Aquí con mi médico - 5 de abril de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vídeos en primera persona
00:05Alrededor de Los Ángeles
00:10Los Ángeles, California
00:15El país de laultura
00:20Los Ángeles, California
00:24Los Ángeles, California
00:29Los Ángeles, California
00:34Los Ángeles, California
00:39Los Ángeles, California
00:44¿Qué bueno que está con nosotros, qué bueno que ha apartado de su tiempo en este fin de semana
00:49donde estamos iniciando el cuarto mes del año
00:54ya transitando el mes de abril
00:58y estamos aquí desde esta plataforma virtual
01:02que le permite a usted estar conectado con la salud
01:06que le permite a usted enlazarse para conocer los temas más importantes
01:12Somos Aquí Con Mi Médico
01:15Esa plataforma que hoy está disponible para usted
01:19para que pueda recibir la consulta que programó con anticipación
01:22Los siguientes 60 minutos son destinados exclusivamente para que usted reciba
01:30esa consulta donde se anotó desde hace 7 días, guardó el cupo
01:37y hoy estamos listos para brindarle esa atención
01:41En Aquí Con Mi Médico usted puede seguirnos a través de diferentes plataformas
01:46Nos puede ver a través de la señal de TSI
01:49las plataformas electrónicas, el app de Televisentro, el Facebook Live
01:55tanto de TSI, HRN y de Aquí Con Mi Médico
01:59y ahora también enlazados con el canal de YouTube
02:03Nos encuentra como Doctor Video Channel
02:06Hay diferentes maneras para que usted reciba esta consulta
02:10De igual manera, si va en su vehículo, si le toca salir de casa
02:15puede conectarse también con la señal de HRN
02:19tanto nacional e internacional
02:21Así es que la consulta hoy no se la puede perder
02:24y vea que el tema que tenemos para hoy es el tema del virus, de la influenza
02:30un virus que está azotando al país
02:34Si usted no se ha enterado, quiero mencionarle que la cantidad de casos
02:39en este momento, principalmente en el Distrito Central
02:43que es una muestra de lo que ocurre a nivel nacional
02:46es muy importante
02:47la cantidad es para prestar atención
02:51y es por eso desde Aquí Con Mi Médico
02:53que en este inicio del mes de abril queremos acompañarle a usted
02:56para que no vaya a caer en las garras de este virus
03:00y si lo llega a atrapar, que tenga en cuenta
03:04el ABC que debe de seguir en su manejo
03:08y en el actuar de manera temprana
03:11La influenza
03:13Una amenaza vigente
03:15es el tema que vamos a desarrollar en los próximos minutos
03:19con una experta, con una pediatra
03:23reconocida
03:25con experiencia en estos temas y en los temas críticos
03:30en la población pediátrica
03:32pero que es un tema que involucra a toda la familia
03:35y no porque nosotros en casa tenemos niños
03:37no necesariamente, sino que este virus
03:40está impactando fuertemente también en las personas adultas
03:45así es que de este virus de la influenza
03:48nadie puede estar exento
03:50a menos de que
03:52aumentemos nuestras barreras
03:55nuestras protecciones, nuestras defensas
03:57y para eso estamos hoy
03:59para hablar de esta condición de salud
04:02que está afectando a la población en Honduras
04:04con altos índices de contagio
04:08así es que anótese, quédese ahí sentadito
04:11y acompáñenos en este recorrido
04:13que tenemos en los siguientes 60 minutos
04:16recuerde que puede estar enlazado con nosotros
04:18a través de nuestro triaje virtual
04:20¿Qué es el triaje virtual?
04:22Es una línea de comunicación directa
04:24que usted tiene en esta mañana aquí con mi médico
04:26a través de un mensaje de texto
04:28o de WhatsApp al 9410 8727
04:31usted puede hacer las consultas
04:33antepadecimientos ya sea del tema
04:36este tema de la semana que vamos a abordar hoy
04:39o en relación a cualquier inquietud
04:41que usted pueda estar teniendo
04:43en relación a su salud
04:45háganos cómplice de su problema
04:48estamos listos para hacer respuestas
04:50para darle la solución
04:52a muchos problemas
04:54que usted está aquejando en este fin de semana
04:56y que necesita compartir información
04:58con los expertos
05:00aquí con mi médico
05:029410 8727
05:04para que entre directamente
05:06en conexión con nosotros
05:08recuerde, el día no va a concluir
05:10hasta que
05:11a usted
05:13llegue la respuesta
05:15ante el caso que usted nos está planteando
05:17en esta mañana
05:19aquí con mi médico también
05:21somos portadores
05:23de ese enlace
05:25de esas cortesías que premiamos nosotros
05:27es un humilde reconocimiento
05:29que desde aquí con mi médico
05:31y las empresas que apoyan este proyecto
05:33nosotros lanzamos
05:35los fines de semana
05:37y es esta proyección
05:39en relación a las cortesías
05:41presentamos
05:43lo que tenemos preparado para hoy
05:45para que usted ya se anote
05:47y comience a participar
05:49porque al final del programa
05:51daremos a conocer los ganadores
05:53así es que vamos y compartimos
05:55los premios que tenemos en esta mañana
05:57¿cuáles son esas cortesías?
05:59tenemos cortesías
06:01gracias a lo que es Broncopulmin
06:03que nos presenta
06:05un kit respiratorio
06:07y adicionalmente
06:09viene acompañado de una hielera
06:11ya andamos en modo verano
06:13que usted conserve esos alimentos
06:15hay una hielera portátil
06:17que usted la puede conducir
06:19a diferentes lugares
06:21y aparte de esto
06:23nosotros le hemos puesto
06:25a esa hielera en particular
06:27productos de Broncopulmin
06:29que tan necesarios son
06:31para estos procesos respiratorios
06:33para cada problema
06:35hay un tipo de Broncopulmin
06:37así es que ese es
06:39nuestro primer premio
06:41de esta mañana
06:43y también gracias a Movisil Duo
06:45tenemos un kit articular
06:47Movisil Duo
06:49que es ese componente
06:51a base de colágeno
06:53y glucosamina
06:55que nos ayuda a restaurar
06:57es un condro protector
06:59pues nos entrega un kit articular
07:01con productos de Movisil Duo
07:03que usted lo va a poder disfrutar
07:05ver el beneficio en su salud
07:07por un mes
07:09es esta cortesía
07:11y adicionalmente
07:13hay una licuadora portátil
07:15mire, con esa licuadora
07:17usted se conecta en cualquier lugar
07:19hace su preparado
07:21de su licuado
07:23ya sea verde, rojo
07:25el color que usted desee
07:27de la fruta que le vaya a poner
07:29y usted puede conducirse
07:31con ese kit
07:33de manejo articular
07:35y con la compañía
07:37de la licuadora portátil
07:39adicionalmente
07:41de una marca reconocida
07:43Epa Plus
07:45tenemos un kit
07:47gracias a
07:49Farmary
07:51un kit llamado Cardioker
07:53el Cardioker es un conjunto
07:55de productos naturales
07:57que le van a ayudar a usted
07:59para corregir esos trastornos
08:01de colesterol y triglicéridos
08:03entonces tenemos un kit
08:05original
08:07un tratamiento completo
08:09para mejorar esos problemas
08:11que son a niveles
08:13altos de colesterol y triglicéridos
08:15y que usted no quiere
08:17tomar algo químico
08:19o lo químico no es suficiente
08:21entonces tomar una tableta
08:23de Epa Plus Cardioker
08:25puede solventarle a usted
08:27ese problema de niveles altos
08:29de colesterol y triglicéridos
08:31la forma de participar
08:33es llamando o enviando mensaje
08:35a los siguientes tres números
08:3794, 48, 22, 64
08:3987, 31, 31, 95
08:4195, 20, 75, 50
08:43desde Cami
08:45en este momento
08:47hay un grupo de personas
08:49dispuestas a recibir
08:51sus comunicaciones
08:53tome el teléfono
08:55en esta mañana
08:57comuníquese con nosotros
08:59hable a la sede de Cami
09:01y ahí va a ser recibida
09:03su comunicación
09:05y posteriormente haremos
09:07el sorteo al final del programa
09:09y daremos a conocer
09:11nuevamente los números
09:1394, 48, 22, 64
09:1587, 31, 31, 95
09:17y 95, 20, 75, 50
09:22hablábamos de la protección
09:24del colesterol
09:26de los triglicéridos
09:28pues yo les quiero comentar
09:30que hay un estudio
09:32sumamente importante
09:34que desde el mes anterior
09:36venimos hablando
09:38y es el estudio que
09:39la máquina
09:41la máquina que es tu corazón
09:43debe de ser bien revisada
09:45la máquina perfecta
09:47necesita cuidado
09:49necesita revisión
09:51una exploración de calcio coronario
09:53puede mostrar la enfermedad
09:55de las arterias
09:57antes de que tenga síntomas
09:59es un estudio rápido
10:01que no tiene riesgo
10:03y que en este momento
10:05Diagnos lo pone
10:07en una promoción especial
10:09de 5,400 lempiras
10:11cuando antes el precio regular
10:13es de 5,430
10:15para agendar una cita
10:17revisarse ese corazón
10:19sin riesgo
10:21y detectar los riesgos potenciales
10:23que puede tener
10:25usted tiene que hacer una cita
10:27al teléfono 94, 53, 71, 11
10:29esa es la línea
10:31de conexión que Diagnos tiene
10:33la imagen ética de la medicina
10:35con estudios de punta
10:37con estudios de primer nivel
10:39para detectar
10:41la enfermedad arterial
10:43ya sea
10:45asintomática o sintomática
10:47¿para qué?
10:49para que intervengan sobre su condición
10:51y eviten con ello
10:53la presentación de un infarto
10:55hablamos de la influenza
10:57y ese es el tema de hoy
10:59y es que
11:01el Centro de Estudios Médicos BIMEN
11:03nos informa de que ya se cuenta
11:05con la vacuna
11:07que es la que cubre
11:09la enfermedad arterial
11:11y que es la que
11:13protege contra cepas
11:15de esta categoría en tiempo
11:17está recomendada
11:19de los seis meses en adelante
11:21hasta las personas de tercera edad
11:23una sola dosis al año
11:25le va a ayudar a usted
11:27a prevenir
11:29a protegerse
11:31contra este virus
11:33de la influenza
11:35que sin duda
11:37está causando muchos estragos
11:39para la vacuna
11:41es al 95 20 75 50
11:43ahí en el área
11:45de CAMI Urgencias
11:47ahí está el Centro de Estudios Médicos BIMEN
11:49para atenderle
11:51en este fin de semana
11:53con la vacuna
11:55ya la vacuna que está diseñada
11:57para cubrirlo a usted
11:59para protegerlo a usted
12:01por un año que va
12:03desde el momento que se le aplica la vacuna
12:05hasta 12 meses de cobertura
12:07así es que
12:09hay que agendarse
12:11prepararse
12:13porque sale mucho mejor
12:15prevenir que lamentar
12:17la inversión es grandísima
12:19ya lo vamos a hablar más en detalle
12:21con nuestra invitada
12:23de cuánto se invierte
12:25y cuánto riesgo pone usted
12:27su vida
12:29cuánto usted está
12:31generando esa posibilidad
12:33de complicarse
12:35Maxime si es un adulto mayor
12:37y los mismos niños
12:39pueden ser superior
12:41sino que pueden complicarse también
12:43y todo pasa por realizar
12:45y hacer prevención
12:47desde aquí con mi médico te traemos
12:49las soluciones a cada uno de los problemas
12:51soluciones puntuales
12:53que lo que requieren
12:55primero que todo
12:57es el convencimiento
12:59el empoderamiento
13:01de que si se pueden solventar
13:03las situaciones que puedo tener
13:05si actúo de manera temprana
13:07vamos a hacer una breve pausa comercial
13:09con el tema de la semana
13:11la influenza
13:13una amenaza vigente
13:15ya retornamos
13:40presentamos
13:42el tema de la semana
13:50estamos ya de vuelta
13:52en el tema de la semana
13:54y es que sin duda
13:56bacterias
13:58virus principalmente
14:00han sido nuestro
14:02diario vivir
14:04nuestras compañías no deseadas
14:06que en los últimos años
14:07han estado con nosotros
14:09y un virus
14:11que tiene muchos años
14:13de estar presente
14:15y
14:17provocar enfermedad
14:19ha sido el virus de la influenza
14:21pero hemos visto como en los últimos años
14:23cada vez más
14:25se generan brotes
14:27que terminan
14:29ocupando
14:31las estadísticas
14:33en una gran cantidad de casos
14:35recuerdo yo
14:3712 años
14:39de experiencia en la medicina
14:41interna
14:43que el año anterior, el año 2024
14:45fue el año del mayor número
14:47de casos de influenza
14:49podría decir
14:51superando hasta el mismo
14:53COVID-19
14:55pero sorprendentemente
14:57sabemos que los casos
14:59siempre están presentes
15:01en todo el año
15:02pero de manera aislada
15:04pero sorprendentemente
15:05el primer trimestre
15:07del año 2025
15:09ha estado marcado
15:11por un incremento significativo
15:13de los casos
15:15y hemos definido para este fin de semana
15:17abrir espacios
15:19ya que vemos que esta es una condición
15:21que en vez
15:23de ir disminuyendo
15:25lo vemos viendo
15:27lo vamos observando que va en incremento
15:29en poblaciones
15:31principalmente los extremos de la vida
15:33aquellas
15:35mayores de 65 años
15:37y en los niños menores de 6 años
15:39vemos esos grupos
15:41con cierto grado
15:43de vulnerabilidad
15:45y es que
15:47el ambiente
15:49los contactos
15:51son el punto de
15:53flexibilidad nuestra
15:55y de oportunidad para el virus
15:57para penetrar a nuestro cuerpo
15:59por eso que hoy
16:01hemos tenido a bien desde la producción
16:02invitar a la doctora
16:04Michelle Murcia
16:06ella es
16:08médico con especialidad en pediatría
16:10de la cual presentamos su perfil
16:12en este momento
16:14ella tiene estudios universitarios de P.G.
16:16en medicina general y cirugía
16:18en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
16:20es especialista en pediatría
16:22egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
16:24médico de guardia
16:26en emergencia de pediatría
16:28y área de cuidados críticos
16:30del hospital escuela
16:32donde realiza su práctica privada
16:34en el hospital Dime
16:36y clínica Medicenter
16:38hoy la doctora Michelle Murcia
16:40con nosotros
16:42para hablar de este tema
16:44tan importante como es la influenza
16:46buenos días doctora es un gusto
16:48que esté con nosotros
16:50a la doctora le conocemos
16:52desde
16:54pregrado
16:56una persona
16:58un médico
17:00una doctora con mucha capacidad
17:02la veíamos
17:04recién graduada de medicina general
17:06y tuvo
17:08un paso
17:10en clínica CAMI
17:12en la estructura de CAMI
17:14clínica atención médica integral
17:16como
17:18brindando esa asistencia médica
17:20a la parte de especialidad
17:22de medicina interna
17:24la recuerdo con buen suceso
17:26y es de alto agrado para mí
17:28hoy verla convertida
17:30en una pediatra
17:32en lo que es la atención
17:34ya con experiencia
17:36no vamos a decir
17:38cuantos años data
17:40de esa historia
17:42pero hasta ha ocurrido un tiempo
17:44y vemos como
17:46médicos jóvenes
17:48siguen tomando esa vanguardia
17:50tan necesaria
17:52en el país
17:54con actualizaciones
17:56estudiando cada vez más
17:58y preparándonos para brindar
18:00la mejor atención
18:02de cada pediatra
18:04y ejerciendo esa labor
18:06en áreas sumamente complicadas
18:08porque esa área suya
18:10de cuidados críticos
18:12esas guardias que hacen
18:14en el hospital y en la escuela
18:16ahí se ve de todo
18:18muchísimas gracias por la
18:20introducción y por la invitación
18:22realmente es un honor para mí
18:24poder estar el día de hoy aquí
18:26y poder hablar un poquito
18:28acerca de este tema tan importante
18:30tanto en la parte epidemiológica
18:32de estamos viendo mucho
18:34surgimiento de casos de influenza
18:36entonces muy importante
18:38hacer conciencia en la población
18:40acerca de esto
18:42es importante y es una condición
18:44de la cual todos estamos expuestos
18:46todos claro
18:48el grado de exposición se incrementa
18:50cuando está un niño
18:52que va a la escuela
18:54en edad escolar
18:56y el contacto
18:58y la forma de propagación
19:00que es tan explosiva diría yo
19:02estamos en un lugar cerrado
19:04llega alguien con un cuadro
19:06gripal entre comillas
19:08y ya la forma de transmisión
19:10entonces realmente todos
19:12estamos expuestos a diferentes niveles
19:14en nuestro desempeño diario
19:16pero doctora para que las personas
19:18puedan comprender
19:20de lo que vamos a hablar hoy
19:22como podríamos definir
19:24que es la influenza
19:26que es el virus de la influenza
19:28pues el virus de la influenza
19:30también conocido como gripe
19:32normalmente conocemos
19:34como un resfriado común
19:36pueden haber varios síntomas
19:38acompañantes de los cuales
19:40vamos a hablar más adelante
19:42pero es netamente una enfermedad viral
19:44muy contagiosa
19:46eso es bien importante tenerlo en cuenta
19:48y puede afectar desde bebecitos
19:50o sea desde recién nacidos
19:52inclusive hasta adultos mayores
19:54no tiene diferenciación
19:56en cuanto a edad, en cuanto a sexo
19:58en cuanto a etnia
20:00en realidad todos estamos expuestos
20:02a un resfriado bastante fuerte
20:04podríamos decirlo así
20:06para que las personas nos comprendan
20:08es más severos los síntomas
20:10que un simple resfriado común
20:12y cuando hablamos de la parte
20:14de la epidemiología
20:16que es el comportamiento
20:18de la enfermedad
20:20cuando hablamos de la forma
20:22como se comporta
20:24según la temporada
20:26según el tiempo
20:28que podemos decir de este virus
20:30de la influenza
20:32que es el momento
20:34que tiene la enfermedad
20:36si, la influenza
20:38es una enfermedad muy característica
20:40de las temporadas estacionarias
20:42frías más que todo
20:44generalmente se ha asociado
20:46mucho lo que es
20:48la influenza
20:50a periodos de estaciones
20:52de invierno
20:54lastimosamente en nuestra parte
20:56donde está localizado
20:58nuestro país
21:00no tenemos tan definidas
21:02es muy difícil
21:04detectar exactamente
21:06cuál es el periodo
21:08en el cual va a aparecer el virus
21:10ya que en otros países
21:12donde están bien definidas
21:14las cuatro estaciones
21:16sabemos que es muy característica
21:18durante el periodo de invierno
21:20sin embargo es importante
21:22reconocer que este virus aparece
21:24posterior a un periodo
21:26de enfriamiento ambiental
21:28o sea que venimos de una época
21:30donde hemos tenido bastante frío
21:32en los casos de influenza
21:34por eso son de brote
21:36y generalmente son de carácter epidémico
21:38o sea que se propaga tan rápidamente
21:40este virus
21:42que en realidad
21:44ya en poco tiempo
21:46podemos tener una epidemia
21:48como lo que estamos empezando
21:50a ver en estos momentos
21:52y el virus tiene un periodo
21:54de incubación
21:56no mayor de 48 horas
21:58o sea eso significa que
22:00se propaga tan rápido
22:02como en dos días
22:04o el día anterior inclusive
22:06con una persona con influenza
22:08y haberse contagiado
22:10con el virus
22:12entonces es muy importante esto
22:14y sobre todo
22:16con los niños mayores
22:18de 6 meses
22:20entre 6 meses y 5 años
22:22son los niños que casi siempre
22:24vemos que están más afectados
22:26y dentro de este grupo
22:28los bebés que son menores de 2 años
22:30son los que más tenemos que tener
22:32y eso puede llegar a complicar
22:34Sin duda que
22:36el aparecimiento
22:38de los síntomas
22:40que ya lo vamos a ver a continuación
22:42son bien rápidos
22:44o sea hay un periodo de incubación
22:46pronto
22:48y esa forma de transmisión
22:50puede ser ese contacto
22:52gotículas que quedan
22:54también en el ambiente
22:56¿hay alguna similitud
22:58por ejemplo con el virus de COVID?
23:00Así es, de hecho
23:02el virus de COVID
23:04es un virus que viene
23:06de la vía respiratoria
23:08al tener contacto ya sea
23:10con que un niño estornuda
23:12otra persona estornudo
23:14muchas veces la falta de higiene
23:16también en verdad
23:18se limpia la naricita
23:20no hay lavado posterior
23:22a tocar las secreciones
23:24nasales o al momento
23:26de que las personas están tosiendo
23:28no tienen el cuidado
23:30de taparse la boca
23:32el asinamiento
23:34tenemos estas escuelas
23:36a veces donde no hay suficiente
23:38ventilación, oficinas
23:40son propias para
23:42para esa transmisión rápida
23:44del virus ya que
23:46las personas están hablando
23:48están compartiendo
23:50de repente se van al almuerzo
23:52y podemos tener personas
23:54que están contagiadas
23:56con el virus y básicamente
23:58en 48 horas ya tener
24:00empezar los síntomas
24:02que se tiene para el virus
24:04para provocar enfermedad
24:06es alta
24:08porque sabemos también
24:10que aquí juega
24:12un papel importante
24:14el sistema inmunológico
24:16en la medida de que tan fuerte
24:18esté nuestro sistema inmunológico
24:20eso va a determinar
24:22el comportamiento que la enfermedad tenga
24:24así es correcto
24:26el virus es el mismo
24:28que afecta a todos
24:30entonces no tiene comparaciones
24:32cada persona responde diferente
24:34en algunos casos
24:36de repente los síntomas
24:38van a ser un poco más leves
24:40no sabemos en realidad
24:42cómo va a responder
24:44cada cuerpo a la infección
24:46de la influenza
24:48por lo que es bien importante
24:50estar pendiente de los síntomas
24:52del surgimiento de los síntomas
24:54en el momento inicial
24:56y también verificar
24:58el estado vacunal
25:00que también más adelante
25:02ver cómo va a evolucionar
25:04la enfermedad
25:06en la persona que contrae el virus
25:08entonces depende mucho
25:10y es importante ese concepto
25:12que usted hoy ha definido
25:14y ha dejado muy claro
25:16porque muchas personas dicen
25:18no es que a mí me dio
25:20un virus más fuerte
25:22y ya tiene el diagnóstico
25:24de la influenza
25:26no es que me dio un virus más fuerte
25:28fue suave
25:30y lo que determina
25:32cómo le vaya a ir a usted
25:34es su condición
25:36y estado inmunológico
25:38en otras palabras
25:40cómo están sus defensas
25:42y hay situaciones
25:44que vuelven más vulnerables
25:46a las personas
25:48entonces ese sistema inmunológico
25:50que está en crecimiento
25:52que está en desarrollo
25:54en la población infantil
25:56y que está en un declive
25:58podríamos decir
26:00en los adultos mayores
26:02que aparecen
26:04que se den un cuadro
26:06mucho más agresivo
26:08de no solamente síntomas
26:10sino que de sus complicaciones
26:12si hablamos de personas
26:14con trastornos inmunitarios
26:16inmunológicos como tal
26:18personas con
26:20artritis reumatoide
26:22lupus erythematosa sistémico
26:24todas estas enfermedades inmunológicas
26:26para ponerles dos ejemplos
26:28pueden provocarlo
26:30también personas que tienen
26:32enfermedad bronquial
26:34personas con bronquitis
26:36crónica con enfisema
26:38personas con diabetes
26:40ya enfermedades metabólicas también
26:42y un tema muy importante
26:44que aquí pasamos insistiendo
26:46personas con
26:48un índice de masa corporal mayor de 25
26:50personas con sobrepeso u obesidad
26:52el sistema inmunológico
26:54de estas personas
26:56es debilitado
26:58y es por eso que se enferman
27:00o cuando enferman
27:02hay síntomas que es importante hoy
27:04que la población
27:06pueda conocerlos
27:08y que en una de las imágenes
27:10que estaremos recorriendo
27:12en los próximos minutos
27:14hay cuadros comparatorios
27:16en relación a lo que es
27:18la influenza, el refrio común
27:20pero vámonos primero
27:22con lo inicial
27:24cuáles son los síntomas
27:26que nos ayudarán esta mañana
27:28para poder determinar
27:30si lo que yo estoy presentando
27:32puede ser el virus de la influenza
27:34compartamos entonces
27:36esa lista, esa descripción
27:38de los síntomas
27:40de esta condición
27:42dentro de los síntomas principales
27:44de la condición de la influenza
27:46sobre todo en los más relevantes
27:48está la fiebre
27:50la intensidad de la fiebre
27:52esta puede ser variable
27:54como mencionamos anteriormente
27:56el sistema inmunológico puede variar
27:58en su respuesta
28:00dependiendo de cada persona
28:02puede ser de 17.5
28:0438 grados
28:06hasta fiebres muy intensas
28:08que son bien características
28:10de la influenza
28:12el inicio subito de la fiebre
28:14en cuanto a que sube hasta 39 grados
28:1640 grados
28:18son esas fiebres
28:20que la mamá se preocupa
28:22y la hace asistir
28:24a un servicio de emergencia
28:26ya que no puede controlar la fiebre
28:28entonces mucho ojo
28:30con ese síntoma inicial
28:32a nivel de la garganta
28:34y de la tráquea
28:36que lo pueden referir
28:38los niños más grandecitos
28:40dolor de cabeza
28:42muy importante también
28:44hay síntomas sistémicos
28:46como el dolor articular
28:48dolor muscular también
28:50y puede acompañarse
28:52como bien lo mencionábamos
28:54es como una gripe bien fuerte
28:56congestión nasal
28:58puede haber secreción nasal
29:00también puede haber
29:02síntomas de la fiebre
29:04y es una característica
29:06que inicia una tos seca
29:08y luego puede ir progresando
29:10dependiendo de cómo vaya
29:12la evolución de la enfermedad
29:14en algunos casos excepcionales
29:16pero sí muy frecuentes en pediatría
29:18podemos ver casos
29:20en los cuales hay síntomas gastrointestinales
29:22como los vómitos y la diarrea
29:24y el dolor abdominal también
29:26entonces no descartamos
29:28que estos síntomas puedan aparecer
29:30sobre todo en niños
29:32pero sí los síntomas iniciales
29:34son estos que estamos viendo
29:36ahorita en pantalla
29:38o sea que ese inicio
29:40puede dar como partida
29:42la fiebre
29:44como usted dice
29:46va más allá de ese refrío
29:48va más allá de esa condición
29:50que le provoca
29:52esa congestión nasal
29:54o sea va más allá
29:56de la vía respiratoria
29:58y es ahí donde
30:00cuando ya se vuelve sistémico
30:02que debe dirigir su mirada
30:04hacia una probable
30:06causa de la influenza
30:08hay una infografía
30:10que me gustó mucho
30:12que usted me compartió
30:14durante la semana
30:16y es las diferencias que hay
30:18entre la influenza
30:20y el refrío común
30:22ahí nos va a ayudar muchísimo
30:24a nosotros no solamente
30:26como médicos
30:28sino también como padres
30:30para poder identificar
30:32qué es lo que tiene la influenza
30:34y cuál es el comportamiento
30:36que tiene el refrío común
30:38y eso nos va a ayudar
30:40a esa diferenciación
30:42si nos comenta este importante cuadro
30:44y usted que nos está siguiendo por HRN
30:46va a poder escuchar
30:48la descripción atentamente
30:50que la doctora Michelle Murcia
30:52médico pediatra
30:54invitada aquí con mi médico
30:56en esta mañana
30:58nos va a desarrollar
31:00en relación a este segmento
31:02de la influenza
31:04y el refrío común
31:06también conocido como catarro
31:08así es entonces
31:10como vemos en el cuadro
31:12comparativo tenemos
31:14para que esto es importante
31:16para que los papás que nos están viendo
31:18y pues todas estas personas
31:20que están el día de hoy
31:22atendiendo la charla
31:24pues es bien importante
31:26ver esta comparación
31:28en cuanto a lo que
31:30cuando dice gripe
31:32en cuanto a los síntomas
31:34en el caso de la influenza
31:36tenemos síntomas que inician
31:38de forma súbita o repentina
31:40como lo vemos
31:42el catarro generalmente va dando
31:44como síntomas más graduales
31:46se va desarrollando más despacito
31:48pero la influenza es
31:50aquel caso en el cual viene el papá
31:52y me dice doctora
31:54pero el niño estaba bien ayer
31:56y en la madrugada empezó
31:58con una fiebre súbita
32:00entonces eso es bien característico
32:02de la gripe febrícula
32:04o solo siente como
32:06mi bebé está irritado nada más
32:08pero no desarrolla
32:10una fiebre alta como tal
32:12la tos puede ser
32:14de diferentes características
32:16puede ser una tos seca
32:18pero es una tos persistente
32:20porque el virus de la influenza
32:22ataca lo que es el epitelio
32:24o toda la vía respiratoria superior
32:26por lo cual se inflama
32:28y permanece ahí
32:30ocasionando esta tos persistente
32:32como en realidad de una tos
32:34que casi siempre está relacionada
32:36con una descarga de moquitos
32:38en los bebés
32:40o en los niños más pequeños
32:42el dolor de garganta puede ser muy variable
32:44está presente en ambos
32:46pero sí las características
32:48de que el dolor de garganta
32:50de la gripe o de la influenza
32:52es bien persistente
32:54entonces es un dolor que está ahí
32:56molestándolo y dice
32:58no se me quita, no se me quita
33:00entonces está presente siempre
33:02en el dolor de influenza
33:04de hecho muchas veces
33:06llegamos a tener que hacer
33:08diagnóstico diferencial entre dengue
33:10porque si son bien similares
33:12los síntomas puede haber
33:14muchas veces solamente la fiebre súbita
33:16el dolor de cuerpo, intensidad
33:18dolor de cabeza
33:20lo cual nos hace pensar en dengue
33:22por eso es importante darle
33:24seguimiento a estos casos
33:26y ver la evolución de los síntomas
33:28también tenemos algunos
33:30síntomas como la fatiga
33:32que está presente en la gripe
33:34o en la influenza
33:36donde vemos más marcados
33:38estos síntomas
33:40y la duración de la enfermedad
33:42pues sí va a ser mucho más
33:44prolongada en la influenza
33:46ya que como mencionaba anteriormente
33:48la influenza es un virus
33:50que afecta directamente el epitelio
33:52lo que es el recubrimiento
33:54de toda la vía respiratoria
33:56y para que este recubrimiento
33:58vuelva a regenerarse
34:00puede tardar hasta dos semanas
34:02teniendo casos de adultos
34:04que le dio a una alta sorpresa
34:06ese comportamiento
34:08que hemos tenido nosotros
34:10en nuestra área de urgencia
34:12porque personas que me dicen
34:14doctor fíjese que tuve síntomas
34:16hace dos semanas
34:18y no se me quitan
34:20y siguen con la tos
34:22o sea me tocó ver un caso
34:24de un mes de tos
34:26y estaba relacionado
34:28con un examen inicial
34:30de una positividad por influenza
34:32que mucho ojo
34:34que hay diagnósticos diferenciales
34:36y el dengue es uno de ellos
34:38ya estamos viendo incremento también
34:40en el número de casos
34:42de dengue que habían descendido
34:44significativamente
34:46a final del año 2024
34:48e inicio del año 2025
34:50y un caso en particular
34:52bueno diría yo es el segundo caso
34:54que tiene una característica
34:56de lo que hemos visto
34:58persona adulta que aparte
35:00de ese hemograma
35:02lo que me llamó la atención
35:04cuando usted dijo dengue
35:06es que aparte de que la defensa
35:08los leucocitos estaban bajos
35:10las plaquetas estaban bajas
35:12las plaquetas bajas
35:14y en ese perfil
35:16de ese diagnóstico
35:18el cual ya me voy a adelantar
