• anteayer
Sheinbaum considera que México tiene ventaja por el TMEC. Las bolsas del mundo resienten las medidas de China contra EU. Concluye el sexto día de las campañas por la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que logramos en México es que en todos los productos, con excepción de automotriz, acero y aluminio,
00:09haya cero aranceles, si se exportan a través del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canada.
00:17Entonces sí, en ese sentido, tenemos una situación mejor que la que...
00:23en la que están, al menos en este momento, otros países del mundo y seguimos trabajando.
00:29Habló el secretario Ebrard con Stellantis, la empresa Stellantis.
00:34No están pensando disminuir los empleos, ni mucho menos,
00:39si no es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales.
00:46Volvo, por ejemplo, aumenta la producción de uno de sus vehículos.
00:52En el caso de Nissan, si mal no me equivoco,
00:56también aumenta la producción de una de sus líneas, de uno de sus vehículos.
01:03Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
01:05Si la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que México tiene una situación de ventaja
01:09ante las políticas arancelarias de Estados Unidos,
01:12gracias al Temec y la cercanía para la comercialización e inversión respecto a otras naciones.
01:17Sobre las tarifas del 25% para el sector automotriz,
01:20dijo que aún no tienen un impacto directo en el caso de Stellantis,
01:24la cual suspendió operaciones, aclaró que será temporal
01:27y resaltó otras compañías como Volvo y Nissan que decidieran aumentar su producción en el país.
01:34China ya respondió a Estados Unidos, lo hizo imponiéndole aranceles del 34%
01:40a todas sus importaciones a partir del 10 de abril,
01:43igualando la cifra establecida por el gobierno de Donald Trump.
01:47También va a restringir las exportaciones de 7 tipos de minerales,
01:51se impondrán controles de exportación a 16 empresas estadounidenses,
01:56otras 11 serán añadidas a una lista de entidades no confiables
02:00y se suspenderán algunas importaciones de productos avícolas.
02:04¿Qué dijo Donald Trump al respecto?
02:06Bueno, consideró que China, dijo, entró en pánico, que es algo que no pueden hacer.
02:12Mientras que las bolsas del mundo resintieron estas medidas de China contra Estados Unidos,
02:17viviendo un viernes negro, Wall Street fue el más afectado,
02:20el índice Dow Jones se desplomó 5.50%, el estándar Ampoule 5.98%,
02:27el Nasdaq también cayó, en Europa el DAX, el Eurostock también,
02:32en Asia el que registró pérdidas menores fue el Nikkei 225,
02:37el Hang Seng comportamiento un tanto similar,
02:40mientras que la bolsa mexicana de valores cerró su jornada con una baja del 4.87%,
02:48el peso revirtió ganancias del jueves depreciándose 2.6% al cotizar 20.41 unidades por dólar.
03:08En este espacio vamos a estar platicando con candidaturas
03:12que están aspirando a ser ministro o ministra de la Suprema Corte.
03:16Le agradezco a César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte,
03:20que está con nosotros. César, gracias por tu valioso tiempo.
03:23¿Cómo estás, Pedro? Un placer estar aquí contigo.
03:25¿Cómo te han tratado esos primeros días de campaña?
03:28La verdad es que muy bien, hemos tenido mucha interacción con la gente,
03:31hemos interactuado mucho, hemos intentado ir a las comunidades
03:35para explicarles, hacer asambleas informativas,
03:38hemos utilizado incluso un formato de lo que es la boleta
03:42para explicarle a la gente cómo votar.
03:45No podemos decirles por quién votar, en mi caso personal sí,
03:48es el número 49, pero explicarles un poco cómo se debe llevar a cabo la votación
03:53y por qué es importante que participen.
03:55Claro, solo hacer una aclaración que, por cuestión de equidad,
03:59es el mismo tiempo para todas las candidaturas a las que en este canal se entrevista,
04:03son siete minutos, entonces aprovechémoslo para que nos cuentes
04:07por qué tendrías, por qué quisieras llegar a la Suprema Corte.
04:12En primera, porque es un cambio histórico el que estamos viviendo en nuestro país.
04:18En segundo, porque quiero acabar con la corrupción que existe en el Poder Judicial
04:22y en específico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
04:25En tercer lugar, porque quiero hacer una justicia de puertas abiertas cercanas a la gente.
04:30Y la parte más importante y el lema con el cual yo manejo mi campaña
04:33es porque quiero que la justicia se convierta en ley.
04:36¿A quién le respondes?
04:37Al pueblo de México.
04:39¿No hay intereses?
04:40Pues el supremo pueblo es el mayor interés que puede tener una persona.
04:44¿No está la 4T apoyándote?
04:46Ojalá y estuviera la 4T apoyándome detrás de mí, ya no tendría la necesidad de hacer campaña
04:50y estoy haciendo campaña a ras de piso todos los días yendo a las bases.
04:54¿No van a movilizar las bases justamente para votar por ti
04:57y que llegues a la Suprema Corte haciendo un perfil de izquierda?
05:01Pues me encantaría que pudieran hacerlo, pero en estos momentos yo no he visto que haya bases
05:05como para poder asegurar eso.
05:07Yo he tenido que trabajar, ¿por qué?
05:09Yo ni siquiera formo parte del partido, abiertamente yo lo he dicho.
05:12Yo soy un hombre de izquierda.
05:14Imagínate que yo saliera a tratar de mentir y vender un perfil de alguien que no es
05:19o una persona que no soy.
