Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Sergio Resendez, director general de Colliers México, indicó que es posible que en las reuniones previas a la revisión del T-MEC, se ajusten al alza las reglas de origen, lo que beneficiará a México, con la llegada de más actores de la cadena de suministro.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/estados/decretos-aranceles-adelantan-revision-t-mec-posible-aumento-reglas-origen-expertos-20250405-753647.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aunque el Tratado de Libre Comercio de América del Norte buscaba eliminar aranceles y permitió
00:05que la industria automotriz mexicana incrementara sus exportaciones a Estados Unidos, el Tratado
00:10entre México, Estados Unidos y Canadá impuso nuevas reglas de origen que exigen un 75%
00:16de contenido regional para evitar tarifas. Algunos expertos cuestionan si los decretos
00:20arancelarios impulsados por el presidente Donald Trump podrían poner en riesgo la continuidad
00:25del Tratado o incrementar las reglas de origen. Sergio Resendiz, director general de Colliers
00:30México comentó al Economista, es probable que en el verano inicien las pláticas para
00:35replantear el T-MEC. Mi expectativa es que las reglas de origen, que hoy se deben cumplir
00:40del 75%, probablemente vayan a cambiar y puedan subir al 80 u 85%. Esto nos puede beneficiar
00:47para que la cadena de suministro venga a operar en México, con partes hechas en la región
00:52de Norteamérica. Además, se tendrá que revisar cada una de las divisiones del Tratado
00:56para hacer una revisión, no una renovación, del T-MEC, recalcó Resendiz. Eugenio Salinas,
01:02coordinador del cuarto dejunto, en la negociación del T-MEC indicó, hay una necesidad, por
01:07el grado al que han llegado algunas acciones, de que se pueda resolver esa incertidumbre,
01:11que podríamos llamar la revisión del T-MEC, prevista para el año que entra, y resolver
01:16esas dudas.
01:22Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada