necesitaba
03:19OAS. En segundo lugar, la construcción de un megapuente o un vega túnel, perdón, por debajo
03:27del río Rimac, no era en ese momento una obra indispensable. Ese mismo dinero administrado por
03:36la municipalidad de Lima, con endeudamiento propio de la municipalidad de Lima, a ser pagados con
03:42ingresos propios de la municipalidad de Lima, pudo utilizarse para transformar la ciudad de Lima y lo
03:48que se hizo fue regalarle a los brasileños, que no es que se volvieron... Leo Piñeiro no se volvió,
03:57la madre Teresa de Calcuta hizo el negocio de su vida, uno de los grandes negocios de su vida,
04:03porque al final de la historia, y esto es una información que no es una información hecha por
04:10cualquiera, el Instituto de Auditoría Forense Gubernamental, que encabeza el arquitecto Juan
04:16Miguel Guerrero Orbegoso, que ha hecho un estudio cesudo, serio, técnico, de todos estos temas,
04:23concluye que Lima expresa durante la gestión de OAS, y si uno suma y resta los avances de obra,
04:32la recaudación de peaje y la venta a Highways Vinci, que es la empresa francesa, la que OAS,
04:38con su socio brasileño, que era el que le ponía el billete, no es cierto, cobraron, al final de lo
04:45que estamos hablando, es que el beneficio para OAS, luego de haberse cobrado su inversión, es de
04:533.724 millones de soles. ¡Idiota no era! Bueno, no se había vuelto el que ya era corrupto.
05:06Leo Piñeiro estaba sobornando a todo el mundo en el Perú, haciendo hidroeléctricas o tratando
05:11de hacerlas, metiéndose en todos los negocios que fuera posible, como los del Club de la
05:16Construcción. Estaba metido de cabeza en el momento en que hizo el proyecto de la Línea María, que era
05:24parte del esquema de corrupción, y les voy a explicar por qué, porque hay evidencias de que
05:29esto fue así. Es decir, fíjense ustedes, durante los años de la gestión de OAS en Lima Expresa,
05:38los beneficios para el concesionario fueron 3.724 millones de soles, mil millones de dólares de
05:50beneficio, no de gasto, no, no, no, ahí no hay nada que descontraer lo que se metieron al bolsillo los
05:56brasileños. ¿Y saben cuánto recibió la Municipalidad de Lima en los años, en estos años, por el 7%
06:02recaudación? 59.449 mil millones, ni 60 millones de soles, ni 60 millones de soles. O sea que bueno,
06:15no era este, este señor. Y bueno, lo que viene después, con lo que ha venido la Administración
06:20de Vinci, donde el beneficio para Vinci ha sido hasta ahora 3.295 millones, y lo que va a recibir,
06:28o ha recibido hasta ahora la Municipalidad, son 233 millones. Es decir, eso es lo primero que
06:35tiene que quedar absolutamente claro, que ese contrato, desde el comienzo, no sólo no era
06:40bueno, sino que ese contrato, y yo creo que es muy importante saberlo, tenía una serie de trampas
06:52escandalosas. Fíjense ustedes, cuando uno hace una simple comparación, que es la que hace el
06:58Instituto de Auditoría Forense Gubernamental, sobre una experiencia similar a la del Perú,
07:06una experiencia parecida a la del Perú, que es la denominada Costanera Norte de Chile. La longitud
07:17de la línea amarilla son 25 kilómetros, la longitud de Costanera Norte de Santiago de Chile son 42.5,
07:25la construcción, las obras son 9 kilómetros en el Perú, en Chile fueron 42 y medio kilómetros,
07:31el túnel en el Perú mide un kilómetro 630 metros, en Chile son casi 7 kilómetros, 6.9. El plazo de
07:43la concesión que se ha otorgado en el Perú es 40 años, bueno 30 años le había dado Castañeda,
07:5010 años le sumó a cambio de su billete Susana Villarán, pero Castañeda cuando regresó al
07:55municipio lo mantuvo y lo proyectó, o sea que cambios no hizo. La obra demoró 7 años en el
08:02Perú, 7 años. En Chile demoró dos años y medio. La inversión en el Perú fue en total 703 millones,
08:13en Chile fue 480, ¿saben lo que eso significa? Que el costo por kilómetro de ese túnel en el Perú,
08:20o sea sumando todo el costo de la obra y remitiéndolo solo al túnel, fue de 78 millones,
08:2678 millones el costo por kilómetro y el costo en Chile fue de 11, 78 millones contra 11,
08:36¿cómo cuesta tanto? Porque estaba sobrevalorado, porque se sobrevaloró para llevarse una tajada
08:44gigante a la hora de cobrar y en esa sobrevaloración meter a lo bestia las comisiones ilegales,
08:53porque así es como funcionan las cosas, una sobrevaloración escandalosa. Explíqueme cómo
08:59es posible que construir un túnel debajo de un río en el Perú cueste prácticamente siete
09:07veces más que en Chile, siete veces más y la explicación es muy simple, es muy simple,
09:16es una escandalosa sobrevaloración para cubrir sobreutilidades permitidas solamente por la
09:25corrupción. Una cosa más, para hablar del tema en general de los peajes, se supone que por los
09:36139.6 kilómetros de vías que hay en Lima bajo peajes debería haber dos peajes, dos peajes,