05:20Siempre me gustó ser muy directo, me gusta decir exactamente las cosas como son.
05:24Para mí esto no es estar haciendo campaña.
05:26Es realmente salir con la gente y presentarme como yo soy.
05:29Y yo no puedo presentarme como un candidato que tiene ideas distintas a lo que realmente yo pienso.
05:34¿Y qué es para ti ser de izquierda?
05:36Para mí ser de izquierda es ser equitativo.
05:39Ver siempre quiénes son las personas que más necesitan el apoyo.
05:42Ir a las bases, entender qué es la equidad y no utilizar la ley del embudo, ¿no?
05:48Que es lo angosto para ellos y lo demás para uno.
05:52Entonces eso me parece que ha sido muy importante.
05:54Siempre hemos vivido en una sociedad donde el rico y el que tiene poder sí puede obtener justicia.
05:59Pero aquel que es pobre y que no tiene los recursos pues siempre le toca conocer la palabra injusticia.
06:05¿Crees que en este nuevo formato que tendrá en esta nueva realidad la Suprema Corte
06:10habrá una separación de poderes real o crees que habrá en su mayoría
06:16quien esté más sometido hacia el poder ejecutivo en específico?
06:20Hay que entender algo.
06:21La Suprema Corte es un órgano colegiado que forzosamente tiene que tener diferentes visiones.
06:28Que no importa que uno sea de izquierda, el trabajo de un ministro es la interpretación de la ley.
06:33En mi caso es interpretar la ley con justicia social.
06:36Eso no significa que siempre estaré a favor de lo que diga el gobierno
06:39porque yo tengo que interpretar lo que dice la Constitución.
06:42El supremo poder de nuestro país es la Constitución, no los ministros.
06:47Y los ministros tienen que estar alineados a lo que dice el texto constitucional
06:50y no convertirse de facto en un contrapeso porque esa no es su función.
06:54Nosotros no somos legisladores o no seríamos legisladores.
06:58Nosotros lo que podemos hacer es interpretar la ley de acuerdo a los conocimientos jurídicos que nosotros tenemos.
07:04En esta campaña hemos escuchado hasta el cansancio candidaturas decir
07:09que van a ser cercanos al pueblo, que van a impartir justicia con perspectiva social.
07:15¿Eso es lo que gancha en esta campaña? ¿Es de lo que se están agarrando?
07:20¿Y cómo nos podrías llegar a demostrar que más allá de un lema es una cuestión de actuarse realmente?
07:29Con el ejemplo, Pedro, con el ejemplo.
07:32Yo he tenido que gastar suela. Esta campaña es de gastar suela y de saber utilizar
07:36las redes sociales y los medios de comunicación para poder maximizar el mensaje.
07:40Yo voy a las causas, yo voy al barrio, yo voy donde realmente la gente necesita conocer lo que es la palabra justicia
07:47porque les ha tocado conocer nada más la palabra injusticia.
07:50A mí, a lo mejor me convendría ir a ciertos lugares en donde me van a hacer un meeting,
07:55me van a recibir, me van a dar un abrazo, me van a decir, señor ministro, ya la tiene usted ganada.
08:00¿Y qué va a pasar con la gente que realmente necesita conocer la justicia?
08:04La gente que realmente necesita saber incluso qué es lo que hace un ministro.
08:07Yo no lo digo nada más como por parte del discurso, yo lo he demostrado con el ejemplo desde el día uno de mi campaña.
08:13¿Van a llegar los más preparados o van a llegar los más populares?
08:17Pues me parece que todos los que hemos llegado hasta este momento tenemos la preparación suficiente
08:22para aspirar a ser ministros o ministras de la Suprema Corte.
08:25Por eso pasamos y fuimos sometidos por diferentes comités, ¿no?
08:28¿Para qué? Pues para que esos comités dijeran, este es mi candidato.
08:33Y cuando nosotros demostramos que tenemos una carrera sólida, la mayoría de más de 20 años,
08:38pues me parece que las capacidades técnico-jurídicas, todos tienen la posibilidad de realmente llegar a ser ministros y ministras.
08:45No es que sean también los más populares o no, sean los que conecten con la gente y puedan dar el mensaje.
08:50Porque esto no es sólo de popularidad, es de credibilidad.
08:53Oye, ¿y a ti te gustaría ser presidente de la Suprema Corte?
08:57La verdad es que no aspiro a ser presidente de la Suprema Corte.
09:00Yo aspiro a ser ministro. Y aspiro a ser el mejor ministro que haya existido en la historia de nuestro país.
09:06Porque aparte es un cambio de paradigmas. Esto lo van a estudiar en 50 años, mi querido Pedro, y nosotros estamos formando parte.
09:12¿Y por qué no buscar ser presidente de la Corte?
09:15Porque no es mi interés primordial. Yo no tengo ningún interés, nunca había tenido ningún interés de participar ni siquiera en política.
09:21Ser presidente de la Corte me parece que cuando llegue el momento, si se da, bienvenido sea.
09:27Pero en este momento yo no quiero ser ministro de la Corte, no me interesa ser presidente.
09:31Oye, ya por último, ¿confías plenamente en la legalidad de esta elección, en la legitimidad de la elección, en los resultados que se vayan a dar?
09:38Sí, sí, confío, aunque he tenido serias problemáticas con el INE desde que fui en mi registro.
09:44Y quiero agradecer públicamente a la secretaria técnica, a la secretaria ejecutiva y a la presidenta del instituto,
09:50que me han ayudado a solucionar las problemáticas administrativas que he tenido, curiosamente todas conmigo.
09:56Entonces veremos a usted, candidato, levantando la voz cada que vea algo que no le parezca en la contienda.
10:03Me parece que sería ilógico buscar, ¿no?, el que ser ministro de la Suprema Corte y si hay una injusticia, quedar muy callado.
10:10Exactamente, gracias por haber estado con nosotros.
10:12Al contrario, gracias a ti, Pedro, y a todas las personas que nos ven y nos escuchan.
10:15Y continuando justamente con la información de la elección judicial, concluyo ya el sexto día de las campañas.
10:27Las campañas para elegir los 881 cargos en el Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros, llegan a su sexto día.
10:36Hoy es un día muy importante para mí.
10:39Algunos candidatos se acercan a los electores y con mangas arremangadas reparten folletos de las calles para que los conozcan.
10:46Si no somos políticos, nos están lanzando ahí a la nada, de alguna manera, y está muy complicado.
10:53Tiene que existir igualdad a través de la Corte.
10:56Otros recurrieron a la descalificación contra la oposición.
11:00Siendo hoy el intento fallido de algunas y algunos diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México
11:09para tratar de atacar, desacreditar, pero sobre todo inhibir la participación ciudadana en el proceso de elección del Poder Judicial.
11:22Sin embargo, varios siguen sin mostrar ningún interés por la campaña.
11:26No han compartido contenido en redes sociales.
11:29Otros ni sus datos personales han subido a la plataforma del Instituto Nacional Electoral.
11:34Al explorar alguno de los perfiles al azar, se puede ver el tono de la elección.
11:39Por ejemplo, los candidatos a juez de distrito se han abocado en su mayoría a educar e informar en qué consisten las labores del cargo.
11:47Te preguntarás, ¿qué hace un juez de distrito?
11:50Es el primer contacto de los ciudadanos cuando consideran que un acto de autoridad ha violado sus derechos fundamentales.
11:57Estoy aspirando a ocupar un cargo de juez de distrito en materia laboral en un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos.
12:04Este tribunal es aquel que se encarga de resolver todos los conflictos que hay entre las empresas del Estado Federal, como son Pemex, CFE, INSS, y las cuestiones de las actividades como la minería, entre otros.
12:23Otros intentan explicar la propia elección.
12:25Aclararte algo muy importante sobre la boleta amarilla, donde vas a votar por las personas candidatas a jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación.
12:33Muchas personas creen que ahí solo están quienes aspiran a ser jueces en materia de amparo, pero no es así.
12:40En la boleta amarilla hay varias especialidades, por ejemplo, materia penal, materia laboral, o mixta.
12:47Con información de Amilcar Salazar, Milenio Noticias.
12:55Analicemos esta primera semana de campañas con la doctora Paola Caramona, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, con el doctor Héctor Jaramillo Rojas, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNAM, y con el doctor Francisco Vázquez Gómez, profesor e investigador de la Universidad Panamericana.
13:22Bienvenidos, bienvenida.
13:23Muchas gracias.
13:25Qué honor que nos honren con su presencia en esta mesa, porque si bien a diario hemos ido tratando de desglosar lo que hemos ido viendo, ha sido desde una perspectiva un tanto partidista, un tanto ligada a estos posicionamientos.
13:41Pero qué mejor que académicos como ustedes, que tienen toda su vida prácticamente dedicado al derecho a la constitución.
13:49Y además nos ayudan a entender en qué punto estamos y hacia dónde ven ustedes que vamos con este rumbo.
13:55Francisco, ¿cuál es tu visión?
13:56Hoy por hoy, con esta semana de campañas ya con plena apertura en ese sentido, a mí en lo personal, y lo he planteado con mis alumnos, en primer lugar me parece que lo que estamos viendo en redes sociales, por ejemplo, es un tema que no nos gusta como mexicanos.
14:17Es decir, en primer momento a lo mejor nos da risa, pero tres doritos después, como dirían los chavos, nos da pena, nos da vergüenza.
14:28Ahora, también pensándolo desde el otro punto de vista, si yo tengo dos meses para hacer campaña en una elección en donde además hay más de 3.400 candidatos, ¿no?
14:43Tengo que llamar la atención. Entonces, claro, hoy por hoy, y a lo mejor estoy haciendo campaña, pero todos hablamos del ministro Chicharrón o de Dora la Transformadora,
14:55que evidentemente son esos videos en TikTok los que nos llaman la atención, los que no nos dan gusto, los que nos dan risa e inmediatamente nos dan coraje de decir,
15:05oye, ¿qué están viendo en otros países respecto a lo que es el proceso mexicano?
15:11En fin, yo creo que ahí quisiera hacer un paréntesis porque justo el candidato que vino hace unos minutos le preguntaba si iban a llegar los más preparados o los más populares.
15:23Y él decía, todos estamos preparados, todos pasamos los filtros, todos los que estamos ya en esta instancia, todos estamos con las condiciones para poder llegar.
15:31Implícitamente se deja ver que tendrán que ser los populares quienes lleguen con la popularidad los que puedan ganar.
15:38Y yo podría poner ahí un matiz, no sé qué piden mis colegas, pero los más preparados no. A ver, yo me registré para ser candidato a ministro de la Suprema Corte,
15:49pero lo hice como un experimento. ¿Y cuál fue el experimento? Que yo hace 25 años obtuve 8.5 de calificación en Derecho Constitucional,
16:00con un profesor que además es un tipo al que yo le merezco, me merece todos mis respetos, el doctor Ricardo Sepúlveda, 8.5 y eso no me alcanzó para pasar el primer filtro.
16:13¿Están todos los mejores capacitados? Hay 2.500, más de 2.500 facultades y escuelas de Derecho en este país.
16:22¿Todos tienen los mismos parámetros para poner calificaciones?
16:26Bueno, lo que sucede es que creo que quizás formalmente cabe la posibilidad de que estén registrados,
16:34pero de eso a que hayan pasado, el filtro de idoneidad es muy diferente, porque no solamente es el requisito formal de tener cierto promedio en la carrera,
16:45de tener el título de Licenciado en Derecho, es precisamente tener el perfil adecuado para poder ejercer la función judicial,
16:55porque la función judicial es una función sumamente especializada,
16:59obviamente sin poner en tela de juicio las capacidades de quienes se han dedicado a otro tipo de funciones,
17:10aquí se tiene que establecer que esa función no cualquiera la puede ejercer, como no cualquiera es notario, como no cualquiera es litigante, como no cualquiera es un asesor,
17:22o sea, dentro de las funciones que ejercemos los abogados, precisamente dentro de... nos especializamos.
17:30¿No cualquiera es ingeniero, como no cualquiera es economista, como no cualquiera es contador o periodista?
17:36Claro, pero es la Constitución la que se encarga de definir cuáles son los requisitos que se deben de cumplir,
17:42lo es en esta versión de la Constitución como lo era en el modelo anterior,
17:46y en el caso de los ministros de la Suprema Corte, la designación siempre ha obedecido más a canones políticos que a los requisitos estrictamente constitucionales.
17:55A mí me gustaría, si me lo permiten, para abrir boca a lo que creo que representa este proceso,
18:00decir que es un gran reto, al menos en tres dimensiones, la primera para las autoridades electorales,
18:05la segunda para las personas candidatas que están compitiendo de una forma inédita y sin antecedentes,
18:11y la tercera, lo complejo que va a ser para la población entender cómo sufragar el próximo primero de junio.
18:19Paula, te veía haciendo gestos cuando Héctor mencionó el tema de está estipulado en la Constitución.
18:25Bueno, es que está estipulado en la Constitución, eso nadie lo niega, y definitivamente así estaba,
18:31así se hizo en la reforma del 94 y nos podemos ir hacia atrás.
18:35Sin embargo, y bueno, tenemos ejemplos de grandes ministros que han llegado sin tener la carrera judicial,
18:44no lo podemos dejar de mencionar.
18:46Hay excepciones.
18:48Vamos, no podemos, no sé, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, por ejemplo, fue un estupendo ministro en la novena época,
18:57pero eso no quiere decir que todos, no solamente son los requisitos formales,
19:07creo que la Constitución, el constituyente obvió precisamente los requisitos de idoneidad.
19:14Ahí sí yo considero que sí debieron haber establecido una vara muchísimo más amplia.
19:21Bueno, es que en términos políticos no hay demasiadas diferencias.
19:25Por ejemplo, las tres principales personas ministras que actualmente están compitiendo por conservar su lugar
19:30fueron designadas bajo el modelo anterior.
19:32Y de esa misma manera, los requisitos tampoco eran muy extraordinarios.
19:37Digamos, la buena fama pública y además pensando que era atribución del presidente de la República
19:42proponer las ternas al Senado de la República, la buena fama, la experiencia, la honorabilidad y el prestigio
19:48eran ponderables solamente por una persona, que es el presidente de la República.
19:53De ahí en fuera, el único requisito, digamos, más o menos nugatorio para los abogados
19:57eran los diez años de tener cédula profesional.
20:00¿De ahí en fuera todo era ponderable?
20:02La pregunta es, ¿y por eso cambiamos el modelo a lo que tenemos ahora?
20:09Bueno, pues por desgracia hay diferentes puntos de vista que permiten...
20:12Bueno, además ni siquiera pienso que sea una desgracia, sino que los modelos se van agotando y se van renovando.
20:19Ahora, si el modelo del 94 se agotó, no lo sé, y es probable que no.
20:24Y estaba mal diseñado.
20:26Lo que sí creo es que si ese estaba mal diseñado y este también está mal diseñado,
20:29será la práctica, la experiencia y el ejercicio, tanto del sufragio como de las campañas,
20:34como de esas personas que resulten electas en los ejercicios de los cargos,
20:38el que dirá si esto funciona o no funciona.
20:39Podemos coincidir en que esto es prueba y error, básicamente,
20:43en que está haciendo esta la prueba para ver qué nos sale bien, qué nos sale mal,
20:48y entonces rumbo a la del 27, Francisco.
20:51Con un matiz. Yo ya fui al futuro y regresé.
20:55Porque en Bolivia ya lo hicieron.
20:58Y en Bolivia es muy sencillo. En Bolivia, a diferencia de México,
21:02existe una sanción por no participar en las elecciones.
21:07Por no votar, básicamente.
21:09Hay una participación del 70%,
21:12pero el 95% de ese 70% anulan el voto o lo dejan en blanco.
21:18No saben por quién votar.
21:20Porque, claro, tienes una cantidad de candidatos impresionantes que, en fin,
21:27van, votan, cumplen, pero en el fondo lo que está pasando
21:31es que si le queríamos dar legitimidad democrática a los jueces,
21:36en el fondo vamos a tener jueces, magistrados y ministros,
21:39con menos del 10% de la votación.
21:42¿Qué es lo que pasa en Bolivia?
21:44Con la acotación, además, de que solamente es para el Tribunal Constitucional,
21:48sin tomar en consideración, aquí se está haciendo para todo el Poder Judicial de la Federación.
21:53Y de los estados.
21:55Al menos el 17, que se eligen el 1 de junio.
21:58Hay estados que ya, como dirían, se quitaron máscaras y son cínicos,
22:04en donde el propio gobernador Villegas, en Durango,
22:07pues ya negociaron que habrá candidaturas únicas
22:11y que entonces el hijo de la fiscal va a llegar directamente,
22:15allegados al de comunicación del estado también van a llegar.
22:19Vaya, no era justamente lo que se pretendía,
22:22evitar que sucediera con este nuevo modelo en donde vamos a evitar el nepotismo
22:28y ahora simplemente trasladamos el nepotismo hacia...
22:31¿Nuevo sector?
22:33Yo quisiera poner un punto sobre el ahí,
22:34que es el hecho de que hoy por hoy, por los acuerdos del INE,
22:38ya no vamos a tener el conteo del voto ciudadano.
22:43Es decir, mi hermano, en Querétaro, me habla y me dice
22:48oye, salí para ser funcionario de casilla, ¿le entro o no le entro?
22:52Le dije, pues nada más date cuenta que hoy por hoy,
22:55a diferencia de lo que hemos venido construyendo durante 30 años,
22:59que es el hecho de que tú y yo, ciudadanos, contamos los votos,
23:01uno por uno, uno por uno, ahora no va a ser,
23:05vamos a juntar la cajita y la vamos a mandar al INE.
23:09Y será la Junta Distrital del INE la que se encargue de contar esos votos,
23:14pero afortunadamente el INE sigue contando con un nivel de confianza ciudadana.
23:17Y sobre todo...
23:19Y no dudo del INE, y tú traes la cachucha del INE, y te entiendo,
23:22pero no me puedes dejar de aceptar que hay una advertencia.
23:27No podemos pensar que en las elecciones en este país,
23:31después de 30 años que nos ha costado tanto tiempo y tanto dinero,
23:35que dejemos de contar los votos los ciudadanos.
23:38¿Tú piensas que habrá fraude?
23:40Paola.
23:42Al menos tengo la duda razonable.
23:44Aquí hay dos cuestiones.
23:46La primera, así como Francisco comentó que él había ido y regresado del futuro,
23:51aquí hay una cuestión.
23:52Precisamente en la Constitución del 17,
23:56en el Constituyente del 17,
23:58se eliminó la votación judicial,
24:02que no era una votación directa, era una votación por electores,
24:05en la Constitución del 57.
24:07Esa es una cuestión que hay que tomar...
24:10Tú fuiste al pasado y viniste.
24:12Sí, también.
24:14Ahora sí que el de Lórean.
24:16Eso es por una parte.
24:18Y precisamente en relación al conteo,
24:19creo que también, como tú mencionaste,
24:22aquí hay dos experimentos.
24:26Creo que hay un experimento en la parte judicial,
24:29que es lo que nos va a reparar el futuro,
24:33con estos jueces, otorgándoles el beneficio de la duda.
24:37Y por otra parte, también creo que este modelo de elección
24:43va a ser también un indicador,
24:46va a ser un elemento que puede tomarse en consideración
24:51para una posterior reforma electoral para el 27.
24:55Es muy probable.
24:57Es que el nivel de complejidad de esta elección
24:59va a exigirle a que los ciudadanos que vayan a sufragar
25:02en entidades donde también tengan elección local,
25:05tengan alrededor de, sin la necesidad de emitir,
25:07cincuenta votos, divididos en nueve o diez boletas.
25:11Y ante esa complejidad...
25:13¿Respecto de cuántas opciones?
25:14Respecto de muchísimas opciones,
25:16al menos cincuenta por nueve es lo que dice la ley,
25:18porque cada poder postularía tres por cargo
25:20o dos, dependiendo del caso, ¿no?
25:22Entonces, el número de candidatos es muchísimo,
25:24pero es justamente por esa complicación
25:26que el Instituto Nacional Electoral
25:28decidió condensar el conteo.
25:30Sin embargo, las boletas serán acomodadas
25:32y contadas en la casilla,
25:34pero no serán contados los votos,
25:36sino acomodadas por el tipo de elección del que se trate.
25:39Queda claro. Y quisiera interrumpirte,
25:40justamente, el INE en una, digamos, capacitación,
25:46una muestra de lo que iba a ser un tanto
25:48el trabajo que van a realizar.
25:50Lo que nos decía a nosotros como medio de comunicación
25:53es, a ver, hay miedo por la custodia
25:57que va o no a tener los paquetes
25:59para irse a la Junta Distrital.
26:01Bueno, el resguardo va a estar por parte
26:03de las Fuerzas Armadas, como siempre.
26:05Bueno, está el miedo de que se violen los paquetes
26:06y que se puedan vulnerar las boletas.
26:10Hay unos paquetes, unos sobres,
26:14que si se llegan a abrir por cualquier motivo
26:16se va a dejar evidencia, es imborrable,
26:18y entonces eso ya no va a contar.
26:22Digamos, y la otra cuestión
26:25es que la contabilización de las boletas
26:27se va a hacer con transmisión en vivo
26:29en todas las juntas distritales,
26:31y entonces habrá las ligas en la página del INE
26:34y tú podrás ir viendo
26:36cómo van contabilizando eso.
