• anteayer
La temporada escolar comenzó hace un mes, pero solo ahora los padres pueden llevar a sus hijos a este colegio de Lima atacado con explosivos por negarse a pagar una extorsión. En la entrada, en vez de profesores, vigilan militares con fusiles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La temporada escolar comenzó hace un mes, pero recién ahora los padres pueden llevar
00:06a sus hijos a este colegio de Lima. En la primera semana de marzo, la institución fue
00:12atacada con un explosivo por negarse a pagar una extorsión. La detonación no dejó víctimas,
00:18pero causó daños en la puerta principal y obligó a iniciar clases de manera virtual.
00:23Ahora reabrieron las puertas, pero el miedo persiste.
00:27Sobre todo el miedo, el miedo de hacerle daño a nuestro ser querido, que es lo más
00:33preciado, que son los hijos. No poder llevar al colegio es algo que nos remonta a la pandemia,
00:39que comenzamos a encerrarnos y al final no había solución. Esto es prácticamente como
00:45una pandemia, pero con armas.
00:46¿Qué podemos hacer? Traer a nuestros hijos a casa y prácticamente a veces hasta pensamos
00:52no hacerlos estudiar, porque da miedo, en todo sentido da miedo.
00:58Este colegio no es el único. Después de ensañarse en los últimos tres años, principalmente
01:03con comerciantes y transportistas, el crimen organizado ha extendido su chantaje al sistema
01:08privado de educación, lo que afecta a miles de estudiantes.
01:13A la fecha tenemos 325 colegios cerrados y 500 colegios extorsionados, lo cual significa
01:21que van a seguir cerrando los colegios porque el hacer una denuncia, el ir a la DININCRI
01:27y todo este proceso tan largo en realidad no soluciona nada.
01:32Unas 17.000 instituciones y dos millones y medio de estudiantes forman parte de la red
01:37privada.
01:38Ni en pandemia habíamos vivido tanta inseguridad y los más afectados son nuestros niños, porque
01:44ellos son el futuro de nuestro país y que no se preocupen por la educación o por la
01:48seguridad de los niños. Hemos caído muy bajo.
01:54El auge del crimen organizado llevó a la presidenta Dina Boluarte a declarar el estado
01:59de emergencia durante un mes en Lima, la capital peruana de 10 millones de habitantes. Y amparada
02:05en esa figura, la mandataria sacó a los militares de los cuarteles para que apoyen a la policía
02:11en la lucha contra la extorsión y el sicariato.
02:14Lamentablemente sabemos que en el Perú no hay mucha cantidad de policías. Entonces
02:20por la escasez de policías está saliendo la Fuerza Armada a brindar el apoyo. Sabemos
02:25que solamente el gobierno está dando en base a 3.200 policías y no nos abastecemos con
02:30esa cantidad de policías.
02:32Pese a los esfuerzos de las autoridades por presentar resultados, la extorsión se ha instalado
02:37prácticamente en la actividad diaria de millones de peruanos.
02:41Y mientras se multiplican las protestas en contra de Boluarte, la mandataria se hunde
02:46en las encuestas. Un 93% de los peruanos rechaza su mandato, lo que la ubica entre los presidentes
02:54más impopulares del mundo.
02:57Estamos viviendo prácticamente como años atrás el terrorismo, ¿no? Prácticamente
03:01estamos en esa fase donde sí, yo lo he vivido de niña, pero ahora tener ese mismo reflejo
03:07hacia nuestros niños hoy en día, y antes no teníamos la tecnología y pudimos liberarnos
03:12de ello con las autoridades de ese momento, pero ahora que tenemos mayor tecnología,
03:17tenemos mayor infraestructura en nuestro país, mejores leyes, ¿por qué no podemos nosotros
03:24erradicar esto?
03:26Según la policía, en 2024 recibió unas 19.400 denuncias por el delito de extorsión
03:33frente a las 22.300 del año anterior. Pero la misma policía admite que muchos no denuncian
03:39por miedo.

Recomendada