La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha desencadenado una serie de reacciones a nivel mundial. Las bolsas han experimentado caídas significativas, y en Estados Unidos, las consecuencias ya se sienten con despidos masivos y protestas en más de mil ciudades. Esta medida proteccionista no solo afecta a Asia, sino que también tiene repercusiones en Europa y América Latina, especialmente en Argentina. La incertidumbre económica global se intensifica mientras el mundo observa cómo esta guerra comercial redefine las relaciones internacionales y económicas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta es la información del día, no hay ninguna duda, porque en su momento, ni bien asumió
00:10como presidente de los Estados Unidos, dijo Donald Trump, nosotros, Estados Unidos, vamos
00:16a poner carga arancelaria a los productos de todo el mundo, ya que a nosotros el mundo
00:21nos cobra aranceles, y ahí apareció la tableta de Donald Trump, esta semana estaba en la
00:27portada de los principales diarios del mundo, dijo, esta va a ser la carga arancelaria,
00:33obviamente, donde más pesa esa carga arancelaria es en Asia, y el impacto en las bolsas en
00:38las últimas 48 horas ha sido terrible, ha generado una enorme inestabilidad, pero alguien
00:44puede decir, bueno, yo no tengo acciones, ¿cómo me va a impactar a mí?
00:48En Estados Unidos, automáticamente, con dos ruedas seguidas de caídas abruptas, comenzaron
00:54los despidos, y detrás de los despidos, lo que te va a contar Luciana Arias.
00:58Claro, porque a propósito de esto que venís relatando, Guillermo, hoy, en buena parte
01:03de las grandes ciudades norteamericanas, como estamos observando, hay marchas, más de mil
01:08marchas en los 50 estados de los Estados Unidos, pero no solo ahí, sino también réplicas
01:12en Europa, a propósito de esta guerra comercial total, que es realmente algo que venía anunciando
01:18Donald Trump, pero cuyos números se conocieron esta semana, y como bien señalabas, hubo
01:22a propósito de esto caídas no solamente en las bolsas y en las acciones, en todo el
01:28planeta es algo global, en la Argentina también esto ha sucedido, sino también repercusiones
01:33por parte de la ciudadanía, ¿por qué?
01:36No solo por esto que bien señalás, que tiene que ver con el desempleo, porque cuando las
01:41empresas se achican, empiezan, por ejemplo, a despedir empleados, sino también por lo
01:47que va a implicar a nivel inflacionario en Estados Unidos, porque cuando vos tengas un
01:53producto que va a llegar a la góndola con otro precio, porque evidentemente cuando eso
01:59sea impuesto, sale mucho más caro, entonces eso va a repercutir en todas las familias
02:04de los Estados Unidos, y también va a repercutir en las familias del resto del globo, porque
02:10evidentemente va a haber un montón de productos que al no poder ser comprados, o vendidos
02:15mejor dicho, en los Estados Unidos, van a empezar a llegar a otros países.
02:20Vos bien señalabas al principio que iba a pasar con China y los productos chinos en
02:24la Argentina, bueno, lo empezamos a ver, con esto seguramente se va a potenciar muchísimo.
02:28Enseguida también vamos a hablar de cuál es el efecto en Argentina, por ahí alguien
02:32puede sentir, esto es muy lejos, puede creer, esto es muy lejos, no, no, eso es muy cerca,
02:37Argentina tiene un swap con China, y hay una presión de Estados Unidos para que Argentina
02:42políticamente tome distancia de China en el marco de esta guerra comercial.
02:46Parece que no tiene implicancias, pero ya para Argentina tiene una carga garancelaria
02:50de 10% para sus productos, y eso es de alto impacto, se los puedo asegurar, es de altísimo
02:55impacto sobre todo porque los commodities que vende Argentina se derrumbaron en las
02:59últimas 48 horas, por lo tanto habrá menos ingresos de dólares, esto en el marco de
03:05un acuerdo que todavía no se cerró con el Fondo Monetario Internacional.