26:39¿Con esto se aminora o se agrava
26:42la preocupación, Francisco?
26:44Desde mi punto de vista simplemente
26:46es para qué hacer las cosas distintas
26:48cuando las cosas han funcionado.
26:50Simplemente estamos modificando
26:54para efectos de, no lo sé,
26:57a ver, el problema de nuestro país
27:00muchas veces es que alimentamos
27:02el sospechosismo, ¿no?
27:03Y lejos de confiar en el de al lado
27:07dudamos.
27:09¿No radica un poco también en que
27:11para una elección tan compleja
27:13les recortaron todavía el presupuesto?
27:15Pero a ver, compleja, platicamos ahorita
27:17con Héctor, fuera de cámaras,
27:19tampoco es que sean muchos menos candidatos
27:21que los que tenemos que elegir
27:23cuando tenemos elección federal
27:25para diputados, senadores,
27:27diputados locales, jefe de gobierno,
27:29alcaldías, no es mucho menos.
27:31La pregunta es ¿por qué?
27:33¿Por qué la diferencia en cuanto
27:35a la organización de la elección?
27:37Ahí se nos queda hacer una precisión.
27:39Lo que pasa es que no hay tanta diferencia
27:41en cuanto al número de candidatos
27:43para efectos de fiscalización
27:45que al final es aleatoria o dependiendo
27:47de los informes.
27:49Pero no es igual para el elector
27:51porque, por ejemplo, un elector en un solo voto
27:53vota al mismo tiempo por una planilla
27:55del ayuntamiento que tiene propietarios
27:57y suplentes y que son alrededor
27:59de 20 candidatos.
28:01Eso obligará a que de los 47 votos
28:03que emite cada personal
28:05se pueda hacer una lista
28:07de todos los candidatos propuestos
28:09por cada cargo, que al menos serán tres,
28:11por poder o dos, dependiendo del cargo que sea.
28:13Entonces, como esa cuenta se considera
28:15que es bastante compleja
28:17y requerirá bastante tiempo
28:19como para hacerlo en la casilla,
28:21pues es probable que eso resulte
28:23un poco abusivo con las personas
28:25que ahí participen.
28:27Y que lo haga la Junta Digital
28:29y el Personal del Servicio Civil
28:31para que tenga la suficiente confianza
28:33como para que se piense
28:35que nadie va a truquear a los votos.
28:37Yo en el INE, no sé, mi colega,
28:39en el INE confío.
28:41Hoy por hoy, justamente 30 años
28:43nos ha costado confiar en el INE.
28:45Paola.
28:47Y, bueno, quienes hemos sido ahora,
28:49yo he estado en las casillas,
28:51yo he estado desde la primera elección
28:53en la que voté fue en 91.
28:55Entonces, vamos, tengo mucho tiempo
28:57haciéndolo, pero más allá de eso
28:59también hay una cuestión.
29:01Si no conocemos a los candidatos
29:03y si no conocemos a los candidatos
29:05en una votación ordinaria,
29:07los conocemos a través de la plataforma
29:09política, tanto de ellos
29:11como de los partidos políticos.
29:13En este caso, no hay plataforma
29:15porque no estamos votando
29:17por alguien que...
29:19Pero el INE ya suplió esto
29:21a través del Conóceles.
29:23Claro, sí.
29:25Que es el sistema oficial
29:27para difusión de las propuestas.
29:29Sí, pero ahí la pregunta es
29:31de estar trabajando,
29:33de estar cambiando,
29:35de estar preocupado en el día a día.
29:37¿Te das el tiempo aparte
29:39de tomarte dos horas al día
29:41para estudiar a quienes vas a elegir?
29:43Hay otra cosa también.
29:45O sea, vamos, yo llevo más de 30 años
29:47dentro del medio jurídico,
29:49¿sí?
29:51Y no conozco a todos.
29:53Vamos, incluso a los 64 candidatos
29:55conozco a gran parte de ellos,
29:57y conozco su trayectoria,
29:59incluso te puedo decir
30:01que yo soy de los 64.
30:03¿Y son los ministros?
30:05Sí, pero son los ministros, sí.
30:07Ahora, aquí hay una cuestión también.
30:09Precisamente por la propia naturaleza
30:11del Poder Judicial de la Federación,
30:13conocemos, vamos, podemos conocer,
30:15o tenemos una idea,
30:17la ciudadanía en general tiene una idea
30:19aproximada de lo que hace
30:21el presidente de la República.
30:23Tiene una idea aproximada
30:25de lo que hace un diputado
30:27o un senador,
30:29un presidente municipal, en fin.
30:31O un juez.
30:33Un juez de distrito.
30:35Y creo que es muy válido.
30:37O sea, nosotros,
30:39como parte del gremio jurídico,
30:41vemos los tiktoks
30:43de nuestros colegas
30:45y pues no sabemos
30:47si entre reír o llorar,
30:49pero también hay una cuestión
30:51y también no nos están hablando nosotros,
30:53les están hablando a quienes
30:55no conocen lo que hace
30:57un ministro de la Corte.
30:59Claro, y abogando ahí también
31:01a la gente.
31:03¿Qué opinan ustedes
31:05de esta prohibición del INE
31:07para que desde la mañanera,
31:09desde el legislativo,
31:11en el Senado, en diputados,
31:13no se pueda hablar
31:15de la elección como tal,
31:17de cómo votar,
31:19más allá de decir por quién
31:21hacerlo o no,
31:23y que obviamente ya lo están impugnando?
31:25Bueno, pues me parece
31:27que eso es natural
31:29en el contexto de una elección,
31:31porque desde el ámbito público,
31:33pues, a ver,
31:35desde el sexenio pasado,
31:37intentaban,
31:39¿cuántas veces intentaron callar
31:41al titular del Poder Ejecutivo?
31:43Y no se cayó.
31:45Pero la actividad como tal
31:47de en la mañanera decir,
31:49miren, así es como se tiene,
31:51como deberían de votar,
31:53o estas son las diferencias
31:55entre lo que hace un juez,
31:57un magistrado,
31:58¿eso está mal?
31:59No.
32:01Pero no suman todos los esfuerzos.
32:03No, es que son dos cosas diferentes.
32:05Una es aclarar cuáles son
32:07las atribuciones de los órganos,
32:09incluso los nuevos,
32:11como el Tribunal de Disciplina,
32:13y otra cosa es incentivar
32:15la participación para votar.
32:17Pero esto viene de lo que viene
32:19en el 134 constitucional
32:21de imparcialidad en el ejercicio
32:23de recursos, es decir,
32:25una persona que está administrando
32:27recursos no puede dedicar
32:29a la participación.
32:31Otra es que hay una planilla
32:33de candidatos postulada
32:35por el Poder Ejecutivo,
32:37otra por el Poder Legislativo.
32:39Es decir, un funcionario,
32:41desde su jefe, presidente
32:43de la república o gobernador,
32:45y hasta el más sencillo
32:47de los funcionarios,
32:49son parte de un poder.
32:51Y al momento de impulsar,
32:53parecería que están impulsando
32:55un partido.
32:57El deber ser tampoco deberían
32:59estar impulsando un partido.
33:01¿Quién debería que saliera
33:03más gente?
33:05La información.
33:07Ajá, el que difunda la información.
33:09Por parte del Poder Ejecutivo.
33:11Ajá, o del Legislativo.
33:13A ver, es que ahí hay un tema,
33:15me parece que es el tema
33:17del principio de legalidad.
33:19La autoridad solamente puede
33:21hacer aquello que expresamente
33:23les confiere la ley.
33:25Y en el caso de nuestro
33:27sistema constitucional,
33:29aquí le toca Saline.
33:31Aquí le toca Saline,
33:33y aquí le debieron haber otorgado
33:35los recursos necesarios a Saline.
33:37O sea, precisamente eran para eso.
33:39Ahí hay una, vamos,
33:41coincido totalmente contigo,
33:43el 134 es muy claro al establecer
33:45qué es lo que puede promoverse
33:47y qué es lo que no se puede promover.
33:49Y ahora sí que no incluiría
33:51dentro de esas funciones.
33:53Porque ahí, por ejemplo,
33:55la propia presidenta del INE
33:57Guadalupe está de ahí y dijo,
33:59todos los esfuerzos ayudan.
34:01Es un esfuerzo,
34:03es un órgano colegiado,
34:05creo que es cierto que todo el mundo puede.
34:07Ahora bien, algo que sí se puede hacer
34:09por parte de actores políticos, etc.,
34:11es decirle a la población,
34:13por eso es lo que casi nadie sabemos,
34:15¿para qué sirve un ministro?
34:17Un analizado.
34:19¿Quiénes son los candidatos
34:21que es parte de la participación
34:23y promoción del voto?
34:25Quizá eso no,
34:27pero por lo menos sí,
34:29en la población americana
34:31tenemos un ejercicio que se llama
34:33diálogos por la justicia,
34:35les invito a consultarlo,
34:37está en internet,
34:39invitamos a todos los candidatos
34:41que así como lo estás haciendo tú
34:43y a partir de preguntas de los alumnos,
34:45en tómbola, porque está de moda,
34:47los candidatos van respondiendo
34:49distintas inquietudes que tienen los jóvenes.
34:51Claro, me gustaría que sigamos
34:53haciendo este ejercicio
34:55si ustedes nos pueden honrar
34:57con su presencia semanalmente
34:59con ustedes.
35:01Con todo gusto, Pedro, gracias.
35:03Gracias.
35:05Nos vemos entonces el viernes,
35:07vamos a la pausa,
35:09pero antes como cada viernes
35:11lo dejamos con Ricardo Monreal
35:13y Antilogía.
35:15¿Qué tal, Pedro?
35:17Me da gusto saludarte
35:19en esta colaboración semanal.
35:21Es inevitable hablar
35:23de la política arancelaria
35:25del presidente Trump
35:27que ha logrado
35:29invocar
35:31a un bloque mundial
35:33anti-Trump
35:35por esta medida
35:37coercitiva
35:39de imposición arancelaria
35:41en todo el mundo.
35:43México,
35:45gracias a la actitud
35:47moderada,
35:49sensata y prudente
35:51de la presidenta Claudia Chambo,
35:53logró
35:55que se respetara
35:57el T-MEC
35:59y que las mercancías
36:01que en él se contienen
36:03tuvieran variación
36:05ni imposición arancelaria.
36:07Eso fue un logro diplomático
36:10y un logro extraordinario.
36:12Sin embargo,
36:14todavía nos queda
36:16pendiente
36:18la imposición arancelaria
36:20al aluminio y al acero mexicano
36:22del 25%
36:24y a la industria automotriz
36:26y autopartes.
36:27Eso está pendiente
36:29de resolverse
36:31y que nos afecta gravemente
36:33a la economía del país.
36:35¿Qué cerrar filas
36:37con la presidenta Claudia Chambo,
36:39don Pedro?
36:41Creo que su actitud,
36:43su inteligencia
36:45y su
36:47cabeza fría,
36:49esta política que implementó
36:51desde el anuncio de los aranceles
36:53nos llevó a buen puerto
36:55y tenemos que seguirla
36:57haciendo
36:59para que pueda
37:01superar este desafío enorme
37:03de violación del T-MEC
37:05que hasta ahora
37:07no se estableció
37:09y que nos faltan
37:11algunos de los temas,
37:13salvarlos
37:15para que nuestra economía
37:17siga prosperando,
37:19se sigan generando empleos.
37:21Pero nosotros tenemos, Pedro,
37:23que diversificar nuestro mercado
37:25y sobre todo
37:27el mercado interno
37:29y en ello va orientado
37:31el Plan México
37:33que ayer se inició.
37:35Saludos, buenas noches.
37:37Hay coreografía y todo
37:39para entrar.
37:41Muy bien, ¿cómo estás?
37:43Bien, contento porque es
37:45Viernes de cartones.
37:47Oye, y me imagino que todavía
37:49Donald Trump sigue acaparando,
37:51¿no?
37:52No, hay otro tema.
37:54Vaya que me costó trabajo
37:55pero bueno, vamos.
37:57Vámonos con la avenida de cartón
37:59porque están de boleto.
38:01Venga con ellos.
38:03Vamos con el primero
38:05que es el monedero Stephens
38:07de Estados Unidos.
38:09Nos regala pues este jueguito
38:11que ya te la sabes, ¿no?
38:13Que era de los juegos mecánicos.
38:15Ah, sí, sí, sí.
38:16Las tarifas, los aranceles
38:18con todo, a ver,
38:20hasta los pingüinos le tocaron.
38:22Pues parecen, esas son focas,
38:23¿no?
38:24Nos regala esta joya
38:26que es de la selección de cartón
38:28de bueno, pues este
38:29pintó un muro para todos.
38:30Vámonos con el siguiente
38:32Morland desde Inglaterra
38:33en la misma idea.
38:34El día de la liberación
38:36pues ahí celebrarán
38:37a ver quién es.
38:38Y con el maga.
38:39Nada más con los de maga
38:41y vamos con el muro
38:42y el el siguiente de Barry Plitt
38:44es el el portadista
38:45estrella del New Yorker
38:47en donde bueno, pues a ver
38:48a quién le toca.
38:49Es como si fuera un programa
38:50de televisión.
38:51Ajá.
38:52O sea, es como si fuera
38:53un programa de televisión
38:54que hubiera gustado ser comprado.
38:55Así es.
38:56Vámonos con el siguiente
38:58Kostovsky desde Ucrania
38:59nos regala este cartón
39:01no muy elegante.
39:02Ya se imaginarán
39:03que significan
39:04esas cositas que están ahí
39:06pues se la pasa obrando.
39:07Vámonos con el que sigue
39:09Dave Brown
39:10desde Inglaterra
39:11nos regala esta joya
39:12que es una parodia
39:13de una pintura muy famosa
39:15de la patria francesa
39:16¿te acuerdas?
39:17Sí, sí, sí.
39:18Bueno, pues aquí es una
39:19el día de la liberación
39:20según Trump.
39:21El siguiente es de
39:22Bram Hall
39:23¿te acuerdas de la señora esta
39:24que hizo según ella
39:26justicia con su propia mano?
39:27Ah, claro.
39:28Me recordó mucho
39:29este cartón.
39:30Uy, mira.
39:31Así es.
39:32El siguiente es de
39:33Alan McDonald
39:34este es un cartón
39:35de concurso.
39:36Está muy bueno.
39:37El dedito
39:38trae ahí el copete.
39:39Totalmente
39:40no necesita explicación.
39:41Y hasta el color cheto.
39:42Absolutamente
39:43y el siguiente
39:44es de
39:45Lukovic
39:46el quinto jinete
39:47del apocalipsis
39:48nuestro nuevo miembro.
39:49No bueno.
39:50Así, así de sencillo
39:51y ya, ahora sí
39:52el último
39:53nos vamos con
39:54desde Australia
39:55de esto
39:56no es todo, amigos
39:57eso es todo, amigos
39:58y sí, mira, le quedó muy bien.
40:01Perfectamente
40:02esos son los cartones
40:03que ella le respondió
40:04y China le dijo
40:05ah, me pusiste treinta y cuatro por ciento
40:06ahí te va
40:07el treinta y cuatro
40:08querías aranceles recíprocos
40:09seamos recíprocos
40:10y esto lo que ha pegado
40:11en las bolsas
40:12en todo el mundo
40:13esto está
40:14no pinta nada bien
40:15y lo que falta
40:16lo que falta
40:17vendrán cosas peores
40:18dice la ley
40:19vendrán cosas peores
40:20dice la biblia
40:21porque todavía le quedan
40:22tres años y medio
40:23y ya amenazó
40:24con querer buscar
40:25un tercer mandato
40:26ay Dios, no lo quiera
40:27mi estimado
40:28querido Pedro
40:29que tenga un buen fin de semana
40:30y gracias a usted
40:31por habernos brindado
40:32el honor de su sintonía
40:33lo esperamos el lunes

Recomendada