35:20yo con el tema
35:22pedimos pruebas por dengue
35:24estaban negativas
35:26pero tenía la persona
35:28tenía plaquetas bajas
35:30y conforme fue la evolución
35:32comenzó a mejorar
35:34con los antivirales
35:36y las plaquetas fueron subiendo
35:38pero que puede pasar entonces
35:40porque estamos acostumbrados
35:42a que si las plaquetas bajan
35:44y hay fiebre es dengue
35:46y no hacemos las pruebas
35:48comenzamos a dar un manejo sintomático
35:50que es el manejo del dengue
35:52hidratación acetaminofén
35:54no dejamos un antiviral
35:56porque no se trata de esa manera
35:58el dengue
36:00pero es influenza lo que tiene
36:02el virus se va a potenciar
36:04porque no se le está dando
36:06por llamarlo así
36:08el antídoto adecuado
36:10entonces vea cuánta mezcla hay
36:12en este momento
36:14tanto de virus principalmente
36:16como de bacterias
36:18que hay que determinar
36:20el diagnóstico preciso
36:22porque hay mucho diagnóstico diferencial
36:24que puede confundir
36:26tanto al médico
36:28como a la persona
36:30que solo acudió al laboratorio
36:32en esta pausa
36:34nosotros conversaremos
36:36sobre la parte diagnóstica
36:38tratamiento y prevención
36:40de la influenza
36:42una amenaza vigente
36:44ya retornamos
36:56hablamos hoy de la influenza
36:58ese virus
37:00que es una amenaza vigente
37:02y la pregunta es
37:04cómo diagnosticamos
37:06esta enfermedad
37:08nosotros como médicos
37:10y como usted
37:12como paciente
37:14como familiar
37:16debe de conocer
37:18cuáles son los test
37:20que se tienen disponibles
37:22para llegar a identificar
37:24si existe o no
37:26este virus doctora Michelle
37:28en cuanto al diagnóstico
37:30del virus de la influenza
37:32cómo fue el inicio
37:34de los síntomas
37:36al momento de llegar a la consulta
37:38hacer un examen físico muy detallado
37:40y detectar si hay algo
37:42que nos llame la atención
37:44entonces la evaluación clínica
37:46y la aparición de los síntomas
37:48lo que nos cuentan los papás
37:50por ejemplo en el caso de nosotros
37:52en pediatría
37:54es muy importante para determinar
37:56y para orientarnos
37:58el hecho de que si puede
38:00o no ser influenza
38:02por ejemplo en la casa
38:04siempre interrogamos
38:06hay alguien más enfermo
38:08hay compañeritos enfermos
38:10ausentes en las clases
38:12en la escuela
38:14estas preguntas son sumamente importantes
38:16para nosotros hacernos un diagnóstico
38:18una idea de qué podríamos estar tratando
38:20o ante qué podríamos estar
38:22viendo en este momento en el niño
38:24entonces el examen físico detallado
38:26muy importante
38:28y pues también nos apoyamos
38:30en segundo lugar
38:32la prueba rápida que nosotros
38:34solicitamos es el antígeno
38:36o prueba rápida
38:38para influenza
38:40esto nos puede detectar
38:42tanto la influenza A
38:44como la influenza B
38:46en este momento lo que hemos estado
38:48viendo casi en un 100%
38:50es una influenza tipo A
38:52que es la que más está
38:54circulando en este momento
38:56y por eso los síntomas
38:58están siendo un poco más fuertes
39:00porque esta influenza tiene
39:02las pruebas rápidas
39:04que son de fácil acceso
39:06y obviamente un poco más económicas
39:08que las otras que tenemos
39:10son de buena sensibilidad
39:12y tenemos otras que son
39:14mucho mejores claro
39:16pero ya los costos son mayores
39:18o son elevados
39:20como la prueba de inmunofluorescencia
39:22directa
39:24y la PCR
39:26que detecta en tiempo real
39:28lo que es el virus
39:30y estas son muchísimo más efectivas
39:32sin embargo los costos
39:34son mucho más elevados
39:36entonces el consejo realmente
39:38es siempre verdad
39:40en el momento que tenemos
39:42esa sospecha diagnóstica
39:44siempre hacer una evaluación
39:46clínica del paciente detallada
39:48y apoyarnos de estas pruebas
39:50diagnósticas que si bien es cierto
39:52dentro de las posibilidades
39:54tratar de hacerle ver
39:56la importancia de hacer
39:58ese diagnóstico diferencial
40:00y pues si es necesario también
40:02hacer diagnóstico diferencial
40:04de dengue.
40:06Sin duda que es importante
40:08identificar si estamos o no
40:10y eso ante el virus
40:12para indicar
40:14o realizar o generar
40:16la propuesta terapéutica
40:18o sea el tratamiento
40:20y de eso vamos a hablar ahora
40:22sobre el tratamiento
40:24¿en qué se basa?
40:26Una vez que ya hemos determinado
40:28de que si está el virus
40:30de la influenza
40:32el tratamiento de los síntomas
40:34actualmente básicamente
40:36estamos hablando de un virus
40:38que pues gracias a Dios
40:40al momento de detectarlo
40:42tenemos la posibilidad
40:44de utilizar algunos antivirales
40:46que son específicos
40:48para la reducción de los síntomas
40:50o para como quien dice
40:52tratar de detener
40:54esa progresión del virus
40:56dentro del cuerpo del niño
40:58o del paciente ¿verdad?
41:00El manejo de los síntomas
41:02es importante ¿verdad?
41:04Ofrecer a los niños
41:06esa alimentación liviana
41:08no saturarlos de comida
41:10en realidad ellos están
41:12con falta de apetito
41:14producto del virus
41:16así que debemos ser conscientes
41:18de eso y tratar de ofrecerles
41:20poco a poco la alimentación
41:22la hidratación es sumamente
41:24importante en estos niños ¿verdad?
41:26El control de la fiebre
41:28cuando sea necesario
41:30no es necesario hacerlo
41:32es según la respuesta
41:34de la temperatura
41:36y otro factor muy importante
41:38el manejo de la tos
41:40debe ser indicado por su médico
41:42por favor no automedicar a los niños
41:44con jarabes para la tos
41:46ni mucho menos con antibióticos
41:48estamos hablando de que
41:50la influenza es un virus
41:52no es una bacteria
41:54no va a mejorar con la moxicilina
41:56así que importantísimo
41:58tratar de no dar antibióticos
42:00en estos pacientes
42:02tenemos dos antivirales
42:04que están aprobados
42:06por la FDA
42:08y por la Organización Mundial de la Salud
42:10para el manejo de la influenza
42:12y tenemos en nuestro país
42:14utilizamos el Oceltamivir
42:16y tenemos el Zanamivir también
42:18sin embargo ahorita no está
42:20en nuestro país
42:22tenemos también la importancia
42:24de que el Oceltamivir
42:26o estos antivirales
42:28deben iniciarse en las primeras 48 horas
42:29es decir que le diagnosticaron
42:31hace una semana
42:33y van a empezar el antiviral
42:35así es, sí porque en realidad
42:37el inicio del Oceltamivir
42:39o del antiviral
42:41debe ser lo más pronto posible
42:43o en estas primeras 48 horas
42:45máximo 72 horas
42:47ya que a medida que progresa el tiempo
42:49ya los efectos del medicamento
42:51raramente van a ser efectivos
42:53en realidad para tratar la enfermedad
42:55y esas personas
42:57y principalmente los niños
42:59que no pueden de quedar en casa
43:01¿qué papel juega la madre aquí?
43:03porque muchas veces dicen
43:05no es que lo tengo que mandar a la escuela
43:07porque no tengo quien lo cuide
43:09pero ante un cuadro de estos
43:11y no solamente ante un cuadro confirmado
43:13ante la sospecha doctora
43:15¿cuál es la recomendación?
43:17porque hay cientos y diría yo miles de madres
43:19que nos están viendo
43:21y escuchando en esta mañana
43:23¿qué tienen que hacer ellas
43:25al tener un niño o una niña
43:27con un cuadro respiratorio
43:29la mejor recomendación
43:31para todos esos padres
43:33tenemos ahorita un brote importante
43:35en las escuelas
43:37por favor si su niño está con fiebre
43:39o tiene sospecha de algún cuadro viral
43:41respiratorio
43:43por favor no lo mande a la escuela
43:45ya que lo que vamos a hacer
43:47es propagar más este virus
43:49dentro del aula
43:51dentro del grupo de compañeritos
43:53y pues como le estamos viendo
43:55dentro de las indicaciones del tratamiento
43:57es el reposo
43:59importante que no estén acudiendo a clases
44:01si hay síntomas respiratorios
44:03gripe, tos, fiebre mucho menos
44:05no forzarlos
44:07recordemos que el niño es un niño vulnerable
44:09y pues podemos empeorar los síntomas
44:11sin duda alguna
44:13vamos a hacer una breve pausa comercial
44:15y al retorno las recomendaciones finales
44:17estamos hablando del virus de la influenza
44:19una amenaza vigente
44:21ya retornamos
44:30Signos de alarma doctora
44:32en esta condición
44:34y la prevención
44:36ya al cierre
44:38de esta intervención
44:40y este plato educativo
44:42que hemos disfrutado en esta mañana
44:44en cuanto a los signos de alarma
44:46pues tenemos que tener muy en cuenta
44:48lo que es la fiebre persistente
44:50si vemos que un niño
44:52o una persona está con dificultad para respirar
44:54pues atender inmediatamente
44:56a un centro de evaluación de emergencia
44:57dolor torácico
44:59los vómitos persistentes en pediatría
45:01que nos pueden causar una deshidratación inminente
45:03y pues estar atentos
45:05a signos como
45:07coloración morada
45:09en los labios de los niños
45:11o en las manitos
45:13que eso nos puede indicar una saturación baja
45:15o hipoxemia también
45:17y las medidas de prevención
45:19en general doctora
45:21pues dentro de lo más importante
45:23a resaltar en esta diapositiva
45:25pues es el hecho de la vacunación
45:27es el método más efectivo
45:29para prevenir las muertes y morbilidad
45:31en todos estos pacientes
45:33ya que es el método efectivo
45:35que ha demostrado en realidad
45:37una protección verdadera contra influenza
45:39dentro de ello pues también
45:41nos asociamos a la parte
45:43de la higiene y limpieza de nuestras manos
45:45una higiene importante
45:47al momento de tener contacto con secreciones
45:49aislamiento
45:51lo que mencionábamos en los niños
45:53que no vayan a la escuela
45:55si tienen síntomas respiratorios
45:57no vayan a la escuela
45:59y evitar el hacinamiento
46:01también importante
46:03en estos casos cuando son muy
46:05hay estas reuniones
46:07familiares
46:09y si hay alguno que anda contagiado
46:11pues tener mucha precaución
46:13así es
46:15y el lavado de manos
46:17como usted lo había mencionado
46:19en un inicio
46:21doctora para contactarle a usted
46:23para hacer una cita con usted
46:25usted está en
46:272435
46:293595
46:31doctora Michelle
46:33ha sido un gusto que nos haya acompañado
46:35y esperamos en un próximo programa
46:37para que sigamos tratando
46:39estos temas tan importantes
46:41de la pediatría
46:43muchísimas gracias
46:45despedimos el tema de la semana
46:47este fue el tema de la semana
46:49en aquí con mi médico
46:54fuimos los ganadores
46:55con el kit respiratorio
46:57de broncopulmin
46:59el kit articular
47:01cortesía de
47:03María de Jesús Ávila
47:05el tratamiento de
47:07cortesía de
47:09Griselda Alvarado
47:11felices ganadoras
47:13en esta mañana
47:15agradecidos con usted
47:17que nos ha permitido ingresar
47:19hasta la comodidad de su hogar
47:21por hoy su consulta ha concluido
47:23pero queda programada ya
47:25para que pueda encontrar
47:27en aquí con mi médico
47:29que el señor nos bendiga a todos