03:09Sí está cerrado de palabra, sí aseguran desde el Fondo Monetario Internacional que
03:12va a haber un importante desembolso, pero todavía no se produjo, y en este mismo marco
03:17el Presidente no consiguió sacarse una foto con Donald Trump, que era uno de los objetivos
03:22en el último viaje a los Estados Unidos esta semana, Luciana.
03:25Claro, ese encuentro en Mar-a-Lago, que finalmente tuvo idas y vueltas, esos 15 minutos entre
03:32los cuales se supone que iba a llegar Donald Trump y se fue previamente el Presidente Javier
03:37Milley, porque además de la foto lo que se buscaba también era ver si se podía bajar
03:44ese 10%, que es lo que recordemos le tocó a Argentina, porque el grueso de estas tarifas,
03:50en realidad de estos aranceles a las importaciones en Estados Unidos es del 10%, pero atención
03:57porque hay países, bien señalaba China, por ejemplo un 34% y Europa, el grueso de
04:03los países recibe un 24% de incrementos, bueno esto es una complicación enorme, algunos
04:10dicen Guillermo, es un antes y un después, que desde las décadas del 30 no se veía,
04:14desde la salida del patrón no se veía una situación tan diferente en lo que viene siendo
04:19justamente el comercio internacional, y bueno, Estados Unidos es el primer impactado si se
04:25quiere.
04:26El mundo no va a cambiar, el mundo cambió, Ron Schwartz trabaja en vivo en los Estados
04:31Unidos, trabaja en vivo en los Estados Unidos, ¿cómo está Ron?
04:36Hola Guillermo, los escuchaba atentamente, si es tal cual, masivas movilizaciones, hay
04:41mucha gente que hoy se movilizó, vemos ahí la producción muy acertadamente, pone nuestras
04:46imágenes, algunas de New York, otras que tienen que ver con Washington, Boston, en
04:51todos los 50 estados, como decía Lu, multitudinaria, porque claro, es la primera reacción concreta
04:56desde el 20 de enero, Guillermo, que la gente sale a la calle para manifestarse, todo en
05:02realidad comenzó previamente, esta movilización estaba llamada porque tiene mucho que ver
05:07con los famosos planes que tienen en algunos casos la diversidad que tenían algún tipo
05:15de comunidades en distintas partes de los Estados Unidos, incluso en el exterior, además
05:21de trabajadores públicos, porque Donald Trump, entre otras cosas, otras medidas que tomó
05:25para nosotros, son los decretos, acá se llaman órdenes, que se firman casi a diario
05:31por parte de Donald Trump, concretamente fue decir que el trabajo del Estado está en peligro
05:40y es una cuestión de seguridad nacional, ¿qué quiere decir esto, Guillermo, que puede
05:43echar a más de 20 mil empleados del Estado sin ningún tipo de resarcimiento o con un
05:48resarcimiento mínimo si es que se adecúa a algún tipo de retiro, justamente, bueno,
05:53eso es lo que se plantea hoy por parte de Donald Trump, obviamente que la guerra, muy
05:58bien pone la producción, es una economía en guerra, lo que sí también dice y dejó
06:03entrever en un vuelo que tuvo Donald Trump y que algunos periodistas le preguntaban,
06:08tiene que ver con que él está abierto a que justamente los países más afectados,
06:14entre ellos Vietnam, Guillermo y Lu, recién contaba Lu un poco los porcentajes, pero también
06:18Vietnam que tiene a Nike, que tiene empresas como Apple que fabrican, en Vietnam tiene
06:23un 46% de incremento en los aranceles, justamente para presionar que vuelvan a los Estados Unidos
06:30muchas de esas empresas que se benefician con el costo laboral, sí, escuché.
06:33Vos hablabas directamente de una motosierra, es la motosierra de Trump, en el Estado por
06:38un lado, lo que desata estas protestas, pero al mismo tiempo con una doble caída, dos
06:42días nada más se esperaron las automotrices para despedir gente y parar dos plantas por
06:48completo, una en México, planta estadounidense, y otra en Estados Unidos, solo por estar los ejemplos.