09:45hay 18 peajes, debería haber dos según la red vial nacional, dos en estos 139 kilómetros,
09:54seis son de línea amarilla que son los más rentables largamente y 12 de rutas de Lima,
10:01pero no solamente esto sino que si nosotros proyectamos lo que lo que va a pasar, es decir,
10:10los contratos van a durar así como están hasta el 2046 y 2049 y saben ustedes lo que eso significa
10:22en términos prácticos, que la ganancia, el ingreso que va a haber y la ganancia por la
10:29administración de los peajes va a ser de 25.615 millones de dólares y cuánto se va a llevar la
10:38municipalidad, el promedio 5.5, 7 por ciento, lo mejor de los casos, o sea, esto es un escándalo,
10:45le han expropiado a la ciudad de Lima su principal fuente de ingreso para que esta se
10:51convierta en una utilidad escandalosa a la que se ha sumado dentro de esa utilidad porque no es que
10:59los brasileños meten la mano al bolsillo de sus ganancias para pagar las comisiones, no,
11:03para pagar las comisiones sobrevaloran todo, sobrevaloran absolutamente todo, es más,
11:12ha ocurrido otro hecho escandaloso sobre el que hay que llamar la atención, ¿cómo así se tomó la
11:20decisión en la municipalidad de Lima? O sea, ¿quién sustentó la validez técnica de aprobar
11:30algo como otorgarle a los brasileños de OAS la concesión de la línea amarilla? ¿Saben quién
11:37firma el informe técnico? Un ingeniero mecánico electricista, un ingeniero mecánico electricista
11:45que además de un día para otro, y no estoy mintiendo, de un día para el otro le aumentan
11:51más de 100 millones de dólares al costo de la obra, o sea, un día costaba 400 y tantos, al día
11:57de accidente costaba casi 600, y está firmado por un ingeniero mecánico electricista que se
12:04llama Aldo Luis Solimano Semorile, y todo esto lo ha señalado la Contraloría durante años, durante
12:13años, es decir, es verdad que Susana Villarán empeoró este contrato, es verdad que Susana
12:21Villarán ha recibido dinero por esa, ese maquillaje de mejoramiento que se hizo al contrato de una
12:28manera escandalosa, regalándole 10 años más a una concesión, que ya de por sí era absolutamente
12:35dañina para la ciudad, pero lo que también es cierto es que desde el comienzo ese contrato
12:40estaba mal, porque no era necesario, porque la ciudad de Lima podía hacer esas obras, porque el
12:46sustento técnico en el que estaba basado era falso, porque la generación de recursos por
12:53parte de la EMAPE, a través de los peajes, garantizaba que la ciudad podía manejar sus
12:59propios recursos y a partir de ello incluso su endeudamiento, y porque la única razón, la única
13:05razón con la que uno puede explicar, o sea, cuál es el móvil de la gente que tomó
13:12una decisión tan perjudicial para la ciudad, cuando estamos hablando de 3.000, 4.000, 5.000,
13:1825.000 millones, estamos hablando de dineros que la ciudad ha dejado y está dejando y va a dejar
13:25de percibir, o sea, ¿cómo es posible que hayan tomado decisiones de esa naturaleza? Y hay sólo
13:32dos explicaciones, una absoluta y total ineptitud o simple y llanamente corrupción, simple y llanamente
13:41corrupción, explíqueme por Dios, ¿cómo puede costar un túnel 11 millones en Chile y 70 millones
13:48acá? O más, explíqueme, ¿cómo es posible que un ingeniero mecánico electricista te dicte lo que
13:56tienes que hacer en materia económico-financiera? ¿De dónde ha salido eso? ¿Cómo es posible que
14:03se otorguen esos plazos que no tienen ninguna relación con los costos reales? Y el mantenimiento,
14:10porque podemos hablar también del mantenimiento, el costo de mantenimiento en este momento
14:18es de 176.1 más que el promedio nacional, o sea, acá todo está sobrevalorado, o sea,
14:28lo que nos registran como costo de mantenimiento de los peajes de Lima, incluyendo el de Línea
14:34Amarilla, es 176.1 más que el del resto del país, ¿cómo es posible? Es bien simple,
14:44porque todas las cifras acá están simplemente manipuladas y todo está hecho para daño y
14:51perjuicio de la ciudad y para que dos empresas corruptas y quienes se han asociado a ellas
14:57luego, porque encima han tenido el descaro tanto o a ese de venderle a la francesa Vinci y Rutas
15:04de Lima o Odebrecht, de venderle parte de su participación a Brookfield, que es una
15:12compañía supuestamente financiera canadiense, donde se sospecha que la misma Odebrecht tiene
15:17participación, o sea, les hemos permitido incluso que hagan eso, que no solamente se queden con
15:23nuestra principal fuente de ingresos, sino que además tengan el descaro de venderla para multiplicar
15:29sus ingresos y ahora nos ven alguien a decir de que en realidad era un buen gesto, pues esta buena
15:36gente, estos amigos de OAS, que se la jugaban por un país sin esperanza, ¿no? ¿Qué país sin esperanza?
