• anteayer
México registró un superávit en su comercio automotriz con Estados Unidos de 137,813 millones de dólares en 2024.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/exportaciones-autos-canada-mexico-estados-unidos-pagaran-menor-arancel-20250326-752199.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las exportaciones de autos de México y Canadá a Estados Unidos pagarán un menor arancel
00:06en promedio que al resto de los países, porque se creará una metodología para descontar
00:10proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a
00:15esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca.
00:18Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá,
00:23T-MEC, tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán
00:27sistemas tales que el arancel de 25% solo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense,
00:33dijo la Casa Blanca en una hoja informativa.
00:35Según el Departamento de Comercio, el producto manufacturado promedio proveniente de México
00:40contiene 40% de contenido estadounidense y el producto manufacturado promedio proveniente
00:45de Canadá contiene 25% de contenido estadounidense.
00:49Según datos del Departamento de Comercio, México registró un superávit en su comercio
00:53automotriz con Estados Unidos de $137,813 millones en 2024, un récord.
01:00De esta manera, debido a que hay una mayor integración automotriz entre México y Estados
01:04Unidos, las exportaciones mexicanas de autos al mercado estadounidense serían, en cierta
01:09medida, menos afectadas.

Recomendada