06:54Sí, sí, solamente eso, bueno, en un principio también había presionado a Canadá y México,
06:59en este caso lo dejó como de lado porque hay algún tipo de negociación, pero siguen
07:04estando los aranceles porque obviamente se había negociado un parate con la presidenta
07:08de México que ya en abril se ponía en marcha nuevamente, ya solamente fue un mes de gracia
07:14que le dio el gobierno de Donald Trump por el tema también, muchos vehículos, muchas
07:18automotrices que fabrican en México y lo traen a los Estados Unidos, o sea, estamos
07:22hablando de una guerra, literal, con un objetivo que todavía, por ahí los especialistas en
07:28economía nos pueden ayudar y ya entenderlo, porque en principio puede ser, sí, presiona,
07:33demuestra poder en lo económico y obviamente en lo político, va a negociar posiblemente
07:37como sucedió en su primer mandato, pero en el corto plazo es como decía Lu, inflación,
07:43despidos, la gente está muy preocupada, en New York es una de las ciudades más caras
07:47de Estados Unidos, la renta te sube casi en forma automática, un por las dudas, que pasa
07:52mucho en Argentina a veces con nuestra famosa inflación y estamos acostumbrados a eso,
07:56pero digo, a lo que voy es que hoy lo vive el estadounidense común, y en concreto es
08:01hoy, no es que esperamos, como decías también, y si la gente piensa que esto es algo lejano,
08:05que es de los mercados, es la bolsa o el street, no, es algo concreto de las empresas, ya hoy
08:10entre un 15 y un 20 por ciento las empresas textiles en Estados Unidos, donde supuestamente
08:16salve algunos productos son mucho más baratos, ya le aplican un incremento.
08:19Ronen, hoy mostrabas las imágenes y nos contabas lo que se vivió allí en Nueva York, estamos
08:25observando Boston, Pensilvania, Virginia, pero bueno, incluso Texas, incluso hasta los
08:31estados republicanos por excelencia también mostraron disconformidad, ¿qué dice el grueso
08:38de la gente con la que podés hablar? ¿qué dice tu vecino, la gente del comercio con
08:43la que te encontrás todos los días, respecto de esto que modificó el orden económico
08:49mundial en parte?
08:50Sí, totalmente, bueno, salí a hacer algunas preguntas a la gente, más para redes sociales
08:54y todo, y están muy preocupados, bueno, en Nueva York básicamente hay mucho más grueso
08:59de personas demócratas, no les están en contra de Donald Trump, acá no ganó la elección
09:05como presidente, pero están muy preocupados porque lo que notan y lo que ven es que,
09:11bueno, incluso la consigna es sacar las manos de ahí, tienen mucho que ver con ayuda social,
09:17porque en realidad lo que hizo fue también, casi al mínimo y en algunos casos directamente
09:22a nada, la ayuda social que viene por el famoso número de seguridad social, donde mucha gente
09:28que lo necesita, uno piensa que tanto en Nueva York como en otras ciudades la gente es rica
09:32o tiene plata para comprar cualquier cosa, y hay mucha gente que hoy, dice y lo compra
09:36de a tres huevos, porque no puede comprar un maple entero ni de 12 huevos ni de 6.
09:40Es una creencia, Ronen, mirá, es también lo que uno percibe y lo que uno proyecta,
09:45como en todo, ¿no? Todo tiene marketing también, los estados también lo tienen. Ahora, la
09:50realidad es que estas decisiones de Trump hacen retroceder al mundo a un plano donde
09:55ya no estaba y al que es muy difícil volver, es decir, el del autoabastecimiento, nosotros
10:00lo hemos vivido en Argentina. Y claramente tiene mucho más para perder que para ganar
10:05y para eso no hay que ser un genio. Uno puede entusiasmarse con la idea de recuperar el
10:09trabajo como le pasó a Trump en una primera lectura, pero claramente es mucho mejor mercado
10:15para la industria estadounidense Asia, solo contando India y China, por decir, dos países
10:20que llevan 3.000 millones de habitantes, que el mercado de Asia o los asiáticos en Estados
10:26Unidos. Los asiáticos necesitan al mundo para seguir fabricando, al mundo entero, incluyendo
10:30Estados Unidos e incluyendo a Europa. Pero acá empieza una diferencia muy grande en
10:37el apoyo de Estados Unidos a Europa, en un acercamiento de Donald Trump a Vladimir Putin,
10:44por ende cambia el eje mundial y esto que parece, insisto, muy lejano, que alguien puede
10:49imaginar que es algo que pasa muy lejos, que no va a impactar en Argentina, claramente
10:54va a contramano de lo que viene ofreciendo como propuesta macroeconómica para las soluciones
10:59de los problemas argentinos, el gobierno de Javier Milley. En este marco las cosas
11:04claramente se complican porque el escenario mundial se complica, de hecho pasó con las
11:08acciones argentinas como pasó con las acciones de todos los países del mundo, el riesgo
11:12país por supuesto que también se dispara ante esta situación y entonces, frente a
11:17que estamos, ante un monstruo de mil cabezas que todavía es muy difícil descifrar.
11:22Es una enorme incertidumbre, Guillermo, porque vos bien lo señalás, ¿no? Argentina va hacia
11:27una economía bien de apertura, bien de libre mercado y Estados Unidos lo que está haciendo
11:33con estas decisiones del presidente Donald Trump es todo lo contrario desde el punto
11:36de vista económico, es decir, es proteccionismo, es decir, levantar los aranceles para proteger
11:42la industria nacional. Lo cierto es que hay un contrapunto en el sentido de lo que mencionabas
11:50de estos ejemplos de las automotrices. Las automotrices son empresas que dan mucho trabajo,
11:56que permiten emplear a muchísima gente, pero como caen sus números en la bolsa terminan
12:02achicándose, con lo cual, bueno, la situación es realmente muy, muy compleja y como te decía,
12:08hay analistas que hablan de incertidumbre total, o sea, realmente no se sabe cómo se
12:14va a seguir adelante más allá de estos primeros días y las consecuencias en las bolsas de
12:21todo el mundo que estallaron realmente en las últimas 48 horas hábiles, cómo se va
12:26a seguir, de acá en más, los vínculos de Estados Unidos con el resto de los países
12:30es la gran pregunta. Uno de los puntos, Guille, podría llegar a ser que Donald Trump establezca
12:36esto y después intentar negociar mano a mano, es decir, que no sean negociaciones multilaterales
12:43como vienen siendo hasta ahora, sino que sean bilaterales. Esta sería una posibilidad.
12:47Cerra a Ronen desde Estados Unidos, por favor.
12:49Sí, no, no, lo último y un poco agregando lo que decía Lu, con muy buena información,
12:53es que él dice que tienen que traerle, los países que quieran negociar con Estados Unidos,
12:57tienen que traerle propuestas fenomenales, como diciendo, tiene que venir una propuesta
13:01donde, por ejemplo, si la Unión Europea nos estaba cobrando un 50% de Estados Unidos,
13:05nos tiene que venir a decir, bueno, le vamos a bajar al 30 y ustedes pueden no tener que
13:09cobrarnos aranceles o mantener lo que estábamos hasta ese momento. O sea, siempre tiene que
13:13ser como propuestas fenomenales en lo que un poco públicamente dice, seguramente después
13:17en la negociación es otro tipo de cuestiones. Igual, muy breve, Guille, para cerrar, también
13:22es cierto que cuando él lanza la medida, sí estaba Marco Rubio, estaba en Europa y
13:27se juntó con los ministros de Economía de la Unión Europea, un poco para también tener
13:31un diálogo, que no sea solo la medida y no un diálogo. Bueno, obviamente igual se mantiene,
13:36no es que se cambió por esta charla del secretario de Estado.
13:40Abrazo grande, Ronen, gracias.
13:41Abrazo como siempre, amigos, un saludo grande.