15:44¡Por Dios! O sea, esto no tiene nada que ver con la situación política en el Perú, esto tiene que
15:50ver con un operador tramposo, un empresario absolutamente corrupto y corruptor que vino a
15:56hacer, así como Rutas de Lima, otro como, perdón, como La Línea Amarilla, otros negocios corruptos y
16:03esto está corrupto desde el comienzo y acá nos van a tener que dar explicaciones, no sólo Rafael
16:08López Aliaga, nos van a tener que dar explicaciones los señores alcaldes que han estado ahí todos
16:14estos años, pero también los señores y señoras regidoras, porque ese día, ese día que votaron,
16:22ese 25 de junio del 2009 en que votaron a favor de regalarle La Línea Amarilla, los peajes de
16:30La Línea Amarilla, en una concesión de tres años a la empresa corrupta brasileña, OAS, no solamente
16:36estaba Rafael López Aliaga, estaba el finado alcalde de Lima, estaba la señora Norma Yarro
16:42dirigiendo la sesión, estaba el señor Ángel Delgado Silva, distinguido abogado, estaba la señora
16:48Marisa Aglave que se abstuvo y se abstuvo porque dijo, yo me había comprometido con la gente de
16:55los barrios que no se iba a tocar sus áreas en las expansiones, entonces por eso yo no puedo votar,
16:59pero no porque estuviera en contra. Nadie se opuso, todos a favor de causarle un enorme daño a la
17:09Ciudad de Lima, eso es lo que estamos discutiendo y eso es lo que requiere respuestas. Y esto tiene
17:18que terminar de la única manera que tiene que terminar, esos peajes tienen que ser recuperados,
17:22o sea, no es posible que le sigamos regalando a estas concesionarias, la principal fuente de
17:30ingresos de la ciudad que además ha sido obtenida a través de mecanismos tramposos, ilegales, en base
17:37a sobrevaloraciones, a comisiones ilegales, a la compra de voluntades, todo esto tenemos derecho
17:45no solamente a recuperar la principal fuente de ingresos de nuestra ciudad, sino en segundo
17:51lugar recuperar todo el dinero que nos han levantado, porque todo este dinero que se
17:57llevaron en base a un contrato que de origen es ilegal, porque es corrupto, lo tenemos que
18:02recuperar y la cosa es al revés, nosotros tenemos que ir a tribunales internacionales a que estas
18:08concesionarias nos devuelvan toda la plata que nos han robado, porque ese es el nombre que esto
18:13tiene, nos han robado y lamentablemente nos han podido robar, porque ha habido autoridades, ha
18:20habido regidores y ha habido alcaldes que no solamente han permitido que esto pase, sino han
18:26sido los que han provocado que esto ocurra y tienen que asumir su responsabilidad y no responder con
18:33insultos, con agravios, sino con una explicación que yo no sé cuál va a ser razonable de cómo
18:40pudieron hacer esto que nos hicieron como ciudad, que le hicieron a todos y cada uno de los más de
18:4511 millones de personas que vivimos en esta ciudad. Yo creo que tenemos derecho a ser respetados y a
18:53conocer la respuesta. Soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, estamos en exitosa. La voz de los
19:01que no tienen voz, 95.5 de la FM en Lima, canal 34 de Movistar, 6.1 en la televisión digital
19:07terrestre. Antes de seguir adelante, señora Magariño, yo quiero hacer un punto aparte. Yo
19:16quiero agradecer las muestras de solidaridad y de, no sé, y de empatía que ha habido con respecto
19:25a este asunto de parte de periodistas que no tienen nada que ver conmigo, que hemos discrepado en
19:32algunos casos durante no sólo años, sino hasta décadas, como el propio Federico Salazar, que
19:39escribió un artículo en el diario El Comercio, y como otras personas con las que guardo diferencias,
19:45pero que han sabido marcar una raya en el piso. O sea, los periodistas no podemos permitir,
19:51no podemos permitir que se haga o que se pretenda hacer lo que Rafael López Aliada ha hecho en estos
20:00últimos días de la semana, en vez de responder como autoridad por sus actos, por sus decisiones,
20:06por sus votos y por su palabra, lo único que ha hecho es agraviar e insultar. Eso no solamente
20:13no se debe permitir sobre mí, sino sobre nadie, sobre nadie. En eso todos tenemos que estar juntos,
20:21porque al final, más allá de nuestras diferencias, perseguimos lo mismo. Perseguimos que este país
20:29sea distinto, que este país se enderece, que en este país se acabe no sólo la corrupción, sino
20:35la prepotencia, el abuso de los políticos. El uso abusivo del poder es algo que tiene que terminar.
20:43Y desde acá, una vez más, mi reconocimiento a las personas que han sido capaces de poner nuestras
20:52diferencias, incluso nuestras confrontaciones en algún momento de lado y poner delante cuestiones
20:59que creo a estas alturas para todos son